Autor: Radio Álamos

  • NICK TORRES TRIUNFO DE LOS NARANJEROS

    NICK TORRES TRIUNFO DE LOS NARANJEROS

    NSN: Los Campeones Naranjeros de Hermosillo contaron con el poder de Nick Torres y el brazo de Wilmer Ríos quien contó con buenos relevos de A.J. Puckett y Thomas McIlraith para imponerse este martes cuatro carreras a dos a los Algodoneros de Guasave en el inicio de la serie en el estadio “Fernando Valenzuela” de la capital sonorense.

    La Escuadra Naranja tomó la ventaja en la parte baja del segundo inning cuando el jardinero derecho Nick Torres castigo al abridor de los Algodoneros Vidal Sotelo al prender un lanzamiento y ponerlo detrás de la barda del jardín izquierdo para lograr así su tercer home run de la temporada y colocar al frente a Hermosillo 1-0 en la pizarra.

    En la quinta entrada los Naranjeros ampliaron la ventaja cuando Jordan Díaz conectó imparable productor al jardín derecho ante Iván Izaguirre impulsando a Irving López quien anotó desde la intermedia la segunda carrera de Hermosillo misma que fue para la cuenta del abridor Vidal Sotelo.

    Algodoneros respondió en la parte alta del sexto rollo ante Wilmer Ríos cuando con las bases llenas Justin Wylie recibió pelotazo anotando José Lizárraga la primera carrera de la visita y posteriormente Roberto Ramos conectó hit por la inicial que produjo a Drew Avans con la carrera que igualó el juego 2-2, el inning terminó con un triple play a batazo de Narciso Crook quien roleteó por la antesala donde Agustín Murillo puso fuera a Justin Wylie, el “Guty” lanzó a la inicial donde Crook fue el segundo out y Willie Calhoun tiró al pentágono donde Jorge Flores entregó el tercer tercio para así completar la triple matanza que puso fin al ataque Algodonero.

    Los campeones de la LAMP retomaron la ventaja en la parte baja del sexto inning, Nick Torres inició el ataque con sencillo al jardín central, Francisco Córdoba tocó de sacrificio para avanzar a Torres a posición de anotar, posteriormente Torres se estafó la antesala, Dylan Jasso recibió base por golpe y con corredores en las esquinas Irving López realizó squeeze play para que Nick Torres llegara a la registradora colocando la pizarra 3-2 a favor de Naranjeros.

    Wilmer Ríos dejó el juego ganado al tener una labor de seis innings donde permitió dos carreras y siete hits logrando tres ponches, con esa cifra llegó a los 250 ponches en su carrera en LAMP, fue relevado en el séptimo inning por A.J. Puckett quien retiró en tres a la ofensiva de los Algodoneros manteniendo así la ventaja Naranja.

    Puckett continuó en el centro del diamante para la octava entrada y nuevamente logró retirar el episodio sin permitir carreras.

    Nick Torres amplió la ventaja Naranja en la parte baja del octavo inning al conectar doblete productor ante Carlos Morales enviando al pentágono al corredor emergente Ángel Camacho con la cuarta carrera de los campeones.

    Buscando el salvamento en el noveno inning ingresó al relevo el derecho estadounidense Thomas McIlraith quien comenzó su labor permitiendo imparable de Roberto Ramos, posteriormente ponchó a Narciso Crook para el primer out, Jesse Castillo elevó al jardín central para el segundo tercio y el juego terminó con ponche de McIlraith al emergente Yael Romero.

    Wilmer Ríos se llevó el triunfo y partirá ahora junto con Fernando Salas para unirse a la selección de México que participará en el Premier 12, con la derrota cargó Iván Izaguirre y el salvamento fue para Thomas McIlraith.

  • VAPULEAN CHARROS A SULTANES EN INICIO DE SERIE EN ZAPOPAN

    VAPULEAN CHARROS A SULTANES EN INICIO DE SERIE EN ZAPOPAN

    Los Charros de Jalisco iniciaron con el pie derecho la serie ante los Sultanes de Monterrey, al vencerlos al son de 12-4 la noche de este martes, en el Estadio Panamericano, de Zapopan, en actividad de la Temporada 2024-25 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LaMP).

    Salvo el sexto, los Charros le pusieron número al casillero en todos los innings y aseguraron el primer encuentro del cruce ante los Fantasmas Grises, apuntándose su novena victoria de la campaña invernal, en la que buscar escalar posiciones en el standing.

    El tapatío Alemao Hernández se llevó la victoria, al lanzar 6 entradas y permitir únicamente 5 hits y 3 anotaciones, sin regalar bases por bolas y ponchar a 6 rivales, dejando su ERA en 4.05; lo relevaron Darío Gardea, Joseph Jones, Alberto Leyva y Antonio Garzón.

    Esta noche se volaron la barda por los jaliscienses Carlos Mendívil, Tirso Ornelas y Reynaldo Rodríguez; Mendívil se estrenó en el renglón de HR’S, Tirso se fue de 4-2 y produjo una rayita más, mientras que el colombiano sumó su cuarto vuelacercas de la temporada.

    También destacaron con el bat por Charros: José Juan Aguilar (4-3, 2CA, 2CP), Jack Mayfield (3-1, 3CP) y Billy Hamilton (3-1, 2CA, 1CP).

    Las carreras visitantes fueron producto de par de jonrones de Ricardo Valenzuela, uno en el tercero y otro en el quinto capítulos, éste último con Marcos Castañón a bordo, así como un elevado de sacrificio de Ricardo Serrano para empujar a José Robledo, ya en la novena.

    La amplia ventaja en la pizarra le permitió a Benjamín Gil darle juego a elementos jóvenes, como Cristian Morales y Luis Carlos Martínez.

    Jalisco y Monterrey se verán de nuevo las caras este miércoles, a partir de las 19:30 horas en el Panamericano, cuando se lleve a cabo el segundo juego de la serie; por los caporales lanzará el colombiano Julio Teherán (1-1, 10.95) y por los regios, Édgar Torres (0-3, 3.38).

  • EL ZANCUDO | ¿LE ‘PIDIERON A BOLA’ A ROGELIO DÍAZ BROWN?

    EL ZANCUDO | ¿LE ‘PIDIERON A BOLA’ A ROGELIO DÍAZ BROWN?

    Por Arturo Soto Munguia

    Fuerte corrió la versión ayer por la tarde de que al dirigente del PRI en Sonora, Rogelio Díaz Brown la habían ‘pedido la bola’ por instrucciones del dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas. En su lugar, se dijo en el programa ‘Lenguas Vespertinas’ que se transmite por el 104.7 FM de Radio Sol, donde Fernando Oropeza soltó esa exclusiva, entraría la huatabampense Guadalupe Soto Holguín.

    La especie cobra sentido y se explicaría a partir de la ruta de confrontación en la que entró el dirigente nacional del tricolor con el senador Manlio Fabio Beltrones, a cuya cuadra pertenece Díaz Brown.

    Según ha trascendido, el delegado nacional del PRI, Jorge Meade se encuentra en Sonora desde hace varios días gestionando el relevo del cajemense, quien tendría los días contados en la dirigencia estatal, de la que no quería desprenderse pero al parecer recibió presiones para que así fuera.

    A Lupita Soto, quien se desempeñó como asistente personal de la ex gobernadora Claudia Pavlovich durante sus seis años de ejercicio, se le ha visto muy cerca de Meade y eso alimenta las versiones de que podría ser el relevo. Ella compitió en la pasada elección como candidata a diputada federal por el distrito 07 con cabecera en la llamada Tierra de los Generales.

    De confirmarse la especie, este movimiento podría desembocar en más fricciones al interior del de por sí diezmado ex partidazo y podría ser la coartada perfecta para varios militantes que desde hace tiempo valoran la opción de buscar nuevos aires en otros partidos políticos.

    Todo puede suceder, si consideramos que el exsecretario de Gobierno, también con Claudia Pavlovich, Miguel Ernesto ‘El Potrillo’ Pompa recién acaba de incorporarse al Comité de Evaluación de la elección judicial que se tiene programada para junio del año entrante. Antes, ‘El Potrillo’ fue coordinador de la campaña de Adán Augusto López en Baja California Sur.

    Otro efecto colateral se registraría en el Congreso del Estado, donde se ha manejado con insistencia la eventual renuncia del diputado Emeterio Ochoa Bazúa.

    Veamos qué sucede.

    II

    Este martes es un día crucial para México. El pleno de la Suprema Corte de Justicia estará votando sobre un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que plantea modificaciones a la reforma judicial aprobada por el Congreso de la Unión y que entre otras cosas incluye la elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial Federal, tema que sigue causando polémica.

    La expectativa no es tanto sobre el sentido de los votos. Ya ocho ministros perfilaron un voto a favor, y solo tres lo harán en contra, los que se han identificado afines al gobierno de Morena.

    Lo que despierta el interés es conocer los argumentos que ese gobierno, particularmente en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, esgrima para ‘batear’ una eventual reforma de la reforma.

    Sheinbaum ha sido suficientemente clara y contundente en el sentido de que los ministros no pueden estar por encima del pueblo de México ni por encima del Poder Legislativo, así que la reforma judicial va porque va. Ese escenario estaría adelantando un desacato que algunos sostienen, podría tener consecuencias hasta penales para la presidenta y los legisladores, lo cual por cierto se antoja impensable.

    Este día por la tarde estaremos conociendo ambas cosas: la votación de los ministros y la posición del gobierno federal en este tema.

    III

    Esta tarde también estaremos conociendo tendencias más consistentes sobre la sucesión presidencial en Estados Unidos, un tema que involucra el destino de nuestro país, sobre todo si resulta ganador Donald Trump, un tipo visceral que ya adelantó cómo concibe la relación con su principal socio comercial, y no es nada favorable para México.

    El republicano amenazó con arancelar todas las exportaciones mexicanas si de este lado de la frontera no detienen el tráfico de drogas e indocumentados; un argumento igual utilizó cuando fue presidente y obligó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a ‘sellar’ la frontera con Guatemala destacando allá un cerco de 28 mil elementos de la Guardia Nacional.

    Donald Trump también ha sostenido que en su eventual gobierno impulsará la declaración de los cárteles mexicanos de la droga como grupos terroristas. Estados Unidos ha utilizado ese argumento en muchas ocasiones para invadir militarmente otros países, señaladamente de Centroamérica, África y Medio Oriente.

    La elección en el país vecino se encuentra muy cerrada y Trump ha declarado que no reconocerá un resultado que no le favorezca, como ya lo hizo en su intento de reelección hace cuatro años provocando incluso la toma del Capitolio por una violenta turba de hombres armados.

    Sin duda, el triunfo del republicano sería el peor escenario para México.

