Autor: Radio Álamos

  • EMITEN MEDIDAS DE PROTECCIÓN A NATANAEL CANO, TITO TORBELLINO JR. Y JAVIER ROSAS

    EMITEN MEDIDAS DE PROTECCIÓN A NATANAEL CANO, TITO TORBELLINO JR. Y JAVIER ROSAS

    La Fiscalía de Sonora emitió órdenes de protección para los cantantes Natanael Cano, Tito Torbellino y Javier Rosas, luego de que apareció una manta con amenazas en un plantel escolar de educación media superior al sur de Hermosillo.

    El fiscal Gustavo Rómulo Salas indicó que se emitieron acciones de protección necesarias a favor de los artistas. En un plantel educativo de Sonora apareció una manta con amenazas contra los artistas Natanael Cano, Tito Torbellino Jr. y Javier Rosas.

    Apareció una manta en un plantel escolar, en donde hay amenazas en contra de esta persona y de dos más que entiendo están relacionados con un género musical conocido como corridos bélicos o corridos tumbados y se inició la carpeta de investigación correspondiente”, explicó.

    “Se dictaron las medidas de protección que en derecho proceda para estas personas y evidentemente estaremos pendientes de que se cumplan las mismas con el apoyo de las diferentes instituciones de seguridad pública para evitar una agresión en contra de estas personas”, puntualizó.

    El funcionario estatal dejó en claro que la citada carpeta de investigación no se inició en contra de los músicos ni de su contenido musical.

    “Lo que se inició en la carpeta es para dar medidas de protección a estas personas y evitar que sean objeto de una agresión respecto a la amenaza directa que aparece en esa manta, al margen de que se pueda corroborar o no, la veracidad del contenido de esa manta”, señaló.

    En agosto de 2024, el cantante Natanael Cano fue vinculado a proceso en Hermosillo, Sonora, acusado por el delito de cohecho, tras entregar dinero a policías de la entidad por manejar sin placas y a exceso de velocidad.

  • EL DOBLE DRAMA DE LAS DESAPARICIONES

    EL DOBLE DRAMA DE LAS DESAPARICIONES

    Por Arturo Soto Munguia

    Se sabe que no hay una tragedia más dramática que la desaparición de un ser querido; que no hay otra estampa más ilustrativa y más dolorosa del México bárbaro en que nos tocó vivir durante las últimas décadas, que el peregrinar de las Madres Buscadoras, el chocar de sus palas contra piedras y raíces tratando de encontrar a sus hijos, parejas, parientes.

    No es menos espeluznante enterarnos todos los días de la cantidad de hombres y mujeres, mayoritariamente jóvenes y muchos de ellos menores de edad involucrados en las múltiples células criminales que pueblan en el país de costa a costa y de frontera a frontera.

    Es usual encontrar en las redes sociales imágenes de esos jóvenes luciendo con orgullo sus ropas de campaña, sus armas de alto poder, su parafernalia narca de muy lujos casi siempre efímeros: una esclava, una cadena, un carro robado; una pistola o un ‘cuerno de chivo’, una botella de whisky barato.

    Tan usual como encontrarlos después en las imágenes que reporta la nota roja, regados en una orgía de sangre y vísceras después de enfrentamientos entre ellos o con las autoridades.

    Tan hemos perdido la capacidad de asombro, o al menos normalizado estas estampas, que a veces no dimensionamos la gravedad de lo que ocurre. Los 200 mil asesinatos que dejó el sexenio anterior en el país significan, para tener una referencia, la cantidad de habitantes que tienen municipios como Guaymas, San Luis Río Colorado o Navojoa.

    El hecho de que la nota roja siga prodigándonos ataques, emboscadas, enfrentamientos, ejecuciones, desapariciones y levantones y que en los primeros cien días del gobierno de Claudia Sheinbaum no muestre variaciones significativas en los homicidios dolosos dimensiona también lo nutridos de esos ejércitos de civiles armados que se esconden en las zonas urbanas y rurales; que se pasean por caminos, pueblos y carreteras enfrentándose en combates sangrientos. Más los que participan en otro tipo de actividades no necesariamente a mano armada.

