EL DIA DE INTERNACIONAL DE LA MUJER

Resultado de una lucha contra estigmas e ideas

Por: Berenice Granillo González

Nuestro portal realiza una investigación sobre la historia de la celebración de tan importante día con la explicación objetiva del porque la mujer se ha convertido en el pilar más importante de la sociedad.

En este día especial en expresiones de la ONU, se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y la hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
Muchas personas aún se preguntan cuál es su origen; y que llevó a que el 8 de marzo obtuviera este reconocimiento a nivel internacional; y para explicarlo debemos echar un vistazo hacia la historia a las protestas que desembocaron toda una Revolución exactamente a finales del siglo XIX y a principios del XX.

El día internacional de la Mujer nace en el movimiento obrero de mediados del siglo mencionado en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a hacer sentir su voz. Ya que la vida de la mujer en occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos.

Un ejemplo claro de esa creciente inquietud y debate entre las mujeres se encuentra en 1848 cuando las estadounidenses Elizabeth Cady y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención de nacional por os derechos de las mujeres y se dio en Estados Unidos.

Su argumento fue que hombres y mujeres fueron creados iguales y exigieron derechos civiles, políticos, sociales y religiosos para el colectivo.

En ese entonces recibieron burlas, especialmente en cuanto al derecho a votar, pero sembraron la semilla que en los siguientes años fue creciendo; destaca el Organismo de la Naciones Unidas en especial sobre el activismo de la mujer a lo largo de los años.

Es importante mencionar que en 1913, la mujer ya protestaba por el derecho al voto en Estados Unidos, en esa época también eran comunes las protestas pidiendo mejores condiciones de trabajo.

En este contexto muchos historiadores coinciden en destacar como antesala directa El Día Internacional De la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva york en 1908 cuando unas 15,000 mujeres se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar.

Pero un año después de esto, el partido socialista de América declara el Día Nacional de la mujer, que se celebra por primera vez en Estados Unidos el 28 de febrero.

En este punto, irrumpe en escena una mujer que pasaría a la historia como la impulsora de día de la mujer internacional: la comunista alemana Clara Zetkin. Sugiriendo la idea de conmemorar día de la mujer a nivel global en 1910 en la conferencia internacional de la Mujer trabajadora en Dinamarca. Su propuesta fue escuchada por un centenar de mujeres procedentes de 17 países y aprobada por unanimidad, aunque aún sin acordar una fecha.
Un año después se celebra el primer día internacional de la mujer el 19 de Marzo de 1911 reuniendo a más de 1 millón de personas en Alemania, Austria Dinamarca y Suecia.

Además del derecho al voto, y de ocupar puestos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

No obstante en sus inicios de la celebración sirve de protesta contra la primera guerra mundial recuerda la ONU y es allí donde se encuentra una de las claves del porque se terminó eligiendo la fecha del 8 de Marzo ya que existen varias versiones del porque se eligió esa fecha.

La ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron e Rusia, en medio de las protestas contra la guerra ya que en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres Rusas celebraron su Primer día Internacional De La Mujer el Último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de Marzo del año siguiente para protestar de la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres recuerda el Organismo.

En 1917 y, como reacción a los millones soldados rusos muertos, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo de febrero bajo el lema pan y paz. En 1917 en Rusia, miles de mujeres se lanzaron a las calles contra la guerra, una protesta que desembocó en la revolución y marcó la fecha del Día Internacional de la Mujer.
El éxito de las mujeres rusas se consagró poco después: el gobierno provisional que se formó tras la retirada del zar les reconoció el derecho a voto.

La fecha en la que comenzó esa huelga de las mujeres rusas en el calendario juliano, entonces el de referencia en Rusia, fue el domingo 23 de febrero. Ese mismo día en el calendario gregoriano fue el 8 de marzo, y esa es la fecha en que se celebra ahora.

Mujeres de todo el mundo siguen reclamando igualdad a diario y luchando contra la violencia contra la mujer, como en esta manifestación por ese último motivo en México en 2018.

En 1945, se forman las Naciones Unidas para fomentar la cooperación internacional tras la devastación de la II Guerra Mundial y la Carta de este organismo multilateral se convierte en el primer acuerdo internacional que consagra la igualdad de género.

Tres décadas después, en 1975, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.

Ahora, la pregunta es la siguiente; será importare continuar con la lucha?

La respuesta la damos con los datos publicados más recientes de la propia ONU:

• Sólo uno de cada cuatro parlamentarios son mujeres a nivel mundial.
• En 2018, solo el 9,8% de países en el mundo tenían jefas de Estado o de gobierno.
• Una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida.
• 830 mujeres mueren cada día de causas evitables relacionadas con el embarazo.
• Y hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual.

En nuestro municipio ya tuvimos una presidente municipal en la persona de la licenciada Ruth Concepción Acuña Razcón y por las reformas a la ley electoral hemos tenido tres síndicos electas mujer como son Dora Alicia Morales Mendívil, Rosa Margarita Peña Gutiérrez y Evangelina Borbón Gil actual síndico municipal, es indudable que la mujer hoy en día forma parte de las decisiones de la vida publica.