Covid-19 en México: Suman 35 mil 022 casos confirmados y 3 mil 465 decesos
La Secretaría de Salud informó que en México hay 19 mil 979 casos sospechosos de coronavirus en el país.
La Secretaría de Salud informó que en México hay 19 mil 979 casos sospechosos de coronavirus en el país.
Entregan despensas a comunidades indígenas
Comunicación Álamos 9 Mayo 2020.- El gobierno municipal de Alamos continúa trabajando en atención a las familias vulnerables afectadas por la pandemia sanitaria ocasionada por COVID-19; en esta ocasión se hizo entrega del apoyo alimentario a los habitantes de las comunidades indígenas de la zona Guarijio que radican en nuestro municipio.
Víctor Balderrama dijo que un total de 500 despensas fueron las que se distribuyeron el día de hoy. Destacando que la distribución del beneficio del programa “Gobierno Solidario “ se hizo tomando en cuenta las instrucciones emitidas por la secretaría de salud.
Las comunidades indígenas que recibieron el apoyo en esta ocasión son: Chorijoa, Mochibampo, Burapaco, Mesa Colorada, Los Estrados, Guajaray, Bavicora, Rancho Nuevo, Cuchiugueri, Aquinavo y Todos Santos.
El edil manifestó que esta es la segunda ocasión que se les lleva esta atención a las familias de la zona Guarijia en lo que va de la pandemia sanitaria.
En este recorrido de entrega de apoyos el alcalde estuvo acompañado por personal de la CEA, Ing Sergio Pablos Gutiérrez y el Arq. Enrique Mendivil Gámez.
-Especialistas de la Unison, Colegio de Sonora, CIAD e Itson plantearon la ruta privilegiando la salud y la vida de los sonorenses
– Será progresiva, ordenada y está condicionada a que el 75 % de la población se quede en casa las siguientes dos semanas para evitar contagios masivos
Hermosillo, Sonora; mayo 8 de 2020. Con base en los resultados del trabajo realizado por el grupo de científicos, biomatemáticos, investigadores y economistas de instituciones académicas de Sonora, presentado este jueves ante el Consejo Estatal de Salud, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció que el inicio del Plan de Reactivación Económica del estado, en el marco de la pandemia por Covid-19, se proyecta entre el 16 y el 22 de mayo, siempre y cuando sea de manera gradual, ordenada y progresiva, y mediante estrictos protocolos de salubridad.
Durante la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, presidido por la mandataria sonorense, la mesa de expertos de la Universidad de Sonora (Unison), Colegio de Sonora (Colson), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), presentó distintos escenarios posibles para la reanudación de actividades y el posible comportamiento de la pandemia en la entidad ante esta movilidad.
Tras escuchar a los expertos, la mandataria estatal señaló que después del análisis minucioso del comportamiento de la pandemia y el trabajo realizado por semanas en el diseño de un calendario probable para iniciar la reactivación económica para Sonora, es posible anunciar que, si en las siguientes dos semanas se cumplen las condiciones establecidas por los especialistas, como es el estricto aislamiento social del 75% de la población, la apertura de las actividades no esenciales podría comenzar de manera gradual entre el 16 y el 22 de mayo, con los protocolos rigurosos de salubridad.
“Después de semanas de trabajo cuidadoso y muy responsable tenemos un plan, en esta epidemia no hay un plan perfecto, pero tenemos un plan que equilibra la salud con la economía, que haga sostenible la economía al generar condiciones favorables para la salud, pero este plan requiere todo el compromiso de los empresarios, y cuando digo todo el compromiso, es de verdad, todo el compromiso, porque solo con su participación será posible la progresividad y la implementación eficiente de protocolos”, afirmó.
Las condiciones indispensables para hacer sostenible la reactivación económica y la capacidad instalada del sistema salud en Sonora, señaló la gobernadora Pavlovich, son: hacerlo de manera escalonada, paulatina, reactivando solamente a entre 17 y 34 por ciento de la población, durante todo un mes, priorizando a los municipios, sectores productivos y actividades de menor riesgo.
La titular del Ejecutivo Estatal dijo que también se debe observar una estricta aplicación de protocolos indispensables para garantizar la salud y la vida de las personas, un estricto sistema de monitoreo y detección temprana de rebrotes y tomar medidas para evitar contagios explosivos.
En este sentido, apuntó, la participación y responsabilidad compartida del sector empresarial, así como la participación de toda la sociedad civil para que 75 por ciento de las y los sonorenses continúen en aislamiento social al menos por las siguientes dos semanas más, es fundamental para abrir la economía sin que la enfermedad se propague de manera incontrolable.
