EL ZANCUDO | PASÓ EL PLAN B; MONREAL QUEMA SUS NAVES EN MORENA

Por Arturo Soto Munguía

Un tuitero resumió anoche, de forma magistral me parece, lo ocurrido en el Senado ayer por la tarde, cuando el llamado Plan B del presidente para reformar leyes secundarias alusivas a la cuestión electoral fue aprobado con 69 votos a favor provenientes de Morena y sus aliados.

De ese bloque, solo Ricardo Monreal y Rafael Espino, de Chihuahua, votaron en contra, como lo hicieron 53 senadores y senadoras del PRI, del PAN, del PRD y de MC.

Estuvieron ausentes de la sesión los morenistas Susana Harp, Ifigenia Martínez, Cora Cecilia Pinedo y el sonorense Arturo Bours.

Destaca el voto en contra de Monreal, porque es el coordinador de los senadores morenistas y por todo el contexto que envuelve su condición de ‘corcholata cenicienta’. Asumo, dijo, las consecuencias de ese voto en contra, lo cual ciertamente no cambia nada pues finalmente el Plan B fue aprobado corrigiendo algunas inconsistencias, omisiones y otros gazapos que les pasaron de noche a los diputados y diputadas federales que lo aprobaron prácticamente sin leerlo.

Ese voto de Monreal fue, como dijo el tuitero citado, evidentemente beisbolero, un toque de sacrificio para avanzar al corredor.

Aun si hubiera votado a favor, Monreal no tiene ninguna posibilidad de recuperar el afecto del presidente y mucho menos de reivindicarse con un morenismo que si antes lo tildaba de traidor, con su voto en contra ya es candidato a la hoguera donde arderán sus aspiraciones presidenciales en Morena.

Se congracia, eso sí, con las fuerzas opositoras que suponen en ese desplante con que calificó la reforma electoral como violatoria de la Constitución, un alarde de congruencia, cuya redituabilidad política es incierta, pues allá no todos lo ven con perfil para candidato presidencial.

El zacatecano se puede quedar como el perro de las dos tortas, pero en esta lanzada se jugó su futuro. Salva la honrilla como candidato rebelde, lo cual puede levantar simpatías en ese sector del morenismo indispuesto a seguir en la sumisión total, que aunque minoritario, existe.

Pero Monreal evitó operar -como pudo haberlo hecho- para que el grupo de senadores afines a su corriente frenaran la reforma electoral. Ayuda pues, con un toque de sacrificio a que el Plan B del presidente avance a la siguiente base, a sabiendas (no soy ingenuo, dijo en su intervención en tribuna) de que el presidente jamás le perdonará ese voto en contra, pero quizás podría compensarlo con algo más que la candidatura al gobierno de Coahuila para su amigo Armando Guadiana.

¿La candidatura de Morena a la Ciudad de México? Difícil, pero no imposible. Monreal puede hacer ganar a Morena allí, pero también puede hacerlos perder si se lanza como candidato de la oposición. Ya lo hizo, según los propios morenistas, en 2021 cuando habría operado a favor de candidatos de la Alianza Va por México que arrebataron a Morena la mayoría de las alcaldías.

¿Y cuál es ese curso del Plan B? Pues regresarlo a la cámara de diputados con las modificaciones hechas en el Senado para que la colegisladora ratifique esos cambios y los apruebe este mismo jueves, último día del periodo ordinario de sesiones, lo que ocurrirá sin mayor trámite.

Finalmente, el Plan B mantendrá los cambios fundamentales propuestos por López Obrador después de que fallara su Plan A (la reforma constitucional) y validará el recorte a la estructura, presupuesto, percepciones y facultades del INE, entre otras cosas.

Falta también, el proceso de impugnación en la SCJN, que no será breve, así que este juego aún no termina. Lo que sí parece haber terminado es la carrera de Ricardo Monreal en Morena, lo que por cierto ya sabía desde aquella vez que cantó “Diciembre me gustó pa’ que te vayas”…

II

Para ser coincidencias ya son muchas y para ser hechos aislados están resultando ya muy frecuentes.

No nos referimos a las balaceras y ejecuciones que traen con el Jesús en la boca a los habitantes de varios municipios del estado, sino a lo que parece ser una acción concertada para sabotear las asambleas que con el fin de acreditar uno de los muchos requisitos exigidos para constituirse en partido político estatal viene realizando la organización Vamos, que encabeza Norberto Barraza Almazán.

