EL ZANCUDO | CARNAVAL GUAYMAS: LOS PORTEÑOS FELICES. CAGADOS, PERO FELICES

Por Arturo Soto Munguía

En Guaymas todo mundo anda como aquel señor al que su esposa, distraída, en lugar de darle las pastillas contra la diarrea le dio unas Prozac. Cuando se dio cuenta de su error le llamó al trabajo para informarle de la equivocación y para preguntarle cómo se sentía, a lo que el señor le contesta bien relajado:

-Feliz, mi amor, muy feliz. Todo cagado, pero feliz.

Y es que en el bello puerto se ha intensificado la guerra que libran al menos dos grupos criminales que se disputan la plaza, dejando una estela de muertos y heridos y una oleada de hechos violentos que incluyen a la vecina ciudad de Empalme.

A dos meses de haber rendido protesta como alcaldesa, Karla Córdova apareció en un evento público con un ostensible chaleco antibalas muy mal disimulado debajo de la blusa.

Y es que el 26 de noviembre del año pasado un grupo armado abrió fuego contra su comitiva en pleno Palacio Municipal, dejando un saldo de tres personas muertas -un policía municipal que era su escolta, una activista feminista que se manifestaba en el lugar y uno de los sicarios- además de dos heridos.

A casi un año de aquellos hechos, la violencia no ha cesado. El fin de semana pasado dejó un saldo de siete muertos y ayer encontraron sin vida a un funcionario del Sistema Estatal Penitenciario que fue ‘levantado’ en la víspera. Ayer hubo nuevos tiroteos y la cuenta de los últimos cinco días suma 13 muertos.

Pero ayer, la alcaldesa ofreció una rueda de prensa para informar que ya se tiene contratados a los grupos que amenizarán el Carnaval 2023, entre ellos Grupo Pesado, La Arrolladora Banda Limón, Laberinto y Contacto Norte. Un agasajo musical que pondrá a bailar y a cantar a todo el puerto.

Y para coronar la cartelera y ofrecer a los guaymenses otro agasajo, pero este visual para ver si así dejan de jalarle al gatillo y mejor le jalen a otra cosa, la alcaldesa anunció que la madrina del Carnaval será Karely Ruiz, una estrella del Only Fans que está más buena que una olla de menudo hirviendo en una fría madrugada y que encabezará el desfile por las calles del maltrecho puerto los días 18 y 19 de febrero del año entrante.

“Karely Ruiz, ella va a venir, ella va a ser la madrina, ya evolucionamos, la verdad es que los jóvenes son quienes nos dicen y uno que otro chavorruco que la conoce, pero ella es la madrina del carnaval, al menos de los desfiles y carros alegóricos, ya aceptó estar aquí en Guaymas”, explicó la alcaldesa.

Karla Córdova, que parece estar llamada a desbancar a Charles Darwin y su teoría de la evolución informó también que el ayuntamiento erogará más de diez millones de pesos para esta edición del carnaval, que promete alegría, diversión y esparcimiento que tanta falta le hacen al sufrido pueblo guaymense que por fin tendrá un remanso para andar feliz, como el señor de la anécdota. Cagado, pero feliz.

II

Pero también hay buenas noticias, pues ya se tomó muy en serio el gobernador eso del Plan Sonora de Energía Sostenible y ayer anunció la construcción de 40 plantas solares en igual número de municipios lo cual se traducirá en ahorros de entre 30 y 50 por ciento en los consumos de electricidad doméstica.

Las primeras cuatro estarán funcionando este año suministrando energía limpia y de bajo costo, pues ya fueron licitadas. Alfonso Durazo explicó que para financiar las 40 plantas que se instalarán en los municipios más vulnerables o con mayor potencial de crecimiento, solicitará un crédito multianual que será pagado al término de su administración. Ese mismo esquema aplica para aportar a los municipios un monto igual al que reciban de la regularización de autos ‘chuecos’ y que será destinado a obras de mejoramiento vial.

Los principales beneficiarios de este programa serán los habitantes de los municipios en la sierra alta del estado, donde estas plantas solares tendrán un impacto positivo en el ahorro por consumo de energía eléctrica, con el agregado de que su producción es completamente amigable con el medio ambiente.

En General, Sonora se encuentra produciendo en estos momentos alrededor del 30 por ciento de energía eléctrica con energías renovables y se espera que en dos años esa cifra se incremente hasta 43 por ciento, de acuerdo con lo explicado por Rafael Enrique Cabanillas, director de la Comisión de Energía del Estado de Sonora.

Además de los megaproyectos que sustentan el Plan Sonora de Energía Sostenible, este programa de pequeñas plantas solares tiene un sentido más social, de impacto en las economías domésticas de la población más vulnerable.

Los otros son grandes detonantes de la economía que colocan a Sonora en la expectativa mundial respecto a la generación de energías verdes: la planta solar de Puerto Peñasco, la explotación del litio, la planta de licuefacción de gas en Guaymas y la creación de la empresa responsable de administrar el puerto y el aeropuerto de Guaymas y el aeropuerto de Cajeme.

III

En la rueda de prensa del gobernador, varios colegas y ‘colegos’ traían amartillada la pregunta sobre los más recientes cambios en el gabinete legal y ampliado, y especialmente sobre la desparpajada renuncia del ya exdirector del Isssteson, Jesús Manuel Acuña Méndez.

La pregunta que le hicieron fue sobre la primera parte de este tema pero el gobernador sabía por dónde venía la siguiente bola así que se adelantó fijó su posición respecto al contexto de los hechos.

Para no andar de intrigoso ni poniendo palabras en la boca de terceros, transcribo aquí las palabras del gobernador sobre ese asunto: “No tengo interés en sacudir el gobierno, los equipos requieren un proceso de maduración y para mí en lo fundamental, mi responsabilidad como gobernador es eficientar la coordinación entre todas la dependencias porque solo así se pueden optimizar los resultados del esfuerzo; también es mi responsabilidad que haya no solo coordinación, sino disposición, sentido de equipo, en fin, que se acaben las intrigas, todo eso, y es el pan de cada día, pues ni modo, hay que entrarle… forma parte de la condición humana y entonces hay que reducir esas expresiones de la condición humana lo más posible”.

Mensaje claro, ¿verdad?

Y con esto cerramos este capítulo, no sin antes hacer una fe de erratas a solicitud atenta de un amigo. En un despacho anterior aludimos aquí a los hermanos Francisco y Jesús Manuel Acuña Méndez como hijos del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Rafael Acuña Griego.

En realidad, el magistrado es tío de los muchachos. El padre es el prestigiado abogado Francisco Acuña Griego. Quede la precisión para quienes pudieron sentirse afectados por esta equivocación, propia de las prisas con que a veces se redacta esta columna.