Por: José Carlos Campos
DEBATE- Desde hace rato observamos como al menos en redes, subyace la polémica acerca de si el que fuera excepcional parador en corto venezolano Omar Vizquel merece o no tener un nicho en el salón de la fama de Cooperstown. Y esto se ha avivado luego de que el domingo pasado fuera entronizado Scott Rolen, ex antesalista que para los “proVizquel”, lejos estuvo de acercarse siquiera a la excelsitud defensiva de la que hizo gala el venezolano en su carrera.
El debate lo protagonizan esencialmente, se entiende, tanto periodistas como aficionados venezolanos. No hay que olvidar que los criollos ya tienen para presumir a un Inmortal en la figura de Luis Aparicio, quien también fuera shortstop y del que se citan grandes cosas suficientes como para ingresarlo en 1984 a Cooperstown.
Nadie puede negar que el personaje de la polémica fue un gran pelotero y que es recordado, por tirios y troyanos, como un virtuoso del guante. Se alcanza a entender que sus detractores le atribuyen “poca ofensiva”, argumento que no convence del todo si es que vemos con detenimiento los números de otros jugadores que defendieron la misma posición, algunos ya entronizados.
Un buen ejemplo sería Ozzie Smith, el inolvidable “Mago de Oz”.
COMPARADOS- El repaso a los números de Smith y Vizquel nos muestran cierto paralelismo, dicho esto refiriéndonos a las estadísticas tradicionales y no a los menjurjes y ponderaciones que maneja la secta “soberbiométrica”.
Conceptualmente, diríamos que Smith logró su nicho debido a la excelencia de su guante que éste debiera ser el mismo argumento a aplicar con Vizquel. Una compulsa con sus contemporáneos seguramente indicaría que existe un pleno reconocimiento a sus enormes facultades que justamente rayaba en lo excelente.
Ahora bien, su hasta ahora “no ingreso” puede deberse a que no se le perdona el que haya sido acusado por presuntos delitos entre los que se incluyen violencia doméstica y acoso sexual, esto ya cuando se había retirado como jugador.
Será este un caso que tal vez al final no tenga un final feliz para Vizquel y que sea el olvido el que lo ponga fuera del Salón.
MEMORIA- Esto nos hace recordar lo sucedido hace algunos años cuando nos enfrascamos en un aparente debate luego de que nosotros dijimos que no votaríamos por José Luis Sandoval para que ingresara al Salón de la Fama aquí en México.
“¿Cómo que no le darás tu voto a quien ha sido el mejor short stop de la historia?”, nos recriminó un colega nuestro.
“¿Según quién ha sido el mejor? Porque según los números, en la LMB el mejor ha sido Guillermo ‘Huevito’ Álvarez, quien ganó en nueve ocasiones el liderato de fildeo de la posición y en la LMP Juan José Pacho lo ganó durante 8 años”.
“Pero ¿qué me dices a la ofensiva?”
“Nada más te contaré algo: en la LMP, ‘Paquín’ Estrada, cuando era manager de Tomateros, amenazaba con multar al pitcher que le permitiera un jonrón a Sandoval”. Bueno, Estrada quería que les ganaran a maderazos. ¡recórcholis!
Y no, no votamos por Sandoval.
DEFINIDOS- El calendario de juegos se agota inexorablemente y así es como le quedan 12 juegos al rol regular de la LMB de este año. Se están cumpliendo los vaticinios (que son prácticamente los mismos desde hace año) en cuanto a quiénes serán los que lleguen a playoffs y consecuentemente, las seis novenas (de las muchas, 18 participantes) que no se vean hasta el año entrante.
No queda mucho por saber a no ser que Tigres o Guerreros se queden con el sexto boleto de la zona Sur y que en la Norte haya “milagro” y que se puede colar Monclova si es que antes no le comen el mandado a los Acereros, ya sean los Mariachis o los Generales de Durango.
Se acabó lo que se vendía en el año de los managers despedidos y del enorme cachondeo en que se convirtió la contratación de extranjeros en la liga.