Autor: admin

  • CELEBRAN DIA MUNDIAL DEL AGUA

    CELEBRAN DIA MUNDIAL DEL AGUA

    Celebran Día Mundial del Agua

    Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Plantel Álamos, realizaron un recorrido guiado en compañía del director de OOMAPAS Ing. Emmanuel Robles y personal de la misma dependencia.

    Se visitaron los pozos de agua que abastecen la comunidad de Álamos mejor conocidos como pozo “Los Dolores” y “El Sabinito”.

    Los alumnos se mostraron muy interesados y agradecidos con los gestores de la actividad, ya que ello los lleva a tener más conciencia sobre el cuidado y la falta del vital líquido en su comunidad.

    La promotora de Cultura del Agua Lic. Laura Cecilia Soto, realizó desde el día de ayer, diversas actividades como conferencias, reforestación con el club “Guardianes del Agua” y la actividad antes mencionada. “El objetivo de este tipo de eventos, es que tanto niños como jóvenes, lleven el mensaje sobre el cuidado del agua hasta sus hogares”.

    Para la visita se contó con la presencia del Director de Educación y Cultura Prof. Manuel Valenzuela Esquer y del subdirector de OOMAPAS Ing. Jorge Díaz.
    #Álamoslaconfianzaestáensugente

  • BENITO JUÁREZ: EL BENEMERITO DE LA PATRIA

    BENITO JUÁREZ: EL BENEMERITO DE LA PATRIA

    Entre los individuos, como entre las naciones,
    el respeto al derecho ajeno es la paz.

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL 21/3/2019 BGG).-Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca, tuvo una niñez precaria y durante años estudió por sí mismo, hasta que llegó a la ciudad de Oaxaca, donde ingresó al seminario; ahí concluyó estudios de Latín, Filosofía y Teología, que le permitieron el ingreso al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde, en 1834, logró la licenciatura en Jurisprudencia, y del cual más tarde sería rector.

    El indígena de origen zapoteca que llegó a ser un prominente abogado y político liberal, se caracterizó por su preocupación constante por la realidad social que vivía México y, en particular, la que vivían los campesinos.
    Siendo aún estudiante, en 1831, inició su carrera política, cuando fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca; más tarde fue diputado del Congreso de su estado y diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión; y en 1847 asumió la gubernatura interina de su estado natal.

    Después de un destierro de casi tres años por la llegada de Santa Anna al poder, en 1855 fue nombrado por Juan Álvarez, Ministro de Justicia e Instrucción Pública, cargo desde el cual expidió la conocida “Ley Juárez” con la que fueron abolidos los fueros y privilegios que tenían los militares y el clero.

    Durante el gobierno del presidente Comonfort, siendo gobernador, promulgó en su estado la Constitución de 1857; más tarde fue nombrado Ministro de Gobernación y, posteriormente, Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Pero al desconocer Comonfort la misma Constitución y al dar éste un golpe de Estado, encarceló a Juárez, desencadenando con ello la Guerra de Reforma.

    Al ser liberado, por ministerio de ley, y con apoyo del grupo liberal, asumió por primera vez la Presidencia de la República, y a partir de entonces, a pesar de ejercer un gobierno itinerante, se encargó de forjar un nuevo país, uno regido por las leyes; en 1859, estando en Veracruz, utilizado como su cuartel general, expidió las Leyes de Reforma, que establecían la independencia del Estado respecto de la Iglesia.

    En 1861, ya concluida la Guerra de Reforma, fue electo constitucionalmente para continuar en la Presidencia; fue entonces cuando firmó un decreto para la suspensión del pago de la deuda externa, provocando con ello la reacción de Francia, lo que le obligó nuevamente a ejercer su gobierno desde varios puntos fuera de la ciudad capital. Al terminar la Intervención Francesa, y restaurada la República en 1867 regresó para ser electo oficialmente Presidente, e iniciar la reconstrucción del país.

    En 1871 se postuló nuevamente a la Presidencia y ganó, pero una enfermedad le impidió continuar su gobierno.
    Benito Juárez, como inspiración de lucha de varios países de América Latina que intentaban lograr su soberanía, recibió el reconocimiento como “Benemérito de las Américas” y por sus servicios para lograr la libertad y la independencia de la Nación, recibió por parte del H. Congreso de la Unión, en 1873, el nombramiento de “Benemérito de la Patria”.

