RINCON BEISBOLERO | SALÓN DE LA FAMA, ANTRO DE POLÉMICAS

Por: José Carlos Campos

ANUNCIOS- Recién se acaba de dar a conocer que el Salón de la Fama de Cooperstown tendrá nuevos integrantes este año luego de hacerse oficial la elección de Adrián Beltré, Todd Helton, Joe Mauer y Todd Helton. Como en todo y como siempre, elección que no queda desprovista de polémica, que tal parece es el signo distintivo de toda elección.

Beltré recibió el 95.1 por ciento de los votos emitidos y eso hacer a uno detenerse y pensar: si la gran mayoría dio su voto aprobatorio, ¿qué posibles criterios imperaron entre quienes no le dieron su voto? ¿Cuál factor les ayudó a resolver que Beltré no merecía ser votado?

Hubo quienes mostraron cierta inconformidad con la elección de Helton a quien no ven ni consideran tuvo una carrera digna de Salón de la Fama o quienes lo más que llegan a reconocer en Mauer es que “es un buen tipo”. Con la diversidad de opiniones se enriquecen la toma de decisiones.

En México, no sorprende que hayan saltado voces casi festinando que Adrián González haya recibido apenas 3 votos y prácticamente quede fuera de las boletas para las siguientes elecciones. Y es que estos procesos sacan a relucir filias y fobias, lo mismo el “me cae bien” que el “me cae mal”. Contra ese veneno no hay antídoto.

MONTERREY- Casi al parejo llegan al conspicuo universo de votantes en México del salón de la Fama las planillas para seleccionar quiénes deberán ser los candidatos para integrar la generación 2024. Digamos que se trata de elegir entre muchos peloteros a quienes, citando el clásico, no vemos ni sentimos como futuros inmortales de nuestra pelota.

Seamos sinceros, ¿acaso Juan Manuel Palafox, Cecilio Ruiz, Roberto Ramirez, Miguel Ojeda, Miguel Flores, Germán Jimenez, Mike Paul, Emigdio López, Juan Carlos Canizales, Darrel Sherman, Oscar Robles, Ramón Orantes, Roberto Saucedo o Remigio Díaz representan, todos, la excelencia que se requiere como mérito esencial para ser entronizado?

Si acaso nosotros consideramos a Robles y a Orantes como los más cercanos, peloteros que cumplen el requisito de haber lucido tanto en verano como en invierno. Es decir, abarcan al béisbol mexicano, no serán “medios inmortales”.

La planilla para elegir candidatos dentro del grupo de exligamayoristas está más complicada, se presenta un muy buen grupo de precandidatos: Erubiel Durazo, Rodrigo López, Karim García, Ismael Valdez y Yovanni Gallardo. Y muy pronto deberá sumarse a la lista Adrián González como para amargar el día a sus malquerientes.

En la categoría de Veterano se propone elegir como candidato entre Jaime López, Ricardo Sandate, Emilio Sosa y Luis Alfonso Cruz. Una cuarteta que nos dice muy poco del pasado de nuestro béisbol y que se definirá seguramente haciendo obvio el desconocimiento de buen número de votantes. “Un volado y vamos pa´delante”.

UMPIRES- La última planilla que se somete a consideración es la relativa a los Umpires, lo cual nos parece un despropósito. Nosotros en lo personal hemos sostenido que es un rubro del cual los cronistas especializados poco entienden, tal vez los mucho muy pocos, y por lo que no deberían votar por los de azul. Eso hay que dejarlo a un comité muy especializado.

Y aquí aparecen los nombres de Fernando “Gordo” Guerrero, José Concepción “Concho” Rodríguez, Antonio Calderón, Vicente Aceves y Luis Alberto Ramírez. No hay un manual en el cual se nos diga y oriente qué criterios asumir, que se nos especifique qué tomar en cuenta, todo queda en, creemos, el valor de la memoria.

Y que si de apostar se tratara, adelantaremos que todo apunta que la memoria de corto plazo saldrá beneficiada. La decisión final será a favor de LA Ramírez.