EL ZANCUDO | DÉMOSLE UNA OPORTUNIDAD AL HUMOR

Por Arturo Soto Munguía

Trascendió el fin de semana la intención de uno de los “Cuates Urracas” de competir por la vía independiente a la alcaldía de Guaymas. El colega y amigo Raúl Rodríguez fue el vehículo para el inusual destape.

Vi, no sin cierta sorpresa la noticia y nomás me quedé pensando, sacudiendo mi cobija y haciendo un cigarro de hoja que, después de todas las alternancias que ha tenido el bello puerto y de las cuales ha salido invariablemente jodido con tantos políticos y políticas ‘serias’, quizás sea la hora de darle una oportunidad al humor.

Los ‘Cuates Urracas’ son un par de personajes sui géneris que alimentan la picaresca porteña con su participación en las más diversas actividades, incluyendo las de gestión social y eventualmente, política.

Se llaman Juan Arturo y Luis Alfonso Gómez Hernández y suelen ser el alma de la festiva idiosincrasia porteña, lo mismo en el carnaval que en manifestaciones sociales de toda índole. Por lo mismo, son sumamente conocidos en el puerto y, considerando que los guaymenses integran la que quizás sea la comunidad con el voto más volátil de Sonora, no es descartable que la candidatura de uno de los cuates ponga a temblar a cualquiera de los más serios aspirantes para suceder a la señora Karla Córdova, si es que no a la misma alcaldesa si opta por la reelección.

Hasta 1991 en Guaymas no había gobernado otro partido que no fuera el PRI. Ese año ganó José Ramón Uribe Maytorena por el PAN, en un proceso bastante convulso y que terminó en un Concejo Municipal, ya que al panista, en un fuerte conflicto con el gobernador electo Manlio Fabio Beltrones le hicieron ‘tablas’ el triunfo y terminó después en la cárcel acusado de otros delitos. En Concejo lo presidió Felipe de Jesús Rivadeneyra y Sauri, cuya filiación política era más bien difusa.

En la siguiente elección ganó el priista Edmundo Chávez Méndez y para 1997 triunfó la perredista Sara Valle Dessens, quien tampoco terminó su gestión después de un juicio que terminó en la revocación de mandato, supliéndola Vicente Pascual Rodríguez.

Casi todos los alcaldes que les precedieron han dejado el cargo antes de concluirlo, al solicitar licencia en pos de otra candidatura.

Así siguieron Bernardino Cruz Rivas, del PAN, a quien se le conocía como “El Tarzán de Montelolita” (sáquenle cuentas); luego “El Bebo Zataráin”, que dejó como sustituto a Jorge Luis Espada; en 2006 ganó el priista Antonio Astiazarán, que dejó como sustituta a Susana Corella Platt; en 2009 ganó el panista César Lizárraga, que dejó como sustituta a Mónica Marín. En 2012 el PRI recuperó la alcaldía con Otto Claussen y tres años después la volvió a perder frente a Lorenzo de Cima. En 2018 llegó a la presidencia municipal Sara Valle Dessens, ahora por Morena-PT y en 2021, pese a todo, Morena repitió con Karla Córdova, cuyos orígenes se remiten al PAN y a MC.

Guaymas es, como se ve, un carnaval de pasiones políticas y casi siempre, al menos desde que tengo memoria, su signo ha sido el conflicto y las consecuencias para el puerto no necesitan mayores referencias que las que emergen con solo echar un vistazo a las condiciones en que se encuentra.

Por eso ahora que uno de los Cuates Urracas se destapó (como pre pre candidato, huelga decir, porque de lo otro ya están ambos destapadísimos), juego con la idea de que tal candidatura se concrete y que, eventualmente, concite el voto mayoritario de los guaymenses. Finalmente y como lo definiría el extinto periodista Diego Matus, Guaymas es un manicomio sin barda.

Aclaro que no sé cuál de los cuates es, pues ambos son sumamente parecidos, lo cual introduciría una nueva variable en la que, aprovechando tal dualidad, pudieran por ejemplo, encabezar eventos simultáneos, duplicando así los beneficios para el puerto.