    Murió en la Ciudad de México, el 18 de julio de 1872.

    Por esta causa, diferentes universidades que se encuentran en diversas partes del país, suspenden sus clases. A nivel universitario, maestros y alumnos adelantan clases para que la celebración del natalicio de Juárez no afecte los programas académicos y estos puedan ser concluidos en tiempo y forma, mientras que a nivel preescolar y primaria realizan festivales por el inicio de la primavera.

    Tantos ajustes no son para menos si se considera que Benito Juárez fue el protagonista de una de las épocas más importantes del país, en la que según varios historiadores, México se consolidó como una República y es un personaje al que por sus méritos se le ha bautizado como “Benemérito de las Américas”.

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO… DEL PUEBLO MÁGICO

    • Filemón…Relejado, Relajado, Relajado
    • Gricelda le venden espejitos a su ego
    • Ambos no legislan, ya andan en campaña

     

    Álamos, Son (21/3/2019 EM).- Buen día lectores de El Melindroso, los saludo por segundo día consecutivo y es que ayer por la tarde estuve cavilando sobre la figura y actividad de los legisladores en nuestro estado de Sonora y rápido se me vino a la mente la 4T y lo que han hecho diputados anteriores al pasar por la diputación.

    Recuerden que van apenas tres elecciones con la nueva reforma de distritos; antes era Navojoa y Álamos, recordando a diputados como Onésimo Mariscales Delgadillo y Gustavo Mendívil Amparán quienes tomaron su pocisión de legisladores como escaño para llegar a la Alcaldía y Diputación Federal; es lo que marcaba el manual en esos tiempos.

    Ya con el nuevo formato de Distritos tuvimos en Prospero Ibarra un diputado local en par de ocasiones y en Ramón Díaz Nieblas en otro, también ambos tomaron la legislatura como palestra para seguir “pegados a la ubre presupuestal”.

    Políticos, esos que ya queríamos que desaparecieran, precisamente por esa manera de andar eternamente en campaña a “costillas de Siqueiros”, pero ¿qué pasa ahora con la ola Morena que llegó a todos lados?, en tan solo unos meses nos damos cuenta que la 4T está “pior” que lo que aborrecíamos, diputados que llegaron de “Sapo” como Filemón Ortega y Gricelda Soto pregonan a los cuatro vientos que son los elegidos para sus respectivas candidaturas y se sienten alcalde y alcaldesa de Huatabampo y Navojoa respectivamente.

    Eso tiene sin cuidado a la verdadera alcaldesa de la perla del mayo Rosario Quintero Borbón que ya anda pensando en sentarse en la gubernatura; que abusivos son; ayúdenlos.

    La alcaldesa llegó a la alcaldía de Navojoa de “SAPO TORO” (que no es cualquier sapo), no nos hagamos tarugos; todos, absolutamente todos los diputados y alcaldes de Morena llegaron por el hartazgo social y repudio a lo establecido que permanecía inmóvil al cambio, y si están ahí es para aprovechar ese acto democrático y demostrar amor por su pueblo y coherencia en su actuar.

    ¡Pero que va!; se dejaron rodear de eunucos de tamaño y mente que primero le endosan a vividores psicópatas como el comandante Cobra, luego les venden espejitos diciendo que les darán continuidad a su escaño ganado en base al amor del pueblo (sí como no).

    En Álamos hay una plaga de dizque Ganaderos, Constructores, Hoteleros, Maestros, ex panistas, ex PRD, ex multicolores que creen que por obra y gracia de “la virgen del perpetuo socorrooooo”, llegarán a la alcaldía.

    Pero sus posibilidades se verán cada vez más reducidas si su diputado sigue “Relejado, Relajado, Relajado” en campaña y sin voltear, siquiera de reojo a Álamos, que le pregunte a Shirley Vázquez si el voto del pueblo de Álamos pesa, decimos Shirley por que la tiene más cerca pero igual le puede preguntar a Prospero.

