EL ZANCUDO | CASI 30 VAN POR LA CEDH

Por: Arturo Soto Munguía
De acuerdo con la Gaceta Parlamentaria, este lunes al filo de las cinco de la tarde los y las integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado habrán de discutir y en su caso aprobar la metodología para seleccionar al nuevo presidente de la CEDH, así como la larga lista de aspirantes que, se sabe, suman casi una treintena.

Oficialmente la lista completa deberá publicarse este mismo lunes, pero por lo pronto han trascendido algunos nombres que muestran perfiles interesantes. Hay que considerar también que algunas diputadas llevarán a la sesión una posición a favor de la alternancia de género en esa comisión que nunca ha sido presidida por una mujer.

En ese sentido, aparece un perfil que posiblemente se meta a la lista de finalistas: el de Sanae Mercedes Hinojosa Taomori. Ella es actualmente titular de la Unidad de Igualdad de Género del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; licenciada en Derecho y en Criminología, en algún tiempo fue representante de Amnistía Internacional.

Otra mujer con una larguísima trayectoria en el litigio, como docente y muy comprometida con las luchas de la izquierda desde sus tiempos estudiantiles es María Auxiliadora Moreno; actualmente es titular de la Comisión de Derechos Universitarios en la Unison.

Apunte usted también a Mónica Soto Elízaga, que no es abogada pero la convocatoria no lo exige como requisito. A Mónica se le recuerda desde hace muchos años en las luchas de la izquierda, incluso fue candidata del PRD a la alcaldía de Hermosillo en 1997. Perdió la elección pero el alcalde electo, el recién finado Jorge Valencia Juillerat la incorporó como su directora de Inspección y Vigilancia por su incorruptible carrera y su mano firme.

No tengo confirmación pero me dicen que también aparece en la lista Carmen Leticia Munguía, secretaria Ejecutiva del Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.

Por el lado de los varones han levantado la mano Andrés Montoya, experimentadísimo abogado litigante, exfuncionario público y con una sólida formación en materia de derechos humanos.

Octavio Grijalva, quien ya fue visitador de la CEDH y trae por ahí un asuntillo del que después hablaremos, pues se le recuerda involucrado en un conflicto de interés en aquel caso del feminicidio de Priscila Carolina Hernández, una joven hermosillense que fue torturada y asesinada por un ciudadano indio de nombre Singh Siddarth. Mañana les daré a conocer la versión que sobre este tema tiene el propio Grijalva, a quien se le liga con el grupo del ex presidente de la CEDH, Raúl Arturo Ramírez.

Sin duda otro perfil que acredita experiencia y capacidad, pero además tiene una historia interesante pues ha estado en ambos lados de la trinchera: como funcionario público en el sistema estatal penitenciario, y como preso después de un ‘cuatro’ que le fue tendido por la administración de Guillermo Padrés y del que salió absuelto.

Hay desde luego muchos más nombres que conoceremos este día, pero la comisión legislativa que preside Karina Barreras, a cargo del proceso de selección no la tendrá nada fácil, pues la mayoría de los perfiles tienen currículum y trayectoria para relevar al actual presidente Pedro González Avilés. Falta ver la evaluación que de sus proyectos presentados hagan los y las diputadas, así como el desempeño en la entrevista que éstos les realicen.

Después de este proceso, la comisión presentará el 10 de marzo una lista con quienes considere las personas idóneas para ocupar la presidencia de la CEDH, con la aclaración que esa lista no será vinculatoria en la decisión que tome el pleno.

II

El adormilado proceso para renovar la dirigencia estatal del PRI tuvo un relanzamiento con el activismo que viene desplegando la exsíndica municipal Zaira Fernández Morales, a quien más rápido que inmediatamente le comenzaron a buscar paternidades políticas, siendo la más mencionada la de Manlio Fabio Beltrones.

La especie tiene sentido considerando que fue en el sexenio del de Villa Juárez cuando la joven política comenzó su carrera y desde entonces se ha mantenido vigente.

Sin embargo no todo parece ser tan definitorio en este tema. El viernes pasado circuló en redes sociales una fotografía en la que aparecen otros aspirantes a la silla que está por desocupar Ernesto de Lucas Hopkins y allí se observa a beltronistas químicamente puros como Pedro Ángel Contreras y Rogelio Díaz Brown, así como Sara Thompson, una amiga muy cercana de Zaira. También se observa ahí a otro de los aspirantes, Humberto Robles Pompa, mejor conocido como ‘El Buitre’. Igual aparece Ulises Cristópulos, con lo que se manda un mensaje en el sentido de que no será la mano de Ricardo Mazón la que mueva la cuna en este proceso, al menos apoyando a Zaira.

Esa es una de las lecturas sobre la percepción que se quiso generar con esa imagen, donde el Buitre aparece como un aspirante que no solo ha tomado distancia de la exgobernadora Claudia Pavlovich, sino que ha enderezado algunos señalamientos críticos sobre su persona.

O que las ‘canicas’ de Manlio y por extensión, de Pavlovich no están puestas en una sola canasta. Vaya usted a saber, porque en eso de las paternidades luego se prenden velas a varios santos. En todo caso, diríase que el único de los aspirantes que abiertamente no pertenece a ese grupo es Bulmaro Pacheco, lo cual no se sabe si es malo o es bueno.

III

Y a propósito de la exgobernadora, fuentes regularmente bien informadas la ubicaron la semana pasada en el aeropuerto, maletas en mano rumbo a Barcelona, donde tomará posesión de su cargo como cónsul de nuestro país en aquella sede.

Hubo sorpresa entre algunos observadores de la cosa pública, pues Claudia Pavlovich no apareció en la lista de propuestas que el presidente envió al senado de la República para ocupar diversos cargos en el servicio exterior mexicano.

Lo cierto es que el consulado de Barcelona es de los considerados ‘de carrera’ y sus titulares no requieren la aprobación de los senadores, sino que son una designación directa del presidente.