    Apenas el fin de semana pasado, ocho de ellos murieron en un enfrentamiento con agentes de la ley en Bácum; ayer, otros dos fueron ‘neutralizados’ en la salida sur de Hermosillo, también en un enfrentamiento con la ley.

    Diez muertos en unas cuantas horas, en hechos distintos, que se suman a los cientos, miles que van quedando regados por toda la geografía nacional. O desaparecidos, con razón o sin ella.

    Hace un par de meses, todo México supo de caso de Jonathan, Irving y Melanie, tres jóvenes hermosillenses que primero fueron reportados como desaparecidos; luego se supo que habían sido secuestrados y posteriormente, cuando sus captores los liberaron, se supo que los tres formaban parte de un grupo delincuencial que entre otras cosas se dedica a la extorsión y el secuestro, por lo menos.

    La liberación de dos de ellos, sin duda tuvo que ver con ruidosas manifestaciones y bloqueo de calles que hicieron los familiares de Jonathan.

    El caso fue impactante porque nadie –al menos nadie fuera de sus entornos cercanos- sospecharía de dos muchachos de clase media alta, estudiantes de escuelas privadas y con una vida aparentemente tranquila; la joven es veterinaria. Hoy todos se encuentran vinculados a proceso acusados de delitos de privación ilegal de la libertad y delincuencia organizada.

    Ninguno de los tres contaba con antecedentes penales.

    El caso viene a colación por la manifestación que ayer realizaron familiares y amigos de Lamberto González Quijada, desaparecido hace dos días. Primero bloquearon el principal crucero de la ciudad, luego marcharon y se plantaron en Palacio de Gobierno. Por la tarde volvieron a bloquear el cruce de los bulevares Encinas y Rosales, donde policías estatales detuvieron a dos hombres y dos mujeres. Las mujeres, de acuerdo con un reporte de la CEDH fueron liberadas momentos después, pero los hombres continuaban detenidos.

    No se puede menos que ser empáticos con los familiares del señor González Quijada, pero hay elementos para suponer que su integridad podría estar en peligro, lo que ojalá no suceda. Pero el señor tiene un expediente en el que aparecen delitos como alteración de la serie de un vehículo robado; daños, estupro y violencia familiar.

    De acuerdo con un comunicado de la Mesa Estatal de Seguridad, la persona desaparecida y algunos familiares tienen un posible vínculo con actividades ilícitas.

    El tema es de difícil abordaje porque la tentación de acusar a la autoridad de criminalizar a los presuntos es grande, sin embargo ya nos llevamos una sorpresa en el caso de los tres jóvenes citados líneas arriba, pues tampoco se puede ignorar esa especie de ‘pacto social’ que en el transcurso de los años nos ha llevado a normalizar la convivencia con personas con medios de vida poco claros, al grado de que, eventualmente habrá gente cercana que ni siquiera lo sospeche.

    Como sea, ojalá que aparezca con bien.

  • ANUNCIA LA SEC SUSPENSIÓN DE CLASES POR BAJAS TEMPERATURAS

    ANUNCIA LA SEC SUSPENSIÓN DE CLASES POR BAJAS TEMPERATURAS

    Hermosillo, Sonora.- Para proteger la salud de la comunidad escolar, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa, anunció la suspensión de clases en 41 municipios de la entidad, así como la modificación del horario en el resto de la entidad, como medida preventiva ante los pronósticos de bajas temperaturas.

    Con base a las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el jueves 9 de enero se suspenderán clases en Huásabas, Bacerac, Fronteras, Agua Prieta, Nacozari de García, Huachinera, Bavispe, Villa Hidalgo, Cumpas, San Pedro de la Cueva, Soyopa, Divisaderos, Moctezuma y Granados.

    Asimismo, en Bacanora, Sahuaripa, Bacadéhuachi, Tepache, Nácori Chico, Arivechi Ónavas, Yécora, Ímuris, Cucurpe, Nogales, Arizpe, Naco, Cananea, Bacoachi, Santa Cruz, San Javier, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Magdalena de Kino, Tubutama, Sáric, Quiriego y Rosario.

