EFEMÉRIDES SONORENSES: 30 de junio

1895. Clausuran sus operaciones las casas de moneda de Hermosillo y Álamos. Por decreto número 49 del 18 de agosto de 1828, expedido por la Legislatura del Estado de Occidente, se autorizó al Ejecutivo para acuñar cincuenta mil pesos en monedas de cobre, en Álamos. En 1834 comenzaron las labores de acuñación en Hermosillo. Con interrupciones de ambas casas de moneda, originadas en la mayoría de las veces por cuestiones políticas o por convulsiones revolucionarias, se llegó a la época de la invasión francesa a Sonora, dándose el caso de que se continuara con esos trabajos, usándose troqueles con los escudos republicanos.
En 1895, ya consolidado el Gobierno de don Porfirio Díaz, acordó con el secretario de Hacienda que se centralizara en la capital de la República la acuñación de monedas. Había empezado el tiempo en que el peso mexicano, por su valor intrínseco en plata, era el preferido en las transacciones internacionales y el presidente deseaba que esa moneda fuese realizada lo más perfecta posible.
1900. Nace en Guaymas Rodolfo Elías Calles, gobernador del estado electo por el período constitucional 1931-35, pero al finalizar 1934 solicitó al Congreso una licencia para separarse del cargo, ya que el presidente de la República le había nombrado secretario de Comunicaciones y Obras Públicas.
1943. La localidad de Carbó es erigida en cabecera del municipio del mismo nombre.
Carbó fue fundado durante la construcción del Ferrocarril de Sonora, como campamento de trabajadores y aprovisionamiento de agua de las locomotoras. Con el tiempo se instalaron allí talleres y una casa redonda, convirtiéndose el poblado en un lugar muy importante.
Los directivos del Ferrocarril de Sonora pusieron al poblado el nombre de Carbó, en homenaje al general José Guillermo Carbó.