Autor: Radio Álamos
-
¡LA CASA SE RESPETA! HALCONES HACE VIBRAR EL NIDO Y TIENE VENTAJA VS RAYOS
Ciudad Obregón, Sonora (30 de mayo de 2024) – Con la localía a tope, el equipo de Ciudad Obregón toma ventaja, poniendo la serie 3-2, con una contundente victoria 105-95 ante los Rayos de Hermosillo en el juego 5 de la primera ronda de playoffs.Desde el primer periodo, la quinta emplumada tomó la delantera para no perderla en todo el partido, dejando los primeros 10 minutos 28-25 y los siguientes 10 con marcador 51-44.Al entre tiempo, José Estrada lideraba por los de casa con 11 tantos, mientras que John Jr. por la visita se anotaba 13 anotaciones.El tercer parcial cerraba con ventaja de 10 para los de casa 75-65, mientras que los últimos 10 minutos fueron contundentes por la ofensiva de casa, cerrando 101-87.José Estrada fue el MVP de esta noche como el máximo anotador con 26 puntos y 6 rebotes, seguido por Farmer con 19 anotaciones, líder en el departamento de rebotes con 9 y 5 asistencias.El juego 6 se llevará a cabo en la capital del estado este próximo martes 4 de junio en la Arena Sonora, cuando el equipo de Obregón busque el pase a las semifinales del CIBACOPA. -
EL ZANCUDO | MALOS PRESAGIOS
Por Arturo Soto Munguía
Estampa terrible, si alguna hay para ilustrar el trágico cierre de las campañas electorales en México es la que circuló profusamente ayer en todas las redes sociales.
Alfredo Cabrera Barrientos, candidato del PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benitez avanza caminando rumbo al templete en el que encabezaría un mitin de cierre de campaña. De pronto aparece una toma en close up sobre su cabeza y una pistola negra de la que sale un fogonazo letal por necesidad. El candidato cae muerto.
La toma es tan cercana que parecería que el propio asesino llevaba en la mano derecha la pistola y en la izquierda el celular con el que iba grabando el atentado, del que por cierto tampoco salió vivo. Elementos de la Guardia Nacional que custodiaban al candidato -que había sufrido un atentado en 2023 y por eso tenía protección federal- lo abatieron en el mismo lugar segundos después.
Un video que se hizo viral muestra al presunto asesino tirado en el suelo, cubierto con una lona en cuyo anverso aparece el logotipo del PRI, y a un lado, el cuerpo del candidato bajo una manta negra.
Con Cabrera Barrientos suman 32 los candidatos a diferentes cargos de elección que han sido asesinados en el país. Guerrero tiene años siendo uno de los estados más representativos de la violencia política y del accionar del crimen organizado, pero no es el único. Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Morelos y el Estado de México se suman a una lista que en realidad es más larga.
Las perturbadoras imágenes en vivo de este asesinato no son, no pueden ser de manera alguna, señal que aliente la esperanza de una elección pacífica; no cuando hay, desde Chiapas hasta Baja California el rastro de sangre derramada.
Afortunadamente en Sonora no hay hasta el momento registro de homicidios relacionados con el proceso electoral, pero eso no significa que naveguemos sobre aguas tranquilas. En 2021 la elección se manchó con la sangre del candidato de MC a la alcaldía de Cajeme, Abel Murrieta Gutiérrez. Hoy, lo que existe es una tensa calma en la que sí han menudeado denuncias de amenazas, amagos y prácticas que pudieran derivar en hechos de violencia.
Hacemos votos por que la jornada del dos de junio y estos días previos se mantengan como hasta ahora, con los naturales roces de una contienda pero sin llegar a los hechos de sangre.
Les salieron alitas
La única muerte que hasta el momento se tendría que lamentar en Sonora durante lo que va del proceso electoral, es la de las ideologías, las afinidades, el sentido de pertenencia, la lealtad y las convicciones, si es que algún día existieron.
El Partido Verde Ecologista de México, que ciertamente no se puede tomar como referencia para otra cosa que no sea el lucro político, lleva hasta ahorita el mejor récord de traiciones. Su candidata al Senado pidió el voto por Manlio Fabio Beltrones cuando se supone que van en candidaturas comunes con Morena, y en Hermosillo un candidato verde a diputado local se sumó a la campaña del Toño Astiazarán.
Dirigentes del Sindicato de Agua de Hermosillo encabezados por la cetemista Rosy Martínez le dieron el apoyo a María Dolores del Río, aunque esto no suena ilógico considerando que la CTM se decantó por Morena en el estado, aunque algunos cetemistas en Cajeme se fueron con las fórmulas del PRI-PAN-PRD.
En lo que parece una competencia para sumar lealtades, el Consejo Sindical y Social Permanente se sumó a la candidata morenista a la alcaldía, y los sindicatos (el independiente y el único del Ayuntamiento) manifestaron su apoyo al Toño Astiazarán.
En el Partido Sonorense, que se está estrenando en las lides electorales, hay candidatos llamando al voto por Morena o por la alianza PRI-PAN-PRD.
Hay morenistas y petistas que se pasan al PRI, y hay priistas, panistas y perredistas que se pasan a Morena.
¿Qué tanto representan cada una de estas sumatorias, declinaciones o renuncias? Solo se sabrá el dos de junio.
Cierran con todo
Así es que llegamos al final de las campañas electorales y los diferentes candidatos y candidatas cerraron como mejor pudieron las mismas.
La contienda sigue enfocándose en los candidatos al Senado de las dos principales fórmulas en disputa (la de Morena y aliados, y la del PRI-PAN-PRD), con un PT tratando de meterse a la competencia, pero aún distante de las posibilidades reales de hacer bueno el Plan C.
Y en Hermosillo, la capital del estado donde Antonio Astiazarán y María Dolores del Río están llegando a lo que podría ser una final de fotografía y una real medición de fuerzas en la que cualquiera puede resultar ganador.
Notable, que en el cierre del Toño Astiazarán, el senador Damián Zepeda evidenciara a voz en cuello la proyección del candidato a un segundo periodo al frente de la alcaldía, para competir en 2027 por la gubernatura (aunque sea de tres años).
