Autor: Radio Álamos

  • CONMEMORA CONGRESO EL BICENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL ESTADO INTERNO DE OCCIDENTE EN ÁLAMOS

    CONMEMORA CONGRESO EL BICENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL ESTADO INTERNO DE OCCIDENTE EN ÁLAMOS

    El Congreso de Sonora celebró en la ciudad de Álamos una sesión del Pleno en conmemoración de los 200 años de la creación del Estado Interno de Occidente, que abarcaba los territorios de Sonora y Sinaloa. Durante la sesión, se turnó a comisión un exhorto y se presentaron diversos posicionamientos.

    En el patio central del Palacio Municipal, ante presidentes municipales de la región, autoridades de los Poderes Ejecutivo y Judicial, invitados especiales y público en general, la diputada Claudia Zulema Bours Corral (PVEM) dio lectura al posicionamiento en conmemoración del bicentenario.

    Este hecho histórico, expresó, brinda la oportunidad de reconocer y honrar a aquellos hombres y mujeres visionarios que, con sus ideales y esfuerzo, lograron sentar las bases de una sociedad que hoy, con orgullo, llamamos Sonora.

    La diputada Bours Corral subrayó la importancia de esta celebración para renovar el compromiso con la tierra y su gente, así como para recordar que las y los legisladores actuales son responsables de continuar el legado de sus antecesores en trabajar por el bienestar de la entidad.

    En la misma línea, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó un posicionamiento relativo al Estado de Occidente y destacó que, al conmemorar esta fecha, se debe recordar la importancia de los primeros esfuerzos por construir una sociedad equitativa y solidaria para las futuras generaciones.

    El diputado Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) presentó una iniciativa para exhortar al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al gobernador de Sonora a implementar, a corto plazo, el Plan Hídrico Sonora y el Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino). Además, solicitó la inclusión de recursos presupuestales en el ejercicio fiscal 2025 para continuar con los proyectos de desalinización en Sonora. Este asunto se turnó a la Comisión del Agua.

    Antes de concluir, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio lectura a un posicionamiento con el objetivo de concientizar sobre la crisis hídrica en el estado de Sonora. La próxima sesión de Pleno se citó para el 19 de noviembre a las 11:00 horas.

  • EE. UU. HUMILLA A MÉXICO EN EL PREMIER 12 Y AVANZA A LA SÚPER RONDA

    EE. UU. HUMILLA A MÉXICO EN EL PREMIER 12 Y AVANZA A LA SÚPER RONDA

    Guadalajara.- Estados Unidos pasó por encima de México y con una victoria por 12-2 en siete entradas y se convirtió en el segundo clasificado del Grupo A a la Súper Ronda de los cuatro mejores del Premier 12 de béisbol.

    Con una ofensiva de 16 imparables, entre ellos cuatro cuadrangulares, los estadounidenses fueron superiores a un rival con pésima actuación de sus lanzadores y pobre bateo.

    La defensa de Estados Unidos falló en la primera entrada en la que México se fue delante por 1-0. Andrés Álvarez llegó a primera base por un error del segunda base, avanzó a segunda con un ‘balk’, (movimiento engañoso del lanzador) y anotó por error del tirador.

    A partir de ahí el pitcheo de los estadounidenses puso a comer de su mano a los mexicanos, en tanto el ataque del equipo explotó con dos carreras en el segundo, el tercero y el cuarto episodios, cinco en el quinto y una en el sexto.

    Termarr Johnson pegó un jonrón con un compañero en base, en el segundo; Justin Crawford, con cuadrangular, y Ryan Ward, con una rola, impulsaron las carreras de la tercera entrada, y sencillos de Chris Okey y Crawford empujaron las dos del cuarto.

    En el quinto, Estados Unidos hizo cinco, tres por triple de Matt Shaw, una con cuadrangular de Ward y la otra con boleto a Chandler Simpson.

    Ward volvió a sacar la pelota del estadio en el sexto, minutos antes de que México por fin regresara al partido con un cuadrangular de Alan Trejo, insuficiente para evitar que el partido terminara tras siete entradas por superioridad.

    En la jornada vespertina, Venezuela superó por 11-0 a los Países Bajos y firmó su pase a la segunda fase, con cuatro victorias y un empate.

