Autor: admin

  • CONCLUYE CON ÉXITO IX EDICIÓN DE FESTIVAL DE CINE

    CONCLUYE CON ÉXITO IX EDICIÓN DE FESTIVAL DE CINE

    Se realiza una edición más del FICAM 2019

    Con las palabras de inauguración a cargo del presidente municipal Lic. Víctor Balderrama Cardenas; fue como dio inicio la novena edición del Festival Internacional de Cine Álamos Mágico.

    “Queremos compartir con cada uno de los aquí presentes, el trabajo realizado con gran esfuerzo desde meses atrás.
    Decirles que aprovechen las actividades que se tienen programadas en el programa; todas ellas completamente gratuitas y con contenido cien por cierto educativo y cultural” fueron algunas de las palabras mencionadas por el alcalde.

    Este año se impartieron dos talleres a cargo de los directores Carmen Coronado y José Solé, donde los estudiantes pudieron aprender técnicas sobre la realización de proyectos y perfeccionar su técnica de grabaciones cinematográficas.

    Por primer año se implementó “FICAM en los Callejones” donde distintos Cineclubes del noroeste del país, se dieron cita para presentar sus materiales fílmicos. Presentándose Cineclub ITAMA de Hermosillo, Sonora y ATECINEMACLUB de Nogales.

    “Cine al pedal” siguió impulsando en los niños y adultos; la importancia de cuidar nuestro medio ambiente; ya que tres películas fueron proyectadas por medio de una corriente eléctrica entre una bicicleta y la pantalla, la cual funcionaba solo si los asistentes pedaleaban.

    De los diez cortometrajes que se encontraban en competencia se premió a mejor director Antonio Coello; mejor cortometraje “El Gallo” y mejor fotografía “El Encargo”; los jurados para esta decisión fueron René Solis, Presidente de FICAM; John Sheddy, Director de FICAM e Isabel Moncada, representante de IMCINE.

    Se realizaron proyecciones estelares como “ROMA”, “Tesoros”, “El Último Traje” y “Mis Demonios Nunca Juraron Soledad”, esta última con la presencia del Director Jorge Leyva y la productora Lilia Velazco.

    Se contó con la presentación artística de la comunidad Comcáac; los cantantes Ariadna Montes, Luis Miguel Montesinos y Asimétrico en Movimiento.

  • ÁLAMOS ES SEDE DEL ENCUENTRO REGIONAL DE BASQUETBOL

    ÁLAMOS ES SEDE DEL ENCUENTRO REGIONAL DE BASQUETBOL

    Alamos es sede del Encuentro regional de Básquetbol

    El Instituto Municipal del Deporte llevó a cabo el encuentro regional de básquetbol donde se contó con la participación de equipos representantes de los municipios de: Obregón, Navojoa, Benito Juárez y Alamos.

    Un domingo con gran actividad deportiva con la presencia de 7 equipos que se dieron cita en la unidad deportiva Bicentenario del Municipio de Álamos mismos que se disputaron en la cancha el trofeo al mejor.

    En el evento inaugural contó con la presencia del alcalde Víctor Manuel Balderrama quien diera la bienvenida a los equipos participantes y comentó “Más allá de los resultados este tipo de eventos reconfortan el espíritu deportivo, el compañerismo y fomentan las ganas de participar; sin lugar a duda estoy seguro que después de este torneo vendrán muchos más de otras disciplinas y por supuesto en Alamos estaremos gustosos de recibirlos” finalmente agradeció a toda la gente que concurrió al evento.

    El torneo se desarrolló con total normalidad y para dar cierre se premió al equipo campeón y subcampeón. Resultando ganador el equipo de Benito Juárez y subcampeón Ciudad Obregón.

    Fue el director del instituto Municipal del Deporte Profesor David Castillo; quien otorgará los trofeos a los equipos ganador.

  • ÁGUILAS VENCE EN EL INAUGURAL A GALLOS A DOMICILIO

    ÁGUILAS VENCE EN EL INAUGURAL A GALLOS A DOMICILIO

    Nuestro equipo inicia la travesía en este 2019 levantando el vuelo

    Por: Radio Álamos En Línea

    Huatabampo, Son (AEL 16/03/2019).- El equipo Águilas de Álamos que representa a nuestro municipio en la poderosa Liga Suprema de Béisbol del Sur de Sonora inicio esta temporada con importante triunfo en tierras ajenas al vencer por la mínima de 2-1 a uso Gallos de Huatabampo de Prospero Ibarra Otero.