    Álamos recuerda a Bulmaro Pacheco como un hombre que se comprometió con la educación al grado que el ITESCA tiene su gestión palpable y es una realidad.

    Filemón Ortega Quintos “nuestro Diputado” que se recuerda en Álamos con venir una sola vez en la desgracia de la depresión y hacer caravana con sombrero ajeno, eso es todo lo que ha hecho por Álamos, venir a tratar de engañar bobos en medio de la inundación.

    Como nadie lo conoce, les platico; nació el día de la mujer 8 de marzo (quizá por eso su sensibilidad), es licenciado en medicina y tiene pos grado en medicina, por su capacidad profesional no hablamos, pero su capacidad de gestión deja mucho que desear y su desdén hacia nuestro pueblo, más.

    Legislar no es estar presente en todos los eventos, no es placearse al lado de autoridades de renombre, no es pagarle chayote a los periodistas para que hablen bien de su figura, hoy en día todo es medible y su trabajo legislativo se verá reflejado, aunque no se le mire de manera constante en eventos públicos.

    Lilly Tellez en entrevista en conocida Radio Regional del Grupo García de León fue muy clara (y ella es periodista real; no como los que trajeron al comandante cobra en Navojoa), no necesitamos oficinas de enlace, los medios electrónicos de hoy en día y el acercamiento de las comunicaciones no requieren tener esos gastos innecesarios, esas casas de campaña lo inventaron los diputados que estaban en constante proselitismo, que ya no funciona en la actualidad.

    Continuando con el relajado de Ortega, él se encuentra en las comisiones de Fiscalización, De Fomento Agrícola y Ganadero, De Pesca y Acuacultura, Asuntos Fronterizos, De Salud (es presidente), De Asuntos Indígenas, De Minería y De Administración.

    Tiene 4 comisiones donde pude dejar huella en Álamos y que el pueblo se lo sabrá agradecer, De Salud (no se ha visto nada), De Fomento Agrícola y Ganadero (tampoco se ha visto nada) salvo por ahí un apoyo velado a Daniel Baranzini, De Pueblos Indígenas (Menos) y de Minería (Peor) donde ni su postura ha dado con respeto a la estúpida idea de AMLO de acabar con el fondo minero; afortunadamente Álamos tiene una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia pero totalmente de manera autónoma e independiente.

    De Gricelda Soto solo atinaría a decirle que está más gris que su nombre, ella si anda en turbo en campaña, algunos vaquetas le han dicho al oído que en sus manos la harán presidente, solo ha hecho reclamar atenciones, trae de asesor al Payo Orduño, no sabemos si le hará caso o es su cómplice en tan nefasta imagen.

    Pero que se ocupen de ella los navojoenses, los de Obregón que se ocupen del roba oxxo y golpea doñas del “Siri” Salido, los de Guaymas que se ocupen del Rodolfo “tan llorones ni me gustan” Lizarraga, y así sucesivamente, es el congreso que eligieron, ahora a apechugar.

    Para despedir columna, les comento que no todo en el congreso es desastre, hay también Legisladores con oficio que llevan por buen rumbo esta labor como Fermín Trujillo maestro preparado que ha gestionado mucho y para Álamos también lo ha hecho, esta Marcia Camarena quien antes que nada está ubicada en la forma en que llegó a la legislatura, y está consciente del status de su preparación académica por ello estudia, se prepara, sabe que se puede lograr dejar huella en esta responsabilidad; que sin buscarlo ahora tiene de ser diputada y que se le recuerde por ello, pero primeramente para tener tiempo de estudiar y prepararse debes de dejar los sueños guajiros de andar en eterna campaña.

    Si gustas comunicarse con nosotros estamos en radioalamosenlinea@outlook.com recibimos desde fichas de depósito, mentadas, invitaciones a cenar y mucho mitote

     

     

     

  • LLEVA ALCALDE BENEFICIOS A COMUNIDADES DEL SUR

    LLEVA ALCALDE BENEFICIOS A COMUNIDADES DEL SUR

    Realiza alcalde gira de trabajo por comunidades del sur del Municipio.

