Autor: Radio Álamos

  • GOBERNAR MÉXICO: NUNCA HA SIDO FÁCIL

    GOBERNAR MÉXICO: NUNCA HA SIDO FÁCIL

    Bulmaro Pacheco

    El presidente López Obrador acaba de lanzarle a sus opositores una maniobra distractora, para que dejen de criticarlo a cada rato y no se opongan a sus programas de gobierno.

    Enemigo radical de la autocrítica, el presidente ha sido poco dado a la apertura y en cada señalamiento de sus opositores él ve una conspiración o un ataque que busca “desplazarlo” del poder. Cuando no les llama conservadores los moteja como fifís o zopilotes. En los casi 18 meses que lleva de gobierno jamás ha reconocido un error de su gobierno o una mala decisión, aunque la realidad y los colaboradores que le han renunciado lo estén desmintiendo a cada rato.

    Les ha dicho que está en la “mejor disposición” para que se adelante la consulta de la revocación de mandato —señalada en la Constitución para cuando haya cumplido la mitad del sexenio (artículo 35, fr. IX, p. 2: “Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los primeros tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del período constitucional”)— y se realice el próximo año, aprovechando que hay elecciones federales y de gobernadores para que dicha consulta no cueste.

    El argumento lleva chanfle. Su partido Morena ha experimentado una notable caída en la preferencia de los electores de cara a la próxima elección de 48 puntos en enero del 2019 a 18 en marzo del 2020. Las razones: el desgaste de sus gobiernos, las malas decisiones y los conflictos internos que ese partido no ha podido resolver por su dispersión y sus fracturas; el más importante: el de la renovación de sus dirigencias nacional y locales.

    Adelantar el procedimiento de la revocación de mandato con AMLO en las boletas de la próxima elección, solo estaría pensado para darle una bocanada de oxígeno a su partido ante el riesgo de perder la mayoría en la Cámara de Diputados en 2021.

    Se tendría que reformar la Constitución y ya no hay tiempo. Ni el presidente ni Morena tienen mayoría calificada en la Cámara de Senadores y las oposiciones ya dijeron que no. Además tienen en contra la disposición de que no se podrán hacer reformas a leyes electorales tres meses antes del inicio del proceso electoral (artículo 105 de la CPEUM).

    Ningún presidente de México de la época moderna ha recibido al inicio de su gestión administraciones públicas a salvo de crisis y la totalidad de los problemas resueltos. Ha sido cada presidente y su circunstancia sexenal. Cada uno de ellos ha debido enfrentar los problemas propios de sus períodos en un país muy difícil de gobernar. Ahí está la historia, ahí están los ejemplos y los antecedentes de cada etapa. Ahí está el desgaste de cada uno también. La historia ha registrado tanto la euforia y expectativas con las que han llegado al poder como el desgaste y las crisis con las que han salido. Muy pocos se han librado del juicio popular.

    Lázaro Cárdenas fue muy buen presidente, pero se le complicó la sucesión presidencial. Enfrentó fuertes conflictos con los empresarios, enfrentó la rebelión de Saturnino Cedillo y la postulación de Juan Andrew Almazán en contra del candidato del PRM Manuel Ávila Camacho.

    Ávila Camacho fue el presidente de la conciliación y el creador de varios instituciones, entre otras el IMSS. Se le complicó la sucesión por la postulación de su ex secretario de Relaciones Exteriores, Ezequiel Padilla (por el PDM), contra el candidato del PRI Miguel Alemán.

    Alemán promovió la industrialización de México y rompió la tradición de presidentes militares. Al final, la sucesión se le complicó por la rebelión y fractura de una parte importante del PRI encabezada por Miguel Henríquez Guzmán, contra Adolfo Ruiz Cortines.

    Don Adolfo gobernó con austeridad y sin escándalos de corrupción y le tocó manejar su sucesión sin conflictos (la primera vez desde 1928), a favor del secretario del Trabajo Adolfo López Mateos.