    La fiesta inicio temprano en el “Jesús C. Ibarra”, estadio que ha sufrido envidiables cambios en su estructura en los últimos años, gracias a las gestiones de Prospero que ha transformado dicho inmueble de un estadio común, a un referente de lo que se puede lograr a este nivel; con baños dignos, dougouts acordes a los tiempos, pasto sintético, alumbrado led, pavimento en el estacionamiento, barda de maya frente a las candilejas que; al igual que en Álamos se encuentran en el interior representando un peligro para el jugador dada la entrega y pasión con que se juega en esta categoría.

    Previo al arranque del cotejo se realizó una breve pero emotiva ceremonia de apertura con la presencia de Ramón Díaz Nieblas alcalde de Huatabampo, Prospero Manuel Ibarra Otero propietario del club Gallos, Jorge Luís Sánchez Director del Deporte y Felipe Duarte Presidente del Club anfitrión.

    Esta campaña los de casa le dedican su actuar a Aquilino Rábago “castor” quien recibió un minuto de aplausos de parte de la afición, sorprendió que en el presídium no se vio a ningún representante del equipo Águilas ni autoridad de la ciudad de los portales.

    El juego arrancó con el duelo de quienes al final se llevaron los records el ex profesional Renán Martínez por Gallos ante la nueva adquisición de Águilas de Álamos Pedro Beltrán.

    Desde la misma primera entrada Águilas tomó el comando del encuentro cuando Christian “machacas” Zazueta abrió con triple anotando posteriormente con sacry fly al izquierdo de Roberto “tiky” Sandoval.

    Águilas amplió su ventaja en la tercera entrada cuando una base por bolas con caja llena a Daniel Barra produjo a Antonino Santacruz con la segunda y a la postre definitiva; fue una entrada “sui generis” para el pitcheo del zurdo ex Mayo de Navojoa que otorgó tres bases por bolas y un golpe.

    Gallos anotó su única rayita en la tercera, con imparable productor de Flavio Romero enviando a la registradora a Mario Rábago que había conectado doblete, en una tercera entrada donde le derecho de Bacum salió de una caja llena

    Pedro Beltrán (1-0) se llevó el triunfo en labor de 9 completas demostrando que su regreso es una realidad recordando que ya sabe lo que es ser campeón en este circuito con Toros de Navojoa, el descalabro para el zurdo ex profesional Renán Martínez (0-1) con relevos de Luis Gerardo Haro y Armando Anguis.

    Para hoy a mediodía se espera el segundo de la serie con el debut del dominicano Elysandi Díaz por parte de Gallos que deberá demostrar sus credenciales ya que esta liga no es esperar para ponerse en forma, se llega a sumar, en este circuito no se espera ni a los que se sabe son garantía, mucho menos a quienes llegan con categoría de extranjeros.

    Siga las acciones de este cotejo por nuestra señal de radio en línea con la narración de Jesús Álvarez Iceido o por radio abierta FM en el 103.3 FM La Mejor, así mismo en el valle de Huatabampo por Radio Lobo con la voz de Fabián Araujo “el tiburón”.

  • EL CUM DE ÁLAMOS ¿ESTÁ EN RIESGO REAL?

    EL CUM DE ÁLAMOS ¿ESTÁ EN RIESGO REAL?

    El resultado de la investigación legal deja clara la situación de la magna obra

    Por: RAL

    Álamos, Son (AEL 15/03/2019) En los pasados días está flotando en el ambiente de nuestra gente la incertidumbre sobre; si realmente existe algún riesgo de que la magna obra de nuestro municipio el Centro de Usos Múltiples; recién inaugurado por la Gobernadora Claudia Pavlovich se encuentre en riesgo de carácter legal o si se trata de un rumor sin fundamento con oscuras intenciones.