    En su recorrido por las comunidades del sur del Municipio el alcalde Víctor Manuel Balderrama inició actividades inaugurando el dispensario médico en Cazanate obra realizada a través de Fondo de Infraestructura Social Municipal; con una inversión de $250,000.00
    Los habitantes de la comunidad expresaron su agradecimiento por el beneficio de la obra recibida comentando que ahora si contarán con un espacio digno donde podrán sus familias recibir la atención médica.

    Posteriormente la comitiva municipal se trasladó a la comunidad de Basiroa donde el alcalde realizó supervisión de obra de construcción al comedor escolar del CECYTES acción que se está efectuando por medio de CECOP con una inversión de $211,958.92 encontrándose en un 98% de avance.

    En esta institución el alcalde dio inicio con los estudiantes al programa “Diseña el Cambio Joven 2019” promovido por la Secretaría de Educación y Cultura que tiene como objetivo que los jóvenes mejoren su comunidad desarrollando y aplicando un proyecto de cambio; así lo explicó la Profra. Patricia Parra Vázquez Directora del plantel. Para tal efecto aplicaron Jornada de reforestación con árboles donados por el vivero municipal.

    En la escuela también estuvieron presentes personal de ICATSON quienes brindaron sus servicios a la comunidad de forma gratuita.
    En esta gira el alcalde estuvo acompañado por Regidores: Reynaldo Aldama, José Mercedes Preciado;Síndico Municipal Evangelina Borbon, Dr. Humberto Arana Murillo Secretario del H. Ayuntamiento y demás funcionarios municipales.

  • LA INCLUSIÓN SIGUE SIENDO LA MOTIVACION DE MARCIA CAMARENA

    LA INCLUSIÓN SIGUE SIENDO LA MOTIVACION DE MARCIA CAMARENA

     

    La representante del distrito XX, apuesta por el lenguaje de señas en las transmisiones en vivo del Congreso del Estado de Sonora

    Hermosillo, Sonora a 19 de marzo del 2019.- ‘Medios electrónicos y redes sociales deben ser contemplados en nuestra ley orgánica para que sean el conducto de dar a conocer los acuerdos’, puntualizó la diputada Marcia Lorena Camarena Moncada en una iniciativa con proyecto de decreto que reforma al artículo 116, con el firme propósito de que las personas que padezcan alguna discapacidad auditiva o de lenguaje, puedan acceder plenamente a las plataformas informativas del Congreso del Estado de Sonora.

    De este modo, la legisladora enfatizó que el personal de este organismo, debe ser capacitado y certificado para incluir el lenguaje de señas en las transmisiones en vivo de las sesiones.

    “Considero y propongo que se reforme dicho artículo y se contemple de manera más amplia” afirmó.

    Asimismo, señaló que este sector representa por lo menos 2 por ciento de la población a nivel nacional y bajo ningún motivo pueden ser discriminados, por lo que es necesario trabajar en materia de inclusión en medios de comunicación de este organismo legislativo.

    “No podemos apartarles de la vida laboral y educativa, mucho menos de su participación en temas políticos” aseveró.

    Camarena Moncada sometió a consideración este decreto ante la asamblea, siendo esto aprobado y emitido a comisión.

  • EL MELINDROSO… DEL PUEBLO MÁGICO

    EL MELINDROSO… DEL PUEBLO MÁGICO

    • Quien está detrás de esta columna
    • Morenistas a la alcaldía en el 2021
    • Samuel Borbón un cuadro interesante; pero…
    • El CUM y su historia escondida

    Álamos, Son (20/3/2019 EM).- Buenos día amigos melindrosos de esta intermitente columna, la cual todos la endosan, muchos desacreditan, pero lo más importante es que la leen; hace unos días en una reunión de prestadores de servicios un participante, identificado con la marca Morena (quien sabe que tiene esa marca que todos los advenedizos arrancan para allá) que tiene un propiedad un hotel boutique en esta ciudad, tomó el foro para quejarse de Radio Álamos En Línea (favor que nos hace), diciendo que pertenecía al municipio, que no se valía, y sabe que “chillona” más traía, haga de cuenta “un cochi atorado en un cerco”; a este señor le respondemos que anda más perdido que una olla de “machihuis” en agosto.