    Por otra parte, en los 31 municipios restantes de Sonora, la entrada a clases será una hora después, en el turno matutino y se adelantará una hora la salida en el turno vespertino, en escuelas públicas y particulares de nivel básico el jueves 9 de enero. Dicha modificación al horario permanecerá vigente el viernes 10 de enero para los 72 municipios de la entidad.

    Gámez Gamboa abundó que, según datos proporcionados por la CEPC, una extensa onda fría afectará el norte del país ocasionada por el Frente Frío No. 21 y la 2da Tormenta Invernal, por lo que se esperan temperaturas mínimas entre -12°C y -15°C así como la caída de nieve y aguanieve.

    Aclaró que las medidas anunciadas aplican únicamente para el alumnado desde nivel elemental hasta secundaria, y reiteró que es fundamental acatar la recomendación por el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

    El funcionario estatal exhortó a la sociedad en general a permanecer atenta a cualquier aviso que emitan las autoridades correspondientes a través de los medios oficiales de información.

  • SAMUEL OCAÑA: SOSPECHO QUE ME ESTOY VOLVIENDO INMORTAL

    SAMUEL OCAÑA: SOSPECHO QUE ME ESTOY VOLVIENDO INMORTAL

    Por Arturo Soto Munguia

    Un vientecillo triste mece ligeramente las hojas de las ceibas en la Plaza Zaragoza, frente a la sede del poder político en Sonora a media mañana del jueves dos de enero de 2025.

    Apenas saliendo de las celebraciones de navidad y año nuevo, la nueva clase gobernante se quitó el confeti de las solapas y el cabello y se puso el traje negro que marca el protocolo luctuoso para despedir a un hombre que, con la muerte tocándole el hombro, jugaba y se reía con la sospecha de ser inmortal a sus 93 años de vida.

    94, porque siempre contaba los meses que duró en el vientre de su madre, anécdota que reveló su nieta Paulina Ocaña Encinas, como parte de una conversación que tuvo con él a principios del año pasado, como cada domingo de todos los años, incluso cuando ya sabían el diagnóstico médico y no era alentador.

    Samuel Ocaña García, a quien se suele aludir como ‘El neumólogo de Arivechi’, un alias que encerraba mucho de lo que fue en vida: un nativo de la sierra sonorense que escaló todos los peldaños que tuvo enfrente, desde su formación en escuelas públicas hasta ocupar el más alto cargo que le confiere el voto popular en Sonora, el de gobernador.

    Un cargo que le cayó de manera azarosa o nunca totalmente bien contada.

    Hace un par de semanas, platicando con esa ‘enciclopedia con patas’ que es Jorge Luis Fernández (que acaba de librar su batalla contra el cáncer, por cierto) nos dio más detalles: en vísperas de la sucesión gubernamental 1979 en Sonora, se decía que el candidato del presidente José López Portillo era Salomón Faz, “El Búfalo”, amigo personal del primer mandatario.

    Samuel Ocaña era presidente del PRI en Sonora, así que fue llamado por el presidente nacional del partido, nada menos que Jesús Reyes Heroles para sondear tendencias, porque había varios prospectos, incluyendo a doña Alicia Arellano. Don Samuel Ocaña no estaba en esa lista, pero después de la reunión con Reyes Heroles tuvo otra con el mismísimo presidente y de allí salió como el candidato a la gubernatura.

    Desde luego ganó, porque en aquellos años ser candidato del PRI y ‘palomeado’ por el presidente era garantía del encaprichamiento de las bases, que por aquellos años nunca se equivocaban en la elección de candidatos.

    Se ve que a Paulina le cuesta trabajo, en medio de la tristeza y la pesadumbre, pero ocasionalmente logra que una sonrisa triste le ilumine el rostro cuando recuerda algunas de las muchas anécdotas cosechadas en los encuentros dominicales con su abuelo.

    Se le ensombrece la cara, sin embargo, cuando recuerda aquella tarde en que su abuelo le dijo que comenzaba a sospechar que era inmortal, lo que le reiteró con una carcajada incluso cuando conocieron el diagnóstico.

