Autor: Radio Álamos

  • LA GARITA DE NOGALES ¡DENUNCIA DE ABUSOS Y MALOS TRATOS!

    LA GARITA DE NOGALES ¡DENUNCIA DE ABUSOS Y MALOS TRATOS!

    En días pasados un vecino de nuestro municipio fue detenido más de 4 horas por “criterios” de los aduanales y posteriormente fue hostigado por los propios agentes en redes sociales

    Por: Staff RAL

    Recibimos la llamada del señor Arnoldo Torres Meza originario de nuestra ciudad y quien fue víctima de mal trato por parte de los Agentes fiscales en la garita de Nogales.

    Su llamada responde a dar una explicación amplia de lo sucedido ya que en nuestra página se publicó el video de los hechos y la respuesta de nuestros seguidores fue de indignación.

     

    Torres explica que los fiscales querían sobornarlo y ese fue el principal problema ya que al pasar el semáforo le toca en verde y no auto declaró porque lo que él traía no sobrepasaba la franquicia correspondiente de 500 dólares por persona.

     

    El señor Arnoldo realiza este viaje cada año y asegura que es la primera vez que le sucede esto, lo lamenta mucho porque ha escuchado sobre la promoción que se ha hecho de los programas federales como bienvenido paisano del cual se negaron a darle información los agentes fiscales.

     

    “Es muy lamentable tener que acudir a los medios como lo es la radio para lograr algo, y fue un policía municipal quien me dio la idea de ir a una radio que se encontraba a 2 cuadras del recinto fiscal”. Comenta Torres Meza

     

    Y Agrega; “Al iniciar la transmisión en vivo y narrar lo que me estaba sucediendo iniciaron a llegar los mensajes a los locutores y de inmediato se comunicaron a la radio los de la fiscal pidiéndome que regresara al recinto para dialogar”.

     

    Al llegar al lugar junto con un reportero de la radio el encargado de la fiscal intenta voltear las cosas diciendo que el señor Torres los estaba grabando con un celular y además lo obedeció a la solicitud del fiscal para ser revisado excusándose que los fiscales están autorizados para decidir quien será revisado a pesar del semáforo.

     

    Aquí hay algo importante de aclarar, la función del semáforo y la función del fiscal, el semáforo le daba el pase ya que le tocó verde y el fiscal obstinado en querer revisar un auto que ya había sido autorizado por la luz.

    Discutiendo estas cosas aún, el encargado de la fiscal quería que el señor Torres se retractara de lo  expuesto en la radio recibiendo aún amenazas.

    Al final viendo el fiscal que el señor Torres tenía a la prensa allí decide dejarlos ir sin pagar ningún peso que era lo más justo. Además que el agente fiscal le dice que él también tiene poder para hacer cosas en su contra, ósea además de todo recibió amenazas de uno de ellos.

    Torres les deja claro que interpondría una denuncia  en su contra, cosa que realizo en Ciudad Obregón perdiendo una hora y media más pero explica que es lo que lo que todos debemos hacer.

     

    Pero lo más triste de la historia es que Después de unas horas de lo sucedido le empiezan a llegar amenazas vía inbox por parte de uno de los agentes fiscales viéndose obligado a bloquearlo.

    Arnoldo Torres nos platica que es muy lamentable lo sucedido ya que con ansias esperan esta época del año para regresar con la familia y ser recibidos por las autoridades de esta manera pues no se vale expresa.

    Nuestro medio no está más que explicando lo sucedido ya que fue nuestra gente la que una vez más recibe un mal trato por estos agentes.

    Exhortamos a las autoridades correspondientes a realizar su trabajo como se debe que al final del día reciben un salario digno por su trabajo.

    Recordemos que el propio alcalde de nuestra Ciudad fue objeto de la falta de criterio de los agentes aduanales quienes les recogieron 1000 libretas destinadas a la comunidad guarijia

     

    https://www.facebook.com/alamosenlinea/videos/1143444869185582/?eid=ARAouUnK-M-7frJERr_ZiucUVetRhrj5HvUn5PJYAHp5LgSO1BeiuvJ5jUUaRuuxsgTAtAJDUv1LgWFA

  • APROBADO PRESUPUESTO DE EGRESOS EN ÁLAMOS

    APROBADO PRESUPUESTO DE EGRESOS EN ÁLAMOS

    APRUEBA CABILDO POR UNANIMIDAD PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL 2020

    Comunicación Álamos.- El cabildo aprobó por unanimidad el día de hoy presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del próximo año, en el que se ejercerán 146 millones 103 mil 663 pesos.