    El proyecto de Radio Álamos En Línea se gestó hace años, y se lanzó como prueba la radio con pura música, y la página sin actividad alguna, desde junio pasado se continuó con más actividad y en octubre se arrancó de manera formal; pero la pregunta ¿Quién está detrás de esta columna?; pues ustedes mismos, los temas que aquí se tratan son en su mayoría versiones llegadas en inbox o al correo oficial, así mismo del “mitote cotidiano”, no todo es de nuestro interés, pero todo escuchamos; no nos interesa ni los desplantes de algunos que ya se sienten presidentes municipales porque; según su dicho, la ola de Morena llegara en el 2021 al municipio; si quieren que la gente los apoye; trabajen, no se tiren al suelo como niños chillones.

    La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo, personas de pie

    Los Morenistas confían en que entraran en el 2021 a palacio, pero les tengo una mala; los milagros ya se acabaron, ahora si pretenden llegar por Morena o por cualquier partido tendrán que empezar a trabajar desde ya, no basta lo que el Mesias dijo, y si para acabarla ven lo que trae “Doña Chayito” en la vecina ciudad “pior” no creo que se animen a experimentar; hay cuadro interesantes en la política como es el caso de Samuel Borbón que es identificado como panista, pero es harto conocido sus coqueteos a los 4 vientos hacia Morena, su futuro es promisorio, pero una de las cosas que se valorarán más en los próximos años son las lealtades, los lomo de liebre que proliferaron en las pasadas papeletas tenderán a desaparecer, por ello es importante que finquen sus aspiraciones en liderazgos reales, para Borbón las cosas en ese sentido no son muy favorables, en las pasadas pizcas electorales perdió su partido en su terreno Los Tanques; esta semana acaba de perder en sus aspiraciones de ser delegado del magisterio regional.

    Samuel tiene por el momento áreas de oportunidades donde trabajar y demostrar que es un líder real, honesto y leal.

    La imagen puede contener: 17 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior

    En otro tema que es la comidilla local; El asunto del CUM acaparó los titulares la semana que acaba de pasar; todo se debió a “investigación” mal formada de un periodista de Navojoa que goza de buena redacción, tiene sus seguidores , pero en este caso se dejó “chamaquear” por personas que al calor de las copas le contaron una historia, le mostraron documentos legales (que muchas veces ni los abogados comprenden) y el conocido periodista cayo redondito en los brazos de los interesados.

    Los nombres los tengo, los intereses, también los conozco; lo cierto es que los alamenses deben despreocuparse de su magna obra, no existe riesgo legal alguno; ciertamente es que si hay un juicio (no litigio) de añales, que seguramente se convertirá en otro juicio litigioso entre Juana Aragón y Griselda Alcorn, el pleito que se tienen ambas señoras es del dominio público; pero conocido solo por ellas; ustedes, nosotros, ellos solo deberemos acudir al registro público de la propiedad en caso que queramos comprar alguno de esos terrenos, cerciorarnos de la legalidad, con una simple libertada de gravamen estamos en la legalidad de comprarle a quien aparece su escritura registrada; el suelo está muy parejo para tanto brinco; lo cierto es que ocasionado por esta desinformación ya se han detectado invasiones y tala sin permiso de mezquites y otras especies que no deben dañarse, si no existe un permiso de uso de suelo que expide el municipio previo análisis, la anarquía si nos puede dañar a todos y no es conveniente que se haga un desorden en el crecimiento planeado de nuestro casco urbano; las autoridades deben y tienen que aplicarse.

    Para finalizar reitero lo dicho al principio; Radio Álamos En Línea no tiene ninguna dependencia del municipio; si se replican las obras y actividades del mismo es porque nos corresponde hacerlo por el correcto quehacer de nuestro municipio y gobernantes; lo seguiremos haciendo sea el color que sea en un futuro, habrá oportunidad de que nos les quede duda que somos totalmente independientes, pero no estamos a caprichos de nadie, ni de particulares ni de autoridades, pero estamos dispuestos a colaborar con ambos.

