EL ZANCUDO | CAJEME Y HERMOSILLO TAMBIÉN TENDRÁN SU PLAN DE JUSTICIA

Por: Arturo Soto Munguía @ElZancudoNews

Se la agarró en serio el presidente con sus planes de justicia y de los territorios indígenas se pasó a las ciudades más importantes del estado.

Chéquense el dato. Nada más ayer, el gobernador del estado anunció proyectos ya aprobados por el presidente de la República que significan miles de millones de pesos que, ojo, no solo se traducirían en obras de mejoramiento urbano sustentable, sino que dispersarían miles de empleos directos e indirectos, reactivando la alicaída economía local.

Vea usted, acalorada lectora, deshidratado lector lo que se viene. Para Hermosillo, el equivalente a Chapultepec en La Sauceda, donde se invertirán 395 millones de pesos en obras que incluyen un parque lineal desde el ejido La Victoria hasta ese sitio que tiene décadas siendo más motivo de lamentos que de alegrías y que ha dejado para la posteridad estampas un tanto bizarras, como aquella en que ciudadanos bienintencionados acudían con su galón de agua de las llaves de sus casas para verterlos en el estanque con la esperanza de que no se secara.

El proyecto incluye una serie de amenidades propias para el esparcimiento y las prácticas deportivas y se perfila como el gran pulmón de la ciudad y un espacio necesario para la capital del estado. Gratuito, además.

Y para Ciudad Obregón, de donde suelen llegar casi puras noticias tristes, ahí viene la construcción de una ciudad universitaria en la que se invertirán 395 millones de pesos y otros 525 millones de pesos para el rescate de la Laguna Náinari, acaso el sitio más emblemático de la ciudad, para relanzarlo como el principal atractivo turístico.

Lo mejor es que estas tres obras cuentan ya con el visto bueno del presidente y nomás falta que afloje el codo y abra la chequera, aprovechando que en estos días anda muy coqueto con el neoliberalismo que, quitándole la corrupción, no era tan malo, según sus propias palabras.

Y también con los ricos de este país a quienes, de nuevo en sus propias palabras, les ha ido muy bien en su gobierno.

La referencia a los ricos y el neoliberalismo no es azarosa. Tiene que ver con aquella máxima que prevaleció durante tanto tiempo según la cual ‘entre más obras, más sobra’ y cuyo amparo se llenaron los bolsillos de billetes.

Desde luego, como ya no es igual, estas obras tendrían que realizarse bajo estrictos controles y auditorías para evitar el manoteo, pero de que son necesarias, lo son. Y además, urgentes no solo para los habitantes de Hermosillo y Obregón, sino para el propio gobierno del estado cuyos bonos se van a ir hasta el cielo en cuanto pase del power point a los primeros banderazos y las primeras piedras.

El gobernador hizo un recuento de los resultados en la más reciente gira del presidente por Sonora y recordó la importancia de las 30 mil hectáreas que serán compradas para darle vida al distrito de riego 018 en territorio yaqui.

Aproveché para preguntarle sobre la disponibilidad de agua para irrigar las hectáreas que habrán de abrirse al cultivo en momentos en que el estiaje asuela la región, y me dijo que eso ya está previsto desde el decreto que otorga a la tribu yaqui el 50 por ciento de las aguas de la cuenca del Río Yaqui y sus escurrimientos, misma que hasta el momento ha sido administrada por otro distrito de riego, el 041 de Cajeme y no por la etnia, lo que ahora sí sucederá como parte del plan de justicia para los yaquis. Punto.

II

Y donde comienza a desvelarse el misterio de la sucesión es en el proceso para renovar la dirigencia estatal del PRI, pues ayer por fin salió la tan postergada convocatoria (debió aparecer en noviembre del año pasado); pasado mañana se publica el manual de organización; el tres de junio es el registro de aspirantes y un día después se emite el dictamen.

La campaña interna, si es que la hay al registrarse más de un aspirante (actualmente la lista es de diez, más los que se acumulen de aquí al tres de junio) y el 24 de ese mes se llevarán a cabo las asambleas de consejeros municipales.

La lista, como decíamos, es larga. Comenzando por las damas, Zaira Fernández e Iris Sánchez Chiu. Entre los varones se cuentan a Pascual Soto, Bulmaro Pacheco, David Palafox, Pedro Ángel Contreras, Humberto Robles Pompa, Próspero Ibarra, Onésimo Aguilera y Emeterio Ochoa.

El cargo que está por dejar El Pato de Lucas, como se ve está bastante disputado, aunque previsiblemente la lista se irá decantando en los próximos días y si se puede hablar de alguna terna que llegaría a la final, salvo su mejor opinión, apunte usted a Zaira, a Pascual y a Bulmaro, acaso los tres que más se vieron recorriendo la milla visitando los comités municipales y cabildeando con los poderes reales y fácticos en su partido.

Llama la atención el caso de Pascual Soto, porque al inicio del proceso muy pocos le aseguraban un lugar en la final, pero a golpe de calcetín se fue posicionando entre los consejeros tricolores, que finalmente serán los que decidan el relevo.

Aunque se perfila una batalla cerrada, bien se puede decir que esa es la etapa menos complicada del proceso. Cualquiera que gane tendrá frente a sí la parte más difícil: reorganizar el partido, relanzar los comités municipales que hoy se encuentran virtualmente en la ruina, trabajar por la unidad y por mantener a la militancia en la trinchera. Eso hacia el interior. Hacia afuera, definir términos y condiciones de una eventual alianza con las otras fuerzas políticas que integraron la Alianza Va por México (Va por Sonora en el caso local) y definir las tareas rumbo al 2024.

Todo esto, en medio de una situación financiera que no es precisamente la mejor por la que ha pasado ese partido y si me apuran tantito, diríase que es la peor.

Las cartas están echadas. Veamos qué sucede.