    En la sesión extraordinaria realizada durante la mañana el tesorero municipal Ing. Carlos Bours Hurtado; dió una explicación detallada de la distribución del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal.

    Una vez aprobado el presupuesto el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas; agradeció al cuerpo edilicio el respaldo a su gestión y reconoció el trabajo del Cabildo, destacando la labor sensible de los regidores y la Sindico; felicitándolos por demostrar esa gran disposición de trabajar por el bienestar del municipio de Alamos, y dijo que en esta administración se cuidará mucho el tema de la austeridad, además de que serán muy responsables en el manejo de los recursos públicos para que sea con total honestidad y transparencia.

  • SONORA PUEDE DETONARSE COMO POTENCIA

    SONORA PUEDE DETONARSE COMO POTENCIA

    Yacimiento de litio en Bacadéhuachi convertiría a Sonora en potencia mundial

    Bacadéhuachi, SONORA.- Sonora se puede convertir en una potencia mundial de la producción de baterías para carros eléctricos con la operación de la mina de litio en Bacadéhuachi, donde recientemente se descubrió el más grande yacimiento de este metal.

    La extracción de litio de roca dura en esa región sería la mayor del mundo con 243 mil toneladas para la fabricación de baterías de teléfonos celulares, equipos electrónicos de trabajo, dispositivos recargables, celdas solares y autos eléctricos.

    Dicha reserva representa para Sonora una gran oportunidad de incursionar en un mercado global, superando incluso al depósito de Bolivia que cuenta con una capacidad de 21 millones de toneladas, indicó el economista boliviano Juan Carlos Zuleta. Además de que la entidad sonorense coloca a México en la lista de ocho países de élite en la extracción de litio.

    En términos de lugares específicos, México está en el primer puesto como uno de los yacimientos más competentes a nivel mundial con este actualmente considerado “oro blanco”.

    Recordemos que la mina de Bacadéhuachi comenzará su funcionamiento en 2022, operada por la empresa china Ganfeng Lithium y Bacanora Lithium.

  • EL ORIGEN DE LA NAVIDAD

    EL ORIGEN DE LA NAVIDAD

    Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre?

    Te contamos cuál es el origen de la celebración tradicional de Navidad de el 25 de diciembre

    Según la tradición popular, la Navidad se celebra el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús. Sin embargo, no existen registros de la época que muestren que Jesús nació realmente en esa fecha, por lo que vale la pena preguntarse por qué se celebra en una fecha elegida con raíces en la tradición persa y en el paganismo.

    En el siglo IV, con el reconocimiento del cristianismo en el tejido social del Imperio Romano, la fiesta de Navidad se fija el 25 de diciembre.

    En los albores del cristianismo, la fiesta más querida para los fieles no era la Navidad, sino la Pascua. La fecha más importante de la vida de Cristo, y también de los santos y mártires, no era la del nacimiento sino la de la muerte, es decir el “nacimiento al cielo”.

    En todo caso, ya en los dos primeros siglos de la era cristiana, la Navidad se celebraba tanto en Oriente como en Occidente, aunque no en todas partes y en un día que variaba notablemente según los lugares, en un periodo que iba del 28 de marzo al 18 o 25 de abril, del 20 o 29 de mayo al 24 de junio y al 17 de noviembre.

    En Occidente, la concordancia en la fecha se realizó en el siglo IV, con la inserción del cristianismo en el tejido social del Imperio Romano, primero como religión “permitida” edicto de Milán, de Constantino, año 313) y después, como religión del Estado (Edicto de Tesalónica, de Teodosio, año 380).

    La fuente más antigua que habla de la celebración de la Navidad el 25 de diciembre de la que se dispone es Hipólito Romano (170 ca.-235), quien, en el año 204, contaba cómo en Roma se celebraba justo en esa fecha.

    También en un primer intento de calendario litúrgico, en la Depositio Martyrum del año 336, se afirma que en Roma la fiesta de la Navidad se celebraba el 25 de diciembre. El mismo dato se encuentra en el Cronógrafo del año 354, un almanaque ilustrado compuesto por un rico cristiano en el que figuran dos listas de celebraciones de la vida eclesial: una que recoge los obispos de Roma no mártires, y otra que recuerda a los mártires de los que se hacía memoria en la Iglesia romana, indicando su fecha de muerte y lugar de sepultura. En esta segunda lista se lee: “VIII kal. Ian. (Die Octavo ante Kalendas Ianuarias) natus Christus in Betleem Iudeae”, es decir, en el octavo día anterior a las calendas de enero nació Cristo en Belén de Judea”. Como, según el uso latino, se contaban el primer y el último elemento de una serie, el octavo día antes del 1 de enero era justo el 25 de diciembre.

