Autor: Radio Álamos

  • MARÍA FÉLIX Y LA VEZ QUE UTILIZÓ UN ESCOTE EN TODA LA ESPALDA QUE ESCANDALIZÓ A MÉXICO

    MARÍA FÉLIX Y LA VEZ QUE UTILIZÓ UN ESCOTE EN TODA LA ESPALDA QUE ESCANDALIZÓ A MÉXICO

    Hablar de María Félix es hablar de una mujer que se consolidó como una estrella a nivel internacional por formar parte de los íconos femeninos del cine en la Época de Oro.

    Dentro de la Época de Oro del cine mexicano, brillaron grandes estrellas que se consolidaron como íconos del séptimo arte, no sólo en nuestro país, sino también a nivel internacional, y una de las mujeres del gremio artístico que llevó el nombre de México en alto fue precisamente Félix, conocida también cono “La Doña”.

    El legado de María Félix y su trabajo en el cine

    La talentosa actriz nacida en Álamos, Sonora, quien se casó con Jorge Negrete y Agustín Lara, actuó en 47 películas, todos ellos filmes en los que “La Doña” tuvo papeles protagónicos.

    En suma, “María Félix” fue reconocida en países como Francia y España, donde apareció en 11 coproducciones españolas, italo-francesas y italo-alemanas.

    La diva de la época de oro del cine en México trabajó con grandes directores, como Emilio “El Indio” Fernández y Roberto Gavaldón, con cada uno grabó cinco películas.

    Algunas de las películas más famosas que hay bajo el sello actoral de María Félix se encuentran Doña Bárbara, la cual fue estrenada el 16 de septiembre de 1943; La mujer sin alma, lanzada el 17 de febrero de 1944, así como La bandida y La generala.
    La belleza de María Félix y el escote con el que escandalizó a México

    Recordemos que en propias palabras de la actriz que fue esposa de Jorge Negrete, desde que “María Bonita” era una niña, ella destacó de entre sus hermanas, e indicó que el origen de la mala relación que tenía con sus hermanas era su diferencia física, pues ellas eran casi rubias debido a su ascendencia vasca por parte de su madre; mientras que la Doña, se parecía más a su padre de cabello obscuro.

    Y es precisamente bajo este panorama que María Félix destacó aceptándose y apropiándose como una mujer bella y con poder, por lo que jamás tuvo temor a mostrar su figura ante las cámaras, es por eso que en más de una ocasión, “La Doña” recibió propuestas para hacer desnudos; sin embargo, ella no accedió, pues su futuro como actriz ya era prometedor desde los primeros momentos.

    Pero esto no le impedía utilizar atuendos que ella consideraba sensuales, entre ellos un vestido que con elegancia portó y modeló con un destacado escote en la espalda, es bajo este panorama que una foto de la famosa actriz generó polémica y controversia, pues a pesar de que no es un desnudo, ella mostraba la mayoría de su espalda al desnudo, lo que para la época era considerado demasiado ante el panorama conservador y patriarcal de los años 50, 60 y 70.

  • CARRUSEL | JESÚS FLORES: EL TORO POR LOS CUERNOS ANTE LA PANDEMIA

    CARRUSEL | JESÚS FLORES: EL TORO POR LOS CUERNOS ANTE LA PANDEMIA

    Por: Víctor Fausto Silva D.
    Con el rancho ardiendo ante el disparo de contagios de Covid, no sólo en el sur del estado sino en todo el país, son de reconocerse casos como el del alcalde de Huatabampo, Jesús Flores Mendoza, que mandó a su equipo a agarrar el toro por los cuernos para tratar de limitar una pandemia que ya parece eterna.

    Entre tanta información y paradójicamente tanta confusión por tantas cepas, hay dos factores que convergen para que el problema se agrave: la lentitud –para muchos, franca indolencia- del gobierno enfrentando una situación tan inédita como complicada, y la irresponsabilidad de los propios ciudadanos, que ni viendo los truenos se arrodillan.

