EFEMÉRIDES SONORENSES: 12 de octubre

1942. El gobernador Anselmo Macías Valenzuela coloca la primera piedra de lo que sería el edificio principal de la Universidad de Sonora. Tiene lugar una ceremonia en lo que sería el campus de la alta casa de estudios, presidida por el general Anselmo Macías Valenzuela, que declara la apertura de la Universidad de Sonora.

En 1942, ante la Creencia de que la Universidad de Sonora tuvo su origen en mentes de personajes no sonorenses, surgió la voz del licenciado Francisco Duarte Porchas, profesional de reconocida probidad y competencia, asegurando que “La idea surgió un grupo de estudiantes sonorenses en la Ciudad de México, hacía ya bastantes años”. Estos eran Guillermo Acedo Romero, Francisco Duarte Porchas, Herminio Ahumada, Gilberto Suárez, Enrique E. Michel, Leandro Soto Galindo, Carlos B. Michel, Manuel Gándara, Fausto Acosta Romo, Moisés Mirazo, Héctor Martínez de Castro, Luis Encinas Johnson, Enrique Rivera, Ernesto Salazar Girón, Enrique Encinas Johnson, y otros que sería prolijo enumerar.

La Legislatura XXXIV de 1937-39 aprobó la Ley Núm.92, primera en regir la marcha de la Universidad. El presidente de esa legislatura era el diputado licenciado Ricardo Valenzuela; el general Yocupicio ocupaba la Gobernatura, simpatizante y eficaz impulsor de la creación de esa casa de estudios.

El doctor Domingo Olivares fue el primer presidente del Comité Organizador de la Universidad.