Autor: admin

  • ORDENAN LIBERACIÓN INMEDIATA DE GUILLERMO PADRÉS

    ORDENAN LIBERACIÓN INMEDIATA DE GUILLERMO PADRÉS

    Ordenaron el cese de la prisión preventiva para Guillermo Padrés desde el juzgado doce.

    México, DF (AEL 31/1/2019 NM).- El exgobernador de Sonora está preso desde hace más de dos años por el presunto delito de lavado de dinero.

    El exgobernador Guillermo Padrés está a un paso de abandonar la prisión. Un juez federal le otorgó la libertad condicional, y de acuerdo con su abogado, podría dejar el Reclusorio Oriente a más tardar el próximo sábado.

    La defensa legal a cargo de Antonio Lozano Gracía señaló que el juzgado 12 de distrito en materia penal con sede en la capital del país, rectificó o cambió su criterio para otorgarle la libertad al exgobernador.

    El impartidor de justicia admitió como garantía unos bienes inmuebles en hipoteca ubicados en Sonora y Baja California ofrecidos por familiares y amigos, para cubrir los 100 millones de pesos para poder salir del Reclusorio Oriente y continuar su proceso en libertad.

    La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, traje

    El exgobernador de Sonora ha logrado dar un revés a la Procuraduría General de la República (PGR) luego de que un tribunal colegiado declaró infundados e inoperantes los recursos de inconformidad de la dependencia contra la resolución de un juez federal, quien anuló el auto de formal prisión por los delitos de defraudación fiscal equiparada. No obstante, Padrés continúa en el Reclusorio Oriente para enfrentar otro proceso por el delito de defraudación fiscal.

    Dentro de este proceso, se ordena acatar la determinación del 16 de agosto de 2018, por lo que el exgobernador firmaría los viernes de cada semana, también se le prohíbe viajar fuera de México.

    Otra serie de acusaciones que figuran en el archivo de Padres recaen en operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y delincuencia organizada

  • DEL 14 AL 17 DE FEBRERO SE DESARROLLARÁ “ÁLAMOS ALLIANCE 2019”

    DEL 14 AL 17 DE FEBRERO SE DESARROLLARÁ “ÁLAMOS ALLIANCE 2019”

    Hermosillo, Sonora, enero 31 de 2019.- Para analizar los campos de oportunidad y los beneficios económicos en la entidad y a nivel nacional e internacional, Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía, anunció la realización de la Cumbre Sonora 2019: “México ante los ojos del mundo” y la edición XXVI del Álamos Alliance, a celebrarse del 14 al 17 de febrero.

    Acompañado por Roberto Salinas León, presidente de Álamos Alliance; y Roberto Gómez del Campo, presidente del Consejo Cumbre Sonora, el funcionario estatal señaló que este tipo de eventos son espacios ideales para reflexionar sobre los acontecimientos que se viven en México y en el mundo.

    “Eventos tan importantes para la trascendencia y la imagen del estado de Sonora, y qué más que en este momento que traemos tanta turbulencia, tanta incertidumbre, y que vengan expertos en la materia a tratar de darnos una visión y una interpretación de lo que está sucediendo”, afirmó.

    Por su parte, Roberto Salinas León reconoció que el respaldo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y del Gobierno del Estado ha sido fundamental para que la Cumbre Sonora y el Álamos Alliance sean foros de gran importancia a nivel nacional.

    “En esta ocasión la Cumbre Sonora está tratando temas alrededor de las turbulencias y las incertidumbres que estamos viviendo internas en México, en donde nos estamos acostumbrando a un nuevo modus operandi político como económico y lo que conlleva eso para la industria, para la manufactura, el turismo y el sector energético”, detalló.

    Durante la Cumbre Sonora 2019, que se desarrollará en el Club de Golf Los Lagos, se efectuarán las conferencias: México y América Latina-Recuperando el Futuro, por Ricardo López Murphy; México-¿Hacia dónde vamos?, por Sary Levy Carciente, Manuel Suárez Mier y Jonathán Torres; además de Diálogo, Educación e Innovación en el Nuevo Milenio, por Ninfa Salinas Sada.