    Nunca, dijo la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, se ha logrado alcanzar la inmortalidad física, “sin embargo le respondí que el hombre es capaz de encarnar en sus historias, de trascender en ellas porque estas siguen vivas después de él y de este modo él se convierte en inmortal”.

    Se le quebró la voz a la joven funcionaria allí en el patio central de Palacio de Gobierno, donde se le rindió un homenaje al exgobernador, con la presencia de sus familiares y amigos más cercanos, comenzando por su esposa Albita Zaragoza, que llegó en silla de ruedas y trabajosamente subió por su propio pie las escalinatas frontales, apoyada en los brazos de su familia.

    Un homenaje que, si yo se lo hubiera propuesto, dijo el gobernador en su mensaje, estoy seguro que no hubiera aceptado porque para Don Samuel Ocaña la grandeza fue sencillez, el boato le fue ajeno; era uno más entre la gente, no había a su alrededor reflectores ni séquitos ni parafernalias ni fanfarrias a las que lamentablemente algunos exgobernadores son tan afectos, subrayó.

    No es fácil encontrar entre los exgobernadores -y podría decirse que buscarlo sería en vano- alguien que pudiera caminar entre la gente con la frente erguida, con las manos sin oscuras riquezas y los pies bien puestos en la tierra que lo vio nacer en 1931, agregó,

    Antes había hablado su otro nieto, Javier Ocaña reviviendo pasajes y enseñanzas del abuelo.

    Y es que Samuel Ocaña no fue un priista tradicional. De hecho su formación política comenzó en el Partido Popular Socialista, de Vicente Lombardo Toledano y su identificación con las causas populares le vino desde su origen en su pueblo natal, Arivechi; de sus estudios iniciales en el internado Cruz Gálvez y en escuelas públicas como el Instituto Politécnico Nacional que en aquellos años tenía una fuerte ascendencia de izquierda.

    Su paso por la gubernatura, y en ello coinciden todos, estuvo marcado por un fuerte compromiso con la educación y la cultura: fue así que en su sexenio se crearon instituciones emblemáticas como El Colegio de Sonora, la Casa de la Cultura, Radio Sonora, Telemax y una larga lista de museos a lo largo y ancho del estado. Se le recuerda también porque en su gestión supo convencer a los directivos de Ford para instalar en Hermosillo la planta que sigue siendo, después de 40 años símbolo de eficiencia, calidad y productividad reconocida internacionalmente.

    Su vida fue un mar de historias y cada uno de quienes lo conocieron tienen al menos un par de ellas para contar. Algunas fueron recordadas en el homenaje póstumo, reviviendo sentimientos encontrados de luto y celebración. La Orquesta Sinfónica del Estado le dio el aire triste al interpretar Sonora Querida, y la Banda de Guerra de la 4ta Zona Militar el aire marcial con sus redobles y vientos. Cuando entre ambas tocaron el Himno Nacional, y se montaron las guardias de honor, aquello fue lo más cercano a un funeral de Estado.

    Posteriormente se le ofreció una misa en Catedral. Descanse en paz, don Samuel Ocaña García, el hombre que a sus 93 años jugaba con la sospecha de que era inmortal, y a quien su legado y obra mantendrán en la memoria de los sonorenses por muchísimo tiempo.

  • DECOMISAN TONELADA Y MEDIA DE PASTILLAS DE FENTANILO EN SINALOA

    DECOMISAN TONELADA Y MEDIA DE PASTILLAS DE FENTANILO EN SINALOA

    El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó la noche de este martes el decomiso de una tonelada y media de pastillas de fentanilo en Sinaloa, la incautación histórica más grande de este narcótico.

    El decomiso fue resultado de dos acciones distintas encabezadas por la Secretaría de Marina (Semar), elementos del Gabinete de Seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    En los operativos, dos hombres fueron detenidos y aseguraron armas de fuego.

