Autor: Radio Álamos

  • HALCONES OBTIENE EL PASE A LA MINI COPA MÉXICO 2025

    HALCONES OBTIENE EL PASE A LA MINI COPA MÉXICO 2025

    Los Mochis, Sinaloa, 30 de noviembre 2024 – El Club Halcones Obregón ha asegurado su lugar en la Mini Copa México 2025, tras destacar en la clasificatoria realizada en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, bajo la dirección de los coaches Luis Figueroa y Francisco “Goyo” Córdova. Este logro permite a los jovenes de la categoría 2011 y menores, avanzar a la siguiente etapa del torneo, que se llevará a cabo en *febrero de 2025 en Tijuana, Baja California*.

    En la fase de grupos, el club emplumado se posicionó como líder del Grupo A tras dos contundentes victorias. En su debut, venciendo Frailes de Guasave con un marcador de 79-46. Este encuentro destacó por la actuación de Diego Rentería y Diego Gastélum, quienes anotaron 17 puntos cada uno. Posteriormente, en el juego inaugural, se enfrentaron al anfitrión Pioneros de Los Mochis, obteniendo una victoria de 91-52. En este encuentro, el jugador Manuel Soto brilló con 14 unidades, 13 rebotes y 4 asistencias.

    Con el primer lugar del grupo asegurado, la quinta emplumada pasó a los cuartos de final, donde se enfrentó a Ostioneros de Guaymas, equipo que llegó a esta instancia tras ganar el Play-In. En un partido que tuvo un inicio complicado, los de cajeme lograron imponerse con autoridad y sellaron su pase con un marcador de 82-36. En este encuentro, Diego Gastélum lideró al equipo con 17 puntos y 1 asistencia.

    Con este resultado, Halcones Obregón buscará su lugar en la gran final de la clasificatoria enfrentando a Zonkeys de Tijuana este sábado 30 de noviembre a las 12:45 PM.

  • CARDONA FUE EL HÉROE QUE IMPULSÓ LA VICTORIA NARANJA

    CARDONA FUE EL HÉROE QUE IMPULSÓ LA VICTORIA NARANJA

    NSN: Nuevamente en un dramático juego donde los extra innings fueron necesarios los campeones Naranjeros de Hermosillo sacaron la casta y se impusieron este viernes tres carreras a dos a los Águilas de Mexicali en el primer juego de la serie en el estadio “Fernando Valenzuela” de la capital sonorense.

    El zurdo Juan Pablo Oramas tuvo su primera apertura de la temporada con Naranjeros y cumplió con labor de tres entradas y dos tercios donde no permitió carreras, le conectaron dos imparables y ponchó a tres rivales, en su primer juego de la temporada realizó 60 pitcheos, fue relevado por Augusto Mendieta quien retiró el último tercio de la apertura del cuarto inning.

    Naranjeros tomó la ventaja en el cierre del cuarto rollo ante César Salazar recibió base por bolas por parte del abridor emplumado Manuel Chávez, Jasson Atondo conectó hit dentro del cuadro, Irving López tocó de sacrificio avanzando los corredores a posición de anotar marcando esto la salida de Chávez y la entrada al relevo de José Luis Reyes quien enfrentó a José Cardona quien con elevado de sacrificio al jardín central anotando Salazar en pisa y corre para colocar el juego 1-0 a favor de los campeones.

    En la quinta entrada ingresó al relevo por Hermosillo el zurdo Luis Márquez en la que fue su primera aparición en la temporada y lució al retirar en orden a los tres oponentes que enfrentó logrando par de ponches.

    Mexicali igualó la pizarra en la parte alta del sexto inning ante el zurdo Jorge Rodríguez gracias a sencillo productor al jardín izquierdo de Alex Mejía que produjo a Yadiel Hernández para poner el juego 1-1.

    Fernando Salas se encargó de retirar en blanco a la ofensiva de Mexicali en la parte alta del séptimo capítulo cumpliendo así con su labor.

    Ricky Karcher relevó por Hermosillo el octavo capítulo y sin contratiempos se encargó de dominar a sus rivales para colgar el cero.

    En la apertura del noveno Thomas McIlraith subió a la loma de las responsabilidades y continuó con la buena labor del relevo de los campeones al no permitir anotaciones.

    El juego se fue a extra innings y en la décima A.J. Puckett relevó por Hermosillo y permitió una carrera al anotar en corredor de cortesía Antonio Castañeda gracias a sencillo de Ray-Patrick Didder al jardín derecho para dar ventaja a los Águilas 2-1 en el score.