    Así mismo, la XXVI edición de Álamos Alliance se realizará entre el 14 y el 17 de febrero, en Álamos, Sonora, donde se analizarán temas como: Política monetaria, tasas de interés y flujos globales de capital.

    Además, Estado de derecho, orden político y prosperidad; Comercio, gasto público y el déficit gemelo, ¿qué viene después?; Inmigración, crecimiento y capital humano.

    Entre los expositores para Cumbre Sonora están: Ricardo López Murphy, ex ministro de Finanzas de Argentina; Ninfa Salinas Sada, directora general de Grupo Dragón; Valeria Moy, directora general de la asociación “México ¿Cómo Vamos?; y Manuel Suárez Mier, consultor económico.

    Para consultar el programa completo de Cumbre Sonora 2019, puede ingresar al portal www.cumbresonora.org

  • HOY INICIAL PRE-INSCRIPCIONES EN LINEA EN SONORA

    HOY INICIAL PRE-INSCRIPCIONES EN LINEA EN SONORA

    Inicia proceso de inscripciones en educación básica por Internet

    Hermosillo, Son (AEL 31/1/2019 SEC).-

    Desde los primeros minutos del viernes 1 de febrero, padres de familia y tutores podrán preinscribir a alumnos de primer ingreso a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, a través del portalwww.yoremia.org, señaló Víctor Guerrero González.

    El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) recordó que en la Preinscripción en Línea, que se ofrece por primera vez, los padres de familia y tutores podrán preinscribir a los menores desde cualquier dispositivo con acceso a internet, con lo cual evitarán filas y tiempos de espera en escuelas.

    Sin embargo, especificó, si algún padre de familia o tutor desea atención personalizada o se le dificulta el acceso a dispositivos o internet, puede acudir directamente al plantel, donde recibirán la asistencia necesaria para llevar adelante el proceso.

    Resaltó que el único requisito es contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) de los alumnos, la cual registrarán en el portal y el sistema arrojará el resto de los datos contenidos en el acta de nacimiento, documento que no será necesario tener a la mano si el menor se registró en Sonora.

    Sólo en caso de que el menor haya sido registrado fuera de Sonora, puntualizó, los padres de familia deberán ingresar los datos correspondientes al acta de nacimiento con el compromiso de entregar ese documento posteriormente a las autoridades escolares.

    Guerrero González informó que el sistema diseñado en el portal es sumamente amigable, en el que se seguirán las indicaciones que ahí mismo se expresan, como es seleccionar hasta tres opciones de escuelas de su interés, en el que incluso habrá un mapa de ubicación geográfica que se podrá desplegar con el nombre de la institución y evitar así confusiones entre escuelas que pudieran tener el mismo nombre en la ciudad o el estado.

    Exhortó a los padres de familia y tutores a verificar que sean correctos los datos que registran como son teléfono, correo electrónico, domicilio, nombre del padre, madre o tutor, incluyendo talla del uniforme escolar.

    El sistema, dijo, generará una “Ficha de Preinscripción”, la cual pueden consultar en el portal, a partir del 8 de febrero, ingresando la CURP del menor.
    Al ser autorizada la preinscripción se generará en el portal una ficha que es la constancia de cumplimiento de requisitos que estará disponible para imprimir.

    El funcionario estatal recordó que la Preinscripción en Línea finalizará a las 12 de la noche del 15 de febrero, y que está garantizado el espacio para cada niña, niño y joven a través de un proceso transparente.

    Se estima que más de 168 mil alumnos estudiarán por primera vez preescolar, primero de primaria o primero de secundaria en el ciclo escolar 2019-2020, en escuelas públicas de la entidad.

    Las Preinscripciones en Línea, reiteró, permiten obtener prácticamente en tiempo real información sobre la demanda de espacios y otros requerimientos para realizar las previsiones necesarias y tener, en agosto próximo, un inicio de ciclo escolar exitoso y ordenado.

