ALTO A LA ESCLAVITUD INFANTIL: MARCIA CAMARENA

Pide diputada Marcia Camarena, un alto a la esclavitud infantil ante Congreso Estatal*
Hermosillo, Sonora  abril del 2021.- En marco del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, la diputada por Etchojoa, Marcia Camarena Moncada conmemoró esta fecha, que tiene como fin honrar la memoria de Iqbal Masih, defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como sensibilizar a la sociedad en este asunto tan grave, que sucede en diferentes países del mundo como México.
La legisladora manifestó, que el 16 de abril de 1998 se instauró este día, tras el asesinato en 1995 de Iqbal por denunciar junto al Frente de Los Trabajadores de Ladrillos, la esclavitud infantil en la India, lo que permitió la liberación cientos de niños y niñas.
Por otro lado, Camarena Moncada detalló que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), calculó en 2020 que, en el mundo, 400 millones de niños y niñas están sometidos a las peores formas de explotación laboral infantil, siendo esclavizados en trabajos denigrantes y peligrosos para su salud y desarrollo. Igualmente, dijo que estos niños y niñas se encuentran en todas partes del mundo, pero son invisibilizados, donde la gran mayoría que trabajan lo hacen en el sector agrícola.
Además, hizo hincapié que UNICEF, indicó que en América Latina y el Caribe hay aproximadamente 17.4 millones de niños y niñas trabajadores. A su vez, aseveró que México es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de trabajo infantil, según información de CEPAL, a través de su Informe de avance sobre progreso y desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
De tal manera enfatizó que en México hay 1.1 millones de niñas, niños y adolescentes entre 15 y 17 años, así como 700 mil menores de edad, entre 5 y 14 años que trabajan en actividades peligrosas, según datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, ENTI, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI.
Para finalizar, la diputada hizo un llamado al pleno por los derechos de los niños, niñas y adolescentes con la finalidad de actuar ante este tipo de problemáticas.
“La historia de Iqbar, es la historia de muchos niños, niñas y adolescentes, en México y otros países, que viven esclavizados en fábricas, en lugares insalubres y peligrosos, en lugares que simplemente no deberían de estar sino viviendo felices su infancia y estudiando para prepararse a un futuro mejor, Seamos la voz de los niños y niñas en esclavitud”, externó.