EL ZANCUDO | SIEMPRE SÍ HUBO INCREMENTO EN COMPENSACIONES, PERO DE LA ÉLITE

Por: Arturo Soto Munguía
Los que andan nerviositos son los burócratas estatales. Hasta este despacho llegan quejas desde la Sedesson y otras dependencias en el sentido de que la segunda parte de su aguinaldo no les fue depositada el día 15 de diciembre como debió ser. Pero además, al preguntar a sus jefes les dijeron que no había fecha para cumplir con ese sagrado derecho laboral.

Todos saben que tarde o temprano ese dinerito les va a caer, pero la mayoría de los empleados y empleadas gubernamentales dependen de ese ingreso para pasar una navidad más o menos feliz y de allí su nerviosismo, porque Santa Claus fía algunas cosas, pero no todas.

Y del nerviosismo van a pasar al encabronamiento cuando se enteren de que en el presupuesto 2022 recientemente aprobado siempre sí se autorizaron compensaciones que se había dicho, iban a eliminar.

Claro, el incremento a las compensaciones no es para todos, solo para los niveles 12, 13 y 14 (directores generales, subsecretarios y secretarios) que pasarán a ganar además de su sueldo bruto, un poco más por ese concepto.

Para directores generales la compensación (remuneraciones adicionales y/o especiales, como se les conoce) pasará de 9 mil 800 a 14 mil pesos; para subsecretarios de 19 mil 600 a 28 mil pesos y para secretarios de 21 mil a 31 mil pesos.

En una entrevista que sostuvimos ayer en los micrófonos de la 93.3 FM con el coordinador parlamentario del PAN, Ernesto ‘Kiko’ Munro nos comentaba que si el gobierno del estado hubiera mantenido sin incremento esas compensaciones y ajustado el cinturón en otros rubros, el ahorro conseguido sería equivalente a los 450 millones de pesos que le redujeron al Congreso del Estado, recursos que bien pudieran ser orientados a otros rubros prioritarios como salud y educación.

Y es que el recurso asignado al Poder Legislativo corresponde apenas al .52% del presupuesto total, mientras que el gasto del Poder Ejecutivo representa el 77%, es decir la friolera de 51 mil 291 millones de pesos.

Así la danza de los millones.

II

Como se anticipó aquí, el tema de la seguridad pública en Sonora será parte importante de la gira que entrando el 2022 llevará a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador por estas tierras.

No era para menos después de los eventos de la víspera, cuando su esposa Beatriz Gutiérrez Müller estuvo en Cajeme justo el día en que cinco personas cayeron asesinadas ahí por las balas del crimen organizado y otros dos fueron abatidos en Guaymas.

La gira tenía como tema principal la inauguración de la planta desalinizadora para la comunidad seri de Punta Chueca y El Desemboque, pero los más recientes acontecimientos han prendido focos rojos (más) en el tablero de los encargados de la seguridad en el estado y el país, y ha rebasado la frontera norte.

No es casual que el tema haya sido tocado en la visita que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el cónsul norteamericano en Hermosillo, Ken Roy hicieron a Sonora donde se reunieron con el gobernador Alfonso Durazo y el alcalde de la capital Antonio Astiazarán.

Cierto que en la agenda de estas visitas hubo temas como el de la cooperación para el fomento y la promoción de inversiones y combate al cambio climático, pero sin duda el asunto de la seguridad tuvo carácter de prioritario.

Los diplomáticos llegaron a Sonora justo el día en que el Departamento de Estado norteamericano elevó a cinco millones de dólares por información que lleve a la captura o condena de cada uno de los importantes jefes del narcotráfico que operan en el norte de México, como los cuatro hijos de Joaquín ‘El Chapo’Guzmán, del Cártel de Sinaloa así como de otras organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación, el del Golfo y los Beltrán Leyva.

Por cierto y a propósito de este tema, ayer se cumplieron tres meses del inicio de las nuevas administraciones municipales. En Guaymas, se cumplió también el plazo que la alcaldesa Sara Córdova propuso (y el cabildo aprobó) como periodo de prueba para ratificar o no al comisario de Seguridad Pública, Andrés Humberto Cano Ahuir.

Con gran ‘timing’ una parte del crimen organizado colocó narcomantas en el puerto con graves pero no nuevos señalamientos hacia el capitán de la Marina que dirige la seguridad pública en aquel municipio.

Hace tres semanas, un grupo de sicarios llegaron hasta el palacio municipal donde el capitán acompañaba a la alcaldesa, desatando un infierno de balas (y hasta un granadazo) que terminaron con la vida de una joven feminista que se manifestaba en el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. También resultó muerto un agente de la municipal y al menos otra joven seriamente herida.

¿Irá a haber ratificación? ¿Usted qué opina?

Cebolla finamente picada

Trabajadores cetemistas tomaron las calles en 14 municipios del estado para exigir la dignificación de los servicios que presta el IMSS, un elefante que estaba reumático pero ahora también está artrítico y cuadrapléjico.

Las demandas de los trabajadores ya se están añejando, pues desde hace meses vienen insistiendo en el déficit de 500 médicos especialistas en el IMSS Sonora y la consecuente postergación de consultas hasta por un año, amén de la falta de medicamentos, clínicas, hospitales y equipamiento.

Durante la anterior visita del presidente a Sonora, cuando estuvo en Cananea, fue abordado por el dirigente de la CTM, Javier Villarreal y ese mismo día se anunció un convenio para comenzar a subsanar el déficit de profesionales de la medicina. El convenio lo firmaron los directores del IMSS y el INSABI con el gobernador Alfonso Durazo, pero hasta ahora no se sabe de avance alguno.

No sé si alguien lleva la cuenta de los convenios y acuerdos que se han firmado en los últimos meses en materia de salud, seguridad, educación, promoción económica, transparencia, y quizás sea muy pronto para ver resultados, pero hasta ahora no parece haberlos.

Esos convenios y acuerdos ya están como los exhortos del Congreso del Estado que sirven más para la foto en tribuna pero… momento, momento. Los cetemistas fueron en marcha al mismísimo Congreso del estado para exigir a los legisladores que hicieran ¡un exhorto! a las autoridades de Salud a fin de que den cumplimiento a sus demandas.

Igual se hubieran llevado unas sillas, porque si se quedan de pie esperando, se van a cansar.