    Estados Unidos se clasificó por haber derrotado a Panamá, que este jueves superó por 4-3 a Puerto Rico con dos carreras decisiva en la octava entrada, impulsadas por un cuadrangular de Luis Castillo.

    Venezuela ganó el grupo con cuatro triunfos y una derrota. Después se colocaron Estados Unidos (3-2) y Panamá (3-2), Países Bajos (2-3) México (2-3) y Puerto Rico (1-4).

  • NARANJEROS PIERDE JUEGO Y SERIE ANTE LOS COLEROS SULTANES

    NARANJEROS PIERDE JUEGO Y SERIE ANTE LOS COLEROS SULTANES

    NSN: Los Sultanes de Monterrey vencieron este jueves a los campeones Naranjeros de Hermosillo tres carreras a una para quedarse con la serie que se llevó a cabo en el estadio “Fernando Valenzuela” dentro de la actividad de la primera vuelta de la temporada. Curtis Taylor inició el juego por Naranjeros, el canadiense permitió par de carreras en la primera entrada impulsadas con doblete de Ricardo Valenzuela que envió al pentágono a Carlos Sepúlveda y Donovan Casey para poner el score 2-0 a favor de los regiomontanos.

    Zack Muckenhirn el abridor de Sultanes logró colgar cinco ceros a la ofensiva Naranja, fue en el sexto inning cuando Hermosillo atacó al zurdo norteamericano quitándose la blanqueada, Alfonso Rivas conectó imparable al jardín izquierdo, después de retirar dos tercios Muckenhirn enfrentó a Willie Calhoun quien se embasó en error del receptor Ricardo Valenzuela quedando corredores en primera y segunda para Reivaj García quien con imparable al prado derecho remolcó a Rivas colocando el juego con diferencia de una carrera.

    Curtis Taylor dejó el encuentro después de lanzar seis entadas donde permitió par de carreras y siete imparables, ponchó a seis rivales y otorgó una base por bolas, fue relevado por el zurdo Ozzie Méndez quien enfrentó a dos bateadores logrando retirar un tercio y dejando corredor de herencia en segunda base a A.J. Puckett quien luego de lograr un out permitió imparable productor de Riley Unroe que envió al plato a José Guadalupe Chávez con la tercera carrera de la visita.

    Muckenhirn tuvo una labor de seis entradas donde le anotaron una carrera y conectaron cinco imparables dejando el juego ganado. A.J. Puckett trabajó también la apertura del octavo inning por Hermosillo y logró colgar el cero a la ofensiva de los “Fantasmas Grises” manteniendo el juego con diferencia de dos carreras. El derecho Enrique Castillo subió a lanzar por Naranjeros en la novena entrada y enfrentó a cuatro oponentes para colgar el cero a la ofensiva de la visita.

    Joe Riley relevó buscando el rescate por Sultanes en la novena y lo logró al retirar a la ofensiva Naranja en cuatro hombres para así terminar el juego. El pitcher ganador fue Zach Muckenhirn, con la derrota cargó Curtis Taylor y Joe Riley se apuntó el salvamento.

    Naranjeros iniciará serie este viernes en punto de las 19:30 horas en el Kuroda Park de Guasave ante los Algodoneros, por la Escuadra Naranja el lanzador anunciado es Robert Stock.

  • JESSE CASTILLO LLEGA A 400 RBI EN VICTORIA DE ALGODONEROS SOBRE YAQUIS

    JESSE CASTILLO LLEGA A 400 RBI EN VICTORIA DE ALGODONEROS SOBRE YAQUIS

    Ciudad Obregón Sonora. Noviembre 14 del 2024.- En una noche histórica en la que Jesse Castillo llegó 400 carreras producidas, en la que Carlos Garzón dio su primer jonrón en la liga y en la que Taiga Kamichatani logró su segunda victoria al hilo, Algodoneros de Guasave venció por blanqueada de 3-0 a Yaquis de Ciudad Obregón, para así ganar la novena serie de la primera vuelta de la Temporada 2024-2025.

    Algodoneros se fue adelante en la quinta entrada gracias a cuadrangular por el izquierdo de Carlos Garzón, quien se llevó por delante a Francisco Hernández, fue su primer vuelacercas en la LAMP en 133 juegos disputados en siete años de carrera.