     

  • !CHARROS DE JALISCO, CAMPEONES DE LA LMP

    !CHARROS DE JALISCO, CAMPEONES DE LA LMP

    Apalean en 6 juegos a Yaquis de Obregón

    Zapopan, Jalisco; 28 de enero de 2019 (Medios LMP).- De manera contundente y sin dejar dudas, haciendo vibrar a su afición presente en su terreno, los Charros de Jalisco se alzaron como campeones de la Temporada Caliente.mx 2018-2019 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) al derrotar esta noche 11-1 a los Yaquis de Ciudad Obregón.

    La serie final concluyó así en seis juegos, ganando los Charros de esta manera el boleto para representar a México en la Serie del Caribe que se escenificará en Panamá a partir del próximo 4 de febrero.

    Buena manera la del equipo local de conseguir el título en lo que fue su quinto año de participación en la LMP. Por su parte, Roberto Vizcarra sumó su segundo cetro como manager en el beisbol de invierno.

    El juego de hoy se decidió en la parte baja de la quinta entrada en la cual los Charros armaron grueso racimo de nueve carreras, seis de ellas ante el derrotado Yoanner Negrín (0-1) y siendo el batazo estelar cuadrangular de tres carreras a cargo de Dariel Álvarez ante el relevo de Fabián Anguamea.

    Precisamente, el cubano Dariel Álvarez fue designado el Jugador Más Valioso de la Serie Final, al sumar tres cuadrangulares y once carreras producidas.

    El rally que marcó el destino llegó cuando el marcador mostraba un apretado 2-1 a favor de los locales y en donde los Charros llenaron las bases sin out ante Negrín para que enseguida llegaran batazos productores de Agustín Murillo, Stephen Cardullo (doble que trajo dos), otras dos con sencillo de Amadeo Zazueta y el remache fue el jonrón de tres rayitas de Álvarez ante Anguamea.

    Los Charros habían anotado en la tercera entrada con imparable de Álvarez y en el cuarto rollo, gracias a un error del pitcher a batazo de Alonzo Harris.

    La solitaria anotación de los Yaquis cayó en la parte alta de cuarta tanda con elevado de sacrificio de Iker Franco.

    EL pitcher ganador resultó Marco Tovar (1-0) quien lanzó buena pelota de cuatro hits en seis entradas de una carrera permitida, con una transferencia y siete ponches recetados.

    Yoanner Negrín se fue con el revés tras cuatro entradas y cinco bateadores de la quinta, lapso en el que se llevó siete carreras con once hits, sin base y dos “chocolates”.

    OBR: Yoanner Negrín, Jesús Anguamea (5), Marco Duarte (6), Alberto Leyva (7), Carlos De León (8) con Iker Franco, Armando Araiza (7); JAL: Marco Tovar, Rafael Martin (7), Chad Gaudin (8), Sergio Romo (9) con Gabriel Gutiérrez.

    PG: Marco Tovar (1-0)

    PD: Yoanner Negrín (0-1)

    JONRONES

    JAL: Dariel Álvarez (3)

    UMPIRES

    HP: Jesús López. 1B: Jaime Gutiérrez. 2B: Eliseo Favela. 3B: Marco Nava. LF: Demian Hernández. RF: Daniel Rubio.

  • INAUGURA GOBERNADORA CENTRO DE CONVENCIONES DE ÁLAMOS

    INAUGURA GOBERNADORA CENTRO DE CONVENCIONES DE ÁLAMOS

    *Fortalecerá la actividad turística y economía de toda la región

    Álamos, Sonora, enero 27 de 2019.-La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano inauguró el Centro de Convenciones de Álamos, un foro digno y de calidad para realizar grandes eventos culturales, deportivos y sociales, con una capacidad para 5 mil 500 personas.

    Desde el inicio de su administración, Álamos y su potencial económico y humano están dentro de sus prioridades, manifestó la gobernadora Pavlovich, no sólo porque aquí se lleva a cabo el evento cultural más importante del noroeste como lo es el FAOT, sino por los muchos eventos que aquí se desarrollan, de ahí la importancia de crear este espacio que forma parte de uno de sus compromisos de campaña, referente a fortalecer el desarrollo integral del turismo en Sonora por vocación de cada región.