María Dolores del Río cerró fuerte y se muestra segura de que recuperará la presidencia municipal que hace tres años perdió Morena frente al PRI, fincando sus expectativas en el hecho de que en la pasada elección, Morena fue solo a la contienda y perdió con unos cuatro mil votos. Si hubiera ido en candidatura común o coalición con el Verde y el PT, que obtuvieron más de 13 mil votos, Hermosillo estaría gobernado aún por Célida López, quien se hubiera reelecto.
Pero como el ‘hubiera’ no existe, ganó el Toño Astiazarán, que a todas luces se ha convertido en un rival de cuidado que está poniendo a prueba toda la capacidad operativa del partido que gobierna el país y el estado.
Así llegamos al final de las campañas (¡por fin!) y entramos en el periodo de veda electoral, que prevalecerá hasta el domingo próximo.
Inclusión
Para hacer de la inclusión algo más que un recurso retórico del ‘buenaondismo’, gobierno y sector privado desarrollan programas de capacitación para lograr que las personas con alguna discapacidad se integren al sector laboral, contribuyendo a su independencia económica.
Ayer se graduó la novena generación del Centro de Capacitación y Talento Empresarial, una iniciativa que junto al gobierno del estado desarrolla el grupo empresarial Tetakawi, ceremonia a la que asistió el gobernador Alfonso Durazo.
El Centro de Capacitación, de donde han egresado ya 90 personas con alguna discapacidad, está conformado por talleres con temas como salud, actividades de la vida diaria y traslados; capacitación laboral con entrevista de trabajo, reglamento interno y conocimientos básicos sobre manufactura; capacitación física en el uso de la silla de ruedas adecuada; superar barreras arquitectónicas como banquetas y escaleras así como lineamientos del Centro de Capacitación; desarrollo personal y proyecto de vida.
-
EL ZANCUDO | NO SE DISPUTA SOLO EL SENADO; TAMBIÉN LA GUBERNATURA 2027
Por Arturo Soto Munguía
Hoy terminan las campañas electorales y vale la pena echar una ojeada sobre sus protagonistas en Sonora la forma en que abordaron las tareas para posicionarse en el ánimo del electorado.
Imposible echar la mirada sobre los cientos de candidatos a todos los cargos de elección en disputa, primero porque son demasiados y segundo porque la mayoría de ellos tuvieron un desempeño más cercano al bajo perfil, muy focalizados en sus distritos y municipios, y si acaso tuvieron algún momento de mayor exposición fue por algún desbarre o gazapo.
Comencemos con los y las candidatas al Senado porque esa contienda tuvo una particularidad inédita ya que Sonora fue uno de los 12 estados donde Morena y sus aliados decidieron, a partir de sus propias cuentas sobre la intención del voto, que podrían hacerse con los tres escaños en la Cámara Alta; declinaron de la coalición y postularon tres fórmulas: la de Morena, la del PT y la del Verde, esta última literalmente pasó desapercibida, salvo por el momento en que una de sus integrantes, Lizbeth Gutiérrez declinó su candidatura y llamó a votar por Manlio Fabio Beltrones, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD.
Para el partido en el poder, lo que se disputa en esta contienda no es solo lo cuantitativo, sino la eventualidad de que uno o una de las ocupantes de esos tres escaños se perfile como el sucesor o la sucesora de Alfonso Durazo en la gubernatura que se disputará en 2027, que si bien será por solo tres años para homologar la elección estatal con la presidencial del 2030, es cualquier cosa menos irrelevante si se aplica la premisa ‘felipelariana’ que a la letra reza: “con una semana que me dejen la charola me basta”.
Imaginen a Lorenia, Célida y Heriberto en el Senado, encaminados al 2027. Qué nervios.
Antes, desde luego, tienen que pasar el pequeño escollo que les representa la candidatura de Manlio Fabio Beltrones por la coalición PRI-PAN-PRD. El exgobernador ha hecho una buena campaña y está cerrando con el acelerador a fondo. En las últimas dos semanas ha tenido eventos muy nutridos en Nogales (donde se le unieron unos 300 emecistas); en Álamos, Benito Juárez, Cajeme y Nogales. Quien minimice la candidatura de Beltrones pierde de vista que es el candidato de una coalición que no parte de cero, sino de una base de más de 300 mil votos obtenidos en 2021 por el entonces candidato a gobernador, Ernesto Gándara Camou.
Está lejos de los 450 mil votos obtenidos por Alfonso Durazo ese año, pero aún más lejos de los 70 mil obtenidos por el PT, cuya gran apuesta, en palabras de la propia Célida López, es agregarle con su presencia y la de Froylán Gámez, suficientes puntos a esa marca como para alcanzar a la fórmula Beltrones-Lilly Téllez.
La fórmula del PT realizó una campaña muy intensa y puso en el centro de la misma a la figura de Beltrones, sobre quien centró todos sus ataques, aunque tampoco dejó sentida a Lilly Téllez con quien Célida tuvo épicos choques en Twitter, pero no pasaron de allí.
Hicieron venir a Sonora a personajes como el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral; el ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos y al diputado federal petista Gerardo Fernández Noroña, que descargaron todo su arsenal contra Beltrones.
Froylán, coinciden algunos observadores del proceso, se ha revelado como la sorpresa en esta contienda: tiene un discurso bien articulado, es un joven inteligente y se fajó en una campaña que también dejó claro desde el principio que no solo iba por la ‘transferencia de votos’ que podría sumarle Morena, sino que mantuvo un permanente llamado a ese sector del panismo que guarda ancestrales agravios con Beltrones, y ‘jaló’ para su causa a las dirigencias de la CTM, algunas organizaciones sindicales que solían simpatizar con el tricolor y otras que, como el Sindicato de Trabajadores de la Salud, han apoyado candidatos del partido en el poder en turno.
Los petistas aseguran que han logrado remontar y se encuentran a solo cuatro puntos de la fórmula que encabeza Beltrones, que en los próximos días los alcanzarán y el dos de junio habrán de superarlos.
Queda claro que Célida y Froylán jugaron el papel que les fue encomendado y lo cumplieron con creces: tratar de descarrilar a Beltrones, lo cual se sabrá hasta el día que se cuenten los votos, pero eso le permitió a la fórmula de Morena que encabeza Lorenia Valles desarrollar una campaña junto con Heriberto Aguilar en la que no se distrajeron en dimes y diretes y se concentraron en las propuestas. Si acaso el más incisivo contra Beltrones fue Heriberto, que en varias ocasiones dirigió sus baterías contra el villajuarense.