    Flores Mendoza está saliendo al paso de ambos atorones metiéndole velocidad al Comité Municipal de Salud, especialmente en lo que toca a los omisos a la hora de respetar los protocolos sanitarios que ayuden a frenar la propagación de casos, tanto en el casco urbano como en la zona rural.

    El Comité viene reuniéndose cada semana, no sólo para evaluar avances sino para trazar nuevas estrategias conforme al comportamiento de la pandemia, y entre ellas se decidió la integración de brigadas de salud que vigilarán aforos en puntos de asistencia masiva, como los centros comerciales, para que tanto los comerciantes como los clientes se apeguen a medidas sanitarias básicas, como uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.

    La gente del alcalde no se ha limitado al mero exhorto y a la concientización, pues a la par han repartido más de 5 mil cubrebocas, 100 botellas de gel antibacterial, y 100 de sanitizante, y mantendrán la estrategia durante los recorridos de las brigadas día y noche en visitas a los negocios, especialmente en los de mayor afluencia de personas.

    Ahí está, pues, la atinada reacción de un presidente municipal preocupado por su gente y pasando a acciones concretas, mientras en otras latitudes hay algunos que se hacen chombitos, como si la pandemia fuera mero simulacro y no de la gravedad que reviste.

    La dimensión de tamaño monstruo la dejó muy clara Juan José Aguilar García, Jefe de la Coordinación Médica local, cuando en el seno del Comité de Salud advirtió que los centros de pruebas para la detección de Covid están saturados.

    Ojalá tope en eso y que no se saturen también los hospitales, porque arderá Troya como en la primera oleada, que enlutó a tantos hogares.

    La clave, como dice él mismo, está en que todos pongamos nuestro granito de arena, a lo cual añadiríamos que el bicho seguirá haciendo de las suyas mientras le sigamos dando vuelo a la hilacha como si nada pasara, para culpar luego al gobierno de que no hace lo suficiente para cuidarnos.

    Por lo pronto, debe reconocerse que el alcalde Flores Mendoza está haciendo lo suyo, pero tampoco irá a nuestras casas a lavarnos las manos ni andará correteándonos en las pachangas o en los comercios, para ponernos cubrebocas o gel antibacterial.

    Desgraciadamente, el problema ya está aquí y es de todos.

    Y no hay de otra: hay que entrarle…

    Compromisos que avanzan
    Sin salirnos de Huatabampo, ya hay 15 familias necesitadas de vivienda con la esperanza a tiro de piedra de conseguir una, luego de que el alcalde Jesús Flores les hizo entrega de sus respectivas cartas de asignación.

    Son gente muy humilde de la Loma del Etchoropo, de Pueblo Viejo, de Bacapaco, del Ríito Mazaray, del Puerto de Yavaros, de la Colonia la Laguna, de las Mamias, de los Buidvores, de Las Arenitas, La Cuchilla del Etchoropo, Pozo Dulce, la Loma de Moroncarit y del Bordo del Dren Colonia Centro, al poniente.

    Las casas, dignas y seguras, estarán saliendo en paquetes de 15 por mes, porque el compromiso para responder a la gente necesitada es ambicioso, como lo precisó el alcalde:

    “Soy una persona sensible y comprometida con todas las causas sociales, cuando he empeñado mi palabra la he cumplido: nuestro compromiso es generar 450 viviendas en 3 años, estaremos dando 15 viviendas por mes durante 10 meses, y se inicia este día con esta etapa del presente ejercicio fiscal 2022, para generar las primeras 150 acciones, y ustedes son los primeros 15 agraciados”.

    Día de fiesta sin duda para los beneficiarios, en un acto rubricado por el sentido mensaje que Santa Trinidad Gaxiola Valenzuela, del Puerto de Yavaros, dirigió al munícipe y a su equipo de colaboradores, por preocuparse y sobre todo ocuparse de los más necesitados:

    “Dios los bendiga por este noble gesto”.

