Por: Arturo Soto Munguía
Los resultados electorales del pasado domingo sin duda metieron presión al proceso sucesorio, particularmente a la adelantadísima campaña interna de Morena, que por ser el partido gobernante y el que mayores posiciones de poder tiene en el país resulta, naturalmente, el más intenso.
Solo excepcionalmente, el presidente de la República tiene agenda por las noches. Ayer fue uno de esos casos. Las llamadas ‘corcholatas’ fueron convocadas de urgencia a un restaurante cercano a Palacio Nacional, a donde acudieron también el líder nacional de Morena y algunos gobernadores.
La agenda de este encuentro no trascendió y el presidente solo adelantó que en su mañanera de este martes hablará sobre el tema, pero por la naturaleza de los cargos que ostentan los asistentes se puede apostar tronchado que la temática no fue otra que la sucesión presidencial y el llamado Plan C.
Vea usted nada más quienes asistieron: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López en su calidad de ‘corcholatas’. También los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado y Citlalli Hernández, así como varios gobernadores, incluyendo a Delfina Gómez, recién electa en el Estado de México. No acudió Gerardo Fernández Noroña que quizás no fue convocado.
El antecedente inmediato de este encuentro fue un anuncio de Marcelo Ebrard en el sentido de que este lunes ofrecería una rueda de prensa para presentar su propuesta de método para elegir al candidato presidencial; de acuerdo con el canciller, la dirigencia partidista le pidió posponer su anuncio, aunque más tarde trascendió que fue el propio presidente quien lo hizo, programando el citado encuentro nocturno.
Marcelo Ebrard ha venido manifestando en diferentes foros y momentos, sobre todo en las últimas semanas, posicionamientos muy cercanos a la protesta por lo que considera un piso disparejo en la contienda interna (que oficialmente no existe pues no son tiempos de precampaña). La sola idea de plantear un método distinto al de las encuestas en el que se ha sostenido contra viento y marea el presidente, abriría la posibilidad de un desencuentro entre los protagonistas de este proceso.
Muchas campanas se han echado al vuelo tras las elecciones del domingo, pero en realidad los resultados no fueron los esperados, sobre todo para Morena. En Coahuila sucedió lo que no había pasado desde 2018 o antes: la oposición le pasó el carro completo por encima a Morena, que fue derrotado en todas las líneas, estrepitosamente.
En el Estado de México el partido oficial preveía un triunfo holgado con diferencia de al menos dos dígitos (algunas encuestas hablaban de 20 puntos o más). Eso no sucedió, y aunque la diferencia fue contundente (520 mil votos de ventaja) apenas rebasó los ocho puntos.
En el Estado de México, Morena parece haber alcanzado su techo electoral, fincado en su voto duro y en el voto clientelar de los beneficiarios de sus programas sociales, suficiente para ganar holgadamente, pero insuficiente para el objetivo trazado rumbo a 2024 de conquistar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
A la oposición no le fue mejor. La votación por el PAN se derrumbó con estrépito y el PRD perdió hasta las prerrogativas estatales al no llegar ni al 3 por ciento de la votación. Al PANAL, que en esta elección iba aliado con la oposición, le sucedió lo mismo.
Aun así, su candidata Alejandra del Moral obtuvo 2 millones 755 mil votos, que no son poca cosa.
Ante un escenario así, una eventual ruptura en la cúpula de Morena a partir de diferencias en el método de selección de candidat@, complicaría mucho las cosas. Quizá no el objetivo de ganar la presidencia, pero sí el de aspirar a ganar la mayoría calificada.
El fantasma de un ‘coahuilazo’ se estaría asomando a la sucesión presidencial. En Coahuila, pese a que los tres principales contendientes en la interna habían aceptado las encuestas como método, al favorecer este a don Perpetuo del Rosal se provocó un cisma que prácticamente borró a Morena del mapa en aquel estado.
El partido del presidente, y el presidente mismo no pueden darse el lujo de repetir esa historia, ahora en la elección presidencial.
Pero mejor esperemos a esta mañana de martes para escuchar lo que tenga que decir al respecto el presidente, y también esperemos las declaraciones de Marcelo Ebrard, si es que se anima a cumplir su anuncio.
Qué nervios…
II
Y como de ver dan ganas, ya son varios los municipios donde se registra una mayor intensidad en la promoción de aspirantes a las alcaldías.
En Navojoa, por ejemplo, el alcalde Jorge Elías Retes anda bastante movido buscando repetir en el cargo, al que por cierto llegó como relevo del recientemente fallecido Mario Martínez ‘El Mayito’. En Caborca comienza a perfilarse un cuadro interesante en la persona de la diputada María Alicia Gaytán, y en San Luis Río Colorado ya levantó la mano Alejandro González González, lo que le pondrá sazón a la contienda interna.
Apunte usted ese nombre en el line up de aspirantes a la alcaldía de San Luis Río Colorado.
El joven agente fiscal en aquella frontera, además de coordinador de los trabajos de apoyo a la precandidatura de Claudia Sheinbaum, es uno de los valores emergentes de Morena y su eventual candidatura ya comenzó a hacer ruido en San Luis RC.
Y es que si Morena quiere repetir en la alcaldía tendría que postular un cuadro atractivo a los ojos del electorado sanluisino, donde el diputado local Ricardo Lugo Moreno que originalmente se perfilaba como el candidato natural, simplemente ha pasado desapercibido por el Congreso, donde es muy poco lo que se sabe de su trabajo. Tampoco en su municipio.
Alejandro González, por si usted no lo sabía, es hijo del actual alcalde Santos González Yescas y es una figura conocida en aquella ciudad, sin cargas negativas. No lo pierdan de vista.
III
14 años se cumplieron ayer, de la dolorosa tragedia en la Guardería ABC de Hermosillo donde fallecieron 49 niñas y niños y otros tantos que hoy son adolescentes, viven con lesiones y secuelas de aquel infierno.
En varias partes del país se conmemoró la fecha y las demandas de justicia volvieron a resonar en las calles: “Han pasado tres administraciones federales y aún no hay avances en lo realmente importante”, dijo uno de los padres en la manifestación en Hermosillo.
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas declaró ayer que este gobierno ha hecho el pago reparatorio a 142 víctimas de la tragedia, padres y familiares de los y las menores fallecidas y se han atendido a 936 personas con servicios médicos, atención psicológica y trabajo social.
Los padres y madres, sin embargo, siguen esperando que la justicia alcance a los responsables y los haga pagar, pues hasta hoy no existe uno solo de ellos en la cárcel.