    Para el cierre de la décima Jake Sánchez ingresó a relevar por Mexicali para enfrentarse a Sergio Burruel quien encontró a Francisco Lugo como corredor de cortesía en la intermedia, Burruel tocó de sacrificio avanzando Lugo a la antesala y con doblete al jardín izquierdo Jasson Atondo remolcó a Lugo para igualar la pizarra 2-2, Irving López negoció base por bolas y José Cardona con sencillo al prado central produjo a Atondo para así dejar tendidos en el terreno a los emplumados dando el triunfo a los campeones 3-2.

    El pitcher ganador fue A.J. Puckett y con la derrota cargó Jake Sánchez.

    A la ofensiva por Naranjeros José Cardona de 4-3 con dos carreras producidas.

    Este sábado continuará la serie con el segundo juego a partir de las 18:00 horas en el estadio “Fernando Valenzuela”, por Naranjeros el pitcher anunciado es José Samayoa mientras que por Mexicali el lanzador probable es Fernando Lozano.

  • EXPLOTA LA OFENSIVA DE LA TRIBU Y APALEA A LOS MOCHIS

    EXPLOTA LA OFENSIVA DE LA TRIBU Y APALEA A LOS MOCHIS

    Los Mochis, Sinaloa; 29 de noviembre de 2024 (Prensa Club Mayos).- Missael Rivera y Joe Stewart comandaron la ofensiva aguerrida, derrotando 11-0 a los Cañeros de Los Mochis, en el primero de la serie en el Chevron Park.

    La Tribu inauguró la pizarra en la segunda tanda con sencillo remolcador de Ramón Mendoza, llegando Asael Sánchez al plato con la de la quiniela.

    En la tercera, Missael Rivera dispara su primer bombazo de la noche con Joe Stewart en las colchonetas frente a los disparos de Ronald Bolaños.

    Los aguerridos volvieron a hacer daño al abridor verde registrando un par más en el pizarrón por conducto de Ramón Mendoza con robo de home y Marco Chicuate con doblete de Joe Stewart.

    En la sexta, Mayos metió el juego a la congeladora fabricando letal rally de 6 carreras, Asael Sánchez anota en error de Rodolfo Amador, Joe Stewart con ‘podridito’ al central manda dos al pentágono, en los pies de Ciro Norzaray y Ramón Mendoza, cerrando el capítulo con el segundo cuadrangular del encuentro cortesía del guasavense, Missael Rivera, encontrando a Marco Chicuate y Joe Stewart en los senderos.

    La Tribu volvió a sumar en la novena, Asael Sánchez pisó el home con rodado dentro del cuadro.

    El pitcheo del Mayo cumplió con la tarea, pintando de blanco a la ofensiva cañera, apuntándose la victoria el navojoense, Damián Mendoza, quien nuevamente lució en la loma, trabajando 5 entradas, sin recibir carrera, 3 hits, 5 ponches y 2 bases, fue relevado por Esteban Haro, Edwyn Valle, Jonathan Partida y Alex Valverde.

    El diestro, Ronald Bolaños cargó con el descalabro al lanzar por espacio de 4 completas, 5 carreras recibidas, 7 hits, 1 base y 3 ponches.

    La Tribu mañana buscará asegurar la serie en la carretera, teniendo en la loma al cachanilla, Dalton Rodríguez, en duelo pactado a las 18:00 horas de Sinaloa.

  • LOS NARANJEROS VENCEN A LOS MAYOS EN EXTRA INNINGS

    LOS NARANJEROS VENCEN A LOS MAYOS EN EXTRA INNINGS

    NSN: Navojoa, Sonora: En un dramático juego que se definió en extra innings los campeones Naranjeros de Hermosillo se llevaron el triunfo este jueves dos carreras a una ante los Mayos de Navojoa con gran labor monticular de Curtis Taylor e imparable productor de Irving López en la décima entrada para así quedarse con la serie en la “Perla del Mayo”.

    Naranjeros se puso al frente en la misma primera entrada ante Jorge Sauceda cuando José Cardona inició el juego conectando imparable al jardín derecho, se estafó la intermedia y en un error del pitcher en revire a la intermedia aprovechó para descolgarse hasta el pentágono con la carrera de la quiniela a favor de los campeones.

    Los locales igualaron la pizarra en el cierre del primer capítulo contra Curtis Taylor gracias a elevado de sacrificio de Bobby Bradley que permitió anotar en pisa y corre desde tercera a Matt McDermott para colocar la pizarra 1-1.

    Curtis Taylor tuvo una gran apertura al trabajar por espacio de siete episodios donde permitió una carrera y le conectaron dos imparables, otorgó una base por bolas y ponchó a ocho rivales saliendo sin decisión.