    Jesse Castillo produjo la tercera carrera para Algodoneros y la rayita 400 en su carrera con elevado de sacrifico al central, con el que anotó Jorge Flores, con la producción, empata en el lugar 26 de todos los tiempos con Carlos Treviño. Su siguiente objetivo es alcanzar a Alejandro Ortiz, quien en 13 temporadas empujó 417 carreras.

    Con el resultado, Algodoneros, que ganó su segunda serie al hilo, supera la marca de 500 por primera vez en la campaña, al tener 15-14, con la que se mantiene a la mitad del standing. Para Algodoneros fue la sexta blanqueada recetada, a cambio de cuatro recibidas.

    Los últimos dos juegos de esta serie fueron históricos para elementos de Algodoneros. Jorge Flores llegó ayer a 500 hits y esta noche Jesse Castillo a 400 carreras remolcadas.

    El ganador Kamichatani (2-0) dejó la lomita tras trabajar cinco entradas y un tercio con cuatro hits, seis ponches, una base, sin carrera, para llegar a 12 innings en blanco en dos salidas con Algodoneros; le siguieron Manuel Castro, Fabián Anguamea y Daniel Kubiuk, quien se apuntó su sexto rescate de la temporada. El derrotado Odrasimer Despaigne (1-3) lanzó seis entradas y un tercio con cuatro imparables, cinco abanicados, dos pasaportes y par de anotaciones; continuaron Felipe González, Samuel Zazueta y Juan Robles.

    Este viernes, Algodoneros recibe a Naranjeros de Hermosillo, en serie de viernes a domingo, con horarios de juego de 19:30, 18:00 y 17:00 horas.
    2. Por Algodoneros los probables son Vidal Sotelo (1-1, 4.41), el sábado por anunciar y el domingo Grant Gavin (2-3, 4.88). Naranjeros utilizará a Robert Stock (4-2, 1.45), el sábado por designar y el domingo, Alan Rangel (1-3, 2.83).

  • DAREL TORRES Y CAÑEROS SACAN LA SERIE DEL NIDO DE LOS CABALLEROS ÁGUILAS

    DAREL TORRES Y CAÑEROS SACAN LA SERIE DEL NIDO DE LOS CABALLEROS ÁGUILAS

    Mexicali, Baja California. Noviembre 14 del 2024.- Con la lomita bajo el dominio de Darel Torres y Félix Stevens respondiendo a la hora cero los Cañeros de Los Mochis ganaron el decisivo de la serie en Mexicali con un apretado marcador de 2 carreras a 1. Esta fue la sexta salida y sexta victoria para el derecho de “El Pochotal” quien se mostró intratable en las primeras cuatro entradas.

    La pizarra se encendió hasta la quinta entrada cuando los Águilas le conectaron el primer hit a Darel Torres; Alex Mejía inició la tanda con infield hit a tercera, avanzó a segunda con toque de Heras y después anotó con hit dentro del cuadro de José Heberto Félix.

    Los Cañeros no tardaron en responder y para la sexta le dieron la vuelta al score; Justin Dean conectó rola al short y usó su velocidad para llegar quieto a primera, enseguida, Félix Stevens entró de bateador emergente y respondió sacando la pelota sobre la barda del jardín izquierdo.

    Por Cañeros inició y ganó Darel Torres lanzando 6 entradas en las que aceptó 1 carrera, le conectaron 3 hits, dio 2 bases por bolas y ponchó a 3. Le ayudaron Luis Gastélum y salvó Fabián Cota.

    Por Águilas abrió Eduardo Vera y se fue derrotado con labor de 5 entradas en las que aceptó 2 carreras, le conectaron 3 hits, dio 2 bases por bolas y ponchó a 4. Le siguieron Ángel López, Daniel Cruz, José Isidro Márquez y Gabriel Ponce.

    Este viernes los Cañeros vuelven a Los Mochis para recibir a los Mayos de Navojoa. Para el primero de la serie se aplicará la promoción de Viernes al 2×1, válida en cualquier sección a excepción del VIP y los boletos pueden adquirirse en web o app de Boletomovil y en taquillas a partir de las 10am.

    Como abridores los verdes han programado a Omar Araujo, Nick Struck y Ronald Bolaños, mientras que por la tribu están anunciados Zach Matson, Octavio Acosta y Damián Mendoza.