  • LOS FRAUDES CIBERNÉTICOS EN SONORA AUMENTARON 37%

    LOS FRAUDES CIBERNÉTICOS EN SONORA AUMENTARON 37%

    Con un incremento del 37 por ciento en comparación con 2020, cerró el estado en 2021 en reportes por fraudes electrónicos, informó el director de Sonora Cibersegura, José Manuel Acosta Rendón.

    Puntualizó que con base en la estadística de la asociación, el año pasado recibieron en total mil 397 reportes por fraudes cibernéticos en páginas de internet y robos de identidad para acceder a cuentas bancarias, mientras que en 2020 solo se presentaron 853.

    Precisó que, aunque los montos de los fraudes variaron desde 50 a cientos de miles de pesos, uno de los de mayor afectación económica se registró en noviembre con el robo de 635 mil pesos a una empresa de distribución de alimentos en Hermosillo.

    “Sí hubo un aumento considerable de más o menos un 40 por ciento, en cuanto a fraude electrónico, y bueno pues empezamos el año ya con algunos reportes de páginas fraudulentas en internet, como es costumbre ahorita lo que se ha recibido a través de Sonora Cibersegura son fraudes en compras de productos como juguetes”, apuntó.

    Para evitar este tipo de fraudes, Acosta Rendón recomendó a personas físicas y morales abstenerse de abrir correos de remitente desconocido y por ningún motivo descargar los enlaces.

  • ALFONSO DURAZO SUPERVISA ALBERGUE DIF PARA MUJERES Y NIÑOS MIGRANTES

    ALFONSO DURAZO SUPERVISA ALBERGUE DIF PARA MUJERES Y NIÑOS MIGRANTES

    Agua Prieta, Sonora; 14 de enero del 2022.- Para garantizar que personas vulnerables y en situación de calle tengan la mejor atención durante la temporada invernal, el gobernador Alfonso Durazo supervisó las instalaciones del albergue de DIF en Agua Prieta, destinado para mujeres y niñas y niños migrantes.
     
    Acompañado del presidente municipal, Jesús Alfonso Montaño Durazo, y del coordinador estatal de Protección Civil, Juan González Alvarado, el mandatario estatal recorrió uno de los albergues de DIF Agua Prieta, para apoyar a mujeres, niñas y niños migrantes.
     
    “Vengo a supervisar estas instalaciones, que dan continuidad al programa invernal de apoyo a las personas migrantes. Me da mucho gusto ver que estas instalaciones tienen una gran dignidad, cuentan con calefacción, con restaurant; realmente están en una situación muy digna”, expresó.
     
    El gobernador Alfonso Durazo agradeció el compromiso que tienen con la iniciativa las autoridades municipales, así como el coordinador estatal de Protección Civil, pues el programa dignifica a mujeres, hombres, niñas y niños, que requieren de atención durante esta temporada invernal, sobre todo en regiones frías de la entidad.
     
    “Iré revisando otros albergues para asegurarme de que se encuentren todos en la misma condición; tenemos albergues también que atienden a personas en situación de calle, con el propósito de asegurarnos de que ni una sola persona pase frío por no contar con una vivienda”, reiteró.
     
    Por su parte, Juan González Alvarado, detalló que desde el inicio del programa especial de Protección Civil para la Atención en la Temporada Invernal 2021-2022, a la par se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil para coordinarse entre los tres niveles de gobierno, con ello, a la fecha se han atendido 45 municipios donde impacta más el frío en la entidad, en 156 refugios temporales.
     
    “Estamos listos con 100 refugios temporales para atender a más de 14 mil 311 personas, y al igual que aquí en Agua Prieta, en la franja fronteriza, a través del Sistema Estatal de Protección Civil con los principales instrumentos que son los refugios temporales, podemos atender a más de cinco mil 700 personas en situación de calle, en situación de vulnerabilidad y en situación de migración”, explicó.
  • AUTORIDADES INDÍGENAS ENJUICIAN A TRES INTEGRANTES DE LA TRIBU YAQUI

    AUTORIDADES INDÍGENAS ENJUICIAN A TRES INTEGRANTES DE LA TRIBU YAQUI

    Tres integrantes de la tribu yaqui que se oponen a la creación del Distrito de Riego 018 que se contempla dentro del Plan de Justicia Yaqui, fueron enjuiciados frente a autoridades federales y de la CNDH, en la Guardia Tradicional del Pueblo de Pótam.

    Autoridades eclesiásticas Yaquis frente a los gobernadores de Vícam Primera Cabecera, Tórim, Pótam, Rahúm, Huírivis, Belem, y Loma de Guamúchil (Cócorit) y Loma de Bácum, los ocho pueblos Yaquis, deliberan el castigo que impondrán a los detenidos.

    Son sometidos a juicio el secretario de Huírivis, Juan Pedro Maldonado; el capitán de los chapayecas, Jesús Molina Castillo, y el monaja mayor (jefe de los matachines) Anselmo Álvarez Mendívil, de Pótam.

    Integrantes de la etnia denunciaron que los ahora enjuiciados fueron detenidos y golpeados severamente por interponer un amparo en contra del decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, que establece la creación del Distrito de Riego 018 que dotará de agua para cultivo a parte de la etnia.

    Los detenidos deberán responder ante los gobernadores Yaquis reunidos que los enjuiciarán con el argumento de que las autoridades eclesiásticas no deben interferir en decisiones civiles; por ello serán castigados de acuerdo a los usos y costumbres.

    La decisión de la tribu deberá ser respetada por las autoridades “yori” que se encuentran en el lugar.

    Representantes de la iglesia del pueblo de Pótam emitieron un video comunicando a las auténticas autoridades tradicionales de la etnia yaqui, a tropa yoremia, a la nación yaqui, al gobierno de México, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la opinión pública, donde explican la situación en la que se encuentran.

    “En este momento estamos sufriendo de la persecución política, las amenazas, la intimidación y el acoso de parte de las autoridades del pueblo de Tórim en específico del señor Jesús Patricio Varela Martínez y del secretario de Vícam pueblo Onésimo Buitimea Valenzuela”.

    Explican que el martes 11 de enero, junto con personas ajenas al pueblo Yaqui que se encuentran fuertemente armadas se llevaron a tres miembros de la tribu a la guardia tradicional del pueblo de Pótam. A los señalados los acusaron de incitadores y de generar violencia con apoyo de servidores públicos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

    El motivo de ello, “es para obligarnos a firmar un desistimiento de la demanda que pusimos para garantizar nuestros derechos humanos y respaldar los derechos de todos los miembros de la nación, por el confuso decreto de creación del Distrito de Riego 018”, detallaron.

    Externaron que están dispuestos a iniciar un diálogo de pacificación, que dejen a un lado las persecuciones, “de lo contrario lanzaremos una convocatoria para que todas las etnias indígenas en México nos unamos en protesta para que el gobierno de México cumpla con sus obligaciones constitucionales de velar por el bienestar, la seguridad y la paz común”, manifestaron.

  • USUARIOS REPORTAN FALLAS EN SITIO DEL IMSS PARA TRAMITAR PERMISO COVID

    USUARIOS REPORTAN FALLAS EN SITIO DEL IMSS PARA TRAMITAR PERMISO COVID

    Hermosillo.- Trabajadores derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportaron inconsistencias en el sitio web de la institución de salud habilitado para expedir el permiso COVID-19 como documento de incapacidad para ser presentado ante las empresas, en caso de tener síntomas de la enfermedad.

    Al ingresar a la página imss.gob.mx/covid-19/permiso, el sistema solicita en la primera pestaña los datos de CURP y código postal, después envía al cuestionario de síntomas de covid, posteriormente se pregunta el número de dosis de la vacuna aplicadas y la farmacéutica, finalmente aparece una ventana que dice:

    “Se presentó una intermitencia con un servicio de validación, por favor intentar más tarde”.