    Para la conclusión del octavo rollo entró al relevo por Naranjeros el derecho Ricky Karcher quien en orden retiró a los tres oponentes que enfrentó enviando el juego al noveno inning igualado a una carrera por bando.

    En el cierre del noveno capítulo subió al centro del diamante por Naranjeros A.J. Puckett el cual retiró en cinco la tanda para enviar el juego a extra innings.

    La Escuadra Naranja retomó la ventaja en la décima entrada al iniciar en segunda como corredor de cortesía Ángel Camacho quien avanzó a tercera en toque de sacrificio de Jasson Atondo y anotó gracias a sencillo de Irving López ante Charlie Hasty para poner el juego 2-1 a favor de Hermosillo.

    Thomas McIlraith relevó por Naranjeros en el cierre del décimo rollo y logró el rescate al retirar en cuatro a los Mayos logrando el último out del juego dominando con elevado al jardín central a Juan Uriarte.

    Naranjeros se llevó la serie con triunfo para A.J. Puckett, el descalabro fue para Charlie Hasty y Thomas McIlraith se apuntó el rescate.

    Los campeones regresan a casa para enfrentarse a partir de este viernes a los Águilas de Mexicali, para el primer juego por Naranjeros el lanzador será Juan Pablo Oramas mientras que los emplumados no han designado aún a su serpentinero, el duelo iniciará a las 19:30 horas.

  • CARRUSEL | MIENTRAS LLUEVEN CALAMIDADES, ¿DÓNDE ESTÁN NUESTROS PRÓCERES?

    CARRUSEL | MIENTRAS LLUEVEN CALAMIDADES, ¿DÓNDE ESTÁN NUESTROS PRÓCERES?

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Están oyendo los truenos y no se hincan, dice el dicho, y parece que ni mandado hacer para los gobernantes de los tres niveles, porque se dejaron venir una serie de calamidades de alto impacto y ellos se ven tan frescos y alechugados como si vivieran en otro mundo o en una dimensión desconocida para los simples mortales.

    En algunos rubros ya se veían barruntos de tormenta, pero otros llegaron de sopetón como para que tronara más recio, presagiando calamidades que pondrán de cabeza la economía local y nacional.

    Pero vayamos por partes, como dicen que decía Jack El Destripador, y empecemos parando oreja por los graves efectos que a corto plazo provocará aquí la sequía.

    Álvaro Bours Cabrera acaba de entregar la presidencia de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS), no sin antes dejar un ominoso mensaje de advertencia: viene de tal pelo la crisis en ese sector, que dejarán de circular ¡15 mil millones de pesos! en la región.

    La falta de agua provocó una reducción en la superficie de cultivos, y desde una óptica simplona se pensaría que sólo le pegará al bolsillo de los grandes agricultores, de no ser porque de ahí vive también un mundo de gente, desde la preparación y mantenimiento de siembras hasta la cosecha, transporte y comercialización final, con el obvio remache del disparo de precios debido a escasez de productos, que como siempre, termina pagando el consumidor final.

    El de a pie, pues, aunque no entienda ni jota de agricultura y mucho menos de economía, termina pagando los platos rotos porque a como dé lugar tiene que llevar comida a su casa.

    En ese mundo de gente entran también los más amolados: los jornaleros agrícolas, y según el casi apocalíptico diagnóstico de don Álvaro, sólo en el sur de Sonora se perderán entre 4.5 y 5 millones de jornales, un escenario catastrófico para miles de familias.

    “No va a haber empleo para ellos; nunca había pasado una sequía de ésta magnitud. En el ciclo 2003-2004 pasó en el Yaqui, pero contábamos con agua en el Mayo; este año se juntaron los dos valles con restricciones de agua”, dijo.

    ¿Así o más grave?

    En ese escenario, ya sería hora de que medio mundo anduviera atendiendo la emergencia, pero se topa uno con que los alcaldes ni ruido hacen aunque sus comunidades (de por sí algunas sumidas en la miseria) serán las primeras en resentir el ramalazo dela ruina, mientras el gobernador Alfonso Durazo sigue elogiando la próxima construcción de 3 presas más sobre dos ríos secos, y allá en la federación se hacen chombitos, como para no tumbar la escenografía de una película en la que todos vamos felices y a todo tren.

    Años atrás ya se hubiera puesto en marcha la maquinaria para echar a volar un programa emergente de empleo temporal, en auxilio de quienes habrán de vérselas negras por el desplome de las actividades agrícolas, pero ahora parece que la consigna es no hacer ruido y no moverle, no vaya a ser que se tambalee el segundo piso.