    Nuestra investigación nos lleva; primero que nada a verificar si se cumplieron con los requisitos que se deben cubrir para poder realizar tan significativa inversión; primero que el terreno sea el idóneo para la necesidad presente y futura de la inversión, que existan escrituras debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio y los más importante es que la posesión la tenga la misma persona que tiene las escrituras y QUE NO EXISTA GRAVAMEN O AVISO PREVENTIVO EN EL REGISTRO; es decir que tengas a la mano una libertad de gravamen.

    Radio Álamos en Línea acudió a las oficinas del Registro Público de la propiedad y solicito una libertad de gravamen actualizado con la intención de saber si existe algún cambio o aviso de litigio en la actualidad, encontrándonos que ni a esta fecha existe tal situación legal.

    Toda persona puede acudir a oficinas públicas a solicitar cualquier documentos, ya sea actas de nacimiento, de matrimonio, divorcio aquí en Álamos se realizan con el Oficial del registro civil Prof. Juan Vidal, las actas que pueden solicitar no únicamente son las propias son las de cualquier persona que se encuentre inscritas en los archivos.

    Es el derecho que ejercimos de acudir ante la oficina de Registro Público cuya encargada en nuestro municipio es Dora Morales Mendívil y la sorpresa es que a la fecha no hay inscripción alguna de litigio mucho menos que hayan cambiado de propietarios esas escrituras que conforman 72 hectáreas y que pertenecen legalmente; hasta hoy, a la familia Alcorn Castro.

    Pero que hubiese pasado de existir algún aviso preventivo; le preguntamos al quien ha sido de alguna manera responsable de la situación legal del CUM el Lic. Héctor Landa que desde los tiempos de la planeación de la obra en la administración de Benjamín Anaya estuvo al tanto y esto nos dijo; “Antes que nada te confirmo que efectivamente yo me hago responsable de la situación legal del terreno donde esta esa obra, pero contestando a tu pregunta te digo que para el municipio no existe riesgo legal alguno, somos compradores de buena fe y en la fecha de la transacción estaba libre de gravamen”.

    Sin embargo, RAL para tratar de que un rumor infundado no cobrara relevancia contra los habitantes y futuros usuarios no enteramos y nos seguimos enterando de que actores están detrás de esto, por el momento no los revelaremos por no tener la confirmación al 100% pero se sorprenderán cuando salgan a la luz.

    El juicio sí existe pero no ha iniciado ningún litigio, Juana Aragón ha sostenido desde hace décadas un pleito legal en distintas instancias con Graciela Alcorn, pero al hablarse de 72 hectáreas muchas personas son las que ven en ello la posibilidad de hacerse de una fortuna sin trabajar, por ello la corrupción, el soborno y el desaseo ha llegado y tocado todas las puertas e instituciones.

    De esto también le preguntamos al asesor jurídico y nos dice: “Te diré que uno se las vive en juzgados y se entera de todo pero ese es problema entre particulares, lo que me interesa es que no manchen una obra tan significativa por intereses mezquinos, y me gustaría que vieran todo lo que hay detrás de esa inversión, cuantas puertas no se tocaron para poderla hacer una realidad, tanto Benjamín Anaya, Axel Omar Salas y ahora Víctor Balderrama ellos hicieron la gestión yo les asegure que todo estaba legal y se los sigo asegurando a todos, lo que si les advierto a las personas en general: es que cuando pretendan comprar alguna propiedad se cercioren que se las esta vendiendo el dueño y que este registrada y sin gravamen de ahí en fuera nunca tendrás problemas”

    Como medio responsable consideramos necesario hacer esta simple investigación aún que de ella surgieron más incógnitas que seguiremos escarbando; aprovecho para reiterarles que Radio Álamos En Línea es un proyecto nuevo ajeno totalmente al Municipio que tiene en Berenice Granillo González y Jesús Álvarez Iceido sus dos únicas personas que determinan la línea editorial

     

  • ENTREGA ALCALDE BICICLETAS EN COMUNIDAD GUARIJIA

    ENTREGA ALCALDE BICICLETAS EN COMUNIDAD GUARIJIA

    Con apoyo de la ciudad hermana Scottdale, AZ.

    Alamos, Son (AEL 11/3/2019 BL).- Con apoyo de las Ciudad Hermana de Scottdale Arizona el alcalde Víctor Manuel Balderrama hizo entrega de bicicletas a niños y niñas de la comunidad indígena de Burapaco. Niños que diariamente tienen que recorrer a pie alrededor de 6 kilómetros hasta la comunidad de mesa colorada para poder recibir la instrucción educativa. Sorteando las diferentes condiciones climatológicas.