    Carlos, uno de los afectados, contagiados del virus, contó que después de varios intentos fallidos decidió acudir directamente al IMSS para que le dieran el permiso covid y presentarlo ante sus patrones, sin embargo, a más de 24 horas de haberlo solicitado, no ha tenido respuesta.

    “En las primeras me pedían realizar un formulario, lo hacía completo y al quererlo validar me mandaba directamente a la primera sección donde te pide la CURP, después, aunque tú marques todas las casillas al momento del cuestionario, resulta que ya te van a poner como una persona sin riesgo para laborar, o sea te declinan en la solicitud”.

    Abraham, otro paciente covid interesado en tramitar el permiso anunciado por el IMSS, comentó que en su empleo le solicitaron que enviara la incapacidad con la prueba positiva de covid, sin embargo, a la fecha sigue teniendo problemas con el sitio web habilitado para este fin.

    “Lo intenté como 10 veces y de las 10 veces me aparecía error o me devolvía al sitio principal de la página, y pues ahora tengo miedo de que me corra mi patrón porque no tengo mi permiso y básicamente no puedo salir de mi casa”.

    Este beneficio fue anunciado el pasado lunes por el Instituto Mexicano del Seguro Social en todo el país.

  • HOSPITALIZACIÓN POR COVID19 AUMENTÓ 75% EN LAS PRIMERAS DOS SEMANAS DEL AÑO

    HOSPITALIZACIÓN POR COVID19 AUMENTÓ 75% EN LAS PRIMERAS DOS SEMANAS DEL AÑO

    Las hospitalizaciones por COVID-19 aumentaron 75 por ciento en las primeras dos semanas del año.

    La Red IRAG contabilizó el 31 de diciembre 2 mil 416 personas ingresadas a alguna unidad médica por COVID-19, cifra que para el 13 de enero creció a 4 mil 230.

    Para el 13 de enero la Red IRAG reporta 152 unidades médicas con 70 por ciento o más de ocupación de camas generales; 32 con 70 por ciento o más de ocupación de camas con ventilador, y 28 con 70 por ciento o más de ocupación en unidades de cuidados intensivos.

    Baja California Sur es el estado con mayor ocupación hospitalaria de camas generales, con 70.94 por ciento.

    Chihuahua es segundo con 67.63 por ciento; seguido de Zacatecas con 58.76 por ciento; Aguascalientes con 58.15 por ciento; Durango con 54.90 por ciento y Ciudad de México con 51.19 por ciento.

    La ocupación de camas con ventilador es liderada por Aguascalientes con 56.14 por ciento; en tanto que Coahuila reporta 100 por ciento de ocupación de camas en Unidad de Cuidados Intensivos, seguida de Zacatecas con 94.44 por ciento y Aguascalientes con 67.74 por ciento.

  • EVALÚAN SI SE LLEVARÁ A CABO EL FESTIVAL ALFONSO ORTÍZ TIRADO

    EVALÚAN SI SE LLEVARÁ A CABO EL FESTIVAL ALFONSO ORTÍZ TIRADO

    La Secretaría de Salud (SSA), el área de Promoción a la Salud, Coesprisson y autoridades del municipio de Álamos, sesionaron en el Comité de Salud Municipal para evaluar si se llevará a cabo el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT).

    El secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, destacó la implementación de un operativo especial de prevención y mitigación de Covid-19 en Álamos, donde se aplicarán y revisarán los protocolos sanitarios y las medidas para evitar los contagios de la enfermedad.

    “La expectativa y lo que todos deseamos es que en su momento el festival se lleve a cabo sin mayores contratiempos, pero esto va a depender del panorama epidemiológico del comportamiento de la epidemia del Covid-19 que tengamos en estas próximas dos semanas, por lo tanto el nivel de riesgo que se empiece a estimar para la semana específica del festival, y por lo mismo ver las condiciones bajo las cuales el festival debería de poder llevarse a cabo, y digámoslo o no, recordemos que siempre está primero la salud y la vida de las personas y es lo que siempre vamos a priorizar y cuidar”, manifestó.