    ¿Se habrá dado por enterada de todo esto la flamante Secretaria de Agricultura y diez cargos más, la bailarina Célida López? No parece y ya pueden ir los productores ofreciendo recompensa por ella, porque nomás no aparece por ningún lado.

    Luego, desde Estados Unidos, llegó otro garrotazo al campo sonorense con el cierre de la frontera a las importaciones de ganado, por la aparición del gusano barrenador, una plaga que había sido erradicada desde 1991.

    El problema es que está entrando ganado enfermo desde Centroamérica (se dice que, para variar, es otro negocio del crimen organizado), a lo cual se sumó la indolencia del gobierno federal para mantener la vigilancia sanitaria.

    El asunto no es enchílame otra gorda, porque tan sólo este año, los ganaderos sonorenses mandaron al lado gringo 408 mil cabezas, ubicándose como el segundo estado más exportador -sólo debajo de Chihuahua-, lo que permite dimensionar el impacto económico del cierre fronterizo.

    Por estos rumbos ya levantó la voz Agustín Ruiz Willem, presidente de la Asociación Ganadera local de Navojoa, al señalar que son algunos millones de pesos los que dejarán de circular en la región del Mayo.

    Lo mismo están haciendo sus pares en otras regiones, pero hasta el momento de redactar esta entrega no se ve que los acuerpen y hagan causa común ni el gobierno del estado –oootravez, música de bailongo para doña Célida- ni el federal, ya no se digan diputados federales o senadores, seguramente más ocupados en el mordisco de tiburón que le pegarán al presupuesto con sus aguinaldos.

    Tampoco pueden pedírsele peras al olmo, porque los señores andan más enredados en parchar la Constitución y en armar tombolazos hasta para elegir chotas de crucero, que en velar por sus representados.

    Así pasó por el séptimo distrito, con más pena que gloria, la maestra Shirley Vázquez, y su sucesora Alma Manuela Higuera Esquer, no hace malos quesos: sólo aparece cuando hay eventos “grillos”, pero de ver y atender necesidades, anda vete.

    ¿Cómo esperar que levante la voz por agricultores y ganaderos, o por más recursos para Sonora, cuando la sumisión plena al Ejecutivo parece el signo de los tiempos?

    Hay otros fierros en la lumbre que también presagian males mayores y que nadie se ha dignado explicar bien a bien, como el supuesto aumento en las participaciones federales a los estados…que desmienten los propios números de varios organismos oficiales, hasta de la cámara de diputados, que ya le metieron lupa al presupuesto.

    Acá, el discurso oficial (la narrativa, le llaman ahora) es que llegarán sacos de dinero, pero vino el senador Manlio Fabio Beltrones, que algo sabe de esos trotes a esos niveles, y dijo que nones: lo que viene es un tijerazo de por lo menos 500 millones de pesos. Y nadie dijo ni pío para desmentirlo, así que si el río suena…

    Por si algo faltara en la desatada vorágine de pésimas noticias, desde el otro lado llegan dos amenazas más de parte del irascible Donald Trump: dice que está listo para imponer 25 por ciento de impuestos a cuanto producto les vende México, y que ni siquiera esperará a sentarse en la silla presidencial para apergollar y expulsar a migrantes por racimos.

    Mal y de malas, y aunque este martes la presidenta Sheinbaum ya le contestó, no puede esperarse mucho de que logre ablandar a un tipo cuyo estilo es negociar a garrotazos, y menos conociendo el antecedente inmediato por la forma como trató a su “amigou” López Obrador y a su entonces canciller Marcelo Ebrard.

    Públicamente terminó pitorreándose de ambos y hasta los ridiculizó por la forma en que los dobló, convirtiéndolos en sus cuicos fronterizos de cabecera para frenar las oleadas de migrantes, usando incluso al ejército mexicano para complacerlo, y sin que él gastara un triste peni.

    ¿Cree usted sinceramente que el pelo de cáñamo cambiará, más ahora que se asume como el ave Fénix, que renacía de sus cenizas?

    Le digo, pues, que está tronando y nuestros próceres no se hincan… Ni se les ve apuro por actuar.

  • CARRUSEL | IMSS: DEPLORABLE REALIDAD, FRENTE A LA VERBORREA Y CUENTAS ALEGRES

    CARRUSEL | IMSS: DEPLORABLE REALIDAD, FRENTE A LA VERBORREA Y CUENTAS ALEGRES

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Definitivamente, la realidad es más descarnada, pestilente y más terca que el discurso triunfalista de quienes cacarean que en materia de salud, Dinamarca ya no nos ve ni el polvo, que contamos con hospitales que ni Obama construyó, o que ya tienen especialistas que hasta corretean a los pacientes para darles la mejor atención del mundo mundial.