“Lo vimos en escenarios de los biomatemáticos y en todos, absolutamente en todos, hay contagios y, lamentablemente, fallecimientos de tal manera que debemos tener una ciudadanía madura y responsable que haga lo necesario para no formar parte de las estadísticas”, enfatizó.
Dijo, además, que esta ruta para Sonora es congruente con la propuesta planteada por el Gobierno Federal.
La mandataria estatal instó a los titulares de cada una de las dependencias estatales en el ámbito de su competencia y responsabilidad trabajar en este Plan de Reactivación Económica, además de invitar a dependencias municipales y federales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general a realizar las acciones que corresponden para propiciar la preservación de la salud, y generar el desarrollo y bienestar de las familias sonorenses.
José Arturo Montoya Laos, doctor matemático de la Universidad de Sonora, detalló que de acuerdo a los posibles escenarios diseñados por el modelo llevado a cabo por la mesa de especialistas y científicos, muestra que con 75 por ciento de la ciudadanía en confinamiento, con la gradualidad en la reactivación económica y el respeto a los protocolos rigurosos de salubridad, habrá más tiempo y mejor respuesta del sector salud ante la enfermedad.
“Tener protegida a más gente al inicio te da un rango de decisiones, te da más margen de poder tomar decisiones sobre este tema (la enfermedad)”, aseguró al sostener que mantenerse en aislamiento social y permanecer en casa es de vital importancia, aun cuando no te hace inmune, pero se contiene de mejor forma la enfermedad y disminuye la velocidad de contagio.
Ante la aproximación de celebraciones culturales como el Día de las Madres, en la reunión del Consejo Estatal de Salud se exhortó a la ciudadanía en general a evitar hacer festividades, reuniones familiares y mantener el distanciamiento social, para evitar la propagación y aumento de enfermos como se ha venido dando en los últimos días, donde se ha detectado una mayor movilidad en distintos municipios de la entidad.
Presentes: Enrique Clausen Iberri, secretario de salud y vicepresidente del Consejo Estatal de Salud; Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Miguel Ernesto Pompa Corella, Jorge Vidal Ahumada y Horacio Valenzuela Ibarra, secretarios de Gobierno, Economía y del Trabajo, respectivamente.
Los integrantes del Consejo Estatal de Salud: Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la IV Zona Militar; Jorge Antonio Rodríguez Hernández, servicio de Sanidad Naval de la IV Región Naval; Jesús Alejandro Vargas García, jefe del estado mayor de la IV Zona Militar; Carlos Freaner Figueroa, vicepresidente Nacional y delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana; Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades; Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; Pedro Ángel Contreras López, director general del Isssteson.
Edgar Jesús Zitle García, delegado del IMSS en Sonora; Humberto Aguilar Romo, encargado de despacho de la Delegación Issste en Sonora; José David Ruiz González, director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud; Luis Núñez Noriega, coordinador general de la Comisión de Fomento al Turismo en Sonora; Fermín Fausto Araiza, presidente de la Federación Médica de Sonora; Francisco Valdez Real, presidente de Hospitales Privados del Noroeste.
Los integrantes de la mesa académicos, científicos y especialistas: Enrique Velázquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora; Gudelia Figueroa Preciado, académica de la Unison; Miguel Ángel Martínez y Antonio Cabrera, investigadores del CIAD; Lorenia Velázquez, del Colegio de Sonora, así como Karina Gastélum Félix, presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Sonora y Mario Villalobos García, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 43.
Comunicación Álamos 8 Mayo 2020.- El programa alimentario “Gobierno Solidario “ sigue llegando a la diferentes comunidades rurales del municipio de Alamos.
En esta ocasión el alcalde Víctor Balderrama visitó: San Bernardo, Los Jacales, Colonia Macorawe, Los Tanques y La Concepcion a fin de entregar este beneficio alimenticio.
Programa que se creó en atención a las familias vulnerables que se están viendo afectadas a consecuencia de la pandemia sanitaria ocasionada por COVID-19.
Hasta el momento se han distribuido más de 5000 mil despensas por medio de este programa y recorrido la mayor parte de las comunidades y la misma cabecera municipal.
El alcalde comentó que no ha sido nada sencillo el poder mantener la atención de las familias sin embargo reconoció sentirse respaldado por muchas personas que de forma voluntaria se han solidarizado con Alamos y sus familias haciendo posible el brindar este tipo de apoyos tan necesarios es estos momentos complicados que vivimos.