    Díaz Ordaz, sucesor de López Mateos, enfrentó el conflicto político y social de 1968; el más importante desde el movimiento cristero. Su gobierno quedó marcado por el pésimo manejo de dicha crisis y la historia ha sido severa con su estilo personal de gobernar.

    A Luis Echeverría le tocó la primera devaluación del peso en 22 años. Le tocó enfrentar fuertes tensiones con el sector empresarial y por segunda ocasión se habló de la posibilidad de un golpe de Estado.

    José López Portillo inició su sexenio con una política de conciliación y un llamado a la unidad, que le funcionó los primeros tres años. Al final la economía se le descompuso y estatizó la banca privada, con tensiones y enfrentamientos de antología con el sector empresarial.

    Miguel de la Madrid venía del sector financiero del gobierno y generó expectativas de conciliación. La economía se le salió de control, el PRI experimentó su peor fractura desde 1952, se le complicó la transmisión del poder por el agotamiento del método sucesorio y tuvo la elección presidencial más cuestionada desde la de Vasconcelos.
    Todo indicaba que Carlos Salinas de Gortari tenía todo para manejar sin tensiones su período sexenal. A finales de 1993 se le complicó la sucesión con la rebeldía de Manuel Camacho. La otra pesadilla empezó en enero de 1994 con la rebelión de Chiapas (fuga de capitales), siguió en marzo con el asesinato del candidato presidencial del PRI (otra fuga de capitales), en septiembre con la muerte del secretario general del PRI, y las tensiones con el equipo entrante por la devaluación del peso.

    A Ernesto Zedillo le pasó casi lo mismo que al presidente Emilio Portes Gil 66 años después. Portes Gil tuvo que sortear la muerte de tres candidatos presidenciales, los saldos del movimiento cristero, la rebelión escobarista de 1929, la autonomía de la UNAM, la rebelión de José Vasconcelos, y la depresión económica de 1929. A Zedillo, la devaluación de diciembre, el conflicto de Chiapas, la investigación de los asesinatos políticos y la primera rebelión de un ex presidente de la República. Fue el primer presidente del PRI en entregar el poder a un dirigente de la oposición en el 2000.

    Fox entró con grandes expectativas de cambio, pero se quedó a medias y se le complicó su propia sucesión. Compartió el gabinete con los empresarios (La Coparmex en trabajo y gobernación, la Gillete en turismo, la Dupont en energía y Usabiaga a agricultura entre otros) Quiso imponer candidata y forzó a su partido. Provocó la elección presidencial más cerrada (0.56% de diferencia) en México en un siglo.

    Felipe Calderón ganó la elección por menos de un punto y eso le complicó la gobernabilidad. Le tocó la recesión del 2009 y la caída de la economía en 5.3%. También trató de imponer candidato presidencial forzando tensiones en su partido y con él terminó el PAN 12 años de gobierno.

    Enrique Peña Nieto hizo reformas estructurales en varias áreas del gobierno y la sociedad, pero le ganó su inexperiencia política. No reformó el poder, dejó intactos los vicios políticos que habían provocado la primera derrota presidencial y alteró notablemente la operación política en el PRI. Perdió la elección y dio lugar al primer gobierno de izquierda en México.

    Esa es la historia que el presidente López Obrador debería analizar y dejar de ver conspiraciones y moros con tranchete en todos lados.

    La historia lo va a juzgar por lo que no ha hecho; por la caída de la economía; la inseguridad galopante, las obras faraónicas, y las interminables reyertas política que han dividido como nunca a México.

    Todos los presidentes de México—incluyendo a sus favoritos—, han resistido ataques, críticas, traiciones e incomprensiones. —La condición humana al fin—. México ha sido siempre una nación muy difícil de gobernar y ahí están los ejemplos. Intereses creados siempre habrá. Conflictos políticos también. Presiones internacionales ni se diga. ¡Conspiraciones y luchas por el poder?, el pan de cada día, aún en el propio partido del Presidente. ¡Traiciones? Ahí está la historia. ¿Para qué tanto brinco entonces, estando el suelo tan parejo? El tiempo avanza y no se repone.

    bulmarop@gmail.com

  • COORDINADOS ESTADO Y MUNICIPIO ENTREGAN DESPENSAS

    COORDINADOS ESTADO Y MUNICIPIO ENTREGAN DESPENSAS

    Entregan ayuda alimentaria a familias vulnerables de Alamos

    Comunicación Álamos 18 Abril 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora (SEDESON) el día de hoy hicieron entrega del programa de seguridad alimentaria en apoyo a las familias más vulnerables que se han visto afectadas por la pandemia sanitaria ocasionada por COVID-19.

    Manuel Puebla, Secretario de Desarrollo Social, en compañía del alcalde Víctor Balderrama; recorrieron los polígonos más vulnerables de la cabecera municipal; entregando un total de 400 despensa mismas que se distribuyeron en 14 Barrios previamente identificados que viven al día.

    El funcionario estatal explicó que en esté operativo colaboran servidores públicos en alianza con el Ejército y la secretaría de Marina para realizar un reparto responsable y ordenado; distribuyéndose casa por casa. “Sabemos lo complicado del tema económico en Alamos en donde su actividad principal gira en torno al sector turístico; por ello estamos hoy aquí por indicaciones de la gobernadora para que la ayuda llegue a quienes más lo requieran”

    Víctor Balderrama por su parte agradeció y reconoció el gran trabajo que la Gobernadora está realizando en atención a la pandemia sanitaria. Destacando que el apoyo hoy recibido es un gran aliciente para nuestras familias “Gracias gobernadora por no dejar solos a nosotro pueblo mágico “ puntualizó

    Las familias beneficiarias recibieron una despensa con artículos no perecederos como arroz, frijol, azúcar, avena, atunes, aceite, pastas, entre otros.

  • CADA VEZ MÁS CERCA; AHORA CONFIRMAN EL PRIMERO EN ETCHOJOA

    CADA VEZ MÁS CERCA; AHORA CONFIRMAN EL PRIMERO EN ETCHOJOA

    Confirman 7 nuevos casos de Covid-19 en Sonora; suman 124

    HERMOSILLO, Sonora.- Enrique Clausen, secretario de salud en Sonora, informó que este viernes la cifra de casos de Covid-19 en el estado aumentó a 124 mientras que las defunciones se mantienen en 14.

    Clausen detalló que los casos nuevos detectados este viernes ocurrieron en 4 mujeres y 3 hombres que residen en San Luis Río 3, Cajeme 2 y Etchojoa 1 y Hermosillo 1.

    El funcionario agregó que estos pacientes tienen entre 24 y 65 años de edad y comenzaron síntomas entre el primero y 11 de abril.

    También se dio a conocer que ninguno tiene antecedente de viajes fuera del estado lo que evidencia la transmisión comunitaria del virus, aunque todos se encuentran aislados en su domicilio y son casos moderados.

    En cuanto a los 124 casos que hay en el Estado se distribuyen de la siguiente manera: San Luis Río Colorado (52), Hermosillo (26), Huatabampo (14), Cajeme (9), Magdalena (4), Navojoa (4),Sáric(4), Caborca (4), Guaymas (2), Opodepe (2), Agua Prieta (1), Etchojoa (1) y Nogales (1).

    Seguimiento en San Luis Río Colorado

    Al ser uno el municipio donde se han registrado mayor cantidad de casos, Enrique Clausen anunció que visitará como autoridad sanitaria dicha localidad, pues también es donde se presentó la primera pérdida dentro del personal de salud.

    “Ayer le tocó a uno de los nuestros, a nombre de la Secretaría de Salud quiero expresarle a sus familiares y compañeros nuestra solidaridad”.

    Claussen aseguró que será el próximo lunes 20 cuando estará por esa frontera para dar seguimiento a las estrategias haciendo.

    “Este próximo lunes estaré en San Luis Río Colorado, iré a visitar a nuestros compañeros, además dar seguimiento a las acciones en esa frontera que tienen que ver con la estrategia quédate en casa obligatoria”.

  • EN PLENA CONTINGENCIA “CHAYITO” CORRE A BALDERRAMA CON NUESTRO FILTRO

    EN PLENA CONTINGENCIA “CHAYITO” CORRE A BALDERRAMA CON NUESTRO FILTRO

    Presumía que el punto ubicado al Oriente era del Ayuntamiento y por un enojo le pide al alcalde Víctor Balderrama lo quite

    Por Miriam Millán (Diario La Verdad)

    En plena continencia por el Covid-19 la alcaldesa de Navojoa, María del Rosario Quintero Borbón entró en conflicto con el Ayuntamiento de Álamos al ordenarle ayer el retiro del filtro sanitario ubicado al Oriente de la ciudad, que aunque pertenecía al municipio de la sierra lo presumía como local.

    En su página de Facebook el Ayuntamiento de Navojoa publicita que el filtro sanitario del Oriente es propio cuando pertenece a Álamos

    Desde hoy dicho punto de control lo reubicará el gobierno alamense a la altura del sitio conocido como Santa Cruz en el inicio de su jurisdicción territorial, luego de lamentar la postura asumida por Quintero Borbón en estos momentos que requieren mayor colaboración entre instituciones.

    Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, alcalde de Álamos, declaró que respeta la decisión de la munícipe navojoense pero resulta muy decepcionante e incomprensible actuar así cuando es la salud de la población lo que está de por medio.

    El filtro del Oriente a la altura de la Comandancia de Policía Preventiva lo instaló el Ayuntamiento de Álamos desde el pasado 22 de marzo, precisó, con elementos de Tránsito y Protección Civil las 24 horas.

    “Lo pusimos nosotros no Navojoa que quede claro, esa carpa y el personal era nuestro, le pedí por escrito a la Alcaldesa permiso, apoyo y aceptó, aunque lo publicitaron como propio no dije nada para no entrar en polémica”, reveló.

    Decidieron que funcionara a la salida oriente de la carretera Navojoa-Álamos por cuestión estratégica y de conveniencia para los viajeros, aclaró, debido a la orden de cierre total al paso de foráneos a la Ciudad de Los Portales.

    “Y es que vimos que resultaba mejor regresar a la gente desde la salida a Navojoa a que tuvieran que llegar hasta Santa Cruz y devolverse”, explicó, “eso implicaba ahorro de tiempo y gastos para ellos”.

    Pero ayer Quintero Borbón sorpresivamente les solicitó que retiraran dicho filtro aparentemente molesta porque en redes sociales algunos cibernautas aclararon que no era de Navojoa como se lo adjudicaba.

    Abundó que el argumento dado por la Presidenta es que había recibido quejas de ciudadanos que los policías de Álamos presentes en el filtro estaban pidiendo dinero a algunos conductores a cambio de dejarlos proseguir el viaje.

    “Si de algo estoy orgulloso es de mis policías, nunca han tenido fama de extorsionadores o “mordelones” así que el justificante para mí no tiene sentido”, sentenció, “hay una estricta evaluación al desempeño de la corporación y cualquier queja siempre queda aclarada”.

    No tiene afán de entrar en pleito con la Alcaldesa de Navojoa aclaró pues cada quien tiene su manera de llevar el mandato aunque en lo personal él no gusta de protagonismos ni afectar el trabajo de sus homólogos de la región con quienes guarda relación cordial y de colaboración.
    TESTIMONIO:

    “Sí me siento decepcionado de ella (Alcaldesa) pues creo que no es momento para estar en esa postura, se trata de unirnos porque la salud pública y la vida de las personas está primero”

    VÍCTOR MANUEL BALDERRAMA CÁRDENAS
    ALCALDE DE ÁLAMOS

  • HASTA EL 30 DE MAYO CONTINUARÁ LA SANA DISTANCIA

    HASTA EL 30 DE MAYO CONTINUARÁ LA SANA DISTANCIA

    En zonas de alta transmisión se extendería hasta el 30 de mayo, mientras que en municipios de nula intensidad de transmisión finalizaría el 17.