    Acompañada por Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, alcalde de Álamos, la mandataria estatal efectuó el corte de listón, de una de las obras más esperada, no sólo por la comunidad de Álamos, sino por toda la región, ya que será un aliciente más para el fortalecimiento de la economía y para la promoción turística de Álamos y de todo el sur de Sonora.

    “Me siento muy contenta de haberles cumplido, ésta es una inversión de 78 millones de pesos, pero además como Álamos lo merece, de acuerdo a su arquitectura, no rompiendo con lo que es Álamos, un lugar cultural histórico y es totalmente armónico arquitectónicamente”, resaltó la titular del Ejecutivo Estatal, al precisar que la edificación del Centro de Convenciones de Álamos, se construyó en tres etapas.

    La imagen puede contener: 13 personas, personas sonriendo, exterior

    Para sus primeras dos etapas, que iniciaron en el 2017, se hicieron cimentaciones, columnas y muros, colocación de techumbre y plafones, acabados en muros, cancelería y herrería, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, pisos de concreto y cerámica, así como la cúpula.

    Para su tercera etapa, la cual concluyó en el 2018, se terminó con el estacionamiento, pisos de concreto exteriores, banquetas, guarniciones, fuente de jardín, alumbrado exterior, jardinería, sistema de aire acondicionado, señalamientos e instalaciones especiales.

    Por su parte, Héctor Platt Mazón, subcoordinador de Operaciones de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), señaló que este Centro de Convenciones fortalecerá el desarrollo turístico de Álamos y la región, y agregó que el Gobierno del Estado aplicó el 60 por ciento del total de la inversión en esta obra.

    El alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas agradeció a la gobernadora Pavlovich por su gran apoyo al desarrollo de Álamos, ya que desde el inicio de la administración se han invertido en el sector turístico alrededor de 200 millones de pesos.

    “Hoy en la historia de Álamos se concreta un gran precedente, de un gobierno con gran visión que con hechos demuestra el gran interés que tiene por este Municipio”, destacó.

    Presentes: Jim Swickard, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Álamos; y Danitza Rodríguez Sotelo, presidenta del Comité de Pueblo Mágico.

    EN DATOS
    Inauguración del Centro de Convenciones de Álamos
    *Espacio para eventos culturales, deportivos y sociales.
    *Capacidad del inmueble: 5 mil 500 personas

  • RICARDO MONTANER LLEVA A LA CIMA DEL CIELO AL FAOT

    RICARDO MONTANER LLEVA A LA CIMA DEL CIELO AL FAOT

    Ante más de 40 mil asistentes pide por un Venezuela Libre en la clausura del FAOT

    Álamos, Son (AEL 26/1/2019 HL).- La combinación perfecta para clausurar la trigésima quinta edición del Festival Internacional “Alfonso Ortiz Tirado” se dio; ¡Magia y éxito!.

    El cantautor Héctor Eduardo Reglero Montaner, conocido como Ricardo Montaner nacido hace 61 años en Avellana, Argentina pero nacionalizado venezolano; llegó al escenario postrado en la Plaza de Armas en la noche que cierra el FAOT 2019 ante una asistencia dispuesta a presenciar el espectáculo de primer nivel que Montaner nos presentó.

    “La Cima del Cielo” fue el límite de esa extraordinaria noche donde apareció con su banda, después tuvo un set con la orquesta sinfónica de la universidad de sonora y culminó de nuevo con su banda.

    Montaner tuvo sus inicios musicales como baterista de una banda de Rock en su ciudad que le diera su juventud, Maracaibo; sin embargo su debut discográfico lo tuvo en 1976 y a la fecha han sido más de 100 millones de copias lo que ha vendido a lo largo del mundo.