Se puede decir sin temor a equivocarme que Lorenia Valles fue la única candidata al Senado que cruzó la tormenta con el timón firme, con endurecimiento de posiciones cuando fue necesario y con una actitud importante; se mantuvo al margen de la guerra de lodo que eventualmente apareció en los días más aciagos y en los que menudearon acusaciones de corrupción, malas prácticas y pasados política e ideológicamente tortuosos.
Claramente, Lorenia tiene información de primera mano acerca de la intención del voto en Sonora y eso le indica que puede llegar a buen puerto sin perder nunca la delantera, gracias a la marca, sí, pero en una muy buena medida por su historia personal exenta de dudas sobre actos indebidos y con buenas cuentas en los cargos que ha ocupado, ya como legisladora, ya en el servicio público como es el caso de su gestión al frente del DIF Sonora.
Vaya, el propio Beltrones reconoció en ella a una auténtica política de izquierda y una dama de la polémica; el mismo dirigente estatal del PAN reconoció también que en esta contienda es de las pocas que valen la pena.
Será muy interesante observar también el resultado que obtenga Ernesto ‘El Pato’ de Lucas, candidato de MC al Senado.
Hoy cierran campaña todos los candidatos y candidatas al resto de los cargos de elección popular y es el día en que habrán de mostrar todo el músculo que desarrollaron en las últimas semanas.
Los ojos están puestos en Hermosillo, donde la campaña termina con mediciones que dan el triunfo a uno y otra candidata (Antonio Astiazarán y María Dolores del Río) en la cabeza de la disputa, y una Natalia Rivera que hizo una excelente campaña, aunque aparece lejos del umbral donde se disputa la alcaldía. Confía mucho en el ‘voto oculto’ de los hermosillenses. Ya veremos.
Destaca también la campaña de Ernesto “El Borrego” Gándara, quien aparece como el único candidato a las diputaciones federales que mantuvo una ventaja inicial que no ha perdido frente a un adversario que para nada es un flan, como Jacobo Mendoza, que tiene en su equipo a un caballito de batalla como Karina Zárate. Algunos anticipan sorpresas en el distrito 05.
II
Desde el búnker del Toño Astiazarán, su vocero Eduardo Urbina hizo un llamado a las autoridades electorales federales y locales para desplegar una intensa campaña de información para especificar geográficamente las colonias asignadas a cada centro de votación, pues se han registrado casos en los que una sección ha sido dividida en cuatro centros de votación, lo que podría acarrear no solo confusiones, sino desánimo para acudir a las urnas.
Casualmente, dijo el vocero, esto se registró en la sección 532 en torno a la cual se encuentran enclavadas varias colonias, fraccionamientos y residenciales del distrito 05 federal donde la historia electoral indica que las votaciones han favorecido a candidatos del PRI y el PAN.
Se puede dar el caso de que algunas personas tengan que trasladarse hasta a tres centros de votación, lo cual puede inhibir la misma. Se han registrado casos similares en las secciones 1602, 1604 y 1605.
Para saber exactamente a qué centro de votación hay que acudir, el INE ha puesto a disposición del público el sitio www.ubicatucasilla.ine.mx para consultarlo.
III
Como le adelantamos la semana pasada, se cumplió el pronóstico y la Sala Regional del TEPJF con sede en Guadalajara desechó por improcedente e inoperante el recurso de apelación presentado por la coalición PRI-PAN-PRD contra el registro de la candidatura de María Dolores del Río. Desde que desecharon por esas mismas razones la impugnación al registro del convenio de candidaturas comunes de Morena y sus aliados, se preveía que el otro recurso corriera la misma suerte. Así fue.
IV
Mientras tanto en temas ajenos a la grilla, Sonora sigue cosechando buenas cifras en su desempeño en diferentes rubros.
El Inegi lo ubicó ahora como el estado líder en la reducción del trabajo informal, logrando un posicionamiento histórico para un primer trimestre al registrar una tasa de 40.4% de trabajadores en esa condición.
Según informó el gobernador Alfonso Durazo, Sonora ocupa el lugar siete entre las entidades con menor informalidad laboral, con la cifra más baja desde que comenzó a registrarse en 2005, lo que indica un crecimiento en la actividad económica formal.
Asimismo se registró un decrecimiento en la tasa de desempleo, lo que en conjunto confirma una tendencia a la baja derivada entre otras cosas a la llegada de nuevas inversiones al estado.
-
EL ZANCUDO | DÍAS DE VEDA, DÍAS DE GUERRA
Por Arturo Soto Munguía
Como un libreto que se repite cada tres años, estos últimos días de campaña son el escenario propicio para la intensificación de renuncias, defecciones, cambios de bando, anuncios pretendidamente espectaculares de migraciones y escisiones entre las diferentes fuerzas políticas.
Solo excepcionalmente estas provocan reales fracturas en los bandos que se disputan el poder en México y en cada uno de los estados, pero sin duda hacen mella en el ánimo de las respectivas militancias y son la comidilla de la comentocracia, Más que provocar oleadas de votos migrantes de una fuerza a otra, lo que buscan es romperle la espalda a las dirigencias partidistas, particularmente en su moral y en el ánimo de combate.
Ahí sí pegan fuerte.
La renuncia de Alejandra del Moral al PRI y su anuncio de que votará por Claudia Sheinbaum es uno de los casos más sonados, pero no es el único. Es relevante porque ella fue candidata de la alianza PRI-PAN-PRD a la gubernatura del Estado de México que perdió ante Delfina Gómez, quedando en el ánimo de mucha gente la idea de que, al igual que sucedió en otros estados, los gobernadores (y gobernadoras) en aquel caso Alfredo del Mazo, del muy dócil grupo Atlacomulco (que desde tiempos viejos fue rebautizado como ‘Atracomucho’) ‘entregaron la plaza a Morena’.
“Comprar es un arte”, me comentó hace días un chairo (no suelo emplear esta palabra, pero él mismo se autodefine así, con orgullo) para aludir a la serie de sumatorias que desde otros partidos políticos se han dado en el país y en Sonora en particular.
Ignoro si sea un arte, pero seguro estoy de que se trata de la mercantilización de la política en un juego donde no solo operan las ambiciones personales, sino en buena medida la presión, el chantaje y ocasionalmente la amenaza de persecución, bajo la premisa de que casi todos los que declinan a sus militancias para cambiar sorpresivamente (a veces no tanto) tienen bastante cola que les pisen.
Huelga decir que esos triples saltos mortales no suelen darse sin red protectora que en estos casos es puesta por el partido que los acoge y que van desde embajadas y consulados; promesas de cargos en el gobierno o simplemente el calorcito del presupuesto. Que se diluya la identidad política e ideológica del proyecto es visto como el mal menor, frente al bien mayor que significa romperle la espalda al contrincante.
Ayer mismo, Jasmín López Manrique, la candidata del PRD a la gubernatura de Yucatán (donde no se concretó la coalición Fuerza y Corazón por México, apareció en un mitin de Claudia Sheinbaum anunciando su declinación en favor del candidato de Morena y sus aliados, Joaquín Díaz Mena.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva por su parte calificó de ‘traidores’ a quienes se fueron y llamó a los perredistas a votar por el candidato del PAN-PRI-Nueva Alianza, Renán Barrera.
Por todos lados hemos visto estas declinaciones y sumatorias de última hora. Sonora no ha sido la excepción y en Nogales vimos sumarse gente de Movimiento Ciudadano a los candidatos del PRI, aunque en otros municipios han migrado al PRI-PAN-PRD; hemos visto a morenistas y petistas de Hermosillo sumarse a la campaña de Toño Astiazarán y a priistas y panistas sumarse a Morena.
Mañana miércoles se acaban las campañas pero no las emociones. De hecho, el librito indica que en los días de veda electoral (entre el 29 de mayo y el dos de junio) que teóricamente están reservados para la reflexión del voto, el estudio de los proyectos y las ofertas políticas, el análisis de las candidaturas y el supuesto remanso de paz espiritual para tomar la decisión final frente a las urnas, es un lapso en el que aparecen con singular crudeza las campañas negras, el descontón artero, la puñalada trapera, la zancadilla, el piquete de ojo y cualquier cosa que sirva para descarrilar al adversario.
Hay que reconocer que, sin estar exento de esas campañas negras, el actual proceso electoral no ha sido tan intenso y despiadado como otros, lo cual no significa que así se mantenga, sobre todo en plazas que se antojan con resultados cerrados.
Hay que estar muy pendientes pues en los próximos días, que supuestamente tendrían que ser los de mayor paz, seguramente aparecerán los peores momentos de esta guerra.
II
Cuando a principios del siglo pasado el gobernador Plutarco Elías Calles promulgó la ‘Ley Seca’ que prohibía la destilación y comercialización del bacanora, los productores, confirmando que el prohibicionismo nunca ha sido la mejor estrategia para inhibir algo, se fueron al clandestinaje y andaban a salto de mata por la sierra, pero nunca dejaron de producir.
El delito se castigaba entonces con prisión y, eventualmente con la vida.
Aunque la prohibición se levantó en 1919, el bacanora siguió considerado ilegal durante 77 años.
Aquellos pioneros jamás imaginaron que muchos años después, el bacanora se convertiría en el mezcal emblemático del estado y el que le diera reconocimiento internacional por la calidad de la bebida; mucho menos que en torno a ella floreciera una industria que sigue siendo mayoritariamente artesanal, pero produce hasta 300 mil litros anuales; solo algunas empresas con marca registrada lo exportan hacia Estados Unidos, España, Holanda y otros países europeos.
Ayer el gobernador Alfonso Durazo se reunió con la directora del Consejo Sonorense Regulador del Bacanora, Vianey del Río Guerra para revisar avances en el proceso de certificación de esa bebida, que tendrá en los meses de junio y julio de este año los primeros lotes certificados.
Recuérdese que la acreditación de marca ya se encuentra constituida y aprobada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que en el año 2000 emitió la declaración de protección a la denominación de origen ‘bacanora’ en 35 municipios de Sonora.
En el encuentro de ayer se presentó el Plan de Protección y Certificación que validará la autenticidad de este destilado y le dará un mayor valor al producto en el mercado durante los próximos 15 años.
¡Buena noticia!
-
CARRUSEL | OTRA RAYA MÁS AL TIGRE: MANOTEO DE FONDOS FEDERALES EN HUATABAMPO
Por Víctor Dausto Silva D.
Si el cacareado combate a la corrupción fuera una realidad, en el ayuntamiento de Huatabampo algunos funcionarios estarían ya con un pie en la cárcel, o por lo menos en la mira de la Auditoría Superior de la Federación, previo a ser procesados por el manoteo de recursos federales.
Y no se trata de cualquier cantidad: son casi 80 millones de pesos los que se embolsaron de una partida destinada a reponer o introducir nuevas tuberías de drenaje en colonias y comunidades, obras que, o quedaron inconclusas o mal hechas, pero que fueron puntualmente cobradas.
Unos por comisión y otros por omisión o complicidad, en esos trances andan el propio alcalde Jesús Flores Mendoza, su hijo y ministro sin cartera –pero con pleno acceso a recursos públicos- Jesús Flores Mendívil, el Tesorero Municipal José Roberto Lugo Vega, el Director de Obras Cristian Corral y los integrantes del Cabildo, éstos por negligentes a la hora de vigilar la correcta aplicación de fondos.
Ahora se sabe que tan sólo este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destinó al ayuntamiento de Huatabampo 79 millones de pesos, para la ejecución de dichos trabajos en cinco localidades rurales y dos calles de la zona urbana.
De esa partida, 15 millones de pesos fueron para Moroncarit y otros 15 para las Lomas de Etchoropo; diez millones más para Etchoropo y una cantidad igual para San Antonio, ocho millones para Mochibampo, siete para la calle Juárez Poniente y 14 millones de pesos para la calle 5 de Mayo, éstas dos últimas en el casco urbano.
Una vez llegados los recursos federales a las arcas del ayuntamiento, a los regidores les pasó de noche o fueron indolentes para meterle lupa a su debida aplicación, circunstancia aprovechada por el alcalde Jesús Flores Mendoza, para delegar en su hijo Jesús Flores Mendívil el manejo de dichos fondos.
De manera absolutamente discrecional, “Chuyito” Flores decidió -con el apoyo de su compadre y titular
de Obras Públicas Municipales, Cristian Corral- que los trabajos fueran asignados sin licitación de por medio a empresas constructoras seleccionadas por ellos, incluso una de Baja California, marginando a empresarios de la región altamente competitivos en costos y calidad de obra.El asunto es que, además del favoritismo y las sospechas sobre “moches” en las contrataciones, algunas obras quedaron defectuosas porque no se complementaron con las descargas para las aguas del drenaje, y otras quedaron sin terminar…pero en ambos casos fueron pagadas por orden del alcalde, a través del Tesorero Lugo Vega.
Así, entre la opacidad, la falta de control y favoritismos, “volaron” 79 millones de pesos de recursos federales, mientras el alcalde, su hijo y sus más allegados, súbitamente pasaron de la medianía económica a exhibir una sospechosa bonanza y en el caso de “Chuyito” en especial, aparecer como próspero hombre de negocios…al amparo del poder, porque igual metió mano en el Organismo Operador del Agua, sus proveedurías y sus pagos.
El nepotismo del “Profe” Flores Mendoza se vislumbró desde antes de que tomara posesión del cargo, pues en agosto del 2021, para participar en el proceso de entrega-recepción del ayuntamiento, nombró como sus enlaces a dos de sus hijos: a “Chuyito” ni más ni menos que ¡en la Tesorería Municipal! y a Sael en el organismo del agua.
En ese entonces, el dirigente municipal de Morena, Antonio Estrella Gutiérrez, descartó que hubiera nepotismo, pues dijo que en ambos casos, los hijos del presidente electo actuarían sólo como “auxiliares” y “sin pago alguno”.
¡Qué caros le están saliendo a Huatabampo los “auxiliares”! En el caso de Jesús Jr., aplicaría como anillo al dedo el viejo dicho mexicano: “a mí no me den dinero, ¡nomás pónganme en donde hay!”.
Ahora, traicionando a Morena y a su candidato en alianza con el PT, Alberto Vázquez, “El Profe” Jesús Flores y su avispado vástago, maniobran tratando de hacer arreglos con Froylán Gámez Gamboa e incluso buscan allegarle votos a Célida López, candidata al senado por el PT, con el mismo objetivo: conseguir agarraderas para protegerse de lo que se les viene encima
Ya les salió otra cuenta pendiente, y ésta es con la Auditoría Superior de la Federación.
Por eso les urge la inmunidad, que en su caso sería sinónimo de impunidad.
-
ESPECTACULAR CIERRE DE CAMPAÑA DEL ‘VAQUERO’ HÉCTOR SÁNCHEZ Y EL ‘GOZA’ VÍCTOR BALDERRAMA
ÁLAMOS.– “Ningún voto para los falsos profetas del cambio,” pidió Héctor Sánchez Valdez a los miles de ciudadanos que acudieron al cierre de campaña en la plaza de Armas.
“Se los digo con mucho respeto y con mucha energía: no merecen otra oportunidad, porque no han sabido gobernar: solo han acumulado miseria, desesperanza, inseguridad y pobreza” expresó el candidato a la Presidencia Municipal de Álamos por el PRI-PAN-PRD.
El aspirante aseguró que la estabilidad que prometió el partido en este sexenio, se convirtió en crisis.
“Prometieron un liderazgo moral y lo único que han hecho es tolerar la corrupción. En lugar de ofrecernos seguridad, lo que han hecho es crear un ambiente de miedo y de zozobra. Por eso hay dos caminos: el de las mentiras, el de paz y la certeza,” mencionó en su mensaje.
“El Vaquero” se comprometió a gobernar sin distingos de colores partidistas, con humildad y con mucho respeto.
Reiteró que los compromisos que ha hecho durante la campaña proselitista los cumplirá, porque es un hombre de palabra.
“Seré un incansable gestor en la generación de empleos, en educación, turismo, cultura, agua potable, seguridad, viviendas: pero necesitamos diputados aliados que nos ayuden en los congresos,” señaló.
Lamentó que el sector agropecuario que produce alimento está totalmente abandonado y en el caso de Álamos se requiere recuperar el Fondo Minero y el programa de Pueblos Mágicos, así como concluir con el Acueducto.
“Necesitamos que esos apoyos regresen a Álamos, para que se traduzcan en obras en beneficio de nuestra gente. Con decisión, voluntad, con gestión y estrategia, sabremos salir adelante,” expresó.
En este cierre de campaña estuvieron presentes el candidato al Senado de la República, las senadoras, Beatriz Paredes Rangel y Sylvana Beltrones Sánchez, así como Víctor Balderrama Cárdenas, candidato a diputado local por el XXI Distrito, Lupita Soto Holguín, candidata a la diputación federal por el 07 Distrito, al igual que integrantes de la planilla de regidores y los dirigentes de los comités municipales del PRI, PAN y PRD, Oscar Luna Coronado, Joel Grageda Corrales y Carlos Cuadras Enríquez, respectivamente.
-
EL ZANCUDO | GUAYMAS ES TERRITORIO GUINDA
Por Arturo Soto Munguía
Como empezó su campaña, así la cerró en Guaymas la doctora Karla Córdova González: volvió a poner el malecón pletórico de gente que llegó desde las distintas colonias del puerto; de las zonas rurales y de los pueblos yaquis comprendidos en la demarcación de ese municipio, sin duda el que mejores estándares de desempeño gubernamental ha mostrado entre los que son administrados en Sonora por Morena.
Y al asegurar esto no bordamos sobre el vacío. Por cuestiones laborales -trabajamos para una estación radiofónica con sede en el puerto desde hace seis años- hemos dado puntual seguimiento a lo que en él ocurre y tenemos documentado el complicadísimo proceso de transición municipal entre la administración de Sara Valle y el de Karla Córdova, que incluyó aquellos días aciagos en el que el accionar de la delincuencia organizada tenía al puerto en el ‘top five’ de los municipios más inseguros del estado.
Nadie, mucho menos la alcaldesa puede olvidar aquel día en que su propia vida estuvo en peligro durante un ataque armado en los mismos pasillos exteriores de la llamada ‘Casa de Piedra’, el histórico edificio colonial que alberga la sede del gobierno municipal.
