EL ZANCUDO | APACIGUAN A ‘GOLPISTAS’ SERIS; BRISEÑO TOMA DISTANCIA

Por Arturo Soto Munguía

Las aguas parecen volver poco a poco a la normalidad en la etnia comca’ac después de que ayer se llevara a cabo la asamblea en la que Genaro Gabriel Herrera Astorga fue reconocido como presidente del Consejo de Ancianos, desplazando así a Enrique Robles Barnett, formalizando su destitución.

Con esto queda legalmente desconocida la asamblea que un día antes presidió el propio Enrique Robles para dar el bastón de mando a Moisés Méndez como gobernador de la etnia, un acto carente de validez pero muy abundante en grillas que datan de mucho tiempo atrás, y que detonaron con la negativa del gobernador Joel Barnett a acceder a los chantajes, extorsiones y amenazas con los que el grupo de Enrique y Moisés, donde también participa Dora Alicia Moreno, pretendían seguir obteniendo cuantiosas sumas de dinero, sobre todo provenientes de los permisos de caza.

Ayer aprovechamos la conferencia de prensa semanal en la que estuvo presente la secretaria de Desarrollo Social con el tema de los planes de justicia para las etnias de Sonora y le hicimos un par de preguntas sobre este conflicto, ya que parte del mismo tiene como telón de fondo las gestiones que se están haciendo con el gobierno federal para darle continuidad al Plan de Justicia Seri, que implica una derrama económica de cientos de millones de pesos para las comunidades de Punta Chueca y El Desemboque.

La primera pregunta tuvo que ver con la posibilidad de que ante una dualidad de poderes en la autoridad tradicional indígena en esas comunidades se pudieran ver afectadas las gestiones para el plan de justicia.

De entrada, la secretaria de Sedesson, Wendy Briseño respondió que tanto del gobierno del estado como del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas han estado muy pendientes del desarrollo de los procesos internos en la tribu, pero en respeto a su autonomía no interfieren en los mismos.

En lo que sí fue muy clara fue en tomar una prudente distancia de lo que viene haciendo Dora Alicia Moreno, funcionaria de Sedesson y a la que el gobernador Barnett señala como parte del grupo que durante años se ha dedicado a la extorsión, el chantaje y la amenaza a autoridades tradicionales, para obtener pingues ganancias.

Dora Alicia, dijo, no es enlace de la secretaría con la etnia, ya que la dependencia no tiene enlaces de ese tipo en ningún caso. Dora, explicó, tiene el cargo de subdirectora de Desarrollo Regional, y aunque pertenece a la etnia, no es enlace.

Y en un claro deslinde, sostuvo que la funcionaria en mención participa en Morena desde 2015, cuando junto con su esposo Emilio López participaron en la planilla de Jacobo Mendoza cuando este fue candidato a la alcaldía de Hermosillo, por Morena. Después fue electa como consejera estatal de Morena para asuntos indígenas, y luego renuncia para integrarse a Sedesson.

“Aunque Dora sea comca’ac no es enlace, no funge de esa forma. Quiero ser clara: Dora participa en función de su militancia en la construcción de esa parte del movimiento y en la secretaría. Yo separaría el trabajo como servidora pública de su participación interna en el pueblo al que ella pertenece.

“Por supuesto que se puede hablar con ella, ya hemos hablado, también se le han hecho pues… vamos a decir… en función de lo que también me ha planteado Joel Barnett también se ha dialogado con Dora Moreno escuchando las perspectivas y escuchando también sus propios planteamientos de su participación dentro del pueblo y de una participación dentro de la autoridad tradicional y su pueblo que no data de 2015, data de toda su vida, entonces nada más quisiera señalar estas cosas: no funge como enlace de Sedesson, los arreglos internos que tengan son eso, arreglos internos y yo separaría a la Secretaría de los temas con la propia Dora Alicia, que es compañera del movimiento y en la secretaría, pero no lleva la voz en ese sentido”.

Pensar o decir que Sedesson estuviera interviniendo de otra manera a través de la compañera, eso sí me parece que pudiera afectar la interlocución. Eso se lo he dejado claroa Barnett, a Gabriela Molina (regidora étnica) y a otras personas, concluyó.

En resumen: Joel Barnett es el gobernador seri, Genaro Gabriel Herrera Astorga es el presidente del Consejo de Ancianos; Enrique Robles no ocupa ningún cargo y mucho menos Moisés Méndez. Y Dora Alicia Moreno no es enlace de Sedesson con la etnia.

Esperemos que después de este episodio las cosas fluyan con normalidad para la etnia, para la que vienen grandes cosas en materia de inversión pública en obras de infraestructura que tanta falta les hacen.

Por cierto, me informan que a Dora, Moisés y Enrique los vieron ayer en Hermosillo tocando puertas en algunas oficinas gubernamentales del estado y la federación, pero no los recibieron por carecer de representación legal de la etnia.

II

En la conferencia semanal de ayer no estuvo presente el gobernador Alfonso Durazo porque una vez superado el nuevo contagio de Covid19 partió a una gira por el vecino estado de Arizona, en Estados Unidos donde primero se reunió con la gobernadora electa Katie Hobbs, con quien compartió los proyectos que se están desarrollando para convertir a Sonora en un ecosistema logístico en el que se incluyen el desarrollo de energías limpias, la interconexión carretera y ferroviaria; el aprovechamiento del litio y la capacidad portuaria.

Ojo: en este encuentro Alfonso Durazo planteó la importancia de ampliar los horizontes de colaboración bilateral, en una futura reunión con sus homólogos de California, Nuevo México y Arizona en Estados Unidos, así como los de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa para avanzar en proyectos de desarrollo mutuo.

Ayer, el gobernador de Sonora firmó un memorando de entendimiento con el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma Barragán y Michael Crow, presidente de la Universidad del Estado de Arizona con el objetivo de establecer un mecanismo de trabajo conjunto para identificar oportunidades de colaboración con instituciones públicas y provadas relacionadas con la cadena de suministro de la industria tecnológica en EEUU, sobre todo en materia de energías limpias y semiconductores.

Y es que en Sonora tenemos 125 mil ingenieros con excelente formación profesional, y anualmente egresan 15 mil de las diversas universidades. De ese tamaño es el potencial de mano de obra muy bien calificada para integrarse a ese futuro que no tiene otro camino sino la integración.

Este miércoles el gobernador estará en Ciudad Obregón para inaugurar el Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Diversidad, junto al secretario de Agricultura federal, Víctor Villalobos. Más tarde presidirá en Guaymas la ceremonia conmemorativa del Día de la Armada de México.