    Como es ya una constante; quien pisa por primera vez Álamos queda sorprendido; “porque no me habían invitado a Álamos he?, fueron sus palabras y sorprendido lanzo preguntas como ¿Todos los presentes viven en Álamos?, noooo fue la respuesta a grito abierto; ¿Dónde Duermen?, ¿Tiene capacidad la ciudad para recibir a tantos? fueron preguntas que evidentemente no tenía planeadas pero le surgieron al subirse al escenario y ver a esa multitud frente a él.

    Ricardo tiene éxitos propios que son parte ya de la cultura musical latinoamericana como “Será”, “Tan Enamorados”, “La Cima del Cielo”, “El Poder de tu amor”, “La Gloria de Dios”, “Déjame Llorar”, “Me va a extrañar”, “solo con un beso”, “Yo que te ame”, recordando que tiene dos lps que los titulo “Las Grandes Canciones del Mundo” donde rinde tributo a grandes exponentes como Camilo Sesto, Manuel Alejandro, Guillermo Dávila y de otros más contemporáneos como Alejandro Sainz, Espinoza Paz de quien interpretó “Te hubieras ido antes” y de los mismísimos Calibre 50 de quienes cantó “Aunque ahora estés con él” y fue ahí al terminó de esa canción que pidió de entre los asistentes le prestaran una bandera venezolana con la leyenda “Venezuela Libre” tomándose una foto con la multitud y mandando un mensaje al pueblo venezolano de su deseo de volver a tener un país democrático “como hace 20 años”; dijo; a la vez que su proyectaba un video de las marchas y las protestas que vive aquel país en la actualidad.

    En 1999 grabo con la Filarmónica de Londres por primera ocasión y en el 2004 saco su volumen 2; esta noche ante un público entregado, que disfrutaba a tope la noche fue acompañado en un set por la orquesta sinfónica de Sonora interpretando “Ojos negros”, “Quisiera”, “La Clave del Amor” entre muchas otras.

    Esa noche los presentes fueron invitados a un paseo que los llevó por una travesía musical a la misma “Cima del Cielo” en un concierto inolvidable que quedará grabado entre todos los asistentes; hoy se concluyó el Festival Internacional de más éxito en sus 35 ediciones.
    Estamos desde hoy preparando el #Faot2020.

    https://www.facebook.com/FAOT35/videos/1744808185624127/

  • SHAILA DÚRCAL CONQUISTA EL FAOT EN LA PENÚLTIMA NOCHE

    SHAILA DÚRCAL CONQUISTA EL FAOT EN LA PENÚLTIMA NOCHE

    La Plaza de Armas reunió aproximadamente 8,500 personas en su entorno

    Álamos, Son (AEL 25/1/2019 Notimex).-La cantante española Shaila Dúrcal conquistó al público del pueblo mágico de Álamos, durante el concierto que ofreció en la penúltima jornada de la 35 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT).

    Durante casi dos horas de show, la hija de Rocío Dúrcal interpretó los éxitos que la identifican en los escenarios musicales, pero también aquellos que definieron la carrera de su madre y otros con los que rinde homenaje a México.

    “Tu cárcel”, fue el tema con el que abrió su espectáculo y de inmediato, los 8 mil 500 asistentes, según cifras oficiales, le respondieron al corear cada estrofa.

    “Buenas noches, Álamos. Es un placer para mí poder estar aquí con ustedes esta noche y poder hacer lo que más amamos, que es la música y ver tantas caras lindas. Gracias por su amor, gracias por el recibimiento, no puedo pedir más, se les quiere. Bienvenidos y a pasarla bien”, expresó para luego entregar “Tatuajes”.

    “I was made for loving you” origalmete grabada en 1979 por Kiss.

    Ataviada con un vestido brilloso en minifalda, la joven de 39 años destacó que estaba viviendo una noche maravillosa. “A ver, prendan luz que quiero ver hasta donde me alcance la vista. Aunque estén atrás sé que estás ahí y los adoro también”.

    “¿Cómo decir con palabras lo mucho que me llevo guardado en el corazón? En Álamos me han recibido con los brazos abiertos, es mi primera vez aquí y espero que sea la primera de muchas”, destacó para luego entregar “Perdóname”.