PIDE PROTECCIÓN PARA TRABAJADORES
*Diputada Marcia Camarena Moncada pide medidas de protección para trabajadores a las direcciones de servicios públicos y organismos de agua en Sonora*
Hace un llamado, la diputada del PES, Marcia Camarena Moncada a la Secretaría de Salud, a los titulares de las direcciones de servicios públicos en los 72 municipios, así como a los organismos operadores de agua potable y alcantarillado, a fin de crear campañas y acciones contundentes para reforzar las medidas de sanidad, que protejan a su personal de trabajo.
“En este acuerdo se contemplan trabajadores de recolección de basura, encargados de panteones, rastros, limpieza de espacios públicos, mantenimiento de parques y a quienes distribuyen recibos de servicios, como agua potable, luz y todas las personas que entregan volantes de información casa por casa o en la calle dentro de las estrategias implementadas por cada una de las autoridades municipales”, sostuvo Camarena Moncada ante la tribuna.
De igual manera, la legisladora pidió que se implemente la limpieza diaria y sanitización de los camiones recolectores de basura, para que estas unidades no sean portadoras del virus. A su vez, solicitó que a todos se les dote de material para que eviten contagiarse del virus, tales como cubrebocas, lentes especiales, guantes y gel desinfectante.
“Es fácil observar con alta preocupación, que, por ejemplo, los trabajadores recolectores de basura de nuestros municipios trabajan en sus rutas diarias sin el cuidado pertinente de protección para evitar contagios, por lo que están muy propensos a sufrir detrimento en su salud y ante el riesgo de contagio por el manejo de residuos”, afirmó.
De este modo, la representante del distrito XX manifestó que es importante unificar fuerzas en estos tiempos para fortalecer estrategias que respalden a todos los sonorenses. Igualmente, puntualizó que esto se lleve a cabo de manera urgente y reconoció la gran labor que realizan, día a día, en esta emergencia sanitaria.
Promoción a la Salud visita de nuevo abarrotes y comercios
Comunicación Álamos 8 Mayo 2020.- Con la finalidad de redoblar los esfuerzos en materia de prevención por COVID-19 promoción a la salud y la dirección de salud municipal llevaron acabo un recorrido por el área del mercado en los establecimientos comerciales y abarrotes. Donde nuevamente les recordaron a los propietarios o responsables de los negocios la necesidad de adoptar una serie de medidas dentro de sus establecimientos para evitar un posible contagio de este padecimiento.
Se les informó que en este mes de mayo entramos a la fase máxima de contagio de ahí la importancia de fortalecer las medidas de prevención; y aunque afortunadamente en Alamos no existe ningún caso la cercanía con municipios con casos positivos y su constante aumentó; hace que se encienda el semáforo de alerta.
Es necesario que la población en general no se confíe debido a que el riesgo aún no pasa por el contrario; debemos evitar que al aproximarse fechas tan conmemorativas con el 10 de mayo querer bajar la guardia hoy más que nunca el llamado es a seguir cuidándonos y quedarse en casa.
Este domingo 10 de mayo se celebrará una nueva edición del tradicional Día de las Madres en nuestro país en el contexto de la crisis del Coronavirus.
10 de mayo es la fecha marcada para celebrar el Día de las Madres en México y en gran parte del mundo. Flores, chocolates y globos son solo algunos de los regalos más comunes que se utilizan para rendir tributo y conmemorar este día dedicado a las mamás. Sin embargo, la edición de este 2020 quedará marcada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y a las medias de restricción que mantendrán restaurantes, plazas y cines cerrados en esta ocasión. Por eso, te contamos un poco acerca del origen de esta celebración en nuestro país.
Cuándo se empezó a celebrar el 10 de mayo en México?
En Estados Unidos, esta celebración comenzó a principios del Siglo XX, cuando Anna Jarvis, una mujer del estado de Virginia Occidental comenzó a promover una celebración para reconocer el esfuerzo de las madres trabajadoras de la época. De igual forma, esta fecha buscaba una mejora para sus condiciones laborales y de salud. Para 1909, el presidente Woodrow Wilson retomó esta iniciativa y comenzó a promover un día para celebrar a las madres en general y no solo a las que trabajaban en el segundo domingo de mayo que quedó oficializado para 1914.
De acuerdo con algunos medios de comunicación, fue el fundador de este rotativo, Rafael Alducín quien tuvo la iniciativa de replicar esta celebración de los Estados Unidos y comenzó a difundir la idea desde el 13 de abril de 1922. La idea fue apoyada por el secretario de educación pública, José Vasconcelos, la Iglesia Católica y algunos otros sectores de la población, por lo que, que comenzó a llevarse a cabo de manera ininterrumpida desde entonces. De esta manera, México se convirtió en el primer país de toda América Latina en conmemorar un Día de las Madres.