    En el 425, el emperador Teodosio codificó los ritos de la fiesta, que en el 506 se convirtieron en preceptivas, y en el 529 en fiesta civil. Las Iglesias ortodoxas que adoptaron el calendario juliano, con un retraso de 13 días según el gregoriano, celebran la Navidad el 7 de enero.

    Según una de las hipótesis más acreditadas, la Iglesia habría escogido el 25 de diciembre para cristianizar la fiesta pagana de Sol Invictus celebrada en esta fecha; sin embargo, hay diferencias en esa posibilidad y en el transcurso del tiempo han aparecido varias hipótesis.

    Una de los más acreditadas es que la Iglesia eligió esta fecha para dar una impronta cristiana al difundido sentimiento religioso que deriva de la celebración de la fiesta pagana del Sol Invictus, el “Sol Victorioso”, al que el emperador Aureliano había dedicado un templo en el año 274 el mismo 25 de diciembre. En aquel día, según los conocimientos astronómicos de la época, los romanos creían que se producía el solsticio de invierno -que hoy , sin embargo, sabemos que es el 21-, que ponía fin al día de menor luz, indicando el principio del periodo en el que el sol comenzaba a estar más presente.

    El Sol Invictus recordaba al dios indo-iraní Mitra, cuyo culto, originario de Oriente, estaba difundido sobre todo en los ámbitos militares. La adoración del sol había tenido gran éxito entre el pueblo. Su culto había sustituido entre los romanos a los Saturnales, festividades en honor al dios Saturno que duraban del 19 al 25 de diciembre y en las que se intercambiaban regalos para desear la paz y la prosperidad, y la autoridad imperial lo aprovechó convirtiéndolo en devoción al emperador.

    La Iglesia decidió entrar en este contexto también gracias al apoyo de algunos pasajes bíblicos ya interpretados en sentido cristológico, como la profecía sobre el “sol de justicia” que habría brillado “con la salud en sus rayos” (Malaquías 3,20). El mismo Jesús, por lo demás, había dicho: “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8,12). En un mosaico de los siglos II-III, conservado en la necrópolis vaticana, se encuentra una imagen de Cristo representado como un sol en un carro triunfal.

    Según otros expertos, la fecha del 25 de diciembre fue tomada partiendo de la fecha de la muerte de Cristo, fijada el 25 de marzo; suponiendo que esta cayese exactamente 33 años después de su encarnación, fijada también el 25 de marzo, el nacimiento debió tener lugar nueve meses después: el 25 de diciembre.

  • NAVOLATO Y ÁLAMOS SE HERMANAN

    NAVOLATO Y ÁLAMOS SE HERMANAN

    Álamos y Navolato, Sinaloa firman acuerdo de hermanamiento.

    Como parte del programa de actividades de los festejos del 155 aniversario de la Batalla de San Pedro, este domingo 22 de diciembre, el presidente municipal Víctor Manuel Balderrama Cárdenas se trasladó a Navolato, Sinaloa a fin de llevar a cabo la firma de acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades; a las cuales las une un antecedente histórico importante que protagonizará el General Antonio Rosales en estos dos pueblos.

    El alcalde navolatense Eliazar Gutiérrez Angulo dio la bienvenida a la comitiva a tierras sinaloenses; señalando que durante sesión de Cabildo, se le autorizó para que dentro de festejos de la Batalla de San Pedro, se llevará la firma de hermandad, y con ello, formalizar compromisos de intercambio de la riqueza histórica-cultural mediante programas institucionales que sean de interés común.

    Recordó el munícipe que el General Antonio Rosales encabezó la batalla de San Pedro, el 22 de diciembre de 1864, contra la intervención francesa, y su deceso sucedió en la batalla de Álamos, Sonora, el 24 de septiembre de 1865, siendo esta la fuerte relación de historia que une a ambos pueblos.

    Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, señaló que por la trascendencia de esta fecha, estas firmas no quedarán plasmadas sólo en papel, porque habrá de planearse una agenda de trabajo para lograr beneficios en el intercambio histórico y cultural entre ambos municipios.

  • SONORA Y EL 2020: LO QUE HAY QUE VER

    SONORA Y EL 2020: LO QUE HