A efecto de las lluvias entraron 140 millones de metros cúbicos en tres días que afianzarán el ciclo de riegos agrícolas.
Por Miriam Millán
La entrada de 140 millones de metros cúbicos en tres días por escurrimientos de las recientes lluvias registró la presa “Adolfo Ruiz Cortínes” o Mocúzari, situándose ya en 492.5 millones de metros cúbicos con los que se afianzarán los riegos a los cultivos del ciclo otoño-invierno vigente.
A diferencia de lo que ocurre en la zona centro-serrana de la entidad donde el agua de las lluvias llegó a representar peligro para la población, en el sur el embalse del Mocúzari salió muy favorecido, informó ayer Benito Coronado López.
Coronado López, jefe del Distrito de Riego 039 del Río Mayo de la Conagua, aclaró que no habrá aumento de superficie agrícola por el hecho de contar con más agua en presa, continuarán con 57 mil 871 hectáreas.
El Mocúzari se encuentra a un 47.3 por ciento de capacidad, precisó, recibiendo entre jueves y sábado 140 millones de metros cúbicos de agua por efectos de las precipitaciones en la sierra de Sonora y Chihuahua dejadas por la tormenta invernal pasada.
Dado las lluvias y humedad que había en los campos agrícolas del Mayo Conagua determinó cerrar las compuertas del Mocúzari el pasado miércoles volviéndolas a abrir a las diez de la mañana del domingo, indicó.
Ejemplificó que fueron registrados 95 milímetros de agua en Basaseachi y 50 en Yécora, eso garantizó escurrimientos abundantes hacia la cuenca del Río Mayo y por consiguiente al vaso de la presa.
Ello permitió la recuperación en volumen, recalcó, trayendo optimismo a los productores agrícolas pues no habrá problemas para la dotación hasta el final de los riegos de auxilio al trigo, cártamo, hortalizas y demás siembras.
Para esta semana Conagua suministrará a los agricultores agua de gravedad para 3 mil 167 hectáreas, detalló, de las cuales 2 mil 745 son al trigo, 90 hectáreas en maíz, 140 cártamo, 89 alfalfa y 128 hectáreas con papa.
TESTIMONIO: “Esto nos permitirá llegar en mejores condiciones para el próximo ciclo, con un aceptable colchón de agua en la presa y no casi vacía como estaba previsto”. (Benito Coronado López, jefe del Distrito de Riego 038 del Río Mayo de la Conagua).