Por otra parte, cabe resaltar que esta medida se tomó en un contexto en el que grupos feministas comenzaron a cuestionar los roles de género asumidos en la sociedad mexicana, derechos laborales, los métodos anticonceptivos y el concepto de la maternidad como un objetivo de vida. En el mes de enero de 1922, la doctora Margarita Sanger publicó un folleto titulado La Brújula del Hogar en Mérida, Yucatán. Dicho documento tenía información sobre el control de la natalidad y fue distribuido por el gobierno de la entidad federativa, encabezado en ese entonces por Felipe Carrillo Puerto. Es por esto que, algunos autores apuntan que la celebración del 10 de mayo también fue una medida política para contrarrestar la difusión de estas ideas.
En esta ocasión, el Día de las Madres se vivirá bajo un ambiente completamente inusual debido a la crisis mundial del Coronavirus. EN México se han registrado más de 30 mil contagios confirmados, así como más de 3 mil muertes por COVID-19. Actualmente, la República Mexicana se encuentra en la Fase 3 de propagación de la epidemia, por lo que el riesgo de contagio es mayor para todas las personas.
El Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de Salud, determinaron desde el mes de marzo la suspensión temporal de todas las actividades no esenciales para evitar que las personas se enfermen. De esta manera, se cerraron plazas, cines, restaurantes, teatros y algunos espacios públicos. La recomendación de las autoridades sanitarias ha sido la de mantener las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia y quedarse cada quien en sus respectivos hogares a pesar de lo significativa que pueda resultar esta fecha
Trasladarse para visitar alguna madre, significa un riesgo de contagio y de propagación del COVID-19.
Salud confirmó esta noche dos muertes más en Sonora por Covid-19 y 15 casos nuevos
HERMOSILLO, Sonora.- Un menor de dos años fue confirmado con Covid-19 en el estado, además de 14 casos más y dos defunciones, informó el Secretario de Salud.
En la actualización diaria de casos, Enrique Clausen Iberri detalló que este menor es el segundo caso pediatra o registrado en Sonora, el menor se encuentra estable en su domicilio.
Los dos fallecimientos se registraron en mujeres, una en un caso confirmado, la primera una mujer de 65 años de Huatabampo que desde el 16 estaba hospitalizada con ventilación mecánica invasiva. La segunda una mujer de 45 años de San Luis Río Colorado, hospitalizada en Mexicali desde el 21 de abril. Y con estas suman 24 muertes en Sonora.
Los nuevos casos se registraron en cinco hombre y nueve mujeres entre los 2 y 83 años, diez residentes de San Luis Río Colorado.
Hasta el momento 17 pacientes han sido dados de alta, 161 se mantienen con cuadro leve y manejo en casa, 12 hospitalizados de los cuales diez son graves y 4 de ellos con ventilación mecánica invasiva. Resaltó que para llegar a los cien primeros casos pasó un mes, pero en una sola semana se sumaron otros cien, por lo que el contagio es cada vez mayor.
Este viernes la Gobernadora se reunió con académicos de la Universidad de Sonora quienes le presentaron datos que permitan cómo transitar en diferentes escenarios y aunque aún no es necesario, es importante que se pueda contar con estos estudios para tomar las decisiones que sean adecuadas.
La Secretaría de Salud estatal confirmó este miércoles 18 nuevos casos y 5 decesos a causa del virus.
HERMOSILLO, Sonora.- Un total de cinco defunciones y 18 nuevos casos por Covid-19 fueron confirmados este miércoles por medio de la Secretaría de Salud.
El titular, Enrique Claussen Iberri detalló que se acumularon 182 casos de la enfermedad, mientras que los recientes decesos fueron registrados en San Luis Río Colorado, Opodepe, Caborca, Guaymas
La hoy fallecida presentó síntomas el 04 de abril con cuadro respiratorio de rápido progresión, detalló, por lo que el 07 de abril acudió al Imss en donde se hospitalizó y tuvo pobre respuesta al protocolo falleciendo el 18 de abril.
“La segunda defunción ocurrió en una mujer de 69 años que se confirmó el 14 de abril y era residente de Caborca”, añadió.
La fémina no presentó enfermedades previas conocidas o viajes fuera del Estado, agregó pero era contacto directo de un caso confirmado el 10 de abril el cual está de grave condición.
