Álamos, Sonora. 29 de abril de 2023.- Con la finalidad de intercambiar impresiones sobre lo referente al tema minero, se realizó el evento; “Perspectiva y prospectiva de la minería en Sonora”.
Por medio de una presentación, se dio a conocer que la industria manufacturera representa el 21. 20 por ciento de la economía en Sonora, mientras que la minería ocupa el segundo lugar con el 20.33 por ciento, entre los principales minerales que podemos encontrar están; Molibdeno, selenio, Tungsteno, Cobre, Oro y plata.
En su mensaje de bienvenida el alcalde, Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, resaltó el impacto propositivo que tiene desarrollar esta actividad, ya que, es un detonante de la economía del Municipio, en donde un buen número de familias se logran ver beneficiadas, de igual manera dijo, que se cuenta con la infraestructura y la inversión económica para la óptima operación en este rubro.
En su participación, el Dip. Próspero Valenzuela Muñer, resaltó que, en nuestro país se cuenta con 6 mil 142 concesiones que permiten la exploración y explotación de distintos minerales, de las cuales 1 mil 779 han sido bien aprovechadas.
Para lograr lo anterior se plantean los siguientes retos y oportunidades, entre ellos; contar con capital humano calificado, vinculación con universidades, industria de transformación, fomentar la exploración y reforma regulatoria, recuperar el 63 por ciento de concesiones en manos de pequeños mineros y seguridad para acompañar el desarrollo.
Valenzuela Muñer, expresó que la 75 legislatura aprobó la Ley que se decidirá en el pleno, la cual establece que; se otorgarán concesiones mediante concurso público, se requiere impulso para la economía del Estado y controlar la cantidad de aire, agua, suelo y subsuelo, se disminuye de 50 a 15 años el periodo para la explotación, se cancelarán permisos que ocasionen daños al equilibrio y será delito el menoscabo de la seguridad física de los trabajadores.
Por su parte, el Dip. Arturo Robles, indicó que, ya se encuentra formada una comisión del Litio, mismo que establece que se obtendrá un ingreso de 30 billones de pesos, lo equivalente a 6 años del presupuesto del país, para 2050 el precio de dicho mineral tendrá un valor del 500 por ciento.