    Balderrama Cardenas comentó a la comunidad de Burapaco “el beneficio que los niños y niñas están recibiendo es gracias a la buena voluntad de los integrantes del comité de la Ciudad Hermana de Scottdale AZ quienes que por ya casi 50 años se han preocupado por brindar su apoyo al municipio de Alamos enfocado a las personas más vulnerables de nuestra sociedad acción digna de reconocer; se lo difícil que resulta tener que caminar diariamente hasta mesa colorada; señaló pero hoy con estas bicicletas será un poco más sencillo”.

    Por su parte la niña Karla Rosas Rosas en nombre de todos los niños beneficiados agradeció las bicicletas recibidas comentando que serán de gran ayuda para poder ir a la escuela.

    En esta entrega acompañaron al Presidente Municipal; Bob Rink quien es presidente del comité de ciudades hermanas Katherine Callingham y Mike Foster quienes se mostraron sumamente satisfechos al ver la felicidad de los infantes.

    En en evento a demás de la comunidad estuvo presente el Comisario Ismael Enríquez Zayla.

  • 100 DIAS DE GOBIERNO

    100 DIAS DE GOBIERNO

    Bulmaro Pacheco

    En el discurso oficial del gobierno federal predomina la obsesión sobre una Cuarta Transformación de México que todavía no alcanzamos —cuando menos en sus bases y sus esquemas, a divisar del todo.

    Como tesis, el argumento no es nuevo ni original. Ya antes, los académicos John Micklehwait y Adrian Wooldridge habían planteado la “Cuarta Revolución” como una carrera global que busca reinventar al Estado, e identifican la primera en el siglo XVII, la segunda a finales del XVIII y principios del XIX, la tercera la ubican en la invención del Estado de bienestar y definen la necesidad de una cuarta, porque el mundo emergente necesita reformas para seguir avanzando. “Hay un carrera mundial, pero está basada en promesas tanto como en el miedo”. Y concluyen: “Se puede gobernar mucho mejor, poner al Leviatán bajo control, será la cuestión central de la política global debido a la confluencia de tres fuerzas: El fracaso, la competencia y la oportunidad”.

    Otro que se refiere a una cuarta revolución —ésta industrial— ha sido el investigador Klaus Schwab, del Foro Económico Mundial, que sostiene: “Lo que considero la cuarta revolución industrial no se parece a nada que la humanidad haya experimentado antes: La primera (1760-1840) del ferrocarril y el motor de vapor, la segunda, de finales del XIX —de la electricidad y la cadena de montaje— y principios del XX, y la tercera, de 1960 en adelante, conocida como la digital o del ordenador. La cuarta es la que estamos experimentando actualmente”.

    El nuevo gobierno federal parte de que en México ha habido históricamente, tres transformaciones que han definido el rumbo histórico de la nación: La Independencia, la Reforma y la Revolución, y que a partir de la elección de julio pasado están dadas las condiciones para iniciar una cuarta etapa, —una cuarta transformación—, igual o de la misma dimensión que las tres anteriores, tanto por su trascendencia histórica como por sus consecuencias para México. Está por verse.

    El presidente López Obrador empezó a su estilo esa nueva etapa (o 4T) a través de símbolos, para aterrizar con lo que a su juicio rompía con el pasado inmediato: Ya no vivir ni despachar en la residencia oficial de Los Pinos, utilizada por los presidentes de México desde que se sustituyó al Castillo de Chapultepec en 1934.

    Por lo pronto, vivir en su casa particular y despachar en Palacio Nacional; desaparecer al Estado Mayor Presidencial, reformado desde la presidencia de Venustiano Carranza (1916); quitarle las pensiones a los ex presidentes de la República, vigentes desde el gobierno de Luis Echeverría y reformadas por Miguel de la Madrid; sacar de circulación el avión presidencial y viajar en aviones de línea comercial; y no utilizar la flotilla de vehículos oficiales –que posteriormente fue rematada–. Cancelar el proyecto avanzado del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), y aterrizar el proyecto del tren Maya entre otras prioridades.

