Se abarrotó la Plaza de Armas con el “estilo chuntaro” de los regiomontanos
Por: AEL Staff
Álamos, Sonora (AEL 21/1/2019 HL).- ¡El Gran Silencio está presente Familia!; fue el grito con el que los regiomontanos de El Gran Silencio, tomaron por asalto el escenario principal en la Plaza de Armas, en la que fue la tercera noche del Festival.
La diversificación del festival da la oportunidad de conocer esta cultura urbana que se origina en una Ciudad de gran metrópoli pero emergiendo desde las entrañas de un barrio pobre, son representantes natos de la nuestro entorno del barrio marginado; en ya lejano 1996 saltan a la luz con un disco independiente llamado “Dofos” pero en 1998 son firmados por la transnacional EMI y graban “Libres y Locos” lo que los lleva a la fama mediática; en ese entonces eran 5 jóvenes que mezclaban Hip Hop, Reggae, Norteño, Cumbia, Rock and Roll, Polca, Huapango y Vallenato y lo hacían con Guitarras, armónicas baratas y percusiones, son una banda con raíces mexicanas con cultura de barrio reales, y criticados por llevar la cultura “Naca” la pobre en su sangre, por resaltar al “Chuntaro” como su estandarte.
Más de 20 años después llegan al escenario del Festival Alfonso Ortiz Tirado y lo hacen con la seguridad y las tablas que te dan los años, orgullos que su lucha por dignificar la cultura del joven marginado; la del “chuntaro” este ahora; triunfante mostrando su riqueza de fusiones musicales.
Ya no son los aquellos 5 músicos desenfrenados; ahora son 8 grandes músicos igualmente desenfrenados que irradian adrenalina en sus notas, Guitarra, Bajo, Batería, acordeón, Trompeta, Trombón, percusiones y unas voces que van desde lo bohemio al hipo pop, pasando por el grito del Rocanroll.
Fue una noche de algarabía y éxito bajo una hermosa luna que se fue eclipsando conforme transcurría la presentación, marco inolvidable de escenografía natural y efectos especiales que no se pueden igualar ni con la más sofisticada tecnología.
Dos veces se han presentado en el Festival Cervantino de Guanajuato, hoy por primera vez lo hacen en el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado de nuestro Álamos y estadísticamente ha sido el domingo con mayor afluencia en la historia del festival.
Su set empezó con gritos y algarabía de los presentes desfilaron clásicos de sus 8 producciones como “Tonta canción de Amor”, “No sabemos amar”, “El retorno de los chuntaros”, algunas de sus covers como “Dejenme si estoy llorando” original de Nelson Ned y hecha popular por los Angeles Negros, “América” de su tributo a Los Tigres del Norte, “Lo que un día fue no será” de su homenaje a José José, pero sin duda la adrenalina llego a tope con sus clásicos “Duerme Soñando” y su regreso o encore fue el climax con “Chuntaro Stile” que la totalidad de la gente difruto y bailo de todos los generos, edades y clases sociales todos nos convertimos en ese momento en “Chuntaros de la Sierra”; culminaron con “Cumbia Lunera” donde los asistentes a esa tercera noche de festival abandonaron la plaza complacidos.
Igualmente el éxito, la alegría y la civilidad mostrada por los asistentes deja en claro el gran acierto de diversificar el festival; de mostrarnos esta cultura tan nuestra y tan válida después de este noche queda claro que el sol sale para todos, aunque esta noche fue la luna quien se mostró orgullosa.
https://www.facebook.com/FAOT35/videos/237611150508128/