    CIUDAD DE MÉXICO.-La jornada nacional de Sana Distancia se extiende hasta el 30 de mayo, aunque de forma diferenciada en los municipios que tienen nula intensidad de transmisión y elevados números de contagio de Covid-19, informó hoy Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

    El pico de la epidemia, de acuerdo con la curva epidémica que se ha proyectado en el País sólo si siguen las medidas de mitigación, se dará entre el 8 y el 10 de mayo, con un primer ciclo de la epidemia al 25 de junio del 95%, explicó.

    En total hay 979 municipios que no cuentan con contagios y que reanudarán clases y actividades el 17 de mayo.

    El resto de los municipios, mil 21 que son vecinos de los que tienen alta transmisión y los 463 que registran una cantidad elevada de contagios reanudarán clases hasta el 1 de junio, mientras que las actividades económicas y sociales serían paulatinas.

    El panorama se cumplirá, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo “si desde luego si y sólo si tenemos disciplina, si seguimos actuando como buenos ciudadanos”.

  • GOBERNADORA INICIA PLAN EMERGENTE PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO

    GOBERNADORA INICIA PLAN EMERGENTE PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO

    Anuncia Gobernadora Programa Emergente de Estímulos para el Sector Agroalimentario

    -Será un fondo de 50 millones de pesos para incentivar la actividad estratégica primaria para producción de alimentos

    Hermosillo, Sonora; abril 15 del 2020. Para incentivar la actividad primaria para la producción de alimentos, fundamental ante la pandemia del Covid-19, e impulsar el desarrollo rural en Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció el Programa Emergente de Estímulos para el Desarrollo del Sector Agroalimentario con una bolsa de 50 millones de pesos.

    En videoconferencia con productores del sector agrícola, ganadero, acuícola y pesca de la entidad y acompañada de Jorge Guzmán Nieves, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), la mandataria estatal detalló que el sector agroalimentario en la entidad, realiza una actividad esencial y estratégica en la producción de alimentos, fundamental en medio de la pandemia del Covid-19.

    �Obviamente ustedes que son un sector esencial permanecen trabajando, lo cual se los agradezco mucho, porque son importantísimos para la suficiencia alimentaria al estado; ¿qué quiero con este tipo de crédito? primero que nada, que el sector más pequeño, dentro de ustedes, pueda salir adelante a pesar de la crisis, porque ustedes son esenciales y necesitamos tener la suficiencia alimentaria para el estado�, expresó.

    La gobernadora Pavlovich explicó que este apoyo para ganaderos, agricultores, pescadores y acuacultores de la entidad, tendrá una tasa cero de interés en los primeros cuatro meses del crédito y, después, una Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) más dos puntos, de las más competitivas en el mercado.

    Las garantías serán dependiendo del tipo de crédito, y el monto máximo se definirá de acuerdo a una evaluación por parte Sagarhpa y de la disponibilidad de recursos en el fondo.

    Durante este anuncio, la gobernadora Pavlovich reconoció al sector agropecuario, por estar realizando acciones solidarias en medio de esta contingencia, como la aplicación de agua jabonosa para desinfectar áreas de mayor afluencia de personas, como hospitales, supermercados, bancos, central de abasto, terminal de autobuses, entre otras; así como la donación de alimentos para apoyar a las personas más vulnerables de la entidad.

    Jorge Mazón Salazar, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte del Estado de Sonora (Aoans), felicitó a la gobernadora Pavlovich por atender medidas de salud esenciales para los sonorenses ante esta pandemia, pero también por dar certeza a los empresarios del sector agroalimentario.

    �Primero que nada felicitarla, gobernadora, porque está tomando todas las medidas posibles en cuanto al tema de salud, pero al mismo tiempo nos da certeza y tranquilidad, no nada más a los empresarios de este gremio, sino a todos los habitantes del estado de Sonora, consciente de que viene una crisis económica acompañando a la de salud. Sabemos que ha tenido que tomar decisiones muy difíciles en lo económico, pero nos da certeza que tiene en cuenta que viene una crisis muy importante económica y estamos trabajando a la par�, comentó.