Pero tampoco, y así lo subrayó desde su discurso de cierre de campaña, se pueden regatear méritos a los apoyos que ha tenido desde el gobierno estatal y el federal, para dinamizar la economía local con cuantiosas inversiones en obras de infraestructura que no tienen punto de comparación con lo que ocurre en otros municipios: la modernización del puerto en la que se invierten más de 3 mil millones de pesos y la reconstrucción de la carretera Guaymas-Chihuahua son solo dos de ellos, pero también hay obras de reconstrucción en el centro histórico de la ciudad que la gente tenía décadas reclamando, sobre todo las que tienen que ver con alcantarillado, drenaje y pavimentación.
Hubo un momento clave en el discurso de la alcaldesa y que puede explicar claramente por qué en este municipio, que a la vez es cabecera del distrito electoral federal más grande territorialmente en el estado, Morena y sus aliados van a rendir las mejores cuentas.
Se refirió a los años idos, a la época de prosperidad en Guaymas cuando incluso “todos querían venir a vivir al puerto”. Una época que se fue diluyendo en la medida que malos gobiernos acabaron con las principales actividades productivas, sobre todo la pesca, las cooperativas, y marcaron una tendencia a la desigualdad, el enriquecimiento obsceno de muy pocos y el empobrecimiento extremo de los muchos.
Por eso, dijo Guaymas es y seguirá siendo territorio guinda.
Eso, dijo, es lo que está cambiando en Guaymas. Y lo dijo en ese malecón nuevamente repleto de gente dispuesta a salir a votar el próximo dos de junio.
Y allí estaban también los protagonistas de una contienda en la que en esta región, los candidatos opositores no tienen mucho qué hacer.
En el distrito 04 federal, donde va Ramón Flores como candidato común del PT, Morena, PES, NAS y Verde, tiene enfrente nada menos que al más preclaro exponente de la corrupción, el influyentismo, el nepotismo y la huevonada de Javier Dagnino, cuya campaña consistió básicamente en pasarse todo el día, todos los días tomando café en el restaurante del Hotel Armida y eventualmente salir a tapar un bache. Ah, también en vestirse de payaso de rodeo.
Para la diputación local, la oposición postuló a Otto Claussen, que no requiere mayores cartas de presentación y que va a perder frente a Sebastián Orduño.
Y para el Senado va postulado por Morena Heriberto Aguilar, a quien muchos no le reconocen carisma, pero que en materia de movilización y organización para ganar elecciones acredita resultados y en Guaymas tiene uno de los semilleros de votos más nutridos.
Ya faltan cuatro días para que terminen las campañas y estamos a seis de la cita con las urnas.
Ahí vamos a sacar cuentas.
II
Y en asuntos que teóricamente no tienen que ver con la grilla político-electoral, el fin de semana estuvo en Sonora el presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con el gobernador Alfonso Durazo y evaluar los avances del programa IMSS-Bienestar. Esta es parte de una gira que el presidente lleva a cabo por todos los estados que suscribieron este programa.
Y es que en el tema de salud hay varias asignaturas pendientes a las que se les dio seguimiento, como la edificación del Hospital General de Zona en Navojoa, la tramitología para la instalación de otros en San Luis Río Colorado y Cajeme, así como el Hospital Comunitario de Vïcam Switch, que deberá estar concluido en septiembre próximo.
En esa agenda se encuentra también la conversión del viejo Hospital General de Hermosillo en un Hospital Universitario que permitirá la formación de especialistas con el uso de la más alta tecnología.
Desde la puesta en marcha del programa IMSS-Bienestar se han otorgado más de mil bases para personal de salud en Sonora, a donde ya llegaron 181 médicos generales y especialistas a 106 centros de salud y cinco hospitales.
III
Cuando el jueves pasado los Hombres G cerraron la jornada inaugural de las Fiestas del Pitic atiborrando el foro Pino Suárez con una muchedumbre aún no cuantificada pero que a ojos vistas ha sido la mayor en la historia de este evento, se sabía que algo diferente estaba pasando en Hermosillo.
Las Fiestas se cancelaron en 2020 por la pandemia y en 2021 casi todas las presentaciones fueron virtuales y se dejó de lado los eventos para las infancias y familias. Se llegó a pensar incluso que las Fiestas del Pitic podrían desaparecer.
Pero lo que ocurrió en la edición 2024 de estas Fiestas ha ido de sorpresa en sorpresa. Después de la pandemia la gente reapareció en las calles ansiosa de eventos artísticos y culturales y fue en 2022 cuando las Fiestas del Pitic comenzaron a resignificar el espíritu gregario de los hermosillenses, pero también de los sonorenses y de las cada vez más personas que llegan a la capital desde otras ciudades del país y del extranjero para consolidar este evento como referencia para la celebración anual del momento para estar juntos en la fiesta.
Aunque el Toño Astiazarán anda encampañado para buscar un segundo periodo como alcalde de Hermosillo, se debe reconocer que la organización de la edición 2024 de las Fiestas del Pitic corrió de su cuenta y que fueron un éxito inobjetable.
No pudimos estar en la clausura por cuestiones de trabajo, pero todos los reportes indican que la de este año fue quizá la mejor edición de estas Fiestas, puestas en riesgo por la pandemia pero relanzadas por la actual administración municipal y eso hay que reconocerlo, incluyendo el saldo blanco con el que concluyeron.
Y sí. Como empezó acabó también acá en la capital. El concierto de los ‘Hombres G’ fue descomunal, pero en el cierre, 90 Pop Tour no dejó nada a desear.
Definitivo, esta celebración cada año pone la vara más alta.
-
EL ZANCUDO | GANA MORENA; TEPJF ‘BATEA’ IMPUGNACIÓN DE LA OPOSICIÓN
Por Arturo Soto Munguía
Se diluyeron las esperanzas que la oposición tenía fincadas en la Sala Regional del TEPJF con sede en Guadalajara, para que resolviera a su favor un recurso de apelación que buscaba declarar inválido el registro de candidaturas comunes de Morena y sus aliados en Sonora.
Ayer esa instancia resolvió en el mismo sentido que lo hizo el Tribunal Estatal Electoral, declarando como infundadas e inoperantes las impugnaciones por haber registrado el convenio fuera de los plazos legales establecidos para ello.
Lo que sucedió es que al no completar la documentación de todas las planillas para los ayuntamientos en los que Morena va en candidatura común con sus aliados, solicitaron una primera prórroga de 48 horas que les fue concedida por el Instituto Estatal Electoral; luego solicitaron una más de 24 horas que en realidad fue de 25 porque se tomó una hora de la primera prórroga.