  • LOS AGUERRIDOS MAYOS FRENAN AL LÍDER TOMATEROS CON PALIZA 12-1

    LOS AGUERRIDOS MAYOS FRENAN AL LÍDER TOMATEROS CON PALIZA 12-1

    Navojoa, Sonora. Noviembre 14 del 2024.- Mayos explotó y le propinó paliza a Tomateros 12 carreras por 1 en un juego que además marcó el final de la seguidilla de series ganadas por Tomateros, siendo esta su primer serie perdida en la campaña 2024-2025. Par de rallys de 6 carreras cada uno le dieron a Navojoa la victoria.

    El primero se presentó en la cuarta entrada, el receptor Juan Uriarte conectó su primer cuadrangular de la campaña que además fue grand slam, al encontrarse las bases llenas de Mayos con Sergio Pérez, Miguel Guzmán y Agustín Ruiz en los senderos. Matt McDermott conecta doble y es remolcado por el segundo homerun de la entrada, este del madero de Missael Rivera, también su primero de la campaña.

    En la siguiente entrada, Mayos volvió a anotar en seis ocasiones, esta vez el primero en anotar fue Sergio Pérez con sencillo de Agustín Ruiz. La segunda del inning la anotó Miguel Guzmán en error de fildeo de Ichiro Cano. Enseguida, Matt McDermott con sencillo produce una más, anotando Agustín Ruiz. La cuarta también fue por cortesía del mal fildeo de Ichiro Cano anotando Juan Uriarte. Ciro Norzagaray entra en reemplazo de Luis Alfonso Cruz y conecta sencillo que mandó al homeplate a Matt McDermott y a Missael Rivera.

    Culiacán se quitó la blanqueada en la apertura del séptimo inning en los spikes de Poncho Ruiz que fue remolcado con sencillo de Rudy Martin.

    Navojoa conectó 13 hits y anotó en 12 ocasiones sin cometer pecado, mientras que los guindas solo pudieron conectar 6 imparables con 1 carrera y cometiendo 3 pecados.

    Carlos Tavera se llevó la victoria al trabajar 5 entradas y 1 tercio recetando 5 chocolates, regalando 4 pasaportes y permitiendo solo 2 hits. En el relevo hicieron su trabajo Esteban Haro, que llegó al récord de 400 juegos de por vida en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, trabajó 2 tercios con un ponche sin recibir hit. Le siguieron Erick Preciado (1.0) que permitió la única carrera de Tomateros, José Carlos Medina (1.0) y Denny Román (1.0).

    José Bravo cargó con el descalabro en 3 y 2 tercios de 6 carreras y 9 hits. Ricardo Estrada (0.2), Carlos Machorro (0.2), Luis Aguayo (2.0) y Fernando Olguín (1.0) también vieron actividad en la noche.

    Este viernes, los Mayos visitan a los Cañeros en la ciudad de Los Mochis mandando a Zach Matson, Octavio Acosta y Damián Mendoza a la lomita de las responsabilidades.

  • EL ZANCUDO | VIALIDADES. PÓLVORA MOJADA. Y ‘CHAROLEADA’ A NOMBRE DEL GOBERNADOR

    EL ZANCUDO | VIALIDADES. PÓLVORA MOJADA. Y ‘CHAROLEADA’ A NOMBRE DEL GOBERNADOR

    Por Arturo Soto Munguia

    Vaya que le ha salido rendidor el crédito de 2 mil 100 mdp adquirido por el gobierno del estado para realizar obra pública en 19 municipios, entre ellos Hermosillo donde ayer se entregaron vialidades completamente reconstruidas en el Centro Histórico.

    La verdad es que las remodeladas vialidades están quedando muy bien, con trabajos a profundidad desde el subsuelo donde se renovó todo el sistema de drenaje, agua potable y cableado de energía eléctrica y telefonía, hasta las nuevas luminarias. Lo mejor de todo es que fueron construidas con un concepto que privilegia la movilidad peatonal y respetando la identidad de la arquitectura en ese sector.

