Una comitiva fue recibida en instalaciones de CFE por ejecutivos de la paraestatal
Álamos, Son (14/08/2020 www.alamosenlinea.com BGG).- Primer intento y se logró la marcha; ciertamente no fue la gran convocatoria pero si es satisfactorio que Álamos despierte, que se manifieste y demuestre que se pueden hacer movimientos alejados de los tintes políticos, buscando otros fines o con movilizaciones de acarreados; sin duda el ser una manifestación de ciudadanos genuina y alejada de los liderazgos de siempre es lo más rescatable.
Los Ciudadanos manifestantes que pasaban de la treintena, dejaron una muestra de civismo, las comunidades tuvieron sus representados quienes se trasladaron con sus recursos desde lugares como La Laborcita, Cerro Colorado, Las Flores, en esta ocasión nadie movilizó gente, no se puso a disposición de los manifestantes vehículos, gasolina, comida o promesas tan comunes de los líderes que suelen movilizar y llevar agua a su molino.
Entendemos la incredulidad de cierto sector de la población que esperaba que de último momento apareciera una figura abanderando la lucha con el fin de llevar agua a su molino y aspiraciones políticas tan comunes hoy en día, por ello estamos seguros que la siguiente será exponencialmente más nutrida.
La CFE no debe poner oídos sordos a los reclamos de quienes hoy estuvieron sentados en su oficina; porque son los reclamos ciudadanos, son reales y genuinos, no representan un guion o script de un político.
Ojala la paraestatal tomen en serio estos reclamos por que la siguiente será más nutrida y más fuerte; Álamos ya despertó y lo hizo porque se hartó; Rito Javier Buitimea Balderrama es la persona que se encargó de dar la voz pero es la voz de la gente de a pie, esa gente que solo es abanderada por líderes en épocas de campaña y luego olvidados, mucho ojo porque estamos en un movimiento que ira de menos a más en caso de ignorar las peticiones de hoy.
Detalles de compromisos y sobre todo tiempos de cumplimiento y espera de resultados los veremos más adelante; a la comunidad tanto de zona urbana como rural le pedimos empatía hacia los movimientos ciudadanos; a la vez le solicitamos inteligencia para identificar los movimientos disfrazados de ciudadanos pero que llevan oculto un oscuro fin político o personal, como la anterior convocatoria que solo fue “una sobada de manos y hacer como que se trabajaba y nada”; el clima y la inminente llegada de la época de lluvias termina desenmascarando la farsa.
Álamos está despertando y cuando terminen de darse cuenta que al “Sordo hay que gritarle” tendremos una sociedad más escuchada por todo tipo de autoridades y dependencias, lo que conlleva a mejores servicios.
Este servicio no es regalado, nos lo cobran y a muy buen precio y estamos obligados a pagar puntualmente o de pronto nos encontramos con él siempre puntual corte de energía. Además, no debemos acostumbrarnos, tener tantos cortes ni tan prolongados no es normal, Álamos no tiene ciudadanos de segunda, por eso la exigencia de que el servicio que nos proporciona la CFE sea de clase mundial.
Nosotros como Radio Álamos En Línea agradecemos a los poco más de treinta ciudadanos que se dieron tiempo y espacio para marchar; para darle una vuelta a la Alameda, una vuelta a su calidad de usuario, unos minutos de reclamo que deberán llegar a los oído más importantes de CFE desde el superintendente de la región hasta al mismo Manuel Bartlet que serán etiquetados en nuestra cuenta de Twitter.
Aprovechamos para darle las gracias a agua purificada Dolisa y La Bendita por aportar el vital líquido para los manifestantes, que fue la única ayuda que se solicitó porque era lo único que esta vez se ocupaba; esperemos respuestas y compromisos en tiempo y forma si no para la segunda seguramente se tendrán que recibir apoyos de carpas y sillas ya que dejaron entrever que de no tener respuestas y soluciones concretas se hará un plantón y hasta toma de oficinas lo cual no es deseable ni favorable para nadie; pero CFE tiene la última palabra.