    En lo administrativo, bajar el salario del presidente hasta los 108 mil pesos mensuales y trabajar con el Congreso para una ley de remuneraciones, donde quedara reglamentado (artículo 127 de la CPEUM) que ningún funcionario federal podrá ganar más que el Presidente.

    También mediante reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública federal, anunciar la creación de los “súper delegados especiales” del gobierno federal —dependientes directamente del presidente de la República—, para vigilar la aplicación de los programas sociales en estados y municipios, y trasladar—descentralizar— la sede de las secretarías de Estado y los principales organismos gubernamentales de la federación a diversas entidades de la República. Al final los “superdelegados” quedaron como modestos representantes de la ex Sedesol (hoy de bienestar) y la descentralización de las dependencias federales al parecer esperará otros tiempos.

    En su política social; prioridad a los siguientes programas: Pensión para el bienestar a los adultos mayores; beca universal Benito Juárez para estudiantes de educación media superior; pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente; Jóvenes Construyendo Futuro; tandas para el bienestar; sembrando vida; y becas para estudiantes de nivel superior. Una política con visibles objetivos clientelares—“neoliberalismo asistencialista” dice Joel Ortega—“Estado social”, según Olga Sánchez Cordero— pero con mira electoral que no hace distinto a éste gobierno de los anteriores y que a decir de María Amparo Casar, iría destinada a los 23 millones de potenciales votantes para el 2021 a los que según los 7 programas, este año se les darán191 mil millones de pesos directamente y sin intermediarios. (Nexos marzo 2019)

    La lucha contra el robo de combustibles y los señalamientos constantes contra la corrupción se le han aplaudido.La creación de la guardia Nacional consensada con las oposiciones también. Entre las pifias, sumado al error de cancelar el aeropuerto y los apoyos a las guarderías infantiles, también está la insatisfacción de los productores del campo.

    En la época de la primera transformación, México era una nación con apenas 6.1 millones de habitantes. El movimiento de independencia se gestó para quitarnos de encima la dominación Española, y con un intenso debate entre centralistas y federalistas se dio lugar a la Constitución de 1824, que estuvo en vigor poco más de 10 años sin alteraciones: “Sin embargo su trayectoria estuvo plagada de vicisitudes, rivalidades constantes entre el presidente y el vice presidente, pronunciamientos y cuartelazos, amenazas y presiones del exterior y sobre todo la pugna irreconciliable entre liberales y conservadores determinaron su abrogación”. (Fix Zamudio-Valencia Carmona)
    En la segunda Transformación —la Reforma— México era una nación de apenas 9.1 millones de habitantes, y la lucha fue por la formación de un Estado mexicano moderno que pudiera resolver la permanente inestabilidad política y social de más de 30 años, generada por las cruentas luchas por el poder y por problemas no resueltos con los dos poderes más importantes de entonces: La Iglesia católica y los caudillos militares. Fue un largo período de inestabilidad, donde en México lo viejo no terminaba de irse y lo nuevo no alcanzaba a aterrizar del todo. “Fue un momento en que la nación pareció efectuar una reflexión sobre sí misma para conformarse de manera definitiva”. (Fix)

    La Constitución de 1857, fruto de “una de las generaciones más ilustres que ha tenido el país”, vio su vigencia interrumpida por la invasión francesa y el imperio de Maximiliano (1864-1867). Incorporó las leyes de reforma en 1873, restableció el Senado y el veto presidencial en 1874 y sufrió varias modificaciones que permitieron la reelección de Porfirio Díaz.

    La tercera transformación de México se originó principalmente por la cerrazón de los científicos y la negativa de Porfirio Díaz a retirarse del poder después de ejercerlo de 1876 a 1911. La revuelta dio lugar a una nueva constitución, la de 1917. En el ínter hubo dos golpes de Estado, uno contra Madero (1913), con la Constitución de 1857, y otro contra Carranza, ya con la de Querétaro y vigente en 1920.

    La nueva Constitución de 1917 ya con un México de 16 millones de habitantes resistiría las presiones del gobierno de los Estados Unidos porque se diera marcha atrás en algunos aspectos relacionados con la propiedad agraria, petrolera y minera; la rebelión sucesoria de Adolfo de la Huerta de 1924; el conflicto cristero de 1925; la reelección y posterior asesinato de Álvaro Obregón; y las tensiones políticas de Cárdenas contra Calles. También resistió los conflictos por el Poder de 1940 y 1952; la movilización social de 1968; el asesinato del candidato presidencial en 1994; y la transición de partido en el poder en el 2000. Una Constitución con más de 700 reformas en 102 años, que ha resistido todo tipo de retos y desafíos y para 130 millones de habitantes ahora.

    Con todas esas reformas, México cambió, avanzó, resistió y se modernizó. Su reformada Constitución y su sistema político se abrieron a la alternancia, la representación, la pluralidad y a la transmisión del poder sin rupturas ni golpes de Estado, muy diferente a lo que aconteció en el resto de las naciones latinoamericanas. Ante eso:
    ¿Cuál es el tipo de Estado que pretende rediseñar el nuevo gobierno para estar a tono con una cuarta transformación del nivel de las tres anteriores?. Hasta ahora no lo sabemos.

    ¿Que tipo de modelo estatal—más allá de la veneración a los héroes nacionales— habrán de definir para cambiar? Tampoco se ve.

    ¿Realmente cuentan con una generación ilustre y comprometida como las tres anteriores que sepa impulsar una cuarta transformación? ¿Tendrán el diagnóstico real de los problemas de México y sus alternativas para una verdadera transformación, más allá de las culpas al pasado, a los ex presidentes, a la mafia del poder, la corrupción y a los fantasmas del neoliberalismo? Muchos pendientes todavía y apenas a 100 días.
    bulmarop@gmail.com

  • SE FESTEJA EN GRANDE A LA MUJER ALAMENSE

    SE FESTEJA EN GRANDE A LA MUJER ALAMENSE

     

    Víctor Balderrama y Rebeca Barriga brindan convivio en instalaciones del DIF

    Álamos, Son ( AEL 9/3/2019 BL).- Municipal y el H. Ayuntamiento en coordinación con el instituto de la Mujer; celebraron a las más de 500 damas que se dieron cita en las instalaciones de DIF, para disfrutar del ambiente del mariachi de la UNISON, recibir una amena cena y hermosos regalos.

    Después de una semana llena de actividades desde caminatas, clases de zumba, yoga, conferencias y SPA; las mujeres alamenses pasaron una tarde agradable donde se les reconoció y felicitó por el día tan especial.

    La presidenta del sistema de Desarrollo Integral para la Familia Sra. Rebeca Barriga, hizo mención en lo feliz que se sentía al ver a tantas personas reunidas para celebrar. “Yo sé que en esta vida nosotras jugamos un papel muy importante, que podemos ser madres, esposas, hijas, primas y trabajadoras todo al mismo tiempo; es por ello que las aliento a que nunca se den por vencidas, que son unas guerreras capaces de realizar cada cosa que se propongan y ser inalcanzables”

    Por su parte el Presidente municipal Lic. Víctor Balderrama, subrayó lo importante que es reconocer y agradecer el multipapel que desempeñan las mujeres. “He de reconocer que uno de los más grandes motores en esta vida, son ustedes, quienes con su amor nos inspiran no solo a seguir adelante si no también nos enseñan a querer como solo ustedes saben hacerlo; por ello y mucho más, quiero brindarles mis más sinceras felicitaciones” palabras mismas del alcalde.

    Así mismo, en el evento estuvieron presentes las integrantes del Voluntariado DIF, además de regidores y funcionarios de la presente administración municipal.

  • EL DIA DE INTERNACIONAL DE LA MUJER

    EL DIA DE INTERNACIONAL DE LA MUJER

    Resultado de una lucha contra estigmas e ideas

    Por: Berenice Granillo González

    Nuestro portal realiza una investigación sobre la historia de la celebración de tan importante día con la explicación objetiva del porque la mujer se ha convertido en el pilar más importante de la sociedad.

    En este día especial en expresiones de la ONU, se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y la hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.
    Muchas personas aún se preguntan cuál es su origen; y que llevó a que el 8 de marzo obtuviera este reconocimiento a nivel internacional; y para explicarlo debemos echar un vistazo hacia la historia a las protestas que desembocaron toda una Revolución exactamente a finales del siglo XIX y a principios del XX.

