EL ZANCUDO | LOS MILLONES DE LA UNIÓN DE USUARIOS

Arturo @Chaposoto Munguía

La radicalización de las protestas de la Unión de Usuarios en los últimos días tiene su origen, más que en la defensa de una legítima demanda de los clientes de la paraestatal, en las propias necesidades de sobrevivencia de esa organización, pero más aún, en el interés económico de su dirigente Ignacio Peinado Luna.

Fuentes de la CFE me confirmaron ayer que en el pasado reciente a la Unión de Usuarios se le otorgó -vaya usted a saber por qué y cómo- la facultad para gestionar prórrogas en los pagos por el servicio, una modalidad que la paraestatal ya tiene en un programa denominado ‘pagos amortiguados’, pero que el señor Peinado Luna gestionaba en la ventanilla respectiva llevando por supuesto una no tan módica comisión por gestoría o bien, compromisos de los beneficiarios para ‘engordar’ sus manifestaciones.

Antes de que me caigan encima las huestes del señor Peinado, debo aclarar que la CFE es hoy como ayer, una empresa que para su cartera de clientes -o sea todos nosotros- resulta indefendible. No son pues, Dios me libre, estas líneas una defensa de dicha paraestatal, sino un primer intento de probar que del otro lado (la famosa Unión de Usuarios) no cantan mal las rancheras.

Me informan que los multicitados convenios no desaparecieron, solo volvieron a su modalidad de gestión individual, quitándole a la UU una considerable fuente de ingresos que, combinada con otras, durante décadas han permitido a la familia del señor Peinado Luna una generosa fuente de ingresos.

Y esto se inscribe en esa política del gobierno federal de la 4T, de eliminación de intermediarios en las gestiones de los ciudadanos ante el gobierno que durante años prohijaron organizaciones de gestión tan opacas como la propia Unión de Usuarios.

El electrizado lector, la sedienta lectora quizás no lo sabían, pero esa organización, que en sus orígenes representó un auténtico bastión de lucha cívica, presume actualmente un padrón de 4 mil 500 usuarios del servicio de agua potable con tarifa especial, a quienes mes tras mes les cobra el recibo con su respectivo descuento. Sí, la Unión de Usuarios es una especie de Dirección de Cobranza alterna del organismo operador del agua que maneja un impresionante flujo de dinero.

Por razones que tienen que ver con su filopanismo, esa organización adquirió un gran poder de gestión en el pasado no tan reciente, pero los gobiernos priistas le mantuvieron esa condición que va más allá de la gestoría, pues la UU tiene acceso al sistema de la paramunicipal y desde allí realiza los cobros, hace los descuentos respectivos y se queda con su respectiva comisión.

En el trienio de Célida López, cuando el padrón de beneficiarios que manejaba era de aproximadamente dos mil 500 usuarios, el señor Peinado Luna se echaba a la bolsa fácilmente, alrededor de un millón de pesos mensuales por esa especie de subrogación de las tareas de cobranza con descuento.

La administración municipal de López Cárdenas le redujo en más de la mitad el padrón que manejaban y que en el gobierno del Maloro Acosta ascendía a 2 mil 500 usuarios. Hoy la organización presume 4 mil 500, pero no se sabe con certeza si esa cifra es real o la han inflado para fines de manejos políticos.

Nacida hace unos 50 años, la Unión de Usuarios, con todo y su vocación filopanista representó un emblemático bastión de lucha ciudadana todavía hasta los años 80 y principios de los 90, antes de que su líder histórico, Pancho Navarro Bracamontes descubriera las bondades de lucrar políticamente con ella, aprendiendo a negociar lo mismo con panistas que con priistas.

Sus ingresos, ayer y hoy permanecen en el misterio de la opacidad, incluso después de que Pancho Navarro se ‘jubilara’ como dirigente dejando la organización en manos de su yerno Ignacio Peinado Luna.

Siempre muy cerca del PAN, la UU vivió sus mejores épocas en los gobiernos municipales de ese partido. Fue clave en la administración de Pancho Búrquez para echar abajo el proyecto de la planta desaladora que impulsó el gobernador Armando López Nogales, que terminó desistiendo de la idea y retrasando 20 años el reloj de la historia hermosillense en materia de abasto de agua. También sirvió de golpeadores mediáticos de ciudadanos que se opusieron al tandeo en la administración de María Dolores del Río, y más adelante, en la administración estatal de Guillermo Padrés jugó ese mismo papel contra el movimiento No al Novillo.

La historia de la Unión de Usuarios está llena de claroscuros. Claros en sus luchas reivindicatorias que entre otras cosas contribuyeron a lograr el subsidio a las tarifas eléctricas en Sonora. Y oscuros, muchos oscuros en cuanto a los dineros que maneja.

II

Piquetes zancuderos

Después de las tragedias que dejaron las lluvias en Nogales, y además del anuncio de un paquete obras por 550 millones de pesos, el gobernador anunció ayer la puesta en marcha de un sistema de alarmas masivas para prevenir a la población sobre la llegada de las precipitaciones más fuertes.

Esto se complementará con una intensa campaña de concientización sobre riesgos y la colocación de ‘plumas’ en calles y avenidas que tradicionalmente representan peligros.

Por cierto, la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador incluye aquella ciudad fronteriza donde verán lo concerniente a la reubicación de las vías del tren.

Y otra buena noticia, pero ahora para Guaymas es que durante la visita presidencial a ese municipio el fin de semana, ya se estará en condiciones de anunciar la colocación de la primera piedra para el tan anunciado programa de modernización del puerto, que representa una multimillonaria inversión.

***

A todo tren y dobleteando turnos anda el alcalde de Hermosillo Antonio Astiazarán en las tareas de bacheo y recarpeteo de la ciudad. Ayer por la noche arrancó la pavimentación en el bulevar Las Quintas, pero desde que comenzó la temporada de lluvias no ha parado.

La tarea aparece titánica pero de nuevo, El Toñito es el único alcalde que no se ha dormido en sus laureles y con lo que puede y con lo que tiene, está aplicándose en reparar el desastre que ocasionaron las lluvias.

***

Me llegan informes de empleados que laboran en el Club de Golf Los Lagos quejándose de las pésimas condiciones en que se encuentran laborando, casi en un sótano sin ventilación, con baños en pésimo estado y sin mantenimiento. Me dicen que hoy fueron visitados por personal de la secretaría de Salud y aplicó multas.

El problema viene desde el año pasado y los empleados administrativos se quejan de que sin ser su responsabilidad los asignan a tareas de limpieza de las áreas comunes del lujoso fraccionamiento.

Mucho glamour, me dicen, pero en las oficinas operativas y administrativas que se encuentran en un subterráneo, las condiciones de trabajo son inhumanas.

***

La fiscal estatal anunció la donación de 200 bicicletas no reclamadas y que serán reparadas por 23 grupos de ciclistas que se ofrecieron voluntariamente a hacerlo, para que sean entregadas a niñas, niños y jóvenes con el fin de convocarlos a la práctica del ciclismo.

El gobernador anunció por su parte que el año que entra se adquirirán 100 mil bicicletas para entregarse a personas en poblaciones rurales sobre todo, que vendrán a resolver problemas de movilidad y, vale decir, ayudarán enormemente a la buena salud, pues no hay nada más sano que pedalear la bicicleta, de preferencia la propia. Eso de pedalear las ajenas también es deporte, pero de alto riesgo.