EL ZANCUDO | TRONÓ EL TITÁN, QUE NO TRONARA EL PLAN B

por Arturo Soto Munguía

Se cumplieron los pronósticos -incluso los del presidente de la República- y la SCJN le dio palo definitivo y completo al llamado Plan B, la reforma electoral propuesta por el mismo mandatario y aprobado en medio de lo que la mayoría de los ministros consideró “violaciones al proceso egislativo”.

Nueve de los 11 ministros votaron a favor del dictamen que invalida la segunda parte de la reforma (la primera ya había sido desechada hace un par de semanas). A sabiendas de que esto sucedería, el presidente puso en marcha desde el mes pasado el llamado ‘Plan C’, que no es otra cosa que echar toda la carne al asador para conquistar en la elección de 2024 no solo la presidencia de la República, sino la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, última oportunidad que tendría AMLO para modificar la Constitución a partir de una propuesta que ya tiene bajo el brazo, solo esperando el resultado de las elecciones del 4 de junio del año entrante.

En contra del dictamen solo votaron dos ministras: Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, ambas claramente identificadas con el presidente. Esta vez, ni siquiera Arturo Saldívar se inclinó a la línea dictada desde Palacio Nacional.

La síntesis más apretada de la propuesta presidencial no cabría en este espacio, pero conviene precisar que no fue el contenido de esa reforma la que motivó su invalidación, sino los errores de procedimiento legislativo, propiciado por las prisas de la mayoría oficialista en las cámaras para aprobarla por la vía ‘fast track’. Por lo que ha trascendido, el centro de la discusión en la SCJN no estuvo en el articulado, sino en las formas para aprobarlo.

Obviamente esto va a meter mucha presión en el gobierno y su partido para escalar su guerra contra los ministros de la Corte (excepto dos), pero sobre todo para aceitar la maquinaria de Estado y potenciar cualquier recurso para ‘ir por todas las canicas’, como se dice coloquialmente, en el próximo proceso electoral, que se anticipa como el más intenso de cuantos se recuerden.

II

Otra noticia que no por predecible dejaba de mantener en vilo a la comunidad internacional fue la ‘implosión catastrófica’ del Titán, una cápsula sumergible que transportaba a cinco pasajeros en un viaje submarino para inspeccionar los restos del Titanic, el legendario crucero hundido en 1912 después de chocar con un iceberg.

Si de algún consuelo sirve, los pasajeros del Titán ni siquiera se dieron cuenta de su muerte y no sufrieron. Especialistas sostienen que a casi 4 mil metros de profundidad, la presión que hizo añicos la nave y a sus abordantes no duró ni 20 milésimas de segundo, lapso en el que ni el cerebro humano puede procesar información.

Algunos científicos lo han explicado de manera más gráfica: es como si de una vez aplicaran una presión de 400 kilos sobre un centímetro cuadrado. Imaginemos esa área con el ejemplo de la yema de un dedo bajo 400 kilogramos.

No deja de ser horrible, desde luego y ahí queda para una muy larga discusión no solo las motivaciones científicas, excéntricas o aventureras que incitaron ese viaje, sino las responsabilidades y las garantías o aseguranzas de sus promotores que por cierto, no cobran nada barato.

No sé a usted, pero a mí, que aprendí a nadar en los canales del Valle del Yaqui y no me he sumergido en profundidades más negras que las de unos ojos que todavía ahora los veo y me enamoran, se me hace mucho pagar 250 mil dólares por meterme en una lata de la que, como desgraciadamente ocurrió en este caso, no saldría ni como carnada para peces abisales. En fin.

III

Apenas antier hablábamos de la desorientación que parecen manifestar los partidos opositores y que casi siempre los lleva por el camino de la diatriba antes que por el de las propuestas y las tareas de reorganización, cuando el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown dio muestras de vida desde la cuenta de protección y anunció una serie de jornadas como serios intentos de mantenerse en la pelea.

Se trata de los foros de diálogo ciudadano que comenzarán en Hermosillo y se extenderán a todos los municipios y cuyo propósito escuchar y recoger las causas de la gente, adoptarlas como propias y a partir de allí construir las plataformas electorales con las que se presentarán a la contienda electoral 2024 en Sonora y en el país.

El ejercicio pasa por la observación de liderazgos ciudadanos que eventualmente podrían incorporarse como candidatos del tricolor que, como se sabe, sigue trabajando en la construcción de una alianza con otros partidos y organizaciones civiles.

Estos foros son, antes que nada el reconocimiento de que por alguna u otra razón el ex partidazo se fue distanciando no solo de la gente, de su militancia y de sus causas y un paso más en la reestructuración interna, que por cierto ya lleva más del 70 por ciento de comités municipales renovados.

En Hermosillo el primer foro se llevará a cabo el sábado 1 de julio y tendrá como ejes temáticos: la igualdad para todas y todos; recursos naturales, medio ambiente y cambio climático; crecimiento económico inclusivo, sostenible y digno; paz seguridad y justicia; alianzas y sociedad, y gobierno y democracia.

Son los temas que realmente interesan y preocupan a los mexicanos, en particular a los sonorenses y el PRI tiene el compromiso de escuchar todas las voces y todas las propuestas que reflejen las necesidades y aspiraciones de la sociedad para terminar, sostuvo Díaz Brown, con ese gobierno en el que manda una sola persona, que decide y dicta cada mañana lo que los mexicanos deben pensar y hacer en este país.

Interesante sin duda, la invitación que hizo el dirigente tricolor al alcalde Antonio Astiazarán para que participe en estos foros, pues aunque han sostenido algunos encuentros personales, todavía no se conoce alguna foto en la que aparezcan juntos, pese a que el guaymense avecindado en Hermosillo llegó a Palacio Municipal apoyado en el voto mayoritario de los priistas.

Fue más allá y dijo que al alcalde lo traen “aturdido” algunas voces y eso le dificulta hacer un pronunciamiento firme respecto a la alianza que lo llevó a la alcaldía.

Ya encarrerado, el dirigente estatal del PRI salió al paso de las críticas que le han enderezado en las últimas semanas, particularmente desde Movimiento Ciudadano y más específicamente por Ernesto “El Pato” de Lucas, a quien aprovechó para acusar de ser uno de los responsables de que el tricolor se haya ido a la lona en el pasado proceso electoral, cuando estuvo al frente de ese partido.

Total que se puso buena la conferencia en el edificio de Kennedy y Colosio porque el cajemense dejó varias banderillas clavadas que seguramente tendrán respuesta en los próximos días, lo cual siempre será más saludable para el debate público.