    Durante este operativo, el cual tiene como objetivo principal garantizar la seguridad, tanto de los asistentes al festival, como a los habitantes del municipio de Álamos, se estarán visitando diversos puntos de movilidad poblacional, tales como el Palacio Municipal, Alameda, Noctambulario, Mercado de Artesanías, Templo Hacienda, Callejón del Beso y Las Delicias.

    También se estarán capacitando a elementos de Protección Civil, personal médico, del departamento de Bomberos, entre otros, para que apoyen en la revisión de los protocolos sanitarios y que se lleven a cabo.

    Por su parte, la subsecretaria de los Servicios de Salud, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes destacó que trabajarán en identificar las necesidades del municipio, en cuanto la situación epidemiológica, por ello estarán revisando, en todo momento, el comportamiento de la enfermedad.

    “Obviamente, esto va acompañado a identificar, en un momento dado, cuáles son las necesidades en materia de salud, pero sobre todo, identificar cuáles son los procesos que tenemos que llevar a cabo antes, durante y después en este sentido, las acciones preparatorias para poder tomar la decisión que se mantiene, y de qué dependerá el mantener o no activo este evento, pues el panorama epidemiológico”, recalcó.

    Cabe destacar que tanto el Comité de Salud de Álamos y los integrantes del operativo especial estarán trabajando en jornada permanente.

  • “IMPRESCINDIBLE, SUMAR ESFUERZOS SOCIALES PARA CONSTRUIR SOLUCIONES”: ALFONSO DURAZO*

    “IMPRESCINDIBLE, SUMAR ESFUERZOS SOCIALES PARA CONSTRUIR SOLUCIONES”: ALFONSO DURAZO*

     

    -El mandatario gestionó, junto a particulares, la donación de equipo técnico para el Itesca

    -Desde 2005 no se realizaba una renovación de equipamiento en la institución educativa

    Hermosillo, Sonora; 13 de enero de 2022.- Los esfuerzos sociales para el rescate educativo de Sonora cuentan con un gran apoyo empresarial, reiteró el gobernador Alfonso Durazo al reunirse con Patricia Patiño Fierro, directora del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca) y Ariel Picker, de Grupo SkyBridge, para la entrega de equipo informático para la institución.

    El mandatario estatal ratificó su compromiso con la educación superior, pues por medio de esta es como las condiciones sociales se igualan, de ahí la necesidad de impulsar a los jóvenes a superarse, pero también la obligación de crear las condiciones para que esta superación se logre.

    Con esto en mente, Durazo Montaño logró la gestión de 125 equipos de cómputo nuevos para los estudiantes, a fin de relevar la antigua plantilla que no se renovaba desde hace más de 15 años.

    “En este momento que es imprescindible sumar esfuerzos sociales para construir juntos soluciones, la prueba de que se puede es esta muestra. Vamos a seguir avanzando en la convocatoria social, particularmente empresarial, para que nos ayude a construir conjuntamente soluciones”, afirmó el gobernador.

    Por su parte, Patricia Patiño Fierro agradeció las gestiones al gobernador y el compromiso mostrado por parte del empresariado de cumplir con una responsabilidad social tan grande como es el apoyo a la educación.

    “Somos una casa abierta al tiempo y a las ideas y la excelencia académica debe estar presente. No lo podemos lograr si no modernizamos nuestras aulas y este equipo, señor gobernador, que usted tuvo a bien gestionar en este nuevo vínculo con empresarios, pues, es de mayor beneficio para nuestra comunidad educativa”, dijo.