    Si gustas comunicarse con nosotros estamos en radioalamosenlinea@outlook.com recibimos desde fichas de depósito, mentadas, invitaciones a cenar y mucho mitote

  • SAN CARLOS TIENE MARUGADA TEÑIDA DE ROJO

    SAN CARLOS TIENE MARUGADA TEÑIDA DE ROJO

    Tres ejecutados en el boulevard “Manlio Fabio Beltrones”

    San Carlos, Son (AEL 20/3/2019) Este miércoles en las primeras horas del día fueron ejecutados 3 personas sobre el boulevard “Manlio Fabio Beltrones” de este centro turístico.

    El vehículo es un Dodge de la línea “Atitude”, gris, con placas de circulación del Estado de Sonora en cuyo interior quedaron los cuerpos de las 3 personas de aproximadamente 30 años de edad.

    La agresión se dió de carro a carro por sicarios que utilizaron AR-15 y AK-47; en estos momentos personal de los tres niveles de gobierno se encuentran en el lugar de los hechos.

    Se supo de forma no oficial que en el interior del vehículo atacado, junto a los cuerpos se encontraban armas.

    Radio Álamos En Linea no da generalmente cobertura a hechos violentos de otras partes que no tengan relación directa con nuestro municipio, sin embargo la creciente hola de violencia que se está viviendo en ese punto turístico alarma a nuestra gente; no son pocos los ciudadanos locales y americanos que radican en este municipio de Alamos y son visitantes frecuentes de ese lugar.

    No podemos olvidar que desde las pasadas vacaciones de semana mayor ese punto quedó ligado a nuestro pueblo como un recuerdo de impotencia e impunidad del crimen organizado del cual formaban parte el cuerpo policiaco. De eso no quedo la menor duda.

  • ITESCA INFORMA DE NUEVA CARRERA EN ÁLAMOS

    ITESCA INFORMA DE NUEVA CARRERA EN ÁLAMOS

    Entrará en vigor a partir de este mes de agosto

    La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie

    El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme Extensión Álamos, se complace en informar que contará con una nueva oferta académica, la cual entrará en vigor en Agosto de 2019, al iniciar un nuevo semestre en la institución.
    La nueva carrera lleva por nombre: Licenciatura en Administración con Especialidad en Negocios Internacionales; o conocido por sus siglas LANI.

    ¿QUÉ ES UN LANI?
    Es el profesional de la administración especializado para participar en los procesos de comercialización de bienes y servicios a nivel internacional, ayudado por el dominio de varios idiomas (inglés y francés).
    Además, tiene la capacidad de crear, dirigir e innovar las organizaciones para optimizar eficazmente los recursos de los que dispone.

    ¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR?
    • Empresas Mexicanas.
    • Empresas Trasnacionales.
    • Agencias Aduanales.
    • Secretarías Gubernamentales
    • Comercializadoras.
    • Despachos de Asesorías Internacionales.
    • Importación y Exportación de Mercancías.
    • Director de Áreas internacionales de Bancos.
    • Consultor en Comercialización, Mercadotecnia y Comercio Exterior.
    • En la Creación de su propia Empresa.
    • Consulados, Diplomacia y Embajadas.

    PERFIL EGRESADO:
    • Evaluar la rentabilidad de los proyectos internacionales.
    • Emplear los mejores términos de negociación.
    • Aplicar las estrategias de comercialización más efectivas.
    • Realizar las prácticas logísticas de una manera eficiente y efectiva.
    • Desarrollar estrategias para concretar negocios entre empresas.
    • Ejecutar programas de promoción de inversiones nacional y extranjera.
    • Aplicar estrategias de mercadotecnia competitivas para posicionarse en los mercados nacionales e internacionales.
    • Dar seguimiento al intercambio de artículos de exportación, en lo referente a la logística internacional.

    PERIODO ENTREGA DE FICHAS:
    17 de Febrero al 20 de Junio de 2019
    COSTO FICHA $200.00
    Si tu promedio es igual o mayor a 9.0, no pagas a ficha.
    EXAMEN DE INGRESO: 28 de Junio.
    PUBLICACIÓN DE RESULTADOS: 5 de Julio.
    INSCRIPCIONES: 6 y 7 de Agosto.
    INICIO DE CLASES: 12 de Agosto.

