EL ZANCUDO | DÍA DE FIESTA EN DIVISADEROS

Por: Arturo Soto Munguía

Es día de la virgen del Carmen, patrona de Divisaderos y en el pueblo hay fiesta.

Temprano comenzaron a preparar el taste para las carreras y de los pueblos vecinos ya vienen las camionetonas jalando el remolque con sus cuacos y en la plaza los técnicos trabajan a marchas forzadas porque la noche anterior cayó una tromba que colapsó el sistema eléctrico interrumpiéndolo todo.

El saldo de la tormenta sin embargo es bueno. Unas horas a oscuras bien vale el volver a ver los cerros de un verde intenso. La lluvia en la sierra colorea el paisaje y también los rostros de sus habitantes, que en ella ven la esperanza de buenas cosechas, del pastizal que crece y alimenta al ganado.

La fiesta en Divisaderos también pasa por la política. Hasta allá llegó la plana mayor de Movimiento Ciudadano para el inicio de la llamada Ruta Naranja, que no es otra cosa que un recorrido por municipios sonorenses para pasar revista a sus tropas y por qué no, para incorporar nuevos cuadros a sus filas.

Como en el caso de Misael Acuña, el alcalde de Divisaderos que ese sábado informó que hace días entregó su renuncia al PRI, y ese sábado anunció su incorporación oficial a las filas de MC, acuerpado por los alcaldes y alcaldesas de ese partido en la región.

Allá, MC gobierna en Ónavas, San Felipe de Jesús, Villa Hidalgo, Nácori Chico y Mazatán, cuyos ediles estuvieron presentes en la rueda de prensa, donde también pasaron lista de presente el dirigente estatal Manuel Scott y los diputados Rosa Elena Trujillo y Jorge Russo. Fue también el primer evento en que aparecen Natalia Rivera y Ernesto de Lucas como diputados de la bancada naranja, después de su renuncia al PRI.

También anda por allí Humberto Souza, que recién abandonó las filas del PAN para sumarse a MC.

En las fiestas patronales de Divisaderos, la clase política tiene su propia fiesta. Refrendan su intención de ir solos como partido en las próximas elecciones, pero acompañados de la sociedad, de quienes nunca han participado en política, pero también de liderazgos con experiencia como los que han sumado en los últimos días.

Vamos a construir, dicen, una fuerza emergente que gobierne Sonora bajo una nueva y mejor visión.

Son realistas, desde luego. Movimiento Ciudadano, pese a ser la fuerza política que más ha crecido (después de Morena), se encuentra aún lejos del umbral donde se disputan las posiciones más importantes en el tablero electoral.

Sin embargo aseguran no tener prisa. Van por el 2024 en Sonora buscando llevar un buen candidato al senado, la posición más importante en esa elección y que de acuerdo con el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Maynez la disputarán con ‘El Pato’ de Lucas, que difícilmente podría ganarle a la candidata de Morena, pero tiene todo para pelear por ese escaño de primera minoría, con quien lance el PRI o el PAN, o ambos, si es que van en alianza.

Con una adecuada selección de perfiles ciudadanos y de gente con experiencia; con trabajo a ras de suelo y con una buena plataforma electoral, MC se prepara para presentar candidatos y candidatas a todos los cargos de elección: alcaldías, diputaciones locales y federales y desde luego, al senado. La expectativa es convertirse en la primera fuerza de oposición en Sonora después de 2024 y estar en condiciones de disputar la gubernatura en 2027.

Parece una meta ambiciosa, pero también era ambicioso ganar las gubernaturas de Jalisco y Nuevo León, y lo lograron. Hay además una coyuntura interesante en el plano nacional rumbo a la sucesión presidencial, donde todavía faltan muchas cosas por ver.

¿Qué efecto tendría, por ejemplo, una eventual candidatura de Ricardo Monreal a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por parte de MC? ¿Qué pasará con Marcelo Ebrard si no resulta favorecido por la elección del candidato presidencial en Morena?

Esta es una serie a la que aún le faltan muchos capítulos. Por lo pronto, en Divisaderos fue día de fiesta que remató con la alegría del baile en la plaza pública, a ritmo del Pauta Azul.