    “Levante la mano el que esté enamorado. Que viva el amor y también el desamor porque sin éste no habría amor. Esta canción se refiere al amor perdido”, explicó para luego presentar un video de semblanza con imágenes de Rocío Dúrcal en sus películas.

    Así comenzó un segmento con aquellos temas que popularizó la llamada “Española más mexicana”.

    El primero fue “La gata bajo la lluvia” y le siguió “Ya te olvidé”.

    Entonces, al cerrar los ojos se podía imaginar que la propia Dúrcal estaba cantando, pero también al abrirlos, pues el parecido físico y de voz entre madre e hija cada vez es más evidente.

    El público comenzó a emocionarse cuando al escenario comenzó a subir el mariachi a ritmo de “El son de la negra”, “Viva México”, “La media vuelta”, “Si nos dejan”, “Camino a Guanajuato”, “Dos coronas a mi madre” y “Fue un placer conocerte”.

    Tras dejar satisfecho al público, la carismática Shaila Dúrcal se despidió con “Volver, volver”, “Y llegaste tú”, “De qué manera te olvido”, “Convénceme” y “Costumbres”.

    https://www.facebook.com/FAOT35/videos/394741054664176/

  • UNA NOCHE DE GÓSPEL EN EL FAOT CON ALEX DAVIS

    UNA NOCHE DE GÓSPEL EN EL FAOT CON ALEX DAVIS

    Acompañada por el pianista Héctor Acosta, la cantante presentó un programa con canciones espirituales en el Palacio Municipal de Álamos.

    Jessye Norman, soprano estadunidense que hace nueve años se presentó en el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), considera que “nunca hay ira en una canción espiritual. Siempre está el sueño del anhelo de que vendrá un día mejor”.

    Un anhelo semejante vive en el canto de su compatriota, la mezzosoprano Alexis Davis.

    Al igual que su ídolo, combina su pasión por la ópera con un fervor por la música religiosa afroamericana. En 2004 la escuchamos por primera vez en México cuando participó en la ópera Porgy and Bess que, producida por su marido, Earl Hazell, se presentó en el Palacio de Bellas Artes. Acompañada por el pianista Héctor Acosta y el Coro Ars Antiqua, la cantante presentó anoche en el Palacio Municipal de Álamos el concierto Noche de góspel.

    Como invitado estuvo su marido, cantante de tesitura bajo y productor del espectáculo. Estudiante de violín durante su infancia, Davis cantó música religiosa en iglesias de Filadelfia, hasta que, a los 15 años, ganó una beca para estudiar canto.

    En entrevista, aseguró que su afinidad por la música religiosa viene desde niña. “Eso lo aprendes yendo a la iglesia, pero también en los coros comunitarios, pues cuando vives en ciudades como Filadelfia o Nueva York esa cultura se preserva, todo depende de la iglesia a la que vayas. Generalmente esta música ahora es interpretada por cantantes clásicos”.

    LA IMPROVISACIÓN

    Las canciones espirituales y de góspel han incrementado su público gracias a que han sido interpretadas por luminarias de la ópera.

    Si bien para su interpretación se utilizan partituras, hay que tomar en cuenta otros elementos, advirtió Alexis.

    “Hay ciertas aproximaciones técnicas que se transmiten de maestro a alumno, pero como esta música se basa en las raíces de la cultura afroamericana que tienen que ver con la improvisación, la forma de abordarla depende de la región de Estados Unidos. Es como el jazz: no es el qué, sino el cómo.

    Es una forma de ser, una forma de hacer. Eso no está en la partitura. La invención es la madre”, afirma.

    MÚSICA CLÁSICA

    Earl Hazell refiere que “en el siglo XX grandes compositores afroamericanos como Harry Bourleigh, Hall Johnson y William L. Dawson recabaron todas estas canciones espirituales y de góspel, y les escribieron arreglos. Las cosas habían cambiado, los esclavos se habían liberado, pero estos músicos querían salvar la experiencia cultural, la historia”.

    La cantante agregó que “en el siglo XX los afroamericanos todavía eran oprimidos, así que esta música era un recordatorio para quienes todavía sufrían segregación, del fenómeno conocido como Jim Crow (sistema de clases racial) y los linchamientos. Las canciones fueron compiladas y escritas con arreglos, para luego ser cantadas en lugares que no fueran las iglesias”.

    En tono de disertación, Alexis afirmó que “las canciones espirituales pasaron de ser la música folclórica de los afroamericanos a ser la música clásica afroamericana”.

    ANCESTROS

    CANTO PODEROSO

    Earl Hazell explica que durante el periodo de esclavitud en Estados Unidos los esclavos que eran propiedad de los amos protestantes tenían la libertad de acercarse a los cantos espirituales. “Ahí los esclavos aprendieron que si iban a la iglesia aprendían las historias bíblicas, a las que luego les agregaban sus propias tradiciones africanas”.

  • SE REUNE ALCALDE CON COMITÉ DE CIUDAD HERMANA

    SE REUNE ALCALDE CON COMITÉ DE CIUDAD HERMANA

    Presencia alcalde municipal Lic. Víctor Manuel Balderrama, reunión con los integrantes del comité de la ciudad hermana Scottsdale y su antiguo presidente Max E Rumbaugh Jr.

    Mediante una amena reunión en presidencia municipal, se platicó y plantearon acuerdos para el beneficio en común entre las ciudades de Scottdale y Álamos; como lo son, la de incluir un transporte escolar a las telesecundarias que se encuentran funcionando en las comunidades de Álamos, con el fin de que los alumnos tengan un mejor acceso a su educación.

    Se habló también de la importancia que tiene que los alumnos de COBACH Álamos, acudan al intercambio que se realiza anualmente, ya que con ello pueden no solo practicar el idioma inglés, si no también, conocer de sus culturas y tradiciones.

    Víctor Balderrama expuso que el hablar un idioma extranjero es un área de oportunidad que los jóvenes deben aprovechar, sin excepción alguna. “Álamos es una de las ciudades más antiguas, 355 años de su fundación; parte de nuestra identidad, es que hemos conservado nuestras raíces, pero también que hemos adoptado la colonia norte-americana que aquí reside, las cuales son un aproximado de 200 viviendas distribuidas en la cabecera municipal y algunas otras en las comunidades de alrededor”.

    Por su parte, el ex presidente de Scottdale Max E Rumbaugh Jr. expresó su entusiasmo por seguir colaborando en actividades que beneficien a los alumnos y planteó también, que cada año los gobernadores de Sonora y Arizona, se reúnen para seguir tomando acuerdos que lleven a una mejora, como son, la existencia de becas universitarias para que los jóvenes estudien su universidad en Estados Unidos.

  • COLUMNA AL BAT

    COLUMNA AL BAT

    Al Bat

    No se la acaban con Gil

    Por Jesús Alberto Rubio.

    Sin pensar en lo sucedido a México en esta edición caribeña, vámonos directo a confirmación de las próximas sedes: Venezuela (2019), Puerto Rico 2020, Mazatlán, México (2021) y República Dominicana (2022).

    En el caso de Cuba: seguirá de invitado especial y no podrá tener la competencia en casa hasta que no complete su reingreso como miembro de pleno derecho de la Confederación del Caribe (CBPC).

    Precisamente sobre Cuba, Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la Confederación en los últimos 26 años, mantiene su deseo de que el clásico también allí se realice porque visualiza que sería un gran espectáculo.

    “Es algo que no quiero perderme y no quisiera dejar esta responsabilidad sin materializar ese deseo”, le dijo a la prensa cubana.

    Sin embargo, el horizonte no está nada claro.

    Sabemos que la decisión final no depende de Cuba ni de la CBPC, sino de Estados Unidos y su hostil política de bloqueo sobre la nación antillana, instaurada hace casi 60 años y reforzada en los últimos tiempos tras la llegada al poder de Donald Trump, el jefe actual de la Casa Blanca.

    Así, ni cómo alegarle al ampayer.

    Y pensar que con Barak Obama las cosas en la relación diplomáticas y de entendimiento EU-Cuba iban a todo dar, pero ya vio lo que ha sucedido con el arribo del Tío Trump, perdón, el Tío Sam.

    ¿Bajará la afluencia al Panamericano?

    Con la eliminación de México quizá podría darse una ausencia notable de afición en el Panamericano.

    Quien sabe, pero cierto es que hay decepción-frustración por lo ocurrido hasta el domingo al equipo representativo.

    Y le diré algo: “para no amargarme la vida”, no quiero seguir leyendo los adversos mensajes-opiniones-comentarios en redes sociales, en especial para el manager Benjamín Gil.

    Las cosas no funcionaron con todo y ser los anfitriones, además de que en teoría todo indicaba se tenía un gran equipo campeón del circuito, con los refuerzos claves para de nuevo disputar el título.

    Sin embargo, esta vez nos quedamos cortos y pues hasta las próximas pizcas.

    ¿Tiene caso buscar culpables?

    Yo la dejo así.

    Bellezas

    Ya lo está viendo: además de las acciones sobre el terreno de juego, las cámaras televisivas enfocan en múltiples cuadros (close ups/acercamientos) el sabroso ambiente y el gran atractivo en la grada, especialmente con las bellas aficionadas que en cada jornada le dan ese toque especial de siempre al clásico caribeño.

    La belleza femenina que se ve está “atenta al cien por ciento” de cómo va cada juego, disfruta a lo máximo la serie dándole con su grata presencia el plus al gran evento y pues ¡nosotros también!

    El caso Chris Roberson

    Nuestro dilecto doctor Carlos Rodríguez Candila también dio su opinión en torno al por qué Chris Roberson, quien fue tomado como refuerzo no estuvo en la alineación del equipo en los tres primeros juegos.

    “Coincido con tu opinión: ¿por qué tener en banca a tan efectivo ya veterano pero quizá por eso sus apariciones como emergente dan muestra de lo que es capaz y efectivo?

    ¿Por qué no tenerlo en la alineación normal?

    Eso sólo Benjamín Gil puede aclararlo en sentido de una ofensiva que sigue siendo constante en tan efectivo jugador.

    El caso es que la representación Mexicana hilvanó tres derrotas y quedamos eliminados al no darse las combinaciones que ya sabemos a partir de que la noche del lunes Cuba le ganó a dominicana.

    Sé que su difícil labor de manager se presta a polémica y ningún aficionado mexicano al béisbol puede corregir o sugerir porque procede así.

    En mi sitio redesbeisbol hay más: https://beisbolredes.blogspot.mx/

    ¡FELICIDADES…!
    .
    Felicidades a Jaime Orozco, Cornelio García y Darryl Brinckley por su ingreso al Pabellón del Salón de la Fama de la Serie del Caribe. Aquí hay fotos:https://drive.google.com/…/1JVrX4bhza7WF1cSH5FtQ65_mt…/view…Y más información e incluso un video de la ceremonia, en mi FB. Usted dice.

    WINSTON LLENAS

    Qué gran gusto haber visto a Winston Llenas (74) hacer el lanzamiento simbólico, el lunes, previo al partido entre sus Águilas y los Alazanes de Granma (Cuba) en el clásico caribeño.

    Ex jugador durante seis años con California, en MLB, también vio acción en Ligas menores, Japón y la Liga Mexicana, con Córdoba, Jalisco, Diablos Rojos (mánager-jugador campeón) y Reynosa.

    A Llenas lo traté y entrevisté en Córdoba en 1977 y luego en Hermosillo en la Serie del Caribe de 1987 uando vino dirigiendo a sus Águilas Cibaeñas, franquicia donde ha trascendido como jugador, manager y ejecutivo.

    En el 2008 fue exaltado al Pabellón de la Serie del Caribe… también en mi FB encuentra un artículo de él.

    Ok.