“Presento cuadro respiratorio el 10 de abril y requirió hospitalización el 13 de abril en un hospital del IMSS, donde progreso a la gravedad y con poca respuesta a protocolo para paciente crítico y falleció el 21 de abril”.
La tercera defuncion, manifestó que fue en un hombre de 79 años, confirmado el 06 de abril, originario de Opodepe, quien tenía antecedente de diabetes, hipertensión, cardiopatía y trombosis arterial.
“Inicio su padecimiento el 31 marzo y ameritó hospitalización el 04 de abril en issteson, donde se mantuvo estable pero con tendencia a la gravedad, desarrollando un cuadro grave de tuvo trombosis arterial de miembros inferiores con leve mejoría de cuadro respiratorio sin manejo invasivo. El 22 de abril presentó paro cardiorrespiratorio refractario a maniobras y de declaró defunción”, explicó.
La cuarta defunción fue en un hombre de 45 años confirmado el 08 de abril en San Luis Río Colorado, aseveró el cual fue hipertenso y enfermedad cardiovascular, inicio el padecimiento el 31 de marzo, mientras que 04 de abil fue hospitalizado con insuficiencia respiratoria severa. Se trasladó al hospital general de Mexicali donde persistió con mala evolución y falleció el 21 de abril.
La quinta y última defuncion fue un hombre de 39 años, originario de Guaymas, sin enfermedades previas ni viajes fuera del estado.
La enfermedad inició el 09 de abril con cuadro respiratorio el cual evolucionó a gravedad y el 20 de abril fue llevado a la Unidad de Medicina de Alta Especialidad del IMSS donde tuvo poca respuesta a tratamiento y falleciendo a pocas horas después del ingreso.
“Con estas defunciones se acumulan 22 en Sonora 15 sucedieron en mujeres y siete en hombres. Las defunciones corresponden a San Luis Río Colorado con seis, Magdalena con tres; Hermosillo, Caborca, Saric, Huatabampo y Nogales con dos cada uno; Opodepe, Guaymas y Cajeme con uno cada uno” detalló
Los pacientes que han fallecido, resaltó que padecían alguna enfermedad crónica y esto hace referencia negativa en el riesgo de complicaciones fatales.
Mientras que los 16 casos nuevos ocurrieron en 7 hombres y 9 mujeres entre las edades de 27 a 73 años de edad.
“Ellos son residentes de San Luis Río Colorado con diez, Hermosillo con dos, Puerto Peñasco con uno, Navojoa con uno y Guaymas con dos”, comentó.
Los casos presentaron síntomas entre el 12 marzo y 20 de abril, en donde 13 son casos moderados de la enfermedad, dos pacientes hospitalizados, uno de ellos con enfermedades crónicas.
Hermosillo, Sonora.-
La noche de ayer se confirmaron ocho casos nuevos de Covid-19 en Sonora por lo que al momento se acumulan 165 casos de la enfermedad desde el 16 de marzo y se mantienen 17 decesos en la entidad.
Los casos ocurrieron en seis hombres y dos mujeres, cuyas edades oscilan entre los 21 y 67 años, residentes de los municipios de San Luis Río Colorado (5), Caborca, Cajeme y Nogales con uno cada uno; asimismo, ninguno de ellos tiene antecedente de viaje fuera del estado, lo que confirma la circulación local del virus.
Enrique Claussen Iberri indicó que seis pacientes corresponden a IMSS, uno a la Secretaría de Salud y uno al Issste.
“Iniciaron síntomas entre el seis y 14 de abril, dos de ellos se encuentran hospitalizados y cuentan con una enfermedad crónica previa, seis son casos moderados leves y se mantienen en aislamiento domiciliario”, comentó.
El titular de la Secretaría de Salud mencionó que los 166 casos de Covid-19 en Sonora se distribuyen en San Luis Río Colorado 79, Hermosillo 27, Huatabampo 15, Cajeme 12, Caborca 7, Nogales 6, Magdalena, Navojoa y Sáric con 4 casos cada uno, mientras que Guaymas y Opodepe con dos cada uno, Etchojoa, Agua Prieta y General Plutarco Elías Calles con uno cada uno.
Los casos ocurrieron en 83 hombres y 82 mujeres; respecto a la institución médica, Secretaría de Salud 116, IMSS 37, Isssteson 7, Issste 5.
“Al momento 12 pacientes se han curado y se han dado de alta, 124 se mantienen con un cuadro leve de Covid-19 y manejo en casa, 12 están hospitalizados, 5 se encuentran estables, 7 muy graves, tres de estos con ventilación mecánica invasiva”, dijo.