RINCÓN BEISBOLERO | MANIPULEO DE EXTRANJEROS EN LMB 2023

Por: José Carlos Campos

CARNAVAL- Previo al inicio de la actual temporada, la LMB dio a conocer que cada uno de los (muchos) 18 equipos tendrían derecho a contratar hasta siete peloteros extranjeros. Esto es, en la liga se contaría de inicio con eventualmente 126 peloteros foráneos además de, claro, un número no cuantificado de jugadores reconocidos como de doble nacionalidad y/o nacionalizados.

La mezcla, se intentó justificar, tendía a tratar de reforzar (¿incrementar?) el nivel de competencia del circuito sin reparar siquiera en el material nativo, la casi nula existencia de las “granjas” y el paulatino abatimiento del concepto “desarrollo” que años antes la liga pretendió hacer su patente de corso, esto por no decir que su patente registrada.

Pero creemos que las proyecciones en algún lado se enchuecaron y del rigor con los que supuestamente se aplicaron para scoutear a los firmados hoy queda muy poco en vigor y a cambio, lo que se ha mostrado, en un desfile interminable de peloteros que saltan de un equipo a otro o bien, ya en el último de los casos, de despidos sin remedio.

Parecería que hoy para ubicar a un pelotero extranjero hay que colocarles GPS, ayer estaban en una plaza; mañana los cambian a otras y al día siguiente amanecen con otro uniforme. No recordamos otra campaña en la que tantos, muchos en verdad, peloteros hayan participado hasta en tres equipos.

Los responsables de este carrusel son los clubes, pero al parecer los directivos están más preocupados por encontrar manager, que mire que este año ha sido pródigo en eso de correr timoneles.

COSTOS- No se deja de mencionar que jalar por jugadores extranjeros resulta un alto costo para los clubes. Así sea que esté dos o tres días con el equipo, si se despide a alguno de ellos se le deber pagar al menos un mes completo de salario y si vemos el número tan alto de movimientos que se han dado este año nos imaginamos que el impacto financiero a las finanzas de los clubes no ha sido poca cosa.

Bueno, el tema da para que no se dejen atrás los malos pensamientos, que surjan algunas dudas como las de imaginar que tras este escandaloso manipuleo de foráneos puede existir “mano negra”, esto es, que a lo mejor algunas directivas hayan encontrado una forma de “influir” en el marcado de las firmas extranjeras, acaparar el supuesto talento firmado extra fronteras para luego negociar a nivel interno.

“¿Quieres a un importado?” “¿Pitcher, bateador?” Aquí tengo uno de sobra, no es caro…”

Y todo eso sobre la versión hecha casi leyenda de que la pelota de verano mexicana es jauja para el de afuera gracias a los salarios: muchos son los que buscan la opción de caer en la LMB luego de que las demás opciones (Ligas Menores, Asia) parecen vedadas.

Vamos, en todo caso son riesgos que se asumen al ser una liga independiente.

RATINGS- Pues ya salieron a dar a conocer los resultados de los niveles de “rating” alcanzados por la transmisión televisiva del reciente juego de estrellas de Grandes Ligas. El “clásico” realizado en Seattle, en los Estados Unidos registró un rating de 3.3 por ciento y que registra una baja del 4.2 por ciento. Esto se traduce en poco más de siete millones de televidentes que para efectos de negocio son realmente pocos.

A ojos vistos se entiende que el juego estelar ha perdido brillo y lógicamente interés, esto pega de lleno en los afanes comerciales de MLB luego de que serán los patrocinadores los que estarán siguiendo muy de cerca estos números.

Porque para el buen entendedor de mercadotecnia la imagen de que el Juego de Estrellas está dejando de ser un buen producto, que puede ser incluso que el llamado HR Derby esté llamando más la atención y no sea necesario tanto ditirambo.

Creemos que el comisionado Rob Manfred no tardará en sacarse de la manga decisiones al respecto, comenzando por tal vez cambiar los uniformes que se utilizan. No siempre es bueno retorcer tanto la historia.