    ¿TE INTERESA? ¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?

    CONTÁCTANOS:
    Extensión Álamos: (647) 42 8 13 02
    Metzly Carrazco
    mcarrazco@itesca.edu.mx
    Eduardo Sánchez
    esanchez@itesca.edu.mx
    Jefe Carrera: (647) 404 1054

    Facebook: Itesca Álamos
    Facebook: Licenciados Administración Álamos

    No hay descripción de la foto disponible.

  • LA HISTORIA DEL ORO NEGRO EN MÉXICO

    LA HISTORIA DEL ORO NEGRO EN MÉXICO

     

    Hoy se cumplen 81 años de la nacionalización de nuestro petróleo por Lázaro Cárdenas del Rio

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL 18/3/2019 BGG).- El 18 de marzo de 1938, el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río expidió un decreto con el que se expropiaba a 17 compañías extranjeras que operaban en México, por lo que los hidrocarburos que se extraían pasaron a ser propiedad del Estado mexicano. Tres meses después, el 7 de junio, se creó Petróleos Mexicanos, la empresa del Estado que controlaría el oro negro de México.

    El presidente Cárdenas del Rio En su discurso con motivo de la expropiación, convocó a los mexicanos para organizarse y hacer frente a las indemnizaciones que debían otorgarse a las empresas expropiadas, pues superaban la capacidad de pago del erario. Fue tal el respaldo popular a la medida, que en los meses posteriores a la expedición del decreto, la población civil acudió a donar joyas y hasta gallinas para cooperar con el pago de las indemnizaciones.

    Fue hasta 1962 que se liquidaron las últimas indemnizaciones por la medida que tomó Lázaro Cárdenas. Hasta 1938, la producción de hidrocarburos en México estaba controlada totalmente por empresas extranjeras. En abril de 1935 se conformó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el cual –con el apoyo del gobierno de México– inició una campaña para exigir a sus empleadores el cumplimiento y mejoramiento de sus contratos de trabajo. El choque entre las empresas y el sindicato se convirtió en la principal razón del conflicto que derivó en la expropiación petrolera.

    Los trabajadores petroleros pedían a las compañías extranjeras:

    *Jurisdicción del sindicato sobre todos los empleados, excepto algunos técnicos y ejecutivos.
    *Control por parte del sindicato de la contratación y el despido.
    Semana laboral de 40 horas.
    *Mejoramiento del servicio médico y la aprobación de un plan de pensiones.
    *Mejores condiciones de alojamiento en los campos petrolíferos.
    *Dieciocho días de descanso obligatorio en el año.
    *Vacaciones de 25 a 60 días dependiendo de la antigüedad del trabajador.
    *Transporte gratuito al lugar elegido de vacaciones por el trabajador.
    *Incremento salarial de 26 millones de pesos y otras prestaciones.

    Todas estas exigencias fueron rechazadas por las petroleras.

    En 1937, al no ver cumplidas sus exigencias, el sindicato petrolero presentó un recurso ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA). Ese ente determinó que las empresas petroleras sí contaban con recursos suficientes y les ordenó cumplir con las peticiones del sindicato, a partir de la primera semana de 1938.
    Sin embargo, las compañías no cumplieron, por lo que el 16 de marzo de 1938, la JFCA dio por terminado el contrato de trabajo entre ellas y el sindicato petrolero.
    El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas expidió el Decreto de expropiación de las empresas petroleras, donde se señalaba que el Estado mexicano tomaba propiedad de todos los edificios, instalaciones, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, estaciones de distribución y demás bienes muebles e inmuebles de las empresas extranjeras.
    Ante la inminente expropiación, las petroleras extranjeras comenzaron una campaña donde acusaban que el gobierno mexicano no podría operar por sí solo a la industria. Además, ocurrió una escasez de especialistas petroleros, pues la mayoría eran extranjeros y abandonaron sus trabajos con el decreto.

    Además, las compañías expropiadas establecieron un boicot para no permitir que México adquiriera refacciones, barcos, productos y otros bienes necesarios para el funcionamiento de la industria.

