EFEMÉRIDES SONORENSES: 1 de julio

1883. Canta en el Teatro Noriega de Hermosillo, la diva mexicana Angela Peralta. La que fuera una famosa soprano se crio en el seno de una familia humilde, en la Ciudad de México. Desde su paso por la escuela primaria empezó a destacarse por su voz y talento para la música. Estudió solfeo, canto, arpa y piano y era tanta su capacidad artística, que a los 15 años de edad hizo su primera presentación en el Gran Teatro Nacional, representando a Leonor en la ópera Aída.
En 1861 con gran sacrificio de su familia viajó a Europa para perfeccionar sus estudios y ella por su parte se dedicó con ahínco a superarse. A su paso por España la bautizaron con el adjetivo de “Ruiseñor mexicano”. Su voz fue escuchada en los principales teatros del viejo continente y en 1865 regresó a su patria.
Además de ser cantante de fama mundial, fue compositora y sus inspiraciones merecieron los elogios de los mejores músicos de su tiempo.
Deseando llevar su voz a ‘los estados de la República, el 1 de julio de 1883 se presentó en Hermosillo ofreciendo varias funciones que tuvieron un gran éxito.
De Hermosillo marchó a Culiacán donde permaneció varios días. Desgraciadamente en esas fechas había aparecido la fiebre amarilla en el Puerto de Mazatlán, siendo Angela Peralta una de las primeras víctimas cuando la epidemia llegó a la capital de Sinaloa. Su fallecimiento ocurrió el 30 de agosto de 1883 y allí estuvo sepultada hasta el traslado de sus restos a la Rotonda de los Hombres Ilustres de la Ciudad de México.
1886. Nace en el Molino de Camou, del Municipio de Hermosillo, Alejandro Mange quien participando en la revolución se ganó el grado de general de división.