    Y no es que la CTM acabe de descubrir el hilo negro ahora que por enésima ocasión descalabra la retahíla oficialista, denunciando que el IMSS sigue ofreciendo a los trabajadores una atención de quinta y como si la mendigaran, pero sí pone sobre la mesa la urgencia de que los gobernantes salgan de su burbuja demagógica donde todo lo ven color rosita y se pongan a trabajar como se debe.

    Dos calificativos usaron este martes el dirigente cetemista Javier Villarreal Gámez y su plana mayor para pintar el desastre: “deplorable e insostenible”, que seguramente se quedan cortos si se pide la opinión (sazonada con uno que otro y muy merecido madrazo) de quienes pasan horas retorciéndose de dolor, en improvisados camastros o en desvencijadas sillas en los pasillos de los hospitales, porque en muchos de éstos ya no caben ni parados, o de quienes hacen filas en las farmacias, sólo para enterarse que no tienen ni aspirinas.

    “Estamos hasta la coronilla de la falta de buen servicio. La sobresaturación de urgencias. El desabasto de medicamentos y el hacinamiento de pacientes son solo la punta del iceberg de una crisis que ha llegado a niveles extremos”, dijo Villarreal, en un hartazgo que además y desde hace buen rato cunde como epidemia no sólo entre los derechohabientes, sino también entre el personal médico y administrativo del IMSS.

    Y es que ¿cómo esperar que ese personal rinda más y mejor, cuando prácticamente trabajan con las uñas?

    Para quienes traen la camiseta de la vocación bien puesta, debe ser frustrante y altamente estresante laborar en esas condiciones, lo que no pocas veces ha de traducirse en que más de uno explote y trate a los pacientes con cara y talante de sargento mal pagado, un círculo vicioso que degenera en caldo de cultivo para alegatas y uno que otro zafarrancho, que ya se han dado. Terminan por enfermarse todos, pues.

    Como si apenas hubieran pasado unas horas y no meses y años desde que se denunciaron las carencias, Javier Villarreal enumeró prácticamente las mismas de siempre: falta de equipamiento médico operativo, insuficiencia de camas hospitalarias, quirófanos y especialistas, que contra los reiterados anuncios oficiales, de éstos sigue habiendo 331 plazas vacantes, lo que naturalmente retrasa diagnósticos y cirugías.

    “Es inhumano que los pacientes tengan que esperar meses para una cirugía, solo para descubrir que los estudios médicos necesarios ya vencieron, porque no hay equipo ni materiales suficientes”, dice Villarreal

    “Es inhumano que los pacientes tengan que esperar meses para una cirugía, solo para descubrir que los estudios médicos necesarios ya vencieron porque no hay equipo ni materiales suficientes”, denunció.

    A la par, ooootra vez pone el dedo en la llaga sobre el incumplimiento de promesas que datan desde el 2019, específicamente cuando el director del IMSS, Zoé Robledo, anunció la construcción de 6 hospitales más en Sonora, de los cuales sólo uno está en proceso.

    “Es inadmisible que se sigan haciendo promesas vacías, mientras miles de familias sonorenses padecen la crisis de un sistema de salud que debería protegerlas”, sentenció.

    Por si algo faltara, el dirigente cetemista en Hermosillo y hoy diputado por el PT, Óscar Ortiz Arvayo, remachó el clavo al denunciar que en clínicas y hospitales del IMSS cierran las puertas durante las madrugadas, obligando a los enfermos y a sus familiares a esperar afuera, lo que por las extremas condiciones climáticas de Sonora, “es verdaderamente criminal”.

    Le digo, pues, estimado lector: se atiende a los derechohabientes como si fueran a pedir limosna, como si la seguridad social fuera una concesión y no un derecho, como bien señala Villarreal, que amenaza con tomar medidas más drásticas que la mera denuncia, cuando la CTM realice su próxima asamblea estatal a fines de este mes.

    Seguramente, la protesta cetemista debió caer como bomba, ya no tanto en las oficinas del alto mando del IMSS, donde desde hace buen rato “se echaron la cola al lomo” -como dicen coloquialmente los viejos para referirse a alguien que perdió la vergüenza-, sino donde despacha el gobernador Alfonso Durazo, porque según sus discursos, él tiene otros datos.

    Hace apenas unos días, el mandatario presumió una reunión que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum, y por lo publicitado, todo va de rechupete y a pedir de boca en cuanto a los avances en materia de salud, específicamente en lo que toca al IMSS-Bienestar, la nueva panacea del gobierno para llevar a los mexicanos a una atención de primerísimo nivel.

    ¿Qué realidad o con qué tipo de lentes la verán nuestros ilustres gobernantes? Una cosa es segura: por la forma en que se conducen, los señores están en otra dimensión, a donde no llegan, ni siquiera como susurros, las mentadas de progenitora que en su impotencia sueltan a destajo los vilipendiados derechohabientes.

    Villarreal anuncia que endurecerán la postura para reclamar acciones inmediatas para resolver una crisis que “está costando vidas”, como dice y en lo que seguramente le darán la razón miles de enfermos que literalmente se la juegan esperando citas y cirugías.

    Habrá que ver hasta dónde y cómo decide presionar la CTM, porque hasta ahora, si bien ha cumplido como vocera de los más jodidos en esta situación, no ha pasado de que sigan dándole atole con el dedo a sus representados.

    Nada más falta que en la asamblea estatal les repitan y hasta les dobleteen la dosis, a través de quienes asistan como representantes ya del gobernador o ya del IMSS, anunciándoles que Claudia Sheinbaum sí hace milagros, no como el que se fue a La Chingada (¡Mjú!) y que Jauja está a la vuelta de la esquina.

    Y entonces, ¿ooootra vez a esperar la próxima asamblea para sonar los ajados y desfondados tambores de guerra y para que les salgan con el mismo rollo? ¿Ya les tendrán listo otro saco de espejitos?

    No faltan muchos días para saberlo…

  • EL ZANCUDO | LA MODERNIDAD VIENE Y NADA LA DETIENE

    EL ZANCUDO | LA MODERNIDAD VIENE Y NADA LA DETIENE

    Por Arturo Soto Munguia

    El próximo 2 de enero comenzará la construcción de un paso a desnivel en el cruce de los bulevares Colosio y Solidaridad en Hermosillo. Es una obra en la que se invertirán 400 millones de pesos, recursos 100% municipales y sin contratar deuda.

    Si la memoria no me falla, esta obra se anunció durante el tercer informe de gobierno del alcalde Antonio Astiazarán el pasado 15 de septiembre. La semana pasada comenzaron a conocerse algunos detalles del proyecto y junto con ellos, comenzó también a conocerse la legión de ‘ingenieros en prioridades presupuestales’, esa banda que puebla las redes sociales y que tiene a bien documentar diariamente desde su vasta experiencia en el ejercicio de gobierno (eufemismo que pretende no pasar desapercibido), los ‘porqués’ de sus cuestionamientos a esa obra.

    Se vale. Como en toda democracia que se precie de serlo, hacerla de pedo es un derecho inalienable, imprescriptible e inembargable y por si fuera poco, constituye además el sacrosanto divertimiento cotidiano de las voces discrepantes con el gobierno en turno o con cualquier otra entidad de cualquier naturaleza que incursione en la vida pública.

    En Hermosillo parecemos destinados por la Santa Providencia a hacerla de pedo porque sí o porque no, pero el chiste es hacerla de pedo.

    El tránsito vehicular en la ciudad se ha vuelto insufrible, ya no solo en las ‘horas pico’ o en sectores específicos. Las causas dan para un voluminoso tratado cuyo resumen no cabría en esta columna, pero apenas es equiparable a las razones por las cuales cualquier iniciativa que busque resolver aunque sea en parte ese problema, debe ser descalificado.

    Quizás sea la maldición de Pancho Búrquez, aquel alcalde que supo oponerse al proyecto de una planta desalinizadora que abastecería de agua a Hermosillo desde la Costa hace más de 20 años, logrando que el gobernador Armando López Nogales desistiera de la idea, privando a la ciudad de una fuente prácticamente inagotable y que además, para estas fechas estaría siendo administrada por el municipio, ya que la concesión a la empresa que la construiría vencía en 20 años.

    Ese proyecto quizás hubiese evitado la construcción del Acueducto Independencia que ciertamente abastece a la capital en un 30 por ciento (o menos) de sus requerimientos de agua, pero que en la práctica se convirtió en un horno de donde salieron comaladas de nuevos millonarios durante el padrecismo, acendró el conflicto con los cajemenses y las comunidades yaquis y para estas fechas tiene al Valle del Yaqui en un completo stress hídrico y a Hermosillo con serios problemas de abasto. La profecía de que tal acueducto terminaría por dejar sin agua a Cajeme y a Hermosillo parece estarse cumpliendo por estos días.