    El relato oficial señala que, ante el boicot por parte de las empresas que fueron expropiadas, México comenzó a vender su producción petrolera con los países como Alemania. Pero esa relación comercial duró muy poco, pues Estados Unidos realizó un bloqueo marítimo contra los países del Eje (Alemania, Italia y Japón). Conforme se recrudeció la Segunda Guerra Mundial, el petróleo mexicano fue un insumo estratégico para Estados Unidos. Además, México declaró la guerra a la potencias del Eje en 1942.

    Gran parte de las empresas que fueron expropiadas por el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río eran estadounidenses. Sin embargo, nuestro vecino del norte decidió no tomar represalias mayores contra México debido al contexto internacional. La Alemania nazi de Adolfo Hitler, así como Italia y Japón, representaban una amenaza para la estabilidad mundial, por lo que Estados Unidos prefirió buscar unidad y cooperación con América Latina ante la inminente Segunda Guerra Mundial.

    Con el decreto de Cárdenas del Río, el Estado mexicano tomó el control total sobre la posesión, extracción y comercialización del petróleo en territorio nacional. A raíz de ello, las diferentes administraciones del gobierno federal han podido contar con recursos económicos adicionales a los impuestos, derechos o aprovechamientos.

    Terminamos ta breve semblanza recordando las palabras de Trotsky donde señala “El México semicolonial está luchando por su independencia nacional, política y económica… Los magnates del petróleo no son capitalistas de masas, no son burgueses corrientes. Habiéndose apoderado de las mayores riquezas naturales de un país extranjero, sostenidos por sus billones y apoyados por las fuerzas militares y diplomáticas de sus metrópolis, hacen lo posible por establecer en el país subyugado un régimen de «feudalismo» imperialista, sometiendo la legislación, la jurisprudencia y la administración. Bajo estas condiciones, la expropiación es el único medio efectivo para salvaguardar la independencia nacional y las condiciones elementales de la democracia”.

  • “VER BIEN PARA APRENDER MEJOR”: VICTOR BALDERRAMA

    “VER BIEN PARA APRENDER MEJOR”: VICTOR BALDERRAMA

    “Ver bien para aprender mejor”, lleva por título el programa que arrancó el alcalde Víctor Manuel Balderrama.

    El arranque de la Brigada se realizó en la escuela Secundaria “Adrián Salas Madero” y contó con la participación de alumnos y maestros que serán beneficiados con el programa.

    El cual tiene como objetivo promover una cultura de salud visual entre los sonorenses. En esta ocasión serán 6 escuelas de la cabecera municipal las que serán atendidas haciendo un total de 1865 alumnos beneficiados.

    Las fases que incluye esta brigada consisten, en una inicial, que es la realización de exámenes o detección de alguna deficiencia visual, después la aplicación de los lentes y para finalizar, con la entrega a los niños y jóvenes beneficiados.

    Brindar atención en exámenes de optometría y dotar de anteojos de alta calidad a todos los niños y niñas de primaria de las escuelas públicas de México, que padecen problemas de agudeza visual (miopía, hipermetropía y astigmatismo), forma parte de la misión de la Fundación, “Ver bien para aprender mejor”.

    “Felicito a esta Fundación porque se preocupa en brindar beneficios y mejores condiciones a nuestros alumnos, a través de unos anteojos que les permiten seguir avanzando en su aprendizaje; un programa muy bondadoso que por 20 años a atendiendo un gran número de niños de todo el país” dijo en su mensaje a los presentes, el alcalde Víctor Manuel Balderrama.

    Asimismo, refrendó el apoyo a los maestros y alumnos de la escuela Secundaria; hacia la mejora de la calidad educativa y en el trabajo que se realiza a diario y cercano con los niños, por parte de cada uno de los trabajadores de la educación.

    En el evento estuvieron presentes el Lic. Luis Carlos Molina Vega coordinador del programa en el estado, Lic. Dora Celia Parra Delegada Regional de la SEC, Profra. Cinthia Georgina Guzmán subdirectora de la secundaria, Regidores y funcionarios municipales.
    #Álamoslaconfianzaestáensugente