Una resolución a favor de la oposición habría sido letal para los partidos que van en candidatura común (en las candidaturas locales en Sonora no existe la coalición Sigamos haciendo historia pues no fue registrada ante el IEE), ya que hubiera ‘tumbado’ las candidaturas comunes en 20 distritos electorales y en 59 ayuntamientos, obligando a los partidos del Trabajo, Verde, PES y Nueva Alianza Sonora a registrar sus propios candidatos, fragmentando los votos de los aliados.
Por cierto, aún queda pendiente un litigio relacionado con la candidatura de María Dolores del Río a la alcaldía de Hermosillo, impugnada por PRI, PAN y PRD por un supuesto doble registro; primero como candidata de Morena y luego como candidata común de los partidos aliados, pero los propios promotores de ese recurso admiten que, considerando los criterios usados para ‘batear’ el otro recursos, el referente a Hermosillo se encuentra ‘moribundo’.
Desde luego, Morena y sus aliados celebraron por todo lo alto la resolución unánime de los magistrados de la Sala Regional: “La ley nos da la razón y nuevamente fallan esos intentos del PRI para impugnar nuestra candidatura común; están desesperados por detener la transformación de nuestro estado; saben que van a perder en las urnas y lo quieren ganar en la mesa”, dijeron en una rueda de prensa encabezada por el dirigente estatal de Morena, Julio Navarro en la que estuvo acompañado de los dirigentes del PT, Verde, PES y NAS:
Por su parte, la oposición en voz del dirigente estatal del PAN, Gildardo Real Ramírez reiteró que la razón jurídica está de su lado y que los magistrados resolvieron por criterios políticos argumentando que ya no hay tiempo para modificar el proceso porque ya va muy avanzado, pero que de cualquier forma le ganarán con votos a Morena.
II
Otro importante acuerdo tuvo lugar ayer entre el gobernador Alfonso Durazo y representantes de organismos empresariales, quienes acordaron respaldar las iniciativas de promoción económica del gobernó de Sonora en distintos foros mundiales.
Esta reunión del Consejo de Participación Empresarial Sonorense (Copes) forma parte de una serie de encuentros con el sector empresarial nacional y extranjero con fines de dar a conocer al mundo las ventajas comparativas que ofrece nuestro estado, señaladamente su condición de frontera con Estados Unidos, el talento humano, su salida al Pacífico y los proyectos que se están desarrollando en materia de energías limpias.
El propósito también es trabajar en una agenda común para conseguir el arribo de nuevas empresas y mayor bienestar para la población, a partir de la relocalización de inversiones, así como proyectos para el sector agropecuario.
En la reunión de ayer se firmó el compromiso con los diferentes sectores empresariales para dar seguimiento a los asuntos planteados en la sesión del COPES, teniendo como prioridad los beneficios de invertir en Sonora.
III
Ni José Alfredo Jiménez hubiera sacado tanta juventud de su pasado como los Hombres G anoche en el concierto que brindaron en Hermosillo en el que pusieron a cantar y bailar a una multitud variopinta en la que no me equivoco si digo que mayoritariamente estaba compuesta de jóvenes que aún no nacían en aquellos años 80 cuando el grupo estaba en la cúspide.
Mucho chavorruquismo presente, hay que decirlo, reviviendo las nostalgias preparatorianas y universitarias con la música que los acompañó en todas las fiestas.
Cerrojazo magistral al primer día de las Fiestas del Pitic 2024 que lucieron como en sus mejores tiempos y se perfilan, por la cantidad de asistentes como una de las más visitadas incluso de los tiempos anteriores a la pandemia.
Gran concierto de los veteranos músicos y cantantes. No cabe duda de que quien tiene el toque no lo pierde con los años, y aunque ya las rodillas no les dan para tanto brinco, sus dotes musicales siguen intactas.
Impresionante la cantidad de asistentes al concierto y la forma en que cantaron todos sus éxitos, especialmente en la parte final cuando interpretaron las rolas que los encumbraron como uno de los más escuchados grupos de rock-pop en español de finales del siglo pasado.
Hoy seguirán las Fiestas con una gran cartelera que tendrá como plato fuerte el concierto de Eugenia León, una de las voces más privilegiadas de México. Vale la pena ir.
-
FLORIDA SPORTS FOUNDATIONS PREMIA A LA SERIE DEL CARIBE MIAMI 2024
Santo Domingo (Prensa CBPC).- La Serie del Caribe Miami 2024, organizada por Miami Marlins y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, recibió el Premio al “Evento del Año”, durante la Cumbre anual de “Florida Sports Foundation”, concluida este miércoles en el Panamá City Beach, con la presencia de los líderes de la industria del turismo deportivo en el Estado de La Florida.
El Comisionado del Caribe Juan Francisco Puello, al conocer la buena nueva, reconoció el hecho como un gran logro, fruto del trabajo mancomunado de todos los implicados en su organización y a la vez, un compromiso para seguir brindando eventos de esa calidad.
El reconocimiento a la Serie del Caribe Miami 2024, recibido en la “Cena de Premiación Larry Pendleton” recayó en la categoría de Gran Mercado, ya que “Florida Sports Foundation”, también se premia las categorías de pequeño y mediano mercado.
Más adelante Puello Herrera abundó: “Muchas Felicidades, y agradecidos a todos aquellos que estuvieron involucrados, incluyendo patrocinadores, directivos de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y todos los allegados a este evento que marcó un hito en la historia de las Series del Caribe.”
El máximo espectáculo de la pelota invernal caribeña se disputó del 1 al 9 de febrero en el IoanDepot park, la casa de los Miami Marlins, con la presencia de 7 equipos. Tiburones de La Guaira de Venezuela se alzó con el trofeo de Campeón al imponerse en la final a Tigres del Licey de la República Dominicana en partido que inscribió la cifra récord de asistencia de 36.677 fanáticos, mayor incluso que la más alta realizada en el pasado Clásico Mundial en ese mismo escenario.
En lo que resultó un certamen muy atrayente para aficionados de la región de Norte, Centroamérica y el Caribe, la cifra total de asistencia superó la cifra de 350.000 fanáticos, los que no sólo disfrutaron de las acciones en el terreno de juego, sino de toda la fiesta que se celebró también en las zonas aledañas, matizadas por varias actividades culturales y comerciales.