    Baltazar Peral, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora A.C. (Aoass), después de aprobar el programa Emergente de Estímulos para el Desarrollo del Sector Alimentario, detalló que los productores del sur de la entidad apoyarán al Gobierno del Estado con paquetes alimentarios para las personas más vulnerables.

    En la videoconferencia participaron: Gerardo Barnetche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canaipesca); Antonio Gándara, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym); Carlos Nicholls, presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas (Profyh); Miguel Anzaldo, presidente del Distrito Río Yaqui; César Granich Duarte, presidente del Distrito de Riego 38 del Río Mayo; Juan Alonso Urias Bórquez, presidente de la Asociación de Productores Acuícolas del Estado de Sonora.

    También Miguel Castro, presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora, A.C (Cosaes); Héctor Platt, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS); Alonso Escalante, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS); Manuel Santini, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora (Ugrps); Jorge Fernández, director de la Unión de Avicultores; Marco Camou, de la Asociación Agrícola de Productores de Uva de Mesa; y Aureliano Aldama, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop).

  • CON 5 CASOS MÁS EN HUATABAMPO SUMAN 109 CASOS EN SONORA

    CON 5 CASOS MÁS EN HUATABAMPO SUMAN 109 CASOS EN SONORA

    Confirman 12 casos nuevos de Covid-19 en Sonora; ninguno tiene antecedente de viaje. Total de casos confirmados de coronavirus asciende a 109 en el estado.

    HERMOSILLO, Sonora.- Se confirman 12 casos más de Covid-19, con ello en el Estado de Sonora hay un total de 109 personas con la enfermedad que han sido detectados.

    Los casos fueron en dos mujeres y 10 hombres, que oscilan entre los 17 y 61 años de edad.

    Enrique Claussen Iberri, secretario de Salud, detalló que los nuevos casos corresponden a seis en San Luis Río Colorado, cinco en Huatabampo y uno en Agua Prieta.

    “Ninguno ellos tiene antecedente de viaje fuera del estado, lo que confirmen la circulación local del virus.

    “Los casos confirmados iniciaron síntomas entre el 2 y el 12 de abril. 10 de los pacientes tienen un cuadro leve de COVID-19 y están en aislamiento domiciliario, dos de ellos se encuentran hospitalizados en condiciones graves, cinco de los 12 pacientes confirmados cuentan al menos con un antecedente de diabetes, hipertensión, asma, enfermedad cardiovascular y obesidad”, puntualizó.

    En cuanto a los 109 casos que hay en el Estado, 41 están San Luis Río Colorado, 25 en Hermosillo, 14 en Huatabampo, siete en Cajeme, Magdalena, Navojoa, Sáric y Caborca cuatro casos cada uno, Guaymas y Opodepe dos casos cada uno, mientras que Nogales y Agua aprieta un caso respectivamente.

    “Voy a ser muy reiterativo y Como lo he mencionado hay grupos de la población que tiene un riesgo mayor de presentar cuadros graves o fatales por COVID-19, me refiero a las personas que viven con diabetes, obesidad, presión alta, alguna enfermedad pulmonar crónica, entre otras.

    “Si perteneces a alguno de estos grupos, además de quedarte en casa, debes tener un adecuado manejo y control de tu enfermedad; estas enfermedades cuando no están controladas provocan que las defensas bajen y por consiguiente no permiten que nuestro cuerpo se defienda adecuadamente de las enfermedades“, recordó.

    El funcionario estatal indicó que los casos de COVID-19 sucedieron en 56 hombres, y 53 mujeres; hasta el momento seis pacientes se han curado de la enfermedad, 79 se mantienen con un cuadro leve, 12 están hospitalizados, cinco se encuentran estables, siete muy graves y uno de estos con ventilación mecánica invasiva.

     

  • EL MELINDROSO DEL PUEBLO DE ÁLAMOS

    EL MELINDROSO DEL PUEBLO DE ÁLAMOS

    • Martes negro para MORENA
    • Lilly Téllez pone pies en polvorosa
    • Gricelda Soto no más no da una
    • Un acto de desesperación de AMLO

     

     

    Álamos, Son (15/04/2020 www.alamosenlinea.com.mx).- El día de ayer martes sin duda será recordado por los integrantes de MORENA como un día negro; oscuro, para el olvido (de ellos) por que el grueso de los mexicanos no lo olvidaremos y menos los sonorenses.

     

    En enero de 2018 con bombos y platillos el nuevo movimiento encabezado por quien durante 18 años estuvo en constante lucha y oposición Andrés Manuel López Obrador, anunciaba la integración a su planilla de Senadores a la comunicóloga (esa sí) Lilly Téllez originaria de Hermosillo, nuestra capital; sin duda una jugada maestra, por ser una persona publica, con empatía con la ciudadanía y no identificada con ninguna gobierno; por ello la fórmula para Sonora Durazo-Téllez lucía favorita sobre la dupla Beltrones-Acosta y al final obtuvieron el triunfo logrando los tres escaños que marca la ley Lilly Téllez, Alfonso Durazo (que renuncio dejando a Alfonso Bours Griffin), y Sylvana Beltrones como primera minoría que establece la ley (no como plurinominal como muchos afirman).

     

    Pero bien reza el dicho que no es lo mismo “ser borracho que cantinero” y poco a poco AMLO vio que ser gobierno es trabajo arduo, estrategia, decisiones a tiempo, formar un equipo de especialistas, no nada más levantarse en las mañanas a engañar incautos.

     

    También vio como su “brillante” idea de decirle a la ciudadanía (que confiaba y aún confía en él) que votaran parejo nos dejó un sin número de alcaldes sin preparación, sin oficio político, alcaldesas payasas, diputados y diputados carentes de la más mínima preparación académica y eso sí con un sector bien definido de seguidores que salen dispuestos a desmentir todo (como seguramente lo harán con esta entrega), con argumentos “sólidos” como “fifís”, “ardidos”, “prianistas”, “mafia del poder”, “conservadores” en fin; el arte de la polarización de la sociedad orquestada cada mañana por el mismo Presidente de la República.

     

    Ayer martes Lilly Téllez le dijo adiós a su bancada, me imagino cuantos disgustos y negociaciones han de haber tenido que pasar para llegar a semejante decisión; una grano más que se cae de la mazorca de la 4T.

    El martes negro se redondeó con el regreso de las actividades de la LXII legislatura en el Congreso del Estado de Sonora, y ahí el punto toral fue la propuesta de re-direccionar parte del presupuesto previamente aprobado por el Congreso al ámbito de salud, como es la compra de pruebas rápidas y la adquisición de ventiladores; pero los diputados de MORENA votaron en contra; ¿quiénes fueron?; pues Raúl Castelo, Miguel Chaira, Norberto Ortega, Yumiko Palomares, Ernestina Castro y Gricelda Soto; llama poderosamente la atención que de nueva cuenta Gricelda este metida en un asunto que no beneficia a la población; nula capacidad de la legisladora, intervenciones desafortunadas ha tenido; recuerdo cuando acusó al alcalde de Álamos que se robaba el fondo minero que a ella le constaba porque es de por acá, recuerdo que le llovieron retos para demostrarlo inclusive la locutora Carmen Rodríguez de la mejor se cansó se retarla públicamente y jamás accedió; donde sí se apareció fue en la “dizque mediación” en el conflicto de Oomapas; pero igual fue para dar lástima, en video quedo demostrada su falta de capacidad y la forma tan burda en que la maneja su “asesor” el tristemente célebre “Payo” Orduño (futuro dirigente de PT en Huatabampo).

     

    Definitivamente gente como Gricelda Soto han puesto en jake al movimiento de renovación nacional; porque “Griceldas” abundan en los congresos del país, por ello llegó el esperado “Acto de Desesperación” de Andrés Manuel y no es otro que el darse cuenta que la mazorca ha empezado a desgranarse; el confía (y creo que aún mucha gente lo hace) en que su popularidad sigue siendo determinante y su figura sigue pesando, pero es hábil muchos años de priista (que hasta una rola les compuso) y otros media vida anti “mafia del poder” lo hace conocedor que en las próximas elecciones, sin él en las boletas, su partido perderá un sin número de escaños en los congresos, y muchas alcaldías, y estados serán recuperados por “los prianistas”, por ello el as de bajo de su manga es buscar la forma de aparecer en las boletas de 2021, y de manera burda ayer martes negro (para él) retó a quien duda que la gente lo ama a que le revoquen el mandato en el 2021 y ¿cómo lo harían? (según él) pues anexando otra boleta donde se diga ¿si lo quieren o no?, la idea maestra que yo defino como “Acto de Desesperación” es apoyar a sus candidatos con su popularidad y hacer campaña a su lado, pero no Andrés Manuel este estado es de derecho y no de caprichos, ahora es momento que tus hijos se defiendan solos, que los dejes caminar, mejor aprovecha tu tiempo para idear una verdadera opción de rescate para el país, que pasará cuando todo regresa a la “normalidad”, nada podrá ser normal si las empresas ya no están, si las deudas se han incrementado, una depresión económica mundial traerá consigo una depresión personal catastrófica; entre tanto la vida regrese a la normalidad las cosas no pintan bien para el mundo y aquí es donde nos preguntamos; por que elegimos gobernantes tan ineptos.

     

    Me despido de ustedes esperando la consabida madreada de los fanáticos que creen que criticar al gobierno no debe de ser porque se trata de la 4T, recuerden que no es la misma ser “cantinero que Borracho”, las ofensas van aquí abajo (me refiero a la parte de los comentarios eh)

  • A PARTIR DE HOY OBLIGARÁN A PERMANECER EN CASA

    A PARTIR DE HOY OBLIGARÁN A PERMANECER EN CASA

    Las autoridades harán cumplir los puntos ordenados por el Consejo Estatal de Salud.

    HERMOSILLO, Sonora.- A partir de este día, como fue ordenado por el Consejo Estatal de Salud, los ciudadanos serán obligados a permanecer en sus casas, como una medida para atenuar la propagación masiva del coronavirus, medida que será implementada por policías municipales y estatales en al menos doce municipios, entre ellos Hermosillo.

    Los sonorenses tendrán oportunidad de salir de su domicilio pero sujetos a seis causas que deberán justificar ante la autoridad: Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros sanitarios, hospitales o centros de salud o un establecimiento con actividad esencial.

    También el desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, únicamente si es actividad esencial, al igual que el retorno al lugar de residencia habitual; de igual manera es actividad esencial la asistencia y cuidado a mayores, menores dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables y el desplazamiento a bancos.
  • EN SONORA FALLECEN MÁS MUJERES QUE HOMBRES POR CORONAVIRUS

    EN SONORA FALLECEN MÁS MUJERES QUE HOMBRES POR CORONAVIRUS

    El secretario de Salud señaló que tres de estas defunciones corresponden a casos previamente confirmados, en mujeres con edades de 58, 60 y 66 años.

    HERMOSILLO, Sonora.- Los últimos cuatro fallecimientos por coronavirus en Sonora fueron en personas del sexo femenino, con edades que oscilan de 58 a los 77 años, para acumular doce muertes a causa de esta enfermedad en la entidad, informó Enrique Clausen Iberri.

    El secretario de Salud señaló que tres de estas defunciones corresponden a casos previamente confirmados, en mujeres con edades de 58, 60 y 66 años, residentes de Nogales, Sáric y Magdalena de Kino; mientras que el cuarto caso se trata de una mujer de 77 años, residente de Huatabampo.

    Las primeras dos desde su ingreso, el 22 y 28 de marzo, requirieron ventilación mecánica invasiva, mientras que la tercera tuvo una evolución no favorable que progresó al deterioro respiratorio y hospitalización por neumonía; añadió que estas tres mujeres contaban con al menos una enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, asma y obesidad.