    (Lo peor es que por aquellos años, alguien cercano a Pancho Búrquez me dijo que el alcalde estaba convencido de que la planta desalinizadora era una excelente idea, pero no podía dejar que un gobierno priista se llevara el crédito, así que cuando él fuera gobernador la retomaría. Búrquez ni siquiera fue candidato y se perdió en el ostracismo, junto con la planta desalinizadora).

    Sirva la digresión para citar lo que hoy ocurre. El proyecto del paso a desnivel en Solidaridad y Colosio es una excelente idea y una obra que en los próximos años resolverá en parte el problema del congestionamiento vial en ese sector, que hoy francamente es de locos.

    No es para menos. En una ciudad con casi un millón de habitantes, los automóviles registrados casi llegan a 600 mil, lo que se traduce en tráfico lento, accidentes y entre otras cosas, episodios de histeria individual y colectiva sobre todo en horas pico.

    Pero es algo que tiene que hacerse. Habrá molestias, claro, porque durante catorce meses el sector se verá afectado por las obras y los que por allí transitan deberán aprender a usar vías alternas. No sería mala idea comenzar desde ya a programar algunos ejercicios de simulacro para ensayar con las nuevas rutas en el sector, donde las rutinas cotidianas se verán alteradas.

    También deben considerarse -de hecho ya se está haciendo- las afectaciones a las actividades comerciales y de servicios en la zona, para lo cual el alcalde anunció un programa de apoyos.

    Son odiosas las comparaciones, pero el pasado fin de semana estuve en Monterrey, donde ya funciona un tren elevado y en estos días avanza la construcción de una línea de metro que cruza la ciudad hasta el aeropuerto y en la que se invierten no 400 millones de pesos, sino casi 30 mil millones, obviamente, con recursos federales, estatales y municipales.

    ¿Y saben qué? También hay molestias por las obras, sectores donde el tránsito se vuelve caótico y reproches ciudadanos. Pero la gente asume que una vez concluida esa obra la nueva normalidad será la de una ciudad más funcional. De hecho, en 2006, cuando ya opere la nueva línea del metro, Monterrey será sede del Mundial de futbol y recibirá decenas de miles de visitantes.

    Monterrey está llegando al millón 200 mil habitantes. Hermosillo está por llegar al millón, pero las diferencias son notables en materia de movilidad urbana. No quiero comparar, pero creo que la mirada debe estar puesta allá, y no en la bucólica añoranza del Hermosillo cuyas calles fueron pensadas para el tránsito de carretas jaladas por caballos.

    Sí será una chinga de 14 meses, pero creo que valdrá la pena. Y eso que no estoy considerando los libramientos que también están en la agenda del Toño Astiazarán, y que desfogarán buena parte del tráfico pesado fuera de esta ciudad donde apenas antier un tráiler nodriza hizo caca contra un puente peatonal, varios vehículos que transportaba y que inopinadamente quedaron en condición de botes pateados.

  • NARANJEROS EMPATA LA SERIE; OCTAVIO ACOSTA LLEGA A 500IP EN LAMP

    NARANJEROS EMPATA LA SERIE; OCTAVIO ACOSTA LLEGA A 500IP EN LAMP

    Navojoa, Sonora, 27 de noviembre de 2024.- Los Naranjeros se alzaron con la victoria 7 carreras por 2 y empataron la serie Vaquera en el “Ciclón” Echeverría. El duelo de pitcheo se mantuvo durante 4 entradas, con ambas escuadras sin poder hacerse daño, pero en la apertura del quinto episodio la visita armó rally de 5 que marcó la salida de Acosta del encuentro.

    Octavio Acosta llegó a 500 innings lanzados de por vida en la LAMP, en una noche que parecía navegar sobre aguas tranquilas hasta la quinta entrada, en que la tormenta se hizo presente.

    La primera carrera llegó de caballito, Burruel con sencillo produjo, de nuevo entró de caballito la tercera con base a Willie Calhoun, Jason Atondo produce con sencillo y César Salazar con pasaporte manda también de caballito la quinta rayita del encuentro. Hermosillo volvió a atacar en el sexto episodio con el primer homerun de la campaña para José Cardona y el 7-0 se hizo presente en la apertura del octavo con producción para Irving López con sencillo remolcador.

    Mayos se quitó la blanqueada en el cierre del octavo inning con el quinto cuadrangular de Bobby Bradley que se encontró en los senderos a Luis Juárez para dejar pizarra definitiva de 7-2.

