EL ZANCUDO | FIERROS EN LA LUMBRE

Arturo Soto Munguia

Día crucial este viernes para el sistema de justicia en Sonora, para la Fiscalía estatal y para una sociedad que está a la expectativa de la audiencia en la que se determinará si el señor Hilario “N”, imputado por el feminicidio de Alma Lourdes, queda vinculado a proceso.

Mucho se ha dicho que en la audiencia de este viernes se decidirá si la defensa del imputado consigue para él la prisión domiciliaria, lo que ha levantado una ola de indignación; lo cierto es que esa decisión será tomada hasta el momento en que se dicte sentencia y este no es el momento de ello.

Seguramente se tratará de un juicio abreviado y una vez aplicada la pena de prisión, esta se puede sustituir por la domiciliaria, que se aplica a juicio del juez o a petición de parte “cuando por haber sufrido el sujeto activo consecuencias graves en su persona, o por senilidad o por su precario estado de salud, fuere notoriamente innecesario que se compurgue dicha pena”.

La Fiscalía ya advirtió que pedirá la pena máxima que conforme a derecho corresponde por los delitos de feminicidio y acoso, lo que sumaría 78 años de prisión; se ha dicho que la defensa del imputado podría alegar como atenuantes de la pena, la edad (71) años, o alguna enfermedad que justifique la prisión domiciliaria.

En sentido contrario, el Ministerio Público tendría que acreditar entre otras cosas, la posibilidad de que Hilario “N”, contando con suficientes recursos económicos, se dé a la fuga, o el peligro que representa para la familia de la víctima, una joven que se desempeñaba como gerente de una carnicería en Ciudad Obregón, hasta donde llegó el sujeto para asesinarla de tres balazos con una poderosa .38 Súper.

El motivo: Alma Lourdes lo increpó reclamándole el acoso que el hoy imputado ejercía desde hacía varios días sobre su hermana menor; hubo una discusión, al tipo lo corren del establecimiento a empujones (esto por un empleado de la carnicería), para volver después de varias horas, encapuchado (aunque con la misma ropa) y armado con la pistola, fingiendo un asalto, preguntando por el personal del turno matutino y encontrando finalmente a Alma Lourdes, que trató de esconderse detrás de un mostrador.

Antes de morir, la muchacha pidió perdón al sujeto, pero este le disparó en tres ocasiones, acertando todas y privando de la vida a la chica.

El caso ha levantado una gran irritación social no solo en Cajeme, sino en todo el estado. De hecho, la noticia le dio la vuelta al mundo y no pocas cadenas de televisión difundieron los videos en los que se observa la discusión del imputado con la hoy occisa. Hay otro video grabado por las cámaras del lugar en el que se observa el momento en que la asesina, pero no ha sido difundido por obvias razones.

Estamos obviamente ante un caso en el que se puso a debate la disyuntiva entre la ley y la justicia, porque la ley sí ampara incluso al agresor con esas atenuantes, pero la sociedad ha escalado su irritación por lo dramático del caso, en una ciudad donde la violencia se ha vuelto parte de su cotidianidad, alcanzando ya no solamente a criminales en disputa, sino a personas ajenas a cualquier actividad ilícita.

La sociedad no aceptará, y así ha quedado claro incluso en manifestaciones públicas, la prisión domiciliaria lo cual, en caso de suceder, deterioraría seriamente la de por sí precaria confianza en el sistema de justicia.

Este viernes estaremos monitoreando la audiencia del caso, y les reportaremos a través de nuestras redes sociales.

II

Otra prueba de fuego para las autoridades es el caso de Sergio Armando (a) “El Checo” o “El Payaso”, imputado por el asesinato de Abel Murrieta Gutiérrez en mayo de 2021, siendo este candidato de MC a la alcaldía de Cajeme.

La Fiscalía asegura tener todas las pruebas para vincularlo a proceso, pero prevalece en la sociedad la idea de que solo se trata de un chivo expiatorio, capturado para despresurizar el tema del feminicidio de Alma Lourdes. Ha habido también manifestaciones de familiares y amigos argumentando la inocencia del joven, estudiante del Instituto Tecnológico de Sonora y a quien identifican como un muchacho sano, deportista, incapaz de haber cometido ese crimen que sacudió a la sociedad sonorense.

Lo cierto es que “El Payaso” ha tenido varios arrestos desde 2015, cuando fue detenido por escandalizar bajo los influjos de las drogas; otra por drogarse en la vía pública; una más por robo simple en 2016 y la más reciente en 2018, también por escandalizar bajo los influjos de drogas.

Las investigaciones revelan además, que el entorno familiar de (a) “El Payaso” lo relaciona con personas ligadas a varios grupos de la delincuencia organizada, y aunque las relaciones familiares no acreditan culpabilidad sí documentan ese entramado complejo de cercanía con actividades ilícitas.

Difícilmente la Fiscalía hubiera detenido a Sergio Armando a partir de una investigación inconsistente que implicara se les cayera el caso, sobre todo por las consecuencias que social y políticamente tendría esto.

Lo cierto es que ambos casos, el de Hilario “N” y Sergio Armando “N” son un par de fierros en la lumbre para la administración estatal.

III

Pero como no todo es nota roja, ayer por la tarde fueron entregadas 163 unidades de transporte urbano que vendrán a mejorar el servicio en 13 municipios; el gobernador Alfonso Durazo informó que en la compra de estos vehículos se invirtieron 216 millones de pesos.

40 de estas unidades son del tipo ‘Van’ y prestarán el servicio en municipios como Agua Prieta, Benito Juárez, Caborca, Cananea, Empalme, Huatabampo y Puerto Peñasco.

Hermosillo recibirá 40 autobuses y Cajeme 44; Navojoa cinco y Nogales 24.

Y con esto cerramos la entrega de hoy porque al amanecer salimos de nueva cuenta a otra gira de Alfonso Durazo, esta vez por Agua Prieta y Bavispe, su tierra natal. Ya les estaremos reportando los avatares de lo allá acontecido.