Comunicación Álamos 13 de octubre de 2022. De un cien por ciento de la población en Álamos, el 60% no ha cumplido hasta el momento con su patio limpio en esta temporada y no se ha involucrado en las tareas de prevención, declaró Lourdes Bringas Ramos, al participar en una plática sobre Dengue en Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora y en la escuela secundaria Paulita Verján No. 15.
En esta ocasión, personal de Promoción de la Salud y Vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 5 impartieron las pláticas sobre la implementación de estrategias para mantener la salud en los hogares.
Las autoridades de la Secretaría de Salud dieron a conocer a los estudiantes las enfermedades que se transmiten a través de Vectores, principalmente el Dengue, Zika y Chikungunya.
Recordaron que en 2003 se presentó una epidemia de dengue del serotipo 1 en Álamos y actualmente lo que se está viendo con mayor frecuencia es el serotipo 2, por lo que no se descarta que en años posteriores pueda incluso presentarse el serotipo 3 y 4.
Lourdes Bringas, expresó que a pesar que se han hecho grandes esfuerzos para controlar este problema de salud pública en este municipio, con acciones de descacharrización, platicas de concientización, jornadas de limpieza y fumigación en colonias y comunidades, mucha gente no permite que el personal de Vectores ingrese a los domicilios para entregar el abate.
“Me atrevo a decir que solamente un 40% de la población en Álamos ha cumplido con mantener sus patios limpios y está participando en las acciones de prevención contra el dengue, por eso como autoridades estamos acudiendo a las escuelas para llevar a cabo este mensaje a los estudiantes y que ustedes mismos se conviertan en promotores de la salud en sus hogares con sus padres, hermanos y familiares,” manifestó.
La directora de Salud Municipal propuso la reglamentación de los predios, para que se sancione a las personas que almacenan cacharros y mantienen sucios sus patios.
“Con decir que hemos tenido que sacar los cacharros de los domicilios, cuando no es responsabilidad del municipio, como sociedad necesitamos actuar para contribuir con las estrategias de salud,” indicó.
Durante esta plática se informó a los alumnos de las dos instituciones educativas que los moscos necesitan para sobrevivir la sangre como alimento, además, en diez días después la picada aparece la sintomatología y el ciclo de vida del mosquito, las características, síntomas, criaderos, entre otros.
#UnGobiernoParaTodos