EL PALACIO MUNICIPAL… “DEL PORFIRIATO A LA ACTUALIDAD”

Fue Inaugurado en la época de Porfirio Díaz y aún conserva la estructura original

Por: Berenice Granillo González.

El Palacio Municipal de Álamos, Sonora representa la historia misma del quehacer de la política y gobierno a través de todos estos años.

Fue inaugurado en 1899 y mandado a construir por el exgobernador de Sonora Ramón Corral que en esos tiempos era el vicepresidente y mano derecha de Porfirio Díaz.

La imagen puede contener: puente y exterior

En recientes visitas que este medio RADIO ALAMOS EN LINEA realizara a presidencia pudimos apreciar que en sus ventanales aún está el sello del “Porfiriato” a la vista “Un Águila de frente con las alas extendidas” (Como se aprecia en la gráfica), “Algunas de las ventanas conservan su pintura original mientras que otras han sido restauradas, pero igualmente manteniendo el formato de origen” comentó Axel Omar Salas Hernández ex alcalde del municipio.

“De los 168 edificios que están considerados monumentos históricos el Palacio de Álamos es el más alto” agrega el Prof. Juan Vidal considerado el cronista de nuestra pueblo.

Continua su relato “Esta Palacio se edificó con una triple idea; primero donde tener sus oficinas, segundo donde poder celebrar sus eventos por ello el foro de una concha acústica y tercero respecto a su aspecto de castillo la idea era tener una especie de Fuerte donde las autoridades pudieran realizar defensa por si hubiera una especie de invasión que de hecho se dio ya que después de que se terminó su construcción estalló la revolución mexicana y se dieron varios hechos sangrientos de armas”

“Este lugar se construyó entre 1897 y 1899 tuvo un costo de 75 mil pesos en oro, que fueron divididos de manera tripartita le toco una tercera parte a los tres niveles de gobierno, el federal, el estatal y el municipal” concluyo en su interesante relato el Prof. Juan Vidal.

Realmente usted amable lector lo invitamos a visitar este hermoso recinto que aún conserva su fachada inicial, representando la historia viva de nuestro pueblo y que nos enorgullece por su conservación.

No hay texto alternativo automático disponible.