    “Estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en el estado de Sinaloa”, declaró el secretario de Seguridad.
    Te puede interesar Violencia en Sinaloa: fuerte explosión sacude la madrugada en Culiacán

    En su noticiero de Latinus, Carlos Loret de Mola informó que las áreas de inteligencia de la Marina incautaron alrededor de mil 500 kilogramos de fentanilo en Ahome, Los Mochis, Gabriel Leyva e Ignacio Zaragoza, donde opera la estructura delictiva de los Beltrán Leyva.

    Fuentes del gobierno de Sinaloa habrían informado a Loret de Mola que estos decomisos se registraron entre el lunes 2 y martes 3 de diciembre.

  • PRONOSTICAN CAÍDA DE TEMPERATURAS HASTA -10°C EN SONORA

    PRONOSTICAN CAÍDA DE TEMPERATURAS HASTA -10°C EN SONORA

    La Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora emitió una alerta meteorológica debido a un sistema de baja presión en altura que, combinado con una vaguada y la corriente en chorro polar, provocará un notable descenso de temperaturas y vientos fuertes en el estado.

    Este fenómeno climático afectará principalmente las zonas norte y noroeste durante los días 5 y 6 de diciembre, con rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.

    Se pronostican temperaturas mínimas extremas de entre -10 y -5 grados centígrados, acompañadas de heladas en las regiones montañosas de la Sierra Madre Occidental.
    Te puede interesar Madrugadas y noches frescas se mantendrán en Sonora

    También se prevé la formación de bancos de niebla al amanecer, así como un ambiente frío a muy frío durante las mañanas y noches.

    Para el sábado 7 de diciembre, el sistema podría ocasionar lloviznas aisladas de 0.5 a 5 milímetros en el sector nororiente de Sonora.

    Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones, abrigarse adecuadamente y evitar exposiciones prolongadas al frío. Asimismo, se recomienda reportar cualquier emergencia al 911.

  • DEDICAN APERTURA DE LAS FIESTAS GUADALUPANAS 2024 AL CAMPO

    DEDICAN APERTURA DE LAS FIESTAS GUADALUPANAS 2024 AL CAMPO

    La primera peregrinación de este 2024 en honor a la Virgen de Guadalupe tuvo lugar hoy en Hermosillo: la comunidad de fieles partió de la Parroquia de Fátima para llegar al Santuario Guadalupano y celebrar la primera de las 9 misas que son el preámbulo del festejo del 12 de diciembre.

    Este año, comentó el Padre Luis Armando González Torres, la jornada se desarrolla en el espíritu de la paz, mismo que viene acompañado de la oración, por lo que cada uno de los nueve días la celebración contará con diferentes invitados: este martes 3 de diciembre tocó el turno de los ganaderos, mineros y agricultores, quienes se esfuerzan por revertir las dificultades del clima y otros asuntos.

    “Para nosotros los ganaderos ha sido un año muy difícil. Hemos tenido la peor sequía desde que tenemos memoria, y muchos otros problemas, pero es el momento, precisamente, de la fe. Hay que demostrar nuestra fe como cristianos que somos, creyentes de que todo va a cambiar”, comentó Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.

    La unión de los reunidos en el Santuario Guadalupano sobre el tema del campo sonorense se dejó ver también en el discurrir de la misa, a través de oraciones: “Te pedimos que bendigas a los ganaderos que trabajan arduamente para proporcionar alimento y sustento a nuestras comunidades”, pronunciaron los cientos de personas reunidas en el templo.

    El líder ganadero también señaló que la unión es parte de los valores más intrínsecos al ramo: “hay unidad, desde que la Unión Ganadera se formó, ha sido ejemplo en el país. Hoy comí con todos los expresidentes, reforzando la unidad. Pregonamos con el ejemplo y vamos a seguir haciendo lo que nos toque”, y extendió un mensaje de cara al fin de año:

    “No perdamos la fe, que los rancheros sabemos hacer ganadería en las peores circunstancias. Esto no nos va a doblar. Entendamos que lo que nos quiere decir la naturaleza es que necesitamos cambiar todos de fondo. Hoy que estamos en la iglesia podemos escuchar qué es lo que nos pide Dios a todos”, dijo Ochoa Valenzuela.