Por decir algo, mientras uno de los cuates inaugura el carnaval, el otro podría estar en alguna gestión en la cámara de diputados…

A los cuates les pueden encontrar muchos ‘peros’ (que no están preparados, que no tienen pedigrí, que les truena la reversa y les hace agua la panga o cualquier otra cosa), sin embargo nadie les regateará su amor por el puerto y por sus habitantes, sobre todo con el numeroso sector de guapos mancebos que lo pueblan.

Podrán decir que tal candidatura es poco seria, pero si con los ‘serios’ al puerto le ha ido como le ha ido, ¿por qué no pensar en darle una oportunidad al humor?

Con un agregado: en 2027, fecha en que concluiría su mandato al frente de la administración municipal, habría elección de gobernador y esta sería por un lapso de tres años, de acuerdo a la reciente reforma aprobada en el Congreso local y el cuate (cualquiera de los dos) podría llenar ese espacio que, dicen, casi nadie de los integrantes del círculo cercano a Alfonso Durazo quieren ocupar, porque tres años les parecen insuficientes y bien podrían esperar hasta 2030.

(Aunque hay que decir que más de cuatro en ese círculo, con unas dos horas que les dieran la ‘charola’ de gobernador, se dan por bien servidos).

Parece chiste, pero estamos hablando de Guaymas, que es como la dimensión desconocida donde, como reza el eslogan de aquella antigua serie televisiva, todo puede suceder…

II

Y en más de los ecos que aún resuenan tras los eventos de las dos principales ‘corcholatas’ en adelantadísima campaña por la candidatura de Morena a la presidencia de la República, se afianza la idea de que el gobernador Alfonso Durazo se colocó bien la camiseta de presidente del Consejo Político Nacional de su partido y facilitó las condiciones para despejar cualquier viso de inequidad o de parcialidad por parte suya en el trato prodigado a los contendientes.

Independientemente de que la vox populi perciba que la candidata favorita de AMLO es la señora Claudia Sheinbaum, el gobernador mostró la institucionalidad del caso y propició que Marcelo Ebrard tuviera un evento multitudinario que no le pidió nada al de la jefa de Gobierno en términos de asistencia.

Queda para el registro, desde luego, la percepción de que si así están las cosas cuando ni siquiera inician oficialmente las precampañas, ya se pueden sacar cuentas sobre la forma en que va a operar la maquinaria oficial una vez que se hayan definido no solo al candidato (o candidata) presidencial, sino a cada uno de los cargos que estará en disputa en 2024.

No habrá, ténganlo por seguro, contemplaciones ni miramientos a la hora de reeditar todas aquellas prácticas que eran condenables y condenadas en gobiernos anteriores, pero que hoy se validan y festinan porque el fin, como dijo el clásico, justifica los medios.

III

Para ir calentando motores en lo que se antoja una semana intensa en lo cultural y recreativo, ayer se inauguró la Ruta del Arte con la exposición fotográfica de Edith Reyes intitulada “1900”, una obra que es resultado de 10 años de exploración por el histórico Molino La Fama en esta capital, y que está integrada por 36 fotografías y tres videos.

Identidad y patrimonio son los temas de esta exposición montada en MUSAS, que rescata imágenes y momentos desconocidos por la mayoría de los hermosillenses y público en general, que solemos pasar la mirada solo por la fachada de ese edificio que alberga mil historias.

La Ruta del Arte ya está en marcha y este lunes será inaugurada otra exposición, “Misión Cocóspera”, ésta en la Sociedad Sonorense de Historia a partir de las 17:00 horas.

A lo largo de la semana habrá otras actividades para que el jueves sean inauguradas oficialmente las Fiestas del Pitic 2023 que cerrará ese día con el concierto de Julión Álvarez, un evento que seguramente pondrá a reventar el foro Rosales.

El viernes 26 cerrará la jornada Diego Torres en la plaza Alonso Vidal; el sábado Natalia Jiménez y el domingo Sebastián Yatra en el evento de clausura. Durante esos días, más de mil artistas de todas las disciplinas estarán presentándose en los diversos foros que fueron habilitados para esta edición con que se celebra el 323 aniversario de Hermosillo.

Por cierto, se recomienda mantenerse informado sobre modificaciones en las rutas del transporte urbano y vialidades que serán temporalmente cerradas durante esta semana y hasta el lunes 29 por la habilitación de esos foros y la realización de otros eventos.