La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la pandemia de COVID-19 ha causado casi 15 millones de muertes en todo el mundo, el doble de lo que inicialmente se había calculado.
En total, el organismo sanitario indicó que calcula que 14.9 millones de muertes pueden asociarse a la pandemia, lo que representa un punto medio entre un mínimo de 13.3 millones y 16.6 millones de fallecimientos contabilizadas del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021.
Ese total incluye los 6.24 millones de decesos por COVID-19 notificados oficialmente a la OMS por sus 194 países miembros.
El resto corresponde a muertes causadas por COVID-19 pero que no fueron reportadas como tales, así como aquellas causadas por otras enfermedades que no pudieron ser atendidas debido a la sobrecarga que sufrieron los sistemas sanitarios en la etapa aguda de la pandemia.
En 2020 y 2021 hubo en México un exceso de mortalidadligado al COVID-19 de 626 mil personas, lo que incluye personas que murieron directamente por la enfermedad, otros problemas médicos e interrupciones de la atención médica derivados de la pandemia, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La cifra casi dobla las 324 mil muertes por el COVID-19 reconocidas por la red sanitaria mexicana a día de hoy desde el inicio de la pandemia, según se desprende del informe sobre exceso de mortalidad global presentado por expertos de la OMS.
Más de dos terceras partes del exceso de mortalidad global ligado al COVID-19 (cifrado en 14.9 millones de personas) se concentraron en México y otros nueve países especialmente golpeados por la pandemia: la India, Rusia, Indonesia, Estados Unidos, Brasil, Perú, Turquía, Egipto y Sudáfrica.
La organización ha llamado a este cálculo “muerte en exceso“, es decir la diferencia entre las muertes que se registraron en el periodo de dos años y las que podrían haberse esperado si no hubiese ocurrido la pandemia.
En este resultado también han influido muertes que desde cierto punto de vista se “evitaron” debido a que los confinamientos redujeron el riesgo de accidentes de tráfico y ocupacionales.
“Estos datos no solo apuntan al impacto de la pandemia, sino a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios más fuertes que sean capaces de mantener los servicios sanitarios en tiempos de crisis, y que tengan sistemas de información sanitaria fuertes”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
México tuvo un exceso de muertes por Covid dos veces más alto al que reportó el gobierno mexicano, según este informe de la Organización Mundial de la Salud.