    Octavio Acosta cargó con la derrota en 4 completas de 6 ponches, 2 pasaportes y 4 carreras limpias. Al relevó entró Denny Román (0.1) que permitió 1 carrera, Erick Preciado (0.2), José Carlos Medina (2.0) con 1 cuadrangular permitido, Daniel Zazueta (1.0) con una rayita y Esteban Bloch (1.0).

    La victoria para Robert Stock, su séptimo triunfo de la campaña. Este jueves será el decisivo tercer juego de la serie, se verán las caras Curtis Taylor por la visita enfrentando a Jorge Sauceda por Mayos en punto de las 7:30 pm hora del pacífico.

  • REMONTA CHARROS ANTE YAQUIS Y AMARRA SERIE EN OBREGÓN

    REMONTA CHARROS ANTE YAQUIS Y AMARRA SERIE EN OBREGÓN

    Obregón, Sonora. 27 de noviembre de 2024.- La capacidad de reacción de los Charros fue puesta a prueba y los zapopanos superaron con creces la afrenta; a pesar de irse abajo en la pizarra, los dirigidos por Benjamín Gil vinieron de atrás y derrotaron 4 carreras por 1 a los Yaquis de Obregón, con buenas actuaciones de Julián Ornelas, con el madero, y de Mario Meza en el montículo.

    El refuerzo Manny Banuelos registró su primera apertura con los Charros de Jalisco y entregó una labor de 4.1 innings, aceptó 3 hits, una carrera sucia, ponchó a 5 rivales y bajó su efectividad a 1.83; desde el bullpen trabajaron Isaac Jiménez, Adrián Gusman, Miguel Aguilar, Mario Meza, Jared Wilson y Trevor Clifton fueron los relevistas.

    Los locales abrieron la pizarra al cierre de la quinta y lo hicieron después de que Allen Córdoba bateara un rodado de botes altos por la antesala, Hurtado tiró a la intermedia donde puso out a Greg Allen, pero Michael Wielansky lanzó mal a la inicial y esto fue aprovechado por Santiago Chávez, quien anotó el 1-0.

    Para la sexta alta y ya con dos outs en la pizarra, Julián Ornelas, Japhet Amador y Tirso Ornelas conectaron hit y fue el menor de los Ornelas quien produjo a su hermano, Julián, para que éste empatara el compromiso.

    En la 8va alta, Jalisco atacó los envíos del relevista Felipe González; primero, Daniel Castro partió el diamante con sencillo y avanzó a la intermedia tras toque de bola de Billy Hamilton, y el de Guaymas fue enviado al plato por Michael Wielansky, quien, a su vez, fue producido con largo sencillo de Japhet Amador por el RF; el rally no quedó ahí, ya que José Ceceña entró como emergente por el ‘Cachorrito’, se estafó la 2B y Julián bateó por la misma zona que Amador para llevarlo a la registradora, decretándose así el 4-1 final.

    Los Charros de Jalisco se medirán por tercera noche consecutiva a los Yaquis de Obregón en el sur de Sonora este jueves, duelo que arrancará a las 20:10 horas, tiempo del centro, y para el cual están anunciados como abridores Alemao Hernández y Javier Arturo López, respectivamente.

  • ALGODONEROS IGUALAN SERIE AL BLANQUEAR A LOS CAÑEROS

    ALGODONEROS IGUALAN SERIE AL BLANQUEAR A LOS CAÑEROS

    Guasave, Sinaloa. 27 de noviembre de 2024.- Aprovechando mejor lo que el beisbol les dio, los Algodoneros igualaron la serie venciendo 3-0 a Cañeros en el segundo compromiso en Guasave.

    Los Algodoneros se fueron al frente desde la tercera entrada; Narciso Crook, Drew Avans y Jorge Flores batearon sencillo y par de dobletes respectivamente, el último fue productor de 2 carreras.

    En la quinta llegó la última carrera del juego; Logan Moore intentó poner out a Jorge Flores en robo pero realizó un mal tiro a la intermedia, lo que aprovechó Drew Avans para descolgarse al home.

    Víctor Buelna abrió el juego y salió tras lanzar 4 entradas sin daño, le conectaron 2 hits, no regaló bases y ponchó a 4. Le siguieron el ganador Manuel Castro, Fabián Anguamea, Dan Kubiuk y salvó Peyton Gray.

    Por Cañeros inició Luis Miranda y fue derrotado al aceptar 3 carreras en 5 entradas, le conectaron 7 hits, dio 1 base por bolas y ponchó a 4. Le siguieron Adrián Hernández, Tomás Solís y Miguel Vázquez.

    Este jueves se enfrentarán Nick Struck y Grant Gavin.