EFEMÉRIDES SONORENSES: 19 de septiembre

1873. Tomando como pretexto la reelección del general Ignacio Pesqueira, un grupo de sus enemigos se rebela contra la autoridad constituida.
Don Carlos Conant, encabezando un numeroso grupo de personas inconformes con la citada reelección, se levanta en armas en el pueblo de Promontorios, bajo un plan político con el nombre de ese lugar. Los cinco puntos del Plan de Promontorios fueron los siguientes:
1. No se reconoce desde el 16 de septiembre a ninguna autoridad que, como resultado de las pasadas elecciones, funcione en el Estado, tanto como el Poder Legislativo como el Ejecutivo, así mismo los prefectos y demás autoridades.
2. Se reconoce y proclama como ‘legítima la Constitución Reformada el primero de noviembre de 1872 y, en consecuencia, será la única que debe regir en el Estado.
3. Tan pronto como el pueblo, en el sagrado uso de sus derechos, derroque al poder arbitrario que lo tiraniza, se procederá conforme a ella.
4. Protestamos obediencia a las autoridades y empleados federales, con quienes procuraremos estar en la mejor armonía y a quienes haremos saber en la primera oportunidad las resoluciones del pueblo independiente de Sonora.
5. Todos los que suscribimos protestamos en defensa de esa Constitución, sostenerla con las armas en la mano y a nombre del pueblo independiente de Sonora.
Aunque la rebelión empezó el 19 de septiembre, el plan tiene fecha 20 y es suscrito por 13 ciudadanos, incluyendo a don Carlos Conant.
Los rebeldes tomaron la Ciudad de Álamos donde en el combate murió don Adolfo Ruiz, jefe de policía. El prefecto de Distrito, don José María Ruiz, pudo escapar y llegar a Navojoa donde organizó una fuerza para recuperar Álamos.
El general Pesqueira pronto movilizó tropas bajo las órdenes de los coroneles José Tiburcio Otero y Próspero Salazar Bustamante, y del teniente coronel Jesús Amavisca.
Los rebeldes derrotados, se refugiaron en Chínipas del Estado de Chihuahua y hasta allá llegó Salazar Bustamante, violando la soberanía de esa entidad; aprendió y ajustició a uno de los rebeldes y a los otros los trasladó a Sonora en calidad de prisioneros. Conant logró huir a Sinaloa donde fue perseguido por la misma fuerza armada, logrando aprehenderle y llevarlo a Álamos. Fue sentenciado a muerte.
Sin embargo, al jefe de la rebelión le fue conmutada la pena capital por la de destierro. El afectado no protestó por el cambio de condena.