EL MELINDROSO

 

• El Fondo Minero
• Solo se ha ganado una batalla
• “A mano alzada” debe reconocer que se equivocó con los temas FM y Guarderías

Álamos, Son (15/7/2019 EM).- Estimados lectores de esta intermitente columna, muy al sordón hice una promesa de no aparecer hasta que Tláloc se manifestará en nuestro pueblo y para envidia de la mayoría de los municipios, nos ha estado respondiendo con la “bendita lluvia”.

En los últimos días el tema del Fondo Minero que litigan algunos municipios en la Suprema Corte ha sido tema en los diferentes medios por lo que representa, sobre todo para el municipio de Álamos que dicho sea de paso fue el único “valiente” de nuestro estado de “alzar la mano”.

Presentar una controversia vs el Presidente de la Republica no es cualquier cosa, por algo ni uno solo en Sonora lo hizo, sabrá Dios que les pasó por la cabeza al dejar que el termino les corriera.

Les tratare de explicar (a mi corto entender) que es lo que se busca; El fondo minero fue creado (y así está en la ley) para con un porcentaje de la producción de las minas se aplique a INFRAESTRUCTURA mediante unos lineamientos de operación muy claros en la ley.

Que existe la corrupción en la aplicación, no lo dudamos, la seguimos viendo en todos lados por algo renuncian tantos Secretarios de Estado que creyeron en la “honestidad” y se “les cansó el Ganso”, pero en Álamos el alcalde lo dijo “los reto a que verifiquen su aplicación” y se lo dijo a Gricelda Soto que tuvo la ocurrencia de decir en los medios “que en Álamos existía corrupción en su aplicación que a ella le constaba”, que porque es de acá, y que por eso se había amparado para seguir robando, usó el término Amparado que aunque no es del todo incorrecto, si una legisladora debe tener el conocimiento de precisar que se trata de una controversia constitucional, distinto del recurso de Amparo que es más personal.

Que es lo que busca nuestro “cabecita de algodón”; muy sencillo; que dicho recurso que ronda en Sonora en los 400 millones de pesos y en Álamos alrededor de 40 millones no se apliquen en infraestructura; que el con su poder pueda destinar de ese dinero y repartirlo a su discreción, que entregue becas, apoyos financieros a familias en forma directa y le moche una parte para su eterna campaña como ha estado sucediendo con otros recortes que ha hecho.

En Álamos desde la creación del fondo minero se han realizado un sin fin de obras que está a la vista, recordemos que se instauró en el 2014 Con la reforma a la Ley Federal de Derechos en sus Artículos 271 y 275, se constituye el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, con el 80% de la recaudación del pago de los Derechos, para la realización de obra de infraestructura social.

Desde el 2015 se aplica (lo correspondiente al 2014) por que va un año atrasado, en síntesis; cuando el Presidente López Obrador se enteró que algunos municipios habían interpuesto una controversia constitucional, procedió a interponer un recurso basado en su discrecionalidad para que entre tanto se resuelva pueda el disponer a su antojo de ese recurso.

La Suprema Corte según información que circula le dio el primer “palo” al Presidente y determino infundado su recurso y por vías de mientras el recurso 2019 se tendrá que aplicar con las mismas reglas lo que lleva el beneficio de entrada de obras para Álamos en el 2020, porque recordemos que va un año atrasado y en este 2019 ya se han iniciado obras con aportación de ese fondo correspondiente al 2018.

Solo se ha ganado una batalla no la guerra total, aunque la cosa pinta muy favorable en el litigio tanto para la controversia constitucional del Fondo Minero como con los amparos presentados por las guarderías que al quedar firmes 5 en el mismo sentido, se creará jurisprudencia y el dinero regresara a todas las guarderías de la nación, se hayan o no amparado; seguramente eso pasará.

Solo queda aquel dicho que aún taladra en nuestros oídos “Al diablo con las instituciones”; y que se quiera pasar por el arco del triunfo la resolución de la Suprema Corte y pretenda justificar con una consulta a mano alzada; aunque en este par de temas tan sensibles creo que los que alzaran la mano solo será para mostrarle el dedo de en medio.

En esta batalla todo puede pasar y ya han intentado desconocer documentos, personalidades, y más pero aún y los desplante y sus intenciones México es grande y se hará justica al final del día.

Para concluir; por tratarse de controversia constitucional con un municipio que obtenga sentencia a favor se benefician todos en el país, es más loable lo hecho por Álamos, un municipio con muy poco de recursos que ingresan del Estado y la Federación, que recuda por predial muy poco, al existir un gran rezago en terrenos que no pertenecen al Fundo Legal, donde la iniciativa privada no termina de darse cuenta que lo es, donde generar empleo es doblemente complicado, pero que afortunadamente se han abierto instituciones educativas y han estado creciendo; porque es innegable que los malos hábitos, la corrupción y hasta los malos pensamientos nos llegan por falta de educación.

Nos leemos pronto.