    Al terminar la misa, en punto de las 20:00 horas, comenzó la segunda, pero no menos importante, parte de la noche: celebrar y convivir a un costado del Santuario, donde integrantes de la comunidad ofrecieron a la venta champurro, tamales y otros alimentos.

    El dinero recaudado mediante los alimentos será destinado a “convertir la oración en actos”, como diría el Padre González Torres, pues con ellos se aportará para satisfacer las necesidades de personas en casas hogares, tal como las de adultos mayores que requieren insumos de higiene, médicos y de otros tipos.

  • LA ESCUADRA NARANJA TRIUNFA EN INICIO DEL CLÁSICO SONORENSE

    LA ESCUADRA NARANJA TRIUNFA EN INICIO DEL CLÁSICO SONORENSE

    NSN: Ciudad Obregón, Sonora: Regresando en la pizarra y con el pitcheo de Robert Stock que fue apoyado a la ofensiva por Jasson Atondo y Reivaj García los campeones Naranjeros de Hermosillo se impusieron este martes cinco carreras a tres ante los Yaquis de Ciudad Obregón para continuar en el primer lugar en el standing de la segunda vuelta de la temporada 2024-2025 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico.

    La Escuadra Naranja tomó ventaja en el mismo primer episodio ante la serpentina del zurdo Fernando Sánchez cuando Jasson Atondo conectó doblete al jardín izquierdo y anotó posteriormente gracias a hit doble de Alex Dickerson al prado central para colocar así el encuentro 1-0 a favor de los campeones de la LAMP.

    Obregón respondió y en la parte baja del segundo inning fabricaron rally de tres carreras ante Robert Stock, la primera al anotar de “caballito” Fernando Flores gracias a base por bola con los senderos llenos a Santiago Chávez y las otras dos impulsadas por el japones Taiki Sekine con sencillo al jardín central remolcando a Juan Carlos Gamboa y Roberto Valenzuela para dar ventaja de dos anotaciones a la tribu.

    Fernando Sánchez el abridor de los Yaquis salió del encuentro después de lanzar cinco episodios donde permitió una carrera y cuatro hits.

    Naranjeros atacó nuevamente en la séptima ante el relevista Connor Sadzeck, Reivaj García abrió el inning negociando pasaporte, Irving López recibió base por golpe, Francisco Lugo con imparable lleno los senderos para José Cardona quien con base por bolas remolcó de “caballito” a García con la segunda carrera de la Escuadra Naranja, Sadzeck dejó el encuentro ingresando al relevo Samuel Zazueta quien fue recibido con imparable productor de Jasson Atondo que envió al pentágono a Irving López y Francisco Lugo para darle la vuelta a la pizarra colocando a Naranjeros al frente 4-3.

    Robert Stock tuvo una labor de seis entradas donde permitió tres carreras y cinco hits sumando seis ponches, dejando el juego ganado al ser relevado en el séptimo inning por el zurdo Ozzie Méndez quien en cuatro hombres retiró la entrada colgando el cero a la ofensiva de la tribu.

    En la octava Hermosillo amplió la ventaja gracias a Reivaj García quien se voló la barda del jardín izquierdo ante Samuel Zazueta colocando el juego 5-3 para los campeones.

    A.J. Puckett subió al centro del diamante por Hermosillo en la octava baja y sin contratiempos y contando con el apoyo defensivo de José Cardona quien realizó un gran lance a batazo de Dustin Peterson para terminar el episodio sin permitir carreras.

    En el cierre del noveno inning Thomas McIlraith subió al centro del diamante por Naranjeros, el derecho y comenzó su labor dominando a Roberto Valenzuela con rola a la tercera base, José Carlos Ureña con rodado a segunda base entregó el segundo tercio, Taiki Sekine se embasó con infield hit, pero McIlraith terminó el juego dominando a Allen Córdoba con rodado al pitcher para el último out del encuentro.

    El pitcher ganador fue Robert Stock quien logró su octava victoria de la temporada, con el descalabro cargó Connor Sadzeck y Thomas McIlraith se apuntó el rescate.

