SALUD SONORA PRESENTA MODELO HÍBRIDO PARA EL FAOT 2022

Durante la conferencia de prensa semanal del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, el secretario de salud en Sonora, José Luis Alomía Zegarra señaló que se ha estado trabajando en la vigilancia epidemiológica del municipio, ya que lo primordial es siempre contar con las condiciones adecuadas para salvaguardar la vida e integridad tanto de los habitantes de Álamos, como de los turistas que podrían visitar el festival.

“Hemos estado analizando, con un enfoque sanitario, las condiciones o características que tendría que tener el FAOT 2022 para poder llevarse a cabo en un ambiente de seguridad sanitaria. Se propone un modelo híbrido, presencial-virtual, en donde este componente virtual tendría que producir una difusión masiva a través de los medios de comunicación, y de las redes oficiales del gobierno. Con esto se llega a más espectadores con el nivel mínimo de riesgo, pero también se está contemplando, sí un componente presencial, pero que este componente se debe de dar bajo varias características, como, por ejemplo, con aforos de hasta un 50 por ciento”, indicó.

Otra de las medidas que se implementaría en el caso del módulo presencial, agregó el secretario Alomía Zegarra, es la implementación y reforzamiento de las medidas sanitarias, tales como el uso adecuado del cubreboca, filtros sanitarios, sana distancia, desinfección de manos, entre otros.

El secretario de Salud en el estado indicó que para evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo la salud de los asistentes, los aforos para las actividades presenciales se redujeron al 50 por ciento, pese a que Álamos permanece en color amarillo en el semáforo estatal, y con base en los lineamentos los espectáculos pudieran estar al 75 por ciento de su capacidad.

“Pero entonces además se suspenden todo tipo de actividades congregacionales en la vía pública, aquí vamos a tener el apoyo de las dependencias de seguridad tanto municipales como estatales para poder hacer un monitoreo y que esto ocurra, y por lo mismo entonces la suspensión de las callejoneadas, así como la reprogramación de la feria de artesanías”, puntualizó.

Alomía Zegarra señaló que el monitoreo diario de riesgo sanitario en Álamos estará activo, pues en caso de que se presente una elevación significativa de los casos de Covid-19, la recomendación sería la postergación del evento.