    El día internacional de la Mujer nace en el movimiento obrero de mediados del siglo mencionado en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a hacer sentir su voz. Ya que la vida de la mujer en occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos.

    Un ejemplo claro de esa creciente inquietud y debate entre las mujeres se encuentra en 1848 cuando las estadounidenses Elizabeth Cady y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención de nacional por os derechos de las mujeres y se dio en Estados Unidos.

    Su argumento fue que hombres y mujeres fueron creados iguales y exigieron derechos civiles, políticos, sociales y religiosos para el colectivo.

    En ese entonces recibieron burlas, especialmente en cuanto al derecho a votar, pero sembraron la semilla que en los siguientes años fue creciendo; destaca el Organismo de la Naciones Unidas en especial sobre el activismo de la mujer a lo largo de los años.

    Es importante mencionar que en 1913, la mujer ya protestaba por el derecho al voto en Estados Unidos, en esa época también eran comunes las protestas pidiendo mejores condiciones de trabajo.

    En este contexto muchos historiadores coinciden en destacar como antesala directa El Día Internacional De la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva york en 1908 cuando unas 15,000 mujeres se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar.

    Pero un año después de esto, el partido socialista de América declara el Día Nacional de la mujer, que se celebra por primera vez en Estados Unidos el 28 de febrero.

    En este punto, irrumpe en escena una mujer que pasaría a la historia como la impulsora de día de la mujer internacional: la comunista alemana Clara Zetkin. Sugiriendo la idea de conmemorar día de la mujer a nivel global en 1910 en la conferencia internacional de la Mujer trabajadora en Dinamarca. Su propuesta fue escuchada por un centenar de mujeres procedentes de 17 países y aprobada por unanimidad, aunque aún sin acordar una fecha.
    Un año después se celebra el primer día internacional de la mujer el 19 de Marzo de 1911 reuniendo a más de 1 millón de personas en Alemania, Austria Dinamarca y Suecia.

    Además del derecho al voto, y de ocupar puestos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

    No obstante en sus inicios de la celebración sirve de protesta contra la primera guerra mundial recuerda la ONU y es allí donde se encuentra una de las claves del porque se terminó eligiendo la fecha del 8 de Marzo ya que existen varias versiones del porque se eligió esa fecha.

    La ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron e Rusia, en medio de las protestas contra la guerra ya que en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres Rusas celebraron su Primer día Internacional De La Mujer el Último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de Marzo del año siguiente para protestar de la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres recuerda el Organismo.

    En 1917 y, como reacción a los millones soldados rusos muertos, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo de febrero bajo el lema pan y paz. En 1917 en Rusia, miles de mujeres se lanzaron a las calles contra la guerra, una protesta que desembocó en la revolución y marcó la fecha del Día Internacional de la Mujer.
    El éxito de las mujeres rusas se consagró poco después: el gobierno provisional que se formó tras la retirada del zar les reconoció el derecho a voto.

    La fecha en la que comenzó esa huelga de las mujeres rusas en el calendario juliano, entonces el de referencia en Rusia, fue el domingo 23 de febrero. Ese mismo día en el calendario gregoriano fue el 8 de marzo, y esa es la fecha en que se celebra ahora.

    Mujeres de todo el mundo siguen reclamando igualdad a diario y luchando contra la violencia contra la mujer, como en esta manifestación por ese último motivo en México en 2018.

    En 1945, se forman las Naciones Unidas para fomentar la cooperación internacional tras la devastación de la II Guerra Mundial y la Carta de este organismo multilateral se convierte en el primer acuerdo internacional que consagra la igualdad de género.

    Tres décadas después, en 1975, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.

    Ahora, la pregunta es la siguiente; será importare continuar con la lucha?

    La respuesta la damos con los datos publicados más recientes de la propia ONU:

    • Sólo uno de cada cuatro parlamentarios son mujeres a nivel mundial.
    • En 2018, solo el 9,8% de países en el mundo tenían jefas de Estado o de gobierno.
    • Una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida.
    • 830 mujeres mueren cada día de causas evitables relacionadas con el embarazo.
    • Y hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual.