    Para este miércoles en el segundo de la serie en punto de las 19:10 horas por Naranjeros el pitcher anunciado es el zurdo Jorge Rodríguez.

  • MAYOS NO PUDO CONTENER A LA OFENSIVA CACHANILLA

    MAYOS NO PUDO CONTENER A LA OFENSIVA CACHANILLA

    Navojoa, Sonora, 03 de diciembre de 2024 (Prensa Club Mayos).- La primera bola estuvo a cargo del joven Víctor Félix, ganador de la dinámica FanDay de Salsa Huichol, que además compartió con los jovenes y niños de los Centros de Atención Múltiple #53 y #32 que nos acompañaron en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, invitados por el Club Mayos a ser parte de la fiesta beisbolera, mandando un mensaje de inclusión y amor a toda la sociedad en general.

    Pasando a lo deportivo, noche triste en la Perla del Mayo, ya que la visita llegó buscando venganza contra la barrida recibida en Hermosillo y Mayos pagaron los platos rotos, cayendo 8-3 frente a los bajacalifornianos.

    Rápidamente en el primer inning, Yadiel Hernández con bambinazo y hombre en los senderos, puso arriba a Aguilas 2-0, pero Navojoa acortó distancia en el cierre con una carrera producida por Misael Rivera, anotando Miguel Guzmán que se subió a la moto para anotar desde la primera base.

    Norberto Obeso la botó por el central en el segundo capítulo y Alex Mejía y Kennys Vargas con sencillos, produjeron las carreras 4 y 5 para los de Mexicali.

    3 carreras más en la apertura del cuarto pusieron arriba 8-1 a Mexicali, estas vez las bases se limpiaron con triple de Moisés Gutiérrez, anotando Yadiel Hernández, Kennys Vargas y Alejandro Flores.

    Navojoa logró concretar una en la quinta entrada en los spikes de Juan Uriarte y otra más al cierre del sexto con doblete productor de Luis Alfonso Cruz, que mandó al “Pepón” Luis Juárez a la registradora, poniendo la pizarra 8-3.

    Octavio Acosta solo pudo mantenerse por 1 y 2 tercios en los que le anotaron 5 carreras, sin ponchar a nadie y regalando 3 pasaportes, además de recibir par de cuadrangulares y cargar con la derrota. Denny Román (1.2), Edwin Valle (1.2), Daniel Zazueta (1.0), Esteban Bloch (2.0) y José Carlos Medina (1.0) terminaron el encuentro, estos últimos tres sin permitir daño.

    Por su parte Aguilas solo necesitó de 3 lanzadores, apuntándose la victoria el abridor David Reyes en 7 completas de 3 ponches sin pasaporte, además de las tres carreras de Navojoa, 1 de ellas sucia. Además de Reyes, vieron acción Eli Villalobos (1.0) y Danirl Cruz (1.0).

  • RENUNCIA ROGELIO DÍAZ BROWN A LA DIRIGENCIA DEL PRI SONORA

    RENUNCIA ROGELIO DÍAZ BROWN A LA DIRIGENCIA DEL PRI SONORA

    Hermosillo, Sonora.- Rogelio M. Díaz Brown Ramsburgh ha presentado su renuncia a la Presidencia del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Sonora, informó la noche de este martes 3 de diciembre.

    A través de una carta dirigida a la militancia priista de Sonora, el ahora ex dirigente del partido tricolor, agradece la oportunidad que le ha brindado el partido para servir al Estado de Sonora.

    “Tras una etapa de intensa labor y reflexión, he decidido cerrar este ciclo como dirigente estatal del PRI en Sonora. Las circunstancias actuales, y entendiendo la gran necesidad que tiene el PRI de construir hacia el futuro, me han llevado a tomar esta decisión”, señaló.

    “Mi decisión de dar este paso responde a la necesidad de abrir nuevos horizontes en mi vida profesional y personal, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo de nuestra sociedad desde diferentes espacios. Confío en que la militancia del PRI continuará luchando con pasión y convicción por las causas que nos unen”, agregó.

    Deseó el mejor de los éxitos a quienes tomen la estafeta del partido.