    De su ronco pecho, el gobernador adelantó una noticia en el sentido de que ya se encuentra en pláticas con directivos del Banco de México para demoler parte del edificio que alberga sus oficinas y otros despachos gubernamentales. Se trata de ofrecerles una opción para que se construyan oficinas en otro sitio, abriendo un espacio que le dé continuidad al Bulevar Hidalgo rumbo al oriente.

    Para ello tendría que ser demolido también el edificio de la antigua Fiscalía estatal, lo que comenzará en breve, para dar el ejemplo a los directivos del Banco de México y se animen.

    En el evento de ayer fueron otras seis vialidades las que se inauguraron, parte de un paquete de 16 en las que se invertirán unos 300 mdp para mejorar no solo la estética de la zona, sino para volverla más funcional para los comerciantes y visitantes desde una perspectiva histórica, cultural y turística.

    Por lo demás, muy animados se les vio tanto al gobernador como al alcalde de la capital, Antonio Astiazarán Gutiérrez y no es para menos, pues la remozada que le están dando al centro de Hermosillo ya le está cambiando el rostro a esa parte de la ciudad.

    Por cierto, ya que andaban en el recorrido por las obras, el gober y el alcalde se dieron un tiempo -sobradito, por cierto- para recorrer los stands de la Feria del Libro Sonorense 2024, donde adquirieron algunos ejemplares, se dieron un baño de pueblo tomándose selfies con los asistentes y hasta firmando autógrafos…

    II

    Les mojaron la pólvora a los seris de El Desemboque, quienes integraron un ‘gobierno alterno’ en esa comunidad, molestos por lo que consideran un manejo discrecional de los recursos por parte del gobernador Jesús Félix Segovia, a quien acusan también de otorgar poderes amplios a su esposa Mileidy Andrade como administradora de bienes comunales en la tribu.

    Esta columna tuvo acceso a un documento firmado por autoridades diversas en las que reconocen a Félix Segovia como el único gobernador tradicional de la nación Comca’ac, y presidente de bienes comunales Isla del Tiburón.

    Lo anterior, consigna el documento “ante los intereses de un grupo de personas y exgobernantes que tienen el interés de desinformar a los integrantes de la nación Comca’ac y a las instituciones, que pretenden acceder de manera ilegal e ilegítima a cargos o posiciones que no les han sido conferidas por las comunidades y nuestros sistemas normativos étnicos, que tratan de generar gobiernos duales, apócrifos con el único interés de acceder, obtener recursos económicos de la cacería del pueblo Comca’ac, generar desestabilización junto con intereses económicos externos y obtener apoyo económico o beneficios de las instituciones del gobierno mexicano como es el caso del Plan de Justicia Seri recientemente ratificada su continuidad con la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo”.

    El documento da vista de lo anterior a todas las instancias de gobierno, civiles y militares; de justicia y Poder Legislativo del estado y ejecutivo federal “a tomar en consideración la presente y advertir los daños que un grupo de intereses personales y económicos pretenden pasar por encima del interés legítimo, legal y colectivo del pueblo Comca’ac”, y llama a hacer caso omiso de esas personas.

    El documento está firmado por Alberto Mellado, presidente del Comisariado Ejidal El Desemboque y su anexo Punta Chueca; María Luisa Astorga Flores, del Consejo de Ancianos de El Desemboque; Romelia Barnett y Gabriel Hoeffer, regidores étnicos del Ayuntamiento de Hermosillo y entre otras autoridades, Enrique Robles, presidente del Consejo de Ancianos, Habraham Alfonso Méndez Romero, comandante de la Guardia Tradicional y el propio gobernador Félix Segovia.

    Vamos a esperar en los próximos días la respuesta del otro grupo, que no se quedará con los brazos cruzados.

    III

    Fueron 29 las registradas para concursar por la Presea al Poderío de las Mujeres Sonorenses, certamen organizado por la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado; diez de ellas recibirán el galardón en las categorías respectivas.

    El Comité Calificador se reunió el pasado martes para analizar los expedientes de las aspirantes que serán propuestas a la Comisión, presidida por la diputada María Alicia Gaytán y que a su vez elaborará el dictamen correspondiente para proponerlo al Pleno en sesión solemne.

    Y aquí viene la parte grilla: Las identidades de las mujeres propuestas y del Comité Calificador se ha mantenido en reserva para evitar que algunos personajes con influencia política intervengan pretendiendo presionar para que sean galardonadas algunas de las participantes, de manera señalada aquellas que fueron propuestas o impulsadas por esas personas.