    En nuestro municipio ya tuvimos una presidente municipal en la persona de la licenciada Ruth Concepción Acuña Razcón y por las reformas a la ley electoral hemos tenido tres síndicos electas mujer como son Dora Alicia Morales Mendívil, Rosa Margarita Peña Gutiérrez y Evangelina Borbón Gil actual síndico municipal, es indudable que la mujer hoy en día forma parte de las decisiones de la vida publica.

  • PRODUCTORES DE AGAVE Y BACANORA REALIZAN ASAMBLEA

    PRODUCTORES DE AGAVE Y BACANORA REALIZAN ASAMBLEA

    Renueva su Consejo Directivo la Asociación de Productores de Agave y Bacanora del Municipio de Álamos.

    Ante la presencia de un gran número de productores se renovó el Consejo Directivo de la Asociación de Productores de Agave y Bacanora del Municipio de Álamos, siendo electo como presidente Onofre Salido Esquer, nombramientos también para Gilberto Grajeda Enríquez y Manuel Torres Murillo como secretario y tesorero respectivamente, así como Darío Morales Hurtado y Alfredo Camacho Cota como vocales.

    El Consejo de Vigilancia quedó integrado por Cipriano Hurtado Sauceda, Rafael Ochoa Gil y Rigoberto Rosas Parra en los puestos de Presidente, Secretario y Vocal.

    En un gran evento que fue presidido por el Presidente Municipal Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas estuvo acompañado de la Lic. Laura Espinoza Alonso Presidenta de Mujeres del Bacanora y maguey de México en Sonora; el Lic. Pavel Raúl Dennis Quiñones y el ING. Fernando Aguayo, directivos del Consejo Regulador del Bacanora; los Regidores Everardo Enríquez Parra, Reynaldo Aldama Islas y José Mercedes Preciado Miranda.

    Los asistentes fueron informados sobre el gran potencial que tiene el Municipio de Álamos para la plantación, producción e industrialización del Bacanora tomando en cuenta la Denominación de Orígen que tienen los municipios serranos de Sonora, siendo una opción económica más para los productores Alamenses.

    Los productores asistentes se mostraron muy interesados en esta actividad que se puede combinar con las actividades ganaderas, agrícolas y silvicolas que realizan tradicionalmente, razón por la cual se hicieron compromisos de capacitación continua, así como la realización de eventos y ferias para promocionar el Bacanora, lo cual fue avalado por el Presidente Municipal, quién está en la mejor disposición de apoyar está actividad a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, cuyo personal integrado por Rubén Lagarda Burgos, Felipe de Jesús Esquer Ramírez y Ricardo Valenzuela Flores fueron los organizadores del evento.

  • CONSUL VISITA A ALCALDE DE ÁLAMOS

    CONSUL VISITA A ALCALDE DE ÁLAMOS

     

    Distinguida visita recibe alcalde de Alamos.

    En el despacho de presidencia recibió Víctor Balderrama la grata visita de Elvia E. Tello quien es Cónsul General del Consulado de los Estados Unidos en Hermosillo, Sonora.

    En este encuentro se abordaron temas de gran importancia como son los beneficios que la comunidad americana ofrece a la población alamense por medio de las agrupaciones existentes en el municipio como: las comadres, amigos de la educación, la colonia americana y la misma ciudad hermana de Scottsdale Arizona; con quienes a lo largo de casi 50 años se a mantenido una estrecha relación mutuamente provechosa. Donde se han incluido intercambios académicos, turísticos, culturales, cooperación médica y recientemente capacitación al departamento de seguridad pública.

    La Cónsul General resaltó estar al servicio de los ciudadanos de Estados Unidos que viven en este municipio buscando condiciones seguras y de mejor calidad de vida y reconoció estar sorprendida con lo que Alamos tiene para ofrecer “es la primera ocasión que visitó este pueblo Mágico de Sonora y debo decirlo me a conquistado con lo poco que hasta este momento he visto” fueron las palabras de Elvia E. Tello.

    El edil se congratuló por la visita de la cónsul general y señaló la necesidad de seguir construyendo puentes fuertes y seguros que beneficien a los dos países y refuercen los lazos de amistad y trabajo para el bienestar y desarrollo de toda la comunidad.

    Al concluir la reunión el alcalde invitó a la cónsul a recorrer con tranquilidad las calles y callejones de la histórica ciudad.
    #Álamoslaconfianzaestáensugente