II

La pesadilla para Rebeca Ching comenzó el dos de abril pasado. Ella es regidora del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado y como otros tantos de sus compañeros morenistas viajaron a Hermosillo para un evento político relacionado con la consulta de revocación de mandato.

En el regreso, el camión en que viajaban se convirtió en un antro rodante. Fluyeron las bebidas etílicas, sonó la música y hasta hubo bailes. Rebeca viajaba acompañada de su esposo Ramón León, que hasta entonces era el fotógrafo y encargado de las redes sociales del alcalde Santos González Yescas.

Rebeca y su esposo no participaron del reventón camionero. Trataron de dormir a pesar del ruido, pero en las penumbras un funcionario del ayuntamiento, ya al calor de las copas se le hizo fácil comenzar a toquetearla por la espalda (ella iba en el asiento del pasillo, recargada sobre su esposo, que dormía del lado de la ventana).

Por estos hechos, la regidora ya presentó denuncia en Contraloría Municipal y en la fiscalía estatal, donde el agente del Ministerio Público tipificó el caso como abuso sexual.

Y allí comenzó la revictimización de Rebeca. El alcalde no solo ignoró el tema, que le fue informado por el esposo de la regidora. Lo que Santos González hizo fue despedirlo. También despidió a su suegro, el comandante Armando León Félix, que hasta entonces se desempeñaba como director de la escuela de policía municipal, donde hizo una carrera de 27 años.

A la regidora la sacaron de los grupos de chat de los regidores y un funcionario (que ya fue despedido después de que el tema fuera puesto en conocimiento del gobernador Alfonso Durazo) publicó en redes sociales un texto haciendo escarnio de los hechos y dando pie a comentarios misóginos, racistas y discriminatorios contra Rebeca Ching.

Por si fuera poco, vehículos sospechosos comenzaron a pasar frente a su casa, con acelerones y con tipos que de diversas formas se aseguraron de ser vistos, de que la regidora supiera que estaba siendo vigilada.

La regidora ha expuesto en entrevistas concedidas a medios de comunicación, que teme por su vida.

Y no es para menos. En un estado donde tan solo en 2021 hubo 45 mujeres víctimas de feminicidio y en lo que va del año han sido asesinadas 49 mujeres (aunque solo siete de estos casos está considerado feminicidio) sus preocupaciones son legítimas.

Los agresores de la regidora sanluisina han sido hasta el momento, solapados y protegidos por el alcalde Santos González Yescas. Esta historia continuará.

III

Los motivos de Humberto Souza

Durante el viaje a Divisaderos pudimos conversar con el hasta hace días militante de Acción Nacional a propósito de las razones para abandonar una militancia de 20 años y buscar una nueva opción de participación política en Movimiento Ciudadano.

El balance que hace es lapidario: la dirigencia del PAN con Gildardo Real Ramírez no tiene rumbo ni proyecto, se ha convertido en una secta donde solo ellos disponen lo que se hace y lo que se deja de hacer; solo ellos determinan cargos y candidaturas. Por ejemplo, dice, “casi te lo puedo firmar: la candidata al senado será Alejandra López Noriega, si es que no llegan los Serrato a reclamar su coto de poder por estar financiando al partido desde el gobierno de Chihuahua”.

Obviamente, se refiere a Luis Serrato Castell, actual coordinador de gabinete de Maru Campos, gobernadora de aquel estado.

Su salida del PAN, asegura Souza, tiene que ver con el desapego de los principios por quienes forman parte de una cúpula que se ha separado de esas causas e ideales que daban sentido a la lucha de tantos años.

Además, como dice en su carta de renuncia: “el PAN no ha evolucionado, se encuentra secuestrado por ‘padroneros’ que en base a intereses personalísimos y grupos reducidos se reparten las posiciones o negocian en base a cuotas, dejando a un lado la congruencia y los principios”.

La salida de Souza representa una baja sensible en el PAN, donde se caracterizó por ser un buen operador de campañas electorales y pudo, en los 20 años de militar en ese partido armar una estructura con panistas de todos los municipios, que eventualmente podrían seguirlo y eso sí le pegaría fuerte a Acción Nacional.

Souza era militante desde 2002; fue integrante de Acción Juvenil, miembro de comité municipal y estatal, secretario estatal de partido, candidato a la dirigencia en Sonora y coordinador de campañas electorales municipales, estatales y nacionales, entre otros cargos.