    En la edición anterior de la entrega de esta presea hubo presiones hacia el Comité Calificador, que esta vez ha sido ‘blindado’ en la reserva para evitar esas presiones.

    Hay que reconocer a la diputada Gaytán por el trabajo que ha hecho para mantener el certamen en el ámbito de la seriedad y el prestigio que se ha ganado.

    Aun así, no ha faltado quien pretenda ‘meter la mano’ para inclinar la balanza en favor de sus candidatas.

    Una de ellas, exdiputada local se atrevió incluso a llamar a varias personas involucradas en el proceso para pedir el apoyo a una joven amiga suya. Lo más grave es que lo hizo a nombre ‘del número uno’, como suele llamar al gobernador Alfonso Durazo, que de seguro ni enterado está que andan solicitando favores en su nombre.

    Así que la trivia de esta semana es: ¿Quién fue la exdiputada local que anda ‘charoleando’ con el nombre del gobernador para ‘cargar los dados’ en este certamen?

    Se los dejo de tarea.

  • TUCSON SERÁ SEDE DE ELIMINATORIA DEL WBC

    TUCSON SERÁ SEDE DE ELIMINATORIA DEL WBC

    El “Veterans Memorial Stadium” en el Kino Sports Complex será anfitrión del torneo clasificatorio 2025 para el Clásico Mundial de Beisbol entre el 2 y 6 de marzo en Tucson, Arizona.

    Con una capacidad de 11,000 aficionados, el “Veterans Memorial Stadium” es un estadio abierto y con césped natural, que se encuentra al sureste de Tucson, Arizona, ciudad ubicada a solamente 100 kilómetros de la frontera con México, Nogales, Sonora.

    Son un total de siete juegos que se vivirán en el “Desierto de Sonora”, y están involucrados cuatro selecciones, en las cuales están Brasil, China, Colombia y Alemania, los dos mejores estarán clasificando a la fase de grupos del Clásico Mundial de Beisbol 2026.

  • RINCÓN BEISBOLERO | LO DE CASTILLA NO ES REGLA, PERO APLICA

    RINCÓN BEISBOLERO | LO DE CASTILLA NO ES REGLA, PERO APLICA

    Por: José Carlos Campos

    ¿CESE?- La noticia de la semana pasada lo fue el que los Sultanes de Monterrey (LMP) al parecer le dieron las gracias a Vinicio Castilla en su cargo de manager, quedando en el aire si esto fue un cese o decisión enteramente a cargo de Castilla, ergo, una renuncia. Las aparentes razones saltan a la vista luego de ver cómo es que los Sultanes en la primera vuelta, andan arrastrando la cobija.

    Y el tema ha servido para que algunos traigan a valor presente ese presunto axioma beisbolero de que “los grandes jugadores nunca han sido buenos managers”.

    En México, por ejemplo, se cita el caso de Héctor Espino, quien alguna vez fue nombrado manager de los Potros de Tijuana y no completó la temporada. Gran jugador pero manager sin éxito.

    Podríamos citar en su caso que Espino no parecía tener el talante para dirigir equipos, su carácter anticipaba relaciones distantes con sus jugadores ya que el chihuahense era parco, de gestos generalmente adustos, callado casi por costumbre. Jesús Sommers, alguna vez su compañero de cuarto, nos dijo alguna vez que con Espino casi se tenía que comunicar con señas. Pecaba de serio.

    Por el contrario, Castilla es más abierto, muy comunicativo sin ser locuaz y le sabe bien al juego. Ha tenido al menos dos experiencias en invierno (Naranjeros y Sultanes) y lo cierto es que no le ha ido bien. Pero no vemos en esto una sentencia, es parte del aprendizaje.

    Será que el destino de Castiilla está fuera de México, su chamba con los Rockies es más cierta.

    ANTECEDENTES- El axioma antes citado se aplicaba en lo general tomando como referencia a Ted Williams, el inmortal bateador de Grandes Ligas quien luego de retirarse de la pelota apareció como manager a finales de la década de los Sesenta del siglo XX con los Senadores de Washington.

    Williams apenas tuvo un año ganador, en 1969, cuando su equipo ganó 86 juegos a cambio de 76 derrotas, luego llegaron los descalabros.

    En 1970 y 1971 aparecieron las vacas flacas (record de 70-92 y 63-96 para entonces aparecer con los Rangers de Texas con quienes le fue bastante mal, 54 ganados a cambio de 100 derrotas.

    Pero ha habido muchas excepciones a esta presunta regla, casos como el de “Paquín” Estrada y su yerno Roberto Vizcarra aplican más que bien. Estrada con una trayectoria que lo impone tal vez como el mejor manager de la historia de la pelota mexicana y Vizcarra colgándose medallas tanto en verano como en invierno.

    Y ya ubicados en el presente tendríamos que citar a Benjamín Gil, quien como pelotero se codeó con grandes estelares y como manager en México ha tenido una carrera que por decir lo menos, ha sido brillante. Aquí el axioma no aplica para nada.

    Y volviendo a Castilla, una pregunta más: ¿acaso los Sultanes, la directiva, le armaron un equipo medianamente competitivo? Ahí queda la cuestión.

    MARCA- Ante el descuido y omisión que priva entre ciertos clubes por los registros históricos, es necesario acudir a registros que presuntamente no son “oficiales” pero al menos son verídicos. Joey Meneses conectó su jonrón 50 con los Tomateros de Culiacán y surgió la pregunta: ¿aparece ya entre los máximos toleteros en la historia del club?

    La lista actualizada es la siguiente: Nelson Barrea 121, Jorge “Chato” Vazquez 92, Kit Pellow 67, Ray Torres 64, Guillermo Velázquez 59, Lorenzo Bundy y Meneses con 50.

    El pelotero culichi se convirtió así en el séptimo bateador que acumula 50 o más bambinazos vestido de guinda superando así a Saúl Mendoza quien se fue del equipo con 49.

    Esto sirva para bajarle de tono a la estridencia sin evidencia. La ausencia de rigor en la investigación suele producir estos efectos.

  • EL ZANCUDO | LOS CAMINOS DE LA GOBERNABILIDAD

    EL ZANCUDO | LOS CAMINOS DE LA GOBERNABILIDAD

    Por Arturo Soto Munguia

    A ninguno de los últimos seis gobernadores le había tocado tan despejado el camino de la gobernabilidad como a Alfonso Durazo, especialmente en lo que se refiere al apoyo de una legislatura local con abrumadora mayoría afín a su proyecto de gobierno, en los dos periodos que comprende su sexenio.

    Ni siquiera Manlio Fabio Beltrones que llegó en 1991 con lo más parecido al ‘carro completo’, porque en aquel entonces la oposición, fundamentalmente la del PAN, presentaba férreas batallas en el pleno del Congreso y fue por aquellos años que se acuñó una frase con la que se aludía a lo que pasaba en el Poder Legislativo: “ganar los debates y perder las votaciones”.

    El PAN tenía en la primera legislatura que le tocó a Beltrones, excelentes tribunos y políticos forjados en las batallas cívicas, que también le entendían a la negociación política; la izquierda tuvo por primera vez un representante en el Congreso: Juvencio Torres Ávila, del PRD, por cierto el único que votó en contra de la Ley 4. Había por allí otros partidos como el PPS o el PFCRN que me resisto a incluir en la izquierda.

    El punto es que en los sucesivos gobiernos, los titulares del Poder Ejecutivo tuvieron que lidiar con legislaturas más plurales y diversas, más equilibradas en su composición política y en no pocas ocasiones hicieron trastabillar las políticas emanadas desde Palacio. El revés que le dieron a la ‘tenencia disfrazada’, como se conoció un impuesto que pretendió hacer pasar Guillermo Padrés es un ejemplo, pero no el único.

    Ni Armando López Nogales, ni Eduardo Bours, ni Guillermo Padrés y mucho Menos Claudia Pavlovich tuvieron un Congreso que, por el mandato de las urnas tuviera tantas coincidencias con sus respectivos proyectos de gobierno. Todos tuvieron que apelar a otros recursos para lograr mayorías calificadas o absolutas, ya por la vía de la cooptación, el chantaje y otro tipo de presiones.