Bueno, las viene realizando donde puede, porque en Nogales, patrullas de la Policía Municipal bloquearon los alrededores del local donde se llevaría a cabo la asamblea y maquinaria del Ayuntamiento comenzó a levantar el pavimento de esa misma calle, donde a simple vista no se requerían acciones de pavimentación o recarpeteo.

Incluso hubo testimonios de taxistas que dijeron haber sido amenazados por ‘la maña’ si trasladaban gente a la asamblea. Esto es sumamente preocupante porque recién se supo el cobro de piso del que son objeto los trabajadores del volante por parte del crimen organizado, a quienes exigen mil pesos a la semana, bajo amenaza de que si no cumplen, los ‘tablean’ (dícese de la acción de azotarle las nalgas con un gran trozo de madera, algo que por cierto ya fue documentado en video).

En Etchojoa, el ayuntamiento les impidió llevar a cabo la asamblea argumentando falta del permiso correspondiente, pero además sitiaron el lugar con patrullas y policías ostentando armas largas, sin contar con que algunas carreteras que vienen de la zona rural fueron bloqueadas para impedir el paso de los camiones rentados para trasladar a la gente a dicha reunión.

En Empalme sucedió lo mismo y agentes municipales impidieron la asamblea, obligando a los de Vamos a repetirla.

Pero ayer las cosas se salieron de control en San Luis Río Colorado, donde policías municipales agredieron y detuvieron a algunos asistentes a la asamblea, detuvieron carros con placas ‘del otro lado’ o de autos en proceso de regularización; hubo gritos y empujones para ‘reventar’ la asamblea.

En Hermosillo usaron otro método (también en Empalme) que consiste en llamar a nombre de Norberto Barraza a los simpatizantes de Vamos, a asambleas que resultaron ser del Partido Sonora Independiente, también en proceso de formación y de registro, pero liderado por la sanluisina Petra Santos.

Un vocero de Vamos confió a este espacio que la andanada de ataques tiene todo el tufo de una campaña orquestada en la que están involucrados los alcaldes de los municipios citados, todos de Morena, por cierto.

A pesar de todo esto, Vamos ya completó el número de asambleas y de asistentes a las mismas necesarios para lograr el registro, pero se encuentran trabajando por rebasar la cuota, pues temen que algunas de esas asambleas les sean ‘tumbadas en la mesa’ del Instituto Estatal Electoral, pretextando alguna omisión real o inventada.

Como partido político de nueva creación y apenas en proceso, Vamos no parece ser una organización que venga a disputar la fuerte presencia que tiene Morena en todo el estado. Se ve difícil incluso que en su primera incursión en la batalla electoral en 2024 (si logra el registro) pueda meterse realmente en la pelea por ayuntamientos y diputaciones, aunque su vocero asegura que tienen grandes posibilidades de ganar en la capital del estado, donde Norberto Barraza es muy conocido y reconocido.

Aunque quizás este sea el origen del problema. Barraza Almazán compitió como candidato a la alcaldía de Hermosillo en 2018 y aunque estuvo lejos de los umbrales de votación donde realmente se decide la alcaldía, su desempeño y trayectoria le valieron para que tras el triunfo de Célida López, esta lo llamara a integrarse a su gabinete como director de Servicios Públicos Municipales. La propia Célida lo llegó a considerar el mejor de sus funcionarios.

Eso cambió cuando al inicio del proceso electoral 2021, Barraza Almazán buscó ser el candidato de Morena a la alcaldía, lo cual no consiguió porque Célida fue nombrada de nueva cuenta candidata.

Norberto se integró entonces a la Alianza Va por Sonora al lado de Ernesto Gándara que buscaba la gubernatura y, visto el cerrado margen por el cual Célida Perdió ante Toño Astiazarán, cualquiera diría que los votos de simpatizantes de Norberto Barraza fueron claves en esa derrota para Morena en el municipio más importante del estado.

Vaya usted a saber, pero esto que parece una persecución política desde los gobiernos municipales puede resultar contraproducente. De entrada, están visibilizando a la nueva organización política y a su dirigente en todo el estado; si alguien no los conocía, pues ya se están enterando de que existen.