    Para finalizar, Ariel Picker, a nombre de Grupo SkyBridge, expresó que la creación de oportunidades para los jóvenes sonorenses también forma parte del impulso al desarrollo económico de la entidad, por lo que mantendrán su esfuerzo junto con el gobernador para el beneficio de Sonora.

    “Estamos comprometidos en participar con la comunidad en proyectos de tecnología de desarrollo económico. A nombre de todo el grupo SkyBridge estamos muy contentos de poder participar con ustedes y que sea el comienzo de proyectos de coordinación para hacer de Sonora una tierra de oportunidades con usted, gobernador”, concluyó.

  • EL ZANCUDO | AUSENTISMO POR COVID, LA OTRA PANDEMIA

    EL ZANCUDO | AUSENTISMO POR COVID, LA OTRA PANDEMIA

    Por: Arturo Soto Munguía

    En Sonora se han solicitado casi cien mil incapacidades temporales desde que comenzó la pandemia en 2020 según datos del IMSS, pero en la última semana de 2021 y la primera de este 2022 se registra un repunte alarmante: en la última semana de 2021 registró mil 053 y en la primera de 2022 esa cifra se duplicó para llegar a 2 mil 344. El estudio no incluye la semana que está corriendo y en la que mayor número de contagios se han registrado.

    Las imágenes de cientos de hombres y mujeres amontonándose frente a las instituciones de salud pública para solicitar incapacidades y permisos por casos -sospechosos y confirmados- de Covid19 son el preludio de un ‘parón’ en la economía mexicana cuyas dimensiones son difíciles de precisar.

    Ya no es la letalidad del coronavirus en sus variantes Delta y Ómicron lo que más preocupa. Se sabe que el número de muertes y hospitalizaciones por estos contagios están lejos de parecerse a la crisis de 2020-21, que nos aterró con estampas de gente agonizando en las banquetas y los pasillos de los hospitales.

    Sin que ese fantasma desaparezca por completo (ya hay hospitales reconvirtiendo de nuevo sus espacios en salas Covid), un problema serio que se avecina es el de una baja sensible en las actividades productivas y del sector gubernamental y de servicios, donde ya se está resintiendo.

    El sentido común y las experiencias cotidianas así lo indican, pero además hay datos oficiales que apuntan en ese sentido. El mismo IMSS ha puesto en marcha un programa de incapacidades por Covid que se pueden tramitar remotamente, pero aun así hay clínicas y hospitales donde las aglomeraciones son la imagen cotidiana.

    No es para menos. El doctor Mauricio Hernández, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS publicó un estudio con datos reveladores a los que conviene echar un ojo, a propósito de las Incapacidades Temporales para el Trabajo (ITT).

    Sonora no está (o al menos no estaba hasta el 7 de enero, último día que incluye el estudio citado) entre las entidades con más solicitudes de ITT, pero hay que considerar que en entre el 8 y el 12 de enero la cifra de contagios ha llegado a rebasar los mil diarios, sin contar la cifra negra de casos no reportados.

    De acuerdo al estudio del doctor Hernández, en Sonora el IMSS ha registrado durante la pandemia 98 mil 369 ITT, pero en la última semana de 2021 registró mil 053 y en la primera de 2022 esa cifra se duplicó para llegar a 2 mil 344. El estudio no incluye la semana que está corriendo y en la que mayor número de contagios se han registrado.

    De acuerdo con sus estimaciones, las ITT en el primer trimestre de este año llegarán a 1.5 millones en el país, lo que implica un gasto institucional de mil 215 millones de pesos. Como referencia, para ese mismo periodo pero del año pasado, las ITT no llegaron a la mitad de esa cifra.

    Se debe considerar también que el IMSS atiende al 60 por ciento de la población total y es la única institución que ha transparentado estos datos. Faltaría ver lo que ocurre en otras como el Issste y el Isssteson que atienden a la burocracia federal, estatal y municipal, así como a personal de sus órganos desconcentrados y organismos autónomos, donde también se han registrado contagios y brotes, sin que haya información precisa al respecto.

