El Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.
Fue el 266º Papa de la Iglesia Católica y el primer Pontífice de origen latinoamericano, así como el primer jesuita en ocupar el cargo. Fue elegido el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI, quien renunció al papado.
Juventud y Vocación Religiosa
Bergoglio creció en una familia de origen italiano. Antes de ingresar al seminario, trabajó brevemente como técnico químico. En 1958, ingresó a la Compañía de Jesús y se ordenó sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Posteriormente, realizó estudios en Teología y Filosofía, y se desempeñó como profesor y rector en instituciones jesuitas en Argentina.
Trayectoria Eclesiástica
1973-1979: Provincial de los Jesuitas en Argentina.
1992: Nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires.
1998: Arzobispo de Buenos Aires.
2001: Creado cardenal por Juan Pablo II.
Durante su tiempo como arzobispo, se destacó por su humildad, su cercanía con los pobres y su enfoque en la justicia social. Prefería viajar en transporte público y evitaba los lujos.
Papado (2013 – Presente)
Al asumir el papado, eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza y servicio a los más necesitados. Su pontificado se ha caracterizado por:
– Reformas dentro de la Iglesia, especialmente en la Curia Vaticana.
– Lucha contra los abusos sexuales dentro del clero.
– Enfoque en la ecología y el cambio climático, con la encíclica Laudato Si’ (2015).
– Diálogo interreligioso y promoción de la paz.
– Apertura hacia comunidades marginadas, incluyendo temas sobre migrantes y economía solidaria.
Legado y Popularidad
Francisco es considerado un Papa cercano al pueblo, con un estilo de vida austero y un mensaje de inclusión y misericordia. Ha realizado múltiples viajes apostólicos y ha sido un fuerte crítico de la desigualdad social y la corrupción.
Descanse en paz el papa Francisco.