La Cumbre Anual de la Florida Sports Foundation reúne a los líderes de la industria del turismo deportivo del estado para compartir ideas, y presentar sus áreas individuales a posibles titulares de derechos de eventos, con la esperanza de atraer futuros certámenes deportivos a sus comunidades.
-
EL ZANCUDO | HERMOSILLO DE FIESTA; NUEVO LEÓN DE LUTO
por Arturo Soto Munguía
Abrimos un espacio en medio de las intensas hostilidades que nos prodiga la campaña electoral por la alcaldía de Hermosillo, para serenar los ánimos, atemperar las iras, matizar gráficas de intención del voto y mejor convocar al disfrute de la cultura y las artes que desbordarán las Fiestas del Pitic 2024 que comienzan hoy y terminan el 26 de este mismo mes, tres días antes del armisticio decretado para la reflexión del voto el próximo dos de junio.
Durante cuatro días el centro histórico de la capital se convertirá en sede de todas las expresiones artísticas contenidas en una cartelera armada para dar gusto a todas las tribus que deambulan por la ex Santísima Trinidad del Pitic, comenzando por el chavorruquismo que seguramente hará quórum esta noche para explicarle a sus nietos por qué antes las canciones estaban llenas de romanticismo y no como ahora que los corridos tumbados solo normalizan la narcoviolencia. Batallarán, creo, para explicarles por qué el hijo de Marta juega con todos los niños y les arranca el corazón para comérselo con tomate, lo cual no es violencia sino solo una metáfora nihilista de la posmodernidad anticipada.
Hablamos de que hoy cerrarán la jornada los Hombres G, pero antes estará la orquesta de los Hermanos Othón y el grupo de rock seri Hamac Caziim y a lo largo del día se llevarán a cabo diversas actividades como exposiciones, visitas guiadas, recorridos escénicos y talleres infantiles.
El viernes los platos fuertes serán Miranda y los Choclok; el sábado Pablo Ahmad y la Falsa Orquesta Cubana con Maritza Montero, y el domingo, Descartes a Kant y Los Cumbia Stars.
Los invitamos a consultar la cartelera completa en la página oficial https://fiestasdelpitic.hermosillo.gob.mx/ porque en verdad son demasiados los espectáculos que se estarán presentado a lo largo de cuatro días: teatro, danza, canto, baile, literatura, animación callejera, pintura y un largo etcétera en los foros principales y las sedes alternas.
Es importante consultar también la información relativa a la movilidad urbana que se verá afectada en estos días por la instalación de templetes para los grupos artísticos, pues algunas vialidades serán cerradas.
Suelten pues, el cuerpo por unos días y dispongámonos al disfrute de esta festividad anual que ciertamente coincide con los trepidantes días del tramo final de las campañas electorales, que inevitablemente gravitarán en el entorno por el simple hecho de que uno de los candidatos a la alcaldía es El Toño Astiazarán que ya lleva tres organizadas y busca otras tres más, y por el otro lado está María Dolores del Río, nada menos que la que relanzó estas Fiestas del Pitic, cuya primera edición, que pasó casi desapercibida se realizó el último año de la administración de Pancho Búrquez en 2002. Del Río Sánchez le dio un nuevo impulso y mayor apoyo y de allí en adelante se han venido superando, teniendo ediciones magníficas como las tres que le tocó organizar a Ernesto ‘El Borrego’ Gándara como alcalde.
II
Pero como no todo es fiesta, el luto sigue manchando el proceso electoral nacional, donde ya va una treintena de candidatos y candidatas; precandidatos, funcionarios electorales y líderes partidistas asesinados en diferentes entidades del país.
Por si algo faltara, Nuevo León fue escenario de una nueva tragedia que al filo de la media noche sumaba nueve muertos. El templete instalado en San Pedro Garza García cedió ante las fuertes rachas de viento que se presentaron mientras se desarrollaba un mitin de Lorena Canvati, candidata a la alcaldía de ese municipio que tiene fama de ser el más rico de México.
Ella es candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía y estaba acompañada de otros candidatos, entre ellos Jorge Álvarez Máynez, aspirante a la presidencia de la República que resultó sin lesiones graves después de que puso pies en polvorosa cuando la estructura comenzó a ceder. El trágico evento dejó además unos cincuenta heridos.
Los candidatos de MC en Nuevo León suspendieron actividades para este jueves, lamentaron los hechos y se solidarizaron con las familias de las personas fallecidas y heridas. El propio Álvarez Máynez suspendió giras que tendría por Hidalgo y Tlaxcala, y Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial de Morena que estaría hoy en Monterrey canceló el evento.
Una amiga que residió varios años por aquellos lares dice que a los mítines políticos allí no solo asiste gente de ese municipio, donde con todo y su fama de ser la municipalidad más próspera del país, también tiene sus cinturones de pobreza en la zona conocida como Santa Catarina, pero como sucede en todos los casos para efectos de escenografía, se acarrea gente de otros municipios como Guadalupe, Escobedo y San Nicolás, donde la pobreza es más notable.
Como suele suceder también y para ‘jalar’ más gente, el cierre del mitin estaría amenizado nada menos que por el grupo musical Bronco, que tiene gran arrastre popular en esa región.
Hasta el momento de redactar estas líneas se desconocía la identidad de las personas fallecidas, pero entre ellas hay un menor de edad. La pesada estructura cayó sobre quienes se encontraban en las primeras filas frente al templete.
Una verdadera desgracia.
III
Mientras tanto en el plano de la promoción económica del estado, el gobernador Alfonso Durazo sostuvo un encuentro con directivos de la empresa japonesa Mitsui, que opera en el país desde 1955, con empresas asociadas como Komatsu Maquinaria, Hino Motors y Subaru que tienen presencia en Sonora.
A los empresarios nipones les fue presentado el Plan Sonora de Energía Sostenible y los distintos escenarios de desarrollo industrial en temas de infraestructura, parques industriales en colaboración con el sector privado; minería, energías limpias, comercialización de productos agroindustriales, entre otros.
Temas que por cierto se corresponden con las áreas de negocios que tiene Mitsui en México, donde ha desarrollado empresas en los ramos de hierro y acero, químicos, alimentos, infraestructura, movilidad, recursos minerales y metales.
La red de esta empresa japonesa en el mundo comprende 154 oficinas distribuidas en 66 países, con 533 filiales y empresas asociadas en el mundo.