    Lo que sí tenemos son reportes de empleados federales que ante la sospecha y/o confirmación de contagio acudieron a tramitar su incapacidad a las oficinas y clínicas del Issste donde los mantuvieron haciendo fila hasta por ¡once horas! para tramitar una incapacidad de cuatro días.

    Las gráficas que ilustran esta columna fueron enviadas por empleados que acudieron con síntomas leves y que en todo ese tiempo incrementaron su potencial de contagio.

    Por estos días ya comenzaron a llegar reportes de oficinas gubernamentales (ayuntamiento de Navojoa, por ejemplo) donde han tenido que suspender actividades, así como otras en Cajeme, Hermosillo, Guaymas y Nogales donde se han registrado brotes, y lo mismo está ocurriendo en empresas de todo calibre. En los próximos días estaremos viendo consecuencias de todo esto.

    II

    Lo adelantamos ayer. La rueda de prensa remota que ofrecieron María Dolores del Río y Claudia Indira Contreras, secretaria de Seguridad y fiscal estatal respectivamente ocupó la mayor parte del tiempo en un recuento de ‘logros’ que, si no fuera porque -parafraseando al presidente- el pueblo está muy despierto, cualquiera pensaría que en Sonora caminamos sobre algodones rosas y no sobre un cementerio clandestino y cuidándonos de no agacharnos para esquivar una bala porque en un malhadado momento, en esa agachadita llega un violador y hace de las suyas.

    El formato de la rueda de prensa fue además una locura. Abrieron un grupo de whatsapp en el que los y las reporteras podían enviar sus preguntas, que fueron tantas y tan variadas que se hubiera necesitado todo el día y parte de la noche para responderlas. Así, la mayor parte de las inquietudes y los temas se quedaron convenientemente relegados, eso sí, con la promesa de que después habría respuesta por ese mismo medio.

    Cuando inopinadamente las funcionarias decidieron dar por concluida su comparecencia, hubo reclamos de representantes de medios en el citado grupo de whatsapp, cuya administradora inmediatamente reconfiguró para impedir la interacción.

    Para ser sinceros, el ejercicio estaba destinado al fracaso. Hay, no sé, quizás 20 o 30 colegas con dos, tres o más preguntas; hay quizás diez temas candentes sobre los cuales urgen respuestas, y solo una hora para ofrecerlas, tiempo que se redujo a la mitad, pues el resto se lo llevó la exposición sobre lo mucho que se ha hecho en materia de prevención del delito y combate a la delincuencia.

    Y quizás previendo la molestia de la banda reporteril, la secretaria y la fiscal informaron sobre la sentencia de 76 años para los autores del atentado en el que perdió la vida Reynaldo López y resultó gravemente herido Carlos Cota, comunicadores que fueron atacados por sicarios que dispararon en su contra al confundir el vehículo en que viajaban.

    Cabe precisar que esos hechos se suscitaron el 16 de febrero de 2019 y en unos cuantos días los presuntos fueron ubicados y capturados, pero hasta ahora se dictó sentencia.

    También se anunció la creación de una agencia del MP especializada en delitos en perjuicio de periodistas y defensores de derechos humanos, lo cual es plausible.

    Plausible sería también que, en aras de un mayor compromiso con las necesidades de información de la ciudadanía, se replanteara el formato de estas comparecencias en tiempos de pandemia. Este primer ejercicio dejó a todos con un mal sabor de boca y, como se dice coloquialmente, a los y las comunicadoras con la carabina al hombro.

    III

    Pero no todo está perdido y también hay buenas noticias. Ayer el pleno del Supremo Tribunal de Justicia nombró a María Gabriela Careaga Macías como magistrada en la Sala Regional con sede en Cajeme. Esta joven abogada era titular del juzgado mercantil oral en Ciudad Obregón y su nombramiento surgió de una propuesta del mismísimo presidente del Tribunal, el prestigiado decano Rafael Acuña Griego. Enhorabuena.