    No es el caso de Durazo. En 2021, cuando gana la gubernatura, llega acompañado de los candidatos de su partido y aliados, que ganaron prácticamente todos los distritos; en 2024 repitieron la dosis y solo perdieron un distrito, el de San Luis Río Colorado.

    En la actual legislatura la oposición está reducida a su mínima expresión. El PRI tiene dos diputados (plurinominales) Iris Sánchez Chiu y Emeterio Ochoa; el PAN tenía dos pero ya les renunció una (Alejandra López Noriega) y se quedó solo con Juan Pablo Arenivar; MC tiene a Gabriela Félix y Manuel Scott. Todos ellos tienen un buen nivel de debate y aportan buenas iniciativas, pero francamente integran una minoría que no pesa a la hora de las votaciones.

    El resto de las fuerzas políticas, PT, NAS, PVEM y PES son aliados del duracismo.

    Con una composición así no es casual que las iniciativas, decretos o cualquier proyecto enviado desde Palacio pase como cuchillo en mantequilla por el Congreso lo cual, como decíamos al principio, abona a la gobernabilidad en el estado y a una conducción de las políticas públicas sin mayores sobresaltos.

    En el recuento que antier hicieron el presidente del Congreso, Omar del Valle Colosio y la vicepresidenta Amairany Peña Escalante subrayaron las ventajas que el resultado de las urnas arrojó para el buen desempeño de la legislatura, que por cierto no se han tirado en la hamaca a administrar esa ventaja: en poco más de dos meses han sesionado en el pleno en 24 ocasiones; se instalaron ya la mayoría de las comisiones y se aprobaron diez reformas constitucionales, una de las más recientes, la Judicial y la de supremacía constitucional, que blinda a la primera sobre eventuales ‘reformas a la reforma’.

    Este mes revisarán las candidaturas a la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses, las postulaciones al Parlamento para Personas con Discapacidad y el monitoreo de las minutas remitidas por la cámara federal.

    Mañana viernes, el Congreso recibirá el paquete presupuestal para el ejercicio fiscal 2024-25, que deberá ser aprobado antes del 15 de noviembre. Una aprobación que, se da por hecho, transcurrirá sin mayores sobresaltos, aunque se prevé, como lo adelantó Amairany Peña, un importante recorte al presupuesto del Poder Judicial, que en otras condiciones quizás hubiera generado fuertes protestas, pero hoy pasará por cielo despejado.

    En esa sintonía, el Congreso ha aguantado a pie firme dos recortes presupuestales nada desestimables: el primero por 400 millones de pesos y el segundo por alrededor de 600, recursos que se destinaron al programa de becas Sonora de Oportunidades, proyectado para llegar a dos mil millones de pesos al término del actual sexenio. La propia Amairany Peña adelantó que si es posible, este año se apretarán más el cinturón para destinar mayor presupuesto a ese programa.

    Vamos a estar pendientes de la discusión sobre el tema presupuestal, a los planteamientos que haga la oposición y el desarrollo de los debates.

    II

    Relacionado con este tema, en la rueda de prensa ofrecida por los diputados se les cuestionó sobre un tema prioritario en el estado: el que tiene que ver con las secuelas del estiaje en una economía como la de Sonora, que depende en buena medida del sector primario, la agricultura y la ganadería.

    Este tema se encuentra en la agenda del gobernador Alfonso Durazo, quien ayer se reunió con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué para acordar tareas de apoyo a estas actividades y coincidieron en la importancia de intensificar la reconversión de cultivos, estrategia indispensable para adaptar la agricultura del sur del estado al cambio climático.

    Este ciclo agrícola comenzará un plan piloto para la siembra de cebada en el Valle del Yaqui, un programa que están trabajando juntos la SADER y la empresa cervecera Heineken.

    Se acordó junto a representantes de organizaciones agrícolas iniciar sin demora el plan de reconversión con metas anuales y sexenales, estableciendo una mesa permanente de trabajo para dar seguimiento cada 15 días a los planteamientos de los productores, analizando la situación de los pagos del precio de garantía de maíz y trigo que están pendientes de cubrirse.

    En esta mesa se determinará la cantidad de hectáreas beneficiadas con el programa nacional de tecnificación de sistemas de riego impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, además de atender la demanda del Distrito de Riego Yaqui para la relocalización de pozos abatidos.