  • EL ZANCUDO | SEMANA DE GATOS NEGROS PARA MÉXICO

    EL ZANCUDO | SEMANA DE GATOS NEGROS PARA MÉXICO

    Por Arturo Soto Munguia

    Vaya semana de gatos negros la que se abre este lunes. Un día después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirá sobre modificaciones a la reforma judicial presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum, su sucesora. El mismo día, se llevarán a cabo las elecciones en Estados Unidos, cuyo desenlace ofrece a México una disyuntiva entre lo malo y lo peor.

    En el primer caso, queda claro que el debate técnico-jurídico es, para la presidenta de la República y sus adláteres en el Congreso de la Unión, irrelevante. La reforma va porque va, sin modificaciones de ninguna índole y tienen el poder para hacerla pasar así aunque ello conlleve una escalada en la confrontación con el Poder Judicial que, por como se ven las cosas, llevan todas las de perder.

    La reforma judicial ya fue aprobada incluso por la mayoría de los Congresos estatales que recién validaron una disposición para decretar la inimpugnabilidad de la misma, es decir, que son improcedentes cualquier recurso de impugnación, controversia o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las reformas a la constitución.

    En el debate jurídico, el tema radica en la irretroactividad de la ley, principio según el cual las impugnaciones a la reforma judicial tendrían que resolverse con las reglas vigentes en el momento que se hicieron, y no con las que se decretaron después. Pero obviamente los criterios que resolverán esta controversia serán políticos, no jurídicos y algunos especialistas advierten sobre una eventual crisis constitucional que, bien a bien, la inmensa mayoría de los mexicanos no sabemos que implicaciones tendría para nuestras vidas cotidianas.

    El tema lo puede gestionar la presidenta porque cuenta con todo el apoyo del Poder Legislativo y el consenso mayoritario de los mexicanos que le dieron su voto en la pasada elección de junio, dando por consecuencia además, la desarticulación y el debilitamiento de una oposición que hoy por hoy, no tiene manera de ponerle freno a las decisiones que se tomen desde dos de los tres poderes de la Unión.

    El segundo tema arroja más factores de incertidumbre. La elección presidencial en EEUU es relevante para México porque implica el replanteamiento de una relación con su principal socio comercial, con el que además comparte una frontera de más de 3 mil kilómetros que vuelve fundamentales temas como la Seguridad Nacional, la migración, el tráfico de armas, drogas y personas, así como todos aquellos incluidos en el T-MEC, desde los comerciales y financieros hasta los medioambientales y de salud pública.

    Un triunfo de Kamala Harris proyectaría el escenario más transitable para México, pero una victoria de Donald Trump, un orate racista, misógino y declaradamente antimexicano (hay que recordar cómo se burló de López Obrador y su canciller Marcelo Ebrard cuando los obligó a contener la inmigración ilegal amenazando con subir los aranceles a las exportaciones mexicanas) realmente metería en aprietos a la presidenta Sheinbaum.

    Apunte, catastrofista lector, apocalíptica lectora, los días que vienen, porque serán de intensidades políticas claves para los años por venir.

  • EL ZANCUDO | ¿FIN DE LA LEYENDA?

    EL ZANCUDO | ¿FIN DE LA LEYENDA?

    Por Arturo Soto Munguia

    Hay una leyenda urbana de la política sonorense según la cual, en algún momento de su ejercicio, los ocupantes principales de los edificios de gobierno municipal y estatal, contiguos por cierto, entran en un proceso de distanciamiento, cuando no de confrontación, independientemente que ambos pertenezcan o no al mismo partido político.

    La alcaldía de Hermosillo, se dice, ha sido una trituradora de candidaturas a la gubernatura. En la historia moderna, ningún presidente municipal de la capital ha llegado al palacio de enseguida, y miren que son varios los que lo han intentado.

    El recuento es largo y alimenta desde hace tiempo esa leyenda urbana. Épico fue el choque de Manlio Fabio Beltrones con Guatimoc Iberry, pero no han sido menores los de Armando López Nogales con Pancho Búrquez; de Eduardo Bours con Ernesto Gándara o de Guillermo Padrés con Alejandro López Caballero que terminó, este último dándole la espalda al candidato de su partido, el PAN, Damián Zepeda, propiciando el triunfo del priista Manuel Ignacio Acosta en la alcaldía y provocando una división que contribuyó de alguna manera a la derrota de Javier Gándara en la contienda por la gubernatura en 2015.

    Esa especie de maldición parece que se va disipando en el caso de los actuales ocupantes principales de ambos palacios, Alfonso Durazo Montaño y Antonio Astiazarán Gutiérrez.

    Su relación no ha estado exenta de rispideces, sobre todo en coyunturas electorales, pero han sabido sobrellevar eventuales -y naturales desavenencias- lo que en parte se explica porque ambos son políticos profesionales y viejos conocidos, colaboradores en alguna parte de sus carreras en el servicio público federal y con relaciones familiares y de negocios desde hace tiempo.

    El tema viene a cuento porque, como otros alcaldes y alcaldesas de la capital, Antonio Astiazarán alberga inocultablemente su intención de contender por la gubernatura en el cada vez más cercano 2027 y el gobernador, naturalmente tiene la encomienda de retener para su partido la gubernatura ese año, para lo cual tiene un ‘line up’ bastante nutrido.

    No se sabe si de aquí a entonces, gobernador y alcalde entren en la ruta de la confrontación, pero hasta ahora se puede decir que ambos han llevado la fiesta en paz y si me apuran tantito, diríase que al Toño, el gobernador le ha prodigado mejor trato que a otros alcaldes de su propio partido, Morena.

    Ayer estuvieron juntos en un par de eventos públicos, uno de ellos importante para la capital, pues se entregaron obras de rehabilitación de vialidades en el centro histórico por el orden de los 50 millones de pesos; un par de días antes, el gobernador supervisó los avances de la rehabilitación del mercado municipal donde se invierten más de 60 mdp y las del parque La Sauceda, donde se han invertido 200 mdp en su primera etapa.

    Las calles rehabilitadas son de las principales en el centro de la ciudad, la Matamoros y la Serdán, donde se reemplazó toda la infraestructura subterránea, se pavimentó con concreto hidráulico, se construyeron guarniciones y banquetas nuevas e incluyentes con accesibilidad y guía podotactil para personas con discapacidad.

    Esto es parte de un proyecto mucho más ambicioso para remozar todo el centro histórico de Hermosillo rescatando la vocación turística de ese sector, al que mucha falta le hacía un zarpazo de tigre, no una manita de gato, como está sucediendo con la rehabilitación de 14 vialidades y otras obras en las que se aplican más de 300 millones de pesos.

    El punto es que al gobernador y al alcalde se les vio muy felices y contentos, en muy buena sintonía y trabajando juntos por el progreso de la capital, lo que hace albergar la expectativa de que aquella maldición de confrontación entre los ocupantes principales de ambos palacios estaría despejándose. Ignoro cómo se vayan a poner las cosas más adelante, pero por lo pronto se advierte una buena armonía.

    Y eso que el evento sirvió también para ‘placear’ algunos de los perfiles que el gobernador tiene en la chistera para la próxima contienda electoral, como el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo; su jefa de Oficina, Paulina Ocaña y el secretario de Educación, Froylán Gámez, que no tiene nada que ver con las obras de infraestructura urbana, pero sí con el segundo evento en el que se entregó la Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta, del Colegio de Sonora.

    Este inmueble comenzó a construirse hace dos sexenios, pero se abandonó dejándolo solo en obra negra. Hoy es un edificio de tres plantas en una superficie de más de tres mil metros cuadrados en el que se invirtieron más de 16 millones de pesos.

    Lo más cabrón estuvo cuando el gobernador anunció que donará 10 mil libros de su biblioteca personal al Colegio de Sonora. Nomás me quedé pensando en el espacio que ocupan todos esos ejemplares y el tiempo que se necesita para consultarlos o más aún, para leerlos. Solo espero que en esa donación no vaya la edición corregida y aumentada de mi libro “De La Habana a Camagüey” que le regalé el año pasado, pero si se desprendió de un ejemplar de “Cien años de soledad” autografiado por Gabriel García Márquez, pues solo quiero creer que serán los textos más buscados por los académicos del Colegio de Sonora, aunque sea para tomarse la selfie con ellos. A huevo.

    Donó además otros siete mil 500 libros en formato digital, con lo que incrementa de manera importante el patrimonio cultural de esa institución, sin duda una de las más respetadas en el estado y en todo México desde que el gobernador Samuel Ocaña García tuvo la visión de generar para la posteridad un sólido baluarte de la academia, la investigación y la docencia.

    Pero bueno, ya nos perdimos. El tema central era la empatía que hay entre el alcalde y el gobernador, que advierte sobre la posibilidad de una nueva era en la que se ahuyente esa larga historia de choques, algunos frontales entre los ocupantes principales de ambos palacios.

    Ya lo veremos más adelante…

  • CARRUSEL | EL VIEJO RÉGIMEN ESTÁ DE REGRESO: “A SUS ÓRDENES, SEÑORA PRESIDENTA”

    CARRUSEL | EL VIEJO RÉGIMEN ESTÁ DE REGRESO: “A SUS ÓRDENES, SEÑORA PRESIDENTA”

    Por Víctor Fausto Silva

    Señoras y señores, ¡fuera máscaras!: el deleznable servilismo y la sumisión del poder legislativo al ejecutivo han vuelto por sus fueros, renovados y recargados, sólo que ahora con el agravante de que los nuevos lacayos habían prometido que serían diferentes.

    No hay pues, nada nuevo bajo el sol. Aquellos honestos izquierdistas que murieron luchando por desterrar los perniciosos vicios del autoritarismo que por décadas impuso el PRI –luego el PRIAN-, han de estar boca abajo en sus tumbas. La “nueva” izquierda terminó vistiendo los mismos y andrajosos ropajes de una corte dictatorial.

    Si meses atrás el autollamado “plebeyo” Gerardo Fernández Noroña llamaba a los legisladores a aprobar todo al vapor y al troche y moche para complacer “al compañero presidente (AMLO)”, éstos no le van a la zaga en sus desaforadas ansias por quedar bien con Claudia Sheinbaum, en cuanto les pida y según se ve, les ordene.

    En su feroz embestida por desmantelar al Poder Judicial y robustecer a un presidencialismo sin frenos ni contrapesos, acaban de demostrarlo una vez más, primero a nivel federal aprobando la llamada supremacía constitucional, que luego y en cuestión de horas -¿alcanzarían siquiera a leerla?- empezó a ser palomeada en los estados.

    En cuanto desde México se dio la señal de arranque, se activó la aplanadora guinda en las entidades, y Sonora no podía ser la excepción. De noche, como para demostrar que a cualquier hora están a disposición y a las órdenes de “La Jefa” y que para rendirle culto todo se vale, incluso legislar en lo oscurito, los diputado locales fueron “vaquereados” para que hicieran acto de presencia en el Congreso del Estado.

    La legisladora Gabriela Félix, de Movimiento Ciudadano lo había advertido con un mensaje en sus redes:

    “Con 11 minutos de anticipación y previo a llamadas telefónicas el @CongresoSon cita a sesión de Pleno para avalar reformas constitucionales, aprobadas hace unas horas en la Cámara de diputados. Violentan proceso legislativo de nueva cuenta”.

    Ante la urgencia de quedar bien, ningún proceso vale. Mucho menos el respeto que debió merecerle al gobernador Alfonso Durazo la supuesta independencia del poder legislativo, de perdida dándole un margen decente como para presumir que los diputados siquiera tuvieron tiempo para leer (ya no digamos entender) la iniciativa.

    Ya venía palomeada desde el centro y eso bastaba para que fuera ley. Como en el sexenio anterior, no se necesita cambiarles ni una coma.

    El periódico La Jornada, convertido en una especie de Diario oficial desde el gobierno de López Obrador, reseñó que “en menos de 12 horas, 10 congresos locales aprobaron el dictamen de la supremacía legislativa, la cual establece la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas constitucionales”.

    Dio cuenta de que “Oaxaca, Campeche, la Ciudad de México, Zacatecas, Quintana Roo, Hidalgo, Nayarit, Sonora, Tabasco y Tamaulipas, han sido los estados que han avalado el dictamen”. Diez estados, de los 17 que se necesitan para validarla y para que Claudia Sheinbaum pueda promulgar la citada reforma, a más tardar este viernes.

    “A sus órdenes, señora Presidenta”, fue el mensaje de la diputación oficialista. ¿Encuentra usted alguna diferencia con los tiempos del PRI?

    Bien se los dijo en la nocturna sesión el diputado del MC, Manuel Scott: “Los que en algún momento fueron críticos contra el autoritarismo, hoy no sólo le aplauden, sino que se arrastran hacia él”. Pues ¡tómala!

    ¡Qué orgullosos deben sentirse diputados como los del Mayo, Próspero Valenzuela Muñer (con sus arcaicas arengas comunistoides de “hasta la victoria siempre, con el pueblo todo sin el pueblo nada”…sin importar los medios), “El Juditas” Mendívil o Claudia Zulema Bours, sin siquiera haber leído la simple introducción de la iniciativa!

    ¿Les pasará siquiera por la cabeza que acaban de darse un balazo en el pie, a la hora de que el estado o algún municipio –especialmente de los que representan- quieran defenderse de cualquier abuso de la federación en su contra? ¿Cómo impugnarlo, si ellos reactivaron ese pernicioso y asfixiante centralismo que en todo manda y en todo decide?

    No se necesita rascarle mucho para dar con ejemplos a la mano.

    Ahí está el caso del Fondo Minero, que durante años benefició a municipios con millones de pesos para obras de infraestructura, y que con la mano en la cintura les arrebató López Obrador, sin que nadie de los entonces legisladores federales dijera ni pío en defensa de sus representados.

    El único que presentó una controversia constitucional fue el ex alcalde de Álamos, Víctor Manuel Balderrama, para que de perdida no le aplicaran una ilegal retroactividad que le hubiera afectado inversiones de obras en proceso.

    Fuera de ahí, todo mundo se hizo chombito, empezando por la maestra Shirley Vázquez, la impresentable diputada federal por el séptimo distrito, más dedicada a tronarle la matraca a López Obrador que a velar por los intereses de su gente.

    ¿Cómo pensar que Claudia Zulema Bours accionaría en algo, pensando en su distrito, cuando sólo piensa en ella y en sus intereses, al grado de pelearse hasta con quienes le patrocinaron o la asesoraron para su reelección como diputada?

    ¿Alguien cree que “El Juditas” Mendívil se preocupó por saber siquiera de qué trata la iniciativa aprobada sobre las rodillas, cuando andaba tan ocupado en las carreras de caballos en Masiaca, violando por cierto la Ley de Protección Animal que apenas días antes había aprobado?

    Por Dios. Es como pedirle peras al olmo…

    Y no se ve cómo…

    Al margen de que, pastoreados como viles borregos hayan reactivado el dedazo que nada razona, lo peor es que según sus propios ejemplos, no se ve cómo puedan mejorar los señores diputados locales.

    Porque mire usted: ellos mismos se encargaron de admitir tácitamente que con la ley animalera regaron todo el tepache, al grado de recular congelándola ¡tres años!, lo que traducido al buen cristiano significa enviarla al bote de la basura, porque en ese plazo ya no estará en el escenario ni siquiera el gobernador Durazo.

    Fue, lisa y llanamente, un soberano ridículo el que hicieron. Como lo es el haber otorgado ese plazo dizque para que los galleros, los organizadores de carreras de caballos, cabalgatas, jaripeos y demás, reorienten sus actividades y se dediquen a otras cosas. ¡Mjú, ándale pues!

    Seguramente “El Juditas” Mendívil ya está pensando en el retiro, o en abrir una especie de zoológico con acceso familiar mediante pago de módica cuota, para recuperar algo de los miles de dólares que ha invertido en sus cuacos pura sangre, o en sus gallos de pelea.

    En un descuido ya está buscando también (no vaya a ser que se le acabe el plazo) algún tratamiento contra la ludopatía. ¡Mjú!

    Le digo: no se ve cómo mejoren…

  • EL ZANCUDO | EL PRIVILEGIO DE TENER LA BACHA POR DONDE NO QUEMA…

    EL ZANCUDO | EL PRIVILEGIO DE TENER LA BACHA POR DONDE NO QUEMA…

    Por Arturo Soto Munguia

    Con esta más que coloquial frase, atribuida a un consuetudinario y ventajoso pasajero de los viajes cannábicos en su modalidad fumarola, se ilustra eventualmente el privilegio de quien se sabe poseedor del control situacional a partir de una posición desde la cual ejerce, sin remilgos ni cortapisas, el poder.

    En el gremio de los dipsómanos de barrio que suelen reunirse en torno a un barril de cheve bien helada, es el equivalente a decir: “el que tiene la serpentina tiene el poder”.

    Entiendo que ninguna de mis ascetas lectoras, de mis anacoretas lectores entienden las referencias, pero no me pidan que les explique por qué pasa esto, ya que es como los misterios en la religión católica, una cosa inaccesible a la razón y que debe ser objeto de fe, es decir, creída sin hacerla mucho de jamón.

    Sirva este preámbulo un tanto nihilista para arrojar unas pinceladas sobre lo que está pasando en la política mexicana en estos días.

    Por ejemplo con la reforma judicial. La inmensa mayoría de los mexicanos -sé que ustedes sí, pero yo no- no tenemos la más reputa idea de lo que en lenguaje técnico-jurídico se debate en estos momentos sobre cosas como la inimpugnabilidad de las reformas constitucionales, pero a todos nos queda muy claro que desde el inmenso poder de la presidencia de la República y su control sobre el Poder Legislativo y una parte del Poder Judicial, se está jugando a tener la bacha por donde no quema y a buen resguardo la serpentina del barril al mismo tiempo.

    Y los demás se aguantan, se aclimatan o se aclichingan. Patalean, sí, pero se aclichingan.

    Ocho de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no comulgan a pie juntillas con la reforma judicial propuesta por el expresidente López Obrador y a la que su sucesora está empeñada en sacar adelante tal cual, presentaron su renuncia posfechada, acaso para, atendiendo sus principios -cualesquiera que estos sean- no ser parte de lo que consideran una feroz lanzada para apropiarse del único Poder de Estado al que ‘se le movía una patita’ en términos de independencia.

    Desde el Poder Ejecutivo y el Legislativo los traían a pan y monda desde hace rato para que renunciaran, y desde hace rato que el pan se acabó, así que últimamente los traían a pura monda, así que optaron por presentar dicha renuncia.

    Pero como en Palacio Nacional tienen la bacha por donde no quema y la serpentina bien guardada, consideraron que no es buena idea que se vayan así y ahora, pues eso les aseguraría un retiro lleno de lujos y privilegios incompatibles con la austeridad republicana que predican y ejercen otros ministros en retiro como Olga Sánchez Cordero o Arturo Saldívar, que viven en la pobreza y entregados a la contemplación y la penitencia.

    Así que el Senador Noroña y el diputado Monreal, que en eso del ascetismo son ejemplos preclaros, decidieron desde sus posiciones en las presidencias del Senado y la Cámara de Diputados, que no les aceptarían la renuncia, porque pues tampoco se trata de que vayan a hacer lo que les dé la gana.

    Claro, detrás de todo este pasaje hay un intenso debate técnico-jurídico en el que están inmersos los más duchos constitucionalistas del país y en el que somos neófitos la mayoría de los mexicanos (ustedes no, yo sí), pero lo que muchos sí entendemos es que la nueva configuración política del país, la que se mandató en las urnas y la que se ganó a la más vieja usanza priista de la cooptación de opositores en las cámaras, tienen a la presidenta y sus adláteres en la posición del mariguano que, para tristeza, impotencia y frustración de quienes no hace mucho estuvieron en su lugar, hoy nomás ven rolar la bacha sin poderla tomar, porque están del lado donde sí quema.

    Yo no entiendo mucho del Derecho Constitucional (ya sé que ustedes sí), pero como van las cosas creo que todo se resolvería de una buena vez y para siempre si, ya que tienen el poder para redactar una nueva Constitución, de una vez simplifiquen todo el proceso, se dejen de maromas retóricas, debates metafísicos y retruécanos ideológicos, y borren todo de un plumazo promulgando una nueva Constitución que vendría a resolver todo este entuerto con solo dos artículos que todo el mundo comprendería, a saber:

    Artículo Primero: La presidenta siempre tiene la razón.
    Artículo Segundo: Cuando no la tenga, se aplicará el Artículo Primero.

    Y sanseacabó.

    Eso aplica incluso para lo que pasa en Sinaloa, que es otra historia…

  • EL ZANCUDO | CALAMBRES DE GÉNERO

    EL ZANCUDO | CALAMBRES DE GÉNERO

    Por Arturo Soto Munguia

    Acalambró a más de cuatro el dictamen en sentido aprobatorio de la primera reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum orientada a garantizar la igualdad sustantiva para las mujeres, particularmente en el tema de la paridad en los órganos democráticos y de toma de decisiones.

    Una interpretación de esa propuesta incluyó la palabra ‘alternancia’ (que no viene en el dictamen) y eso hizo suponer que la iniciativa presidencial mandataría a que en aquellos estados y municipios (y en la propia presidencia de la República) donde actualmente gobierna un varón, los partidos deberían postular mujeres para sucederlos, y viceversa.

    El calambre pegó fuerte en Sonora, uno de los 15 estados que renovarán la gubernatura en 2027 y donde Morena y sus aliados tienen más hombres que mujeres en el abanico de posibles candidat@s con experiencia, perfiles, relaciones y trayectorias competitivas, pero caló más en la oposición (PRI, PAN, PRD) donde de hecho, todas las velas parecen estar encendidas en el retablo del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

    En realidad la propuesta presidencial es mucho más amplia e incluye reformas a varios artículos constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva, que no es otra cosa que remover los obstáculos de índole social, económica, política, cultural u otros que les impiden a las personas que pertenecen a grupos sociales históricamente desaventajados que accedan de forma real y efectiva a sus derechos.

    Derechos que tienen que ver con el acceso a una vida libre de violencia, a la justicia con perspectiva de género, la erradicación de la brecha salarial por razón de género y la paridad en gobiernos y Poder Legislativo.

    Esto último, por cierto ya existe en algunas legislaciones estatales, como la de Sonora, y en criterios del INE consensuados con los partidos políticos, pero al no tener rango constitucional ni estar debidamente reglamentado en leyes secundarias ha generado casos como el de las diputadas ‘juanitas’ (que ganando su curul en las urnas, las cedieron a varones) o casos aún más bizarros, como el de varones que compiten (y algunos han ganado) en candidaturas reservadas para mujeres, solo porque se perciben como tales.

    El artículo que toca este tema es el 41, que quedaría así: “Los nombramientos de las personas titulares en la administración pública del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, deberán observar el principio de paridad de género”.

    Y agrega: “Las leyes determinarán las formas y modalidades que correspondan”.

    Ojo con esto, porque si bien la iniciativa presidencial no incluye la palabra alternancia, esa ha sido la tendencia en los criterios aplicados por el INE y los partidos, pero además, tampoco cierra la puerta para que en las leyes secundarias no se legisle sobre el tema en ese sentido, así que puede decirse que la moneda está en el aire.

    Sobre todo porque la reforma al artículo 4, que habla de la igualdad de hombres y mujeres, adiciona la obligatoriedad del Estado para garantizar el goce y el derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres y eso, señoras y señores, incluye el acceso a la titularidad de los órganos democráticos y de toma de decisiones.

    El punto es que la iniciativa causó revuelo y desató el ‘especulómetro’ en Sonora, uno de los estados donde más se ha avanzado en materia de paridad e igualdad de género, y de inmediato comenzaron a barajarse nombres, sobre todo aludiendo a Morena y sus aliados.

    Si finalmente se decidiera por la alternancia de género, quien ocupe la oficina más refrigerada de Palacio en 2027 (así sea por tres años, debido a la reforma aprobada en ese sentido para ‘empatar’ la elección estatal con la presidencial en 2030) tendría que ser mujer.

    Eso dejaría fuera a los varones que han levantado la mano (o se la han levantado los medios), como Heriberto Aguilar, Octavio Almada, Javier Lamarque, Jorge Taddei, Omar del Valle Colosio, Ramón Flores, por citar algunos.

    Y abriría el abanico de mujeres, donde desde hace tiempo aparece con más menciones Lorenia Valles Sampedro, pero desde el bello puerto de Guaymas le brillaron los ojitos a la alcaldesa Karla Córdova y hubo quien mencionó a la joven revelación del duracismo juvenil, Paulina Ocaña Encinas. Claro, también mencionaron a Célida López y a María Dolores del Río, pero…

    Total que por calambres no paramos.

  • CARRUSEL | PARTIDO SONORENSE: SUEÑO DE OPIO DE UN VULGAR AMBICIOSO

    CARRUSEL | PARTIDO SONORENSE: SUEÑO DE OPIO DE UN VULGAR AMBICIOSO

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Desde que Alí Camacho Villegas urdió la formación de un nuevo partido político, el asunto apestaba a azufre, especialmente por sus antecedentes de gandalla.

    De cualquier forma, supo enredar a muchos incautos y ciertamente, a uno que otro iluso bien intencionado, que vieron en el flamante Partido Sonorense una alternativa válida para participar en política.

    Supo vender espejitos, porque vendió la versión (o así se la vendieron a él) de que el nuevo engendro traía todo el visto bueno del gobernador Alfonso Durazo, como para hacer chuza y hasta recibir bajo cuerda el cobijo de Morena, con tal de tapar cualquier resquicio de poder para la alianza PRI-PAN-PRD.

    Los resultados no pudieron ser más halagüeños para un partido de nuevo cuño y supuestamente limitados alcances, precisamente por su calidad de debutante: siete presidencias municipales: Sonoyta, Oquitoa, Átil, Tubutama, Huachinera, San Pedro de la Cueva y El Quiriego, más una diputación plurinominal y varias regidurías.

    Con todo y su fama de ser un costal de mañas y agandalles (de lo cual dio muestras fehacientes cuando se trepó a la Congregación Mariana Trinitaria e hizo pingües negocios y de promoción política a costillas de una asociación sin fines de lucro), lo que nunca esperó Alí Camacho es que tan pronto se le atravesara otra cachora mucho más apedreada que él: Raúl González de la Vega.

    Ex beltronista, ex lópeznogalista, ex padrecista y etcétera, González de la Vega pronto se le trepó a las barbas y lo demás es historia harto conocida: el Partido Sonorense pasó de ser una refrescante opción política (porque así la vendieron) a un ring de batalla campal, donde Ali Camacho perdió no nada más la máscara, sino también la cabellera.

    Salieron a relucir innumerables machincuepas para desnudar lo que siempre fue el trasfondo en la formación del Partido Sonorense: una franquicia para succionar dinero del presupuesto…y fuera de él, porque ya salió a flote también la forma en la que Camacho Villegas otorgó candidaturas, asignándolas al mejor postor.

    Acá por el sur, es de sobra conocido el caso de David Martínez, “El Yiyo”, a quien Alí Camacho hizo candidato a la presidencia municipal de Villa Juárez mediante el “módico” pago de 50 mil pesos.

    “El Yiyo” no ganó, pero el PS alcanzó el derecho a una regiduría, sólo que el dueño del partido fijó una nueva cuota –perro que come huevo, etc.- para concederla.

    El caso es que como Martínez no tuvo para cubrir la nueva mochada, lo dejaron chiflando en la loma. En su lugar entró un profesor…y vaya usted a saber si éste sí tuvo para cubrir la cuota.

    No fueron los únicos manoteos por supuesto, porque conforme se destapa la cloaca se van conociendo más en distintas plazas, donde Alí Camacho aplicó a rajatabla su muy particular regla de que “no me vengan con la democracia y esas hilachas; aquí el negocio es el negocio”.

    Con todo y la exhibición de la podredumbre por su dirigencia, el grueso de los problemas apenas empieza para Alí Camacho, porque las cuentas mochas ya le empezaron a tronar ante el Instituto Estatal Electoral, de donde por ley le asignaron 900 mil pesos para campaña.

    Están saliendo a relucir facturas apócrifas y gastos no comprobados, un lodazal financiero que contrasta groseramente con el estilo de vida que el señor exhibe, para empezar con la compra de carros, lo que al parecer agarró como hobbie…costeado con dinero ajeno.

    En lo político, el desastre no puede ser peor: Alí Camacho terminó agarrado del chongo con su diputado González de la Vega, los siete alcaldes del PS renunciaron al partido y varios regidores de distintas plazas andan en lo mismo, sin contar con que dirigentes municipales –como Gerardo Pozos en Navojoa- también están listos para tirar los fierros.

    Total: el flamante Partido Sonorense terminará como sueño de opio de un vulgar ambicioso, al que todavía le faltará enfrentar las consecuencias legales de su desatada corrupción.

    Lástima por quienes de buena fé le compraron sus espejitos, como Guillermo “El cuate” Ruiz Campoy, que volvió a equivocarse a la hora de arrimarse buscando plataforma para llegar a la alcaldía de Navojoa, o el carismático José María Mendoza, “Sewa Juyyapo”, un joven de bien y desinteresado promotor de causas sociales, que hizo un dignísimo papel levantando significativa cosecha de votos, como candidato a diputado local por el PS.

    Merecían mejor suerte. Lástima que cayeron en manos de un tracamandanga sin escrúpulos.

    Habrá que ver si legalmente le aprietan las tuercas a Alí Camacho, porque es lo mínimo que merece.

  • MAYOS PIERDE LA SERIE EN HERMOSILLO

    MAYOS PIERDE LA SERIE EN HERMOSILLO

    Hermosillo, Sonora; 24 de octubre de 2024 (Prensa Club Mayos).- La Tribu dejó escapar la serie en la capital sonorense, al caer con pizarra de 5 carreras por 1 frente a Naranjeros de Hermosillo. Duelo peleado y que mantuvo el 0-0 hasta la séptima entrada, donde los aguerridos Mayos abrieron la pizarra con sencillo remolcador de Agustín Ruiz al izquierdo, mandando a Brantley Bell al plato.

    Pero Hermosillo respondió rápidamente por conducto de Irving López, cuadrangular de dos carreras por todo el jardín derecho frente al relevista Esteban Bloch, a la postre el pitcher derrotado, para marcar la voltereta y encaminar a los actuales campeones de la LAMP al triunfo. Naranjeros aumentó la ventaja en el octavo con vuelacercas de Brandon Valenzuela con uno a bordo ane los lanzamientos de Edwyn Valle, y en el mismo inning, Willie Calhoun le prendió un lanzamiento a José Carlos Medina y la sacó del parque para el 5-1 definitivo.

    Carlos Tavera nos regaló un recital de pitcheo, lució en plan grande sobre la loma lanzando por espacio de 6 innings en blanco con 5 chocolates y apenas 1 imparable, solo un corredor le pisó la tercera base, de ahí en fuera nadie le llegó siquiera a la segunda almohadilla. Pero el relevo de los Mayos falló frente a la ofensiva naranja permitiendo tres cuadrangulares que marcarían el rumbo del encuentro.

    El triunfo fue para el norteamericano Thomas Karcher que relevó una entrada y un tercio en perfecto orden incluyendo un ponche para Matt McDermott. La derrota fue para Esteban Blocho quien en una entrada permitió dos hits y par de carreras.

    Los Mayos vuelven a casa para recibir a los Cañeros de Los Mochis, en serie de fin de semana. Este viernes el duelo está programado para las 19:30 hrs local con el zurdo norteamericano, Caleb Smith en la loma de los disparos, mientras que por los esmeraldas Luis Fernando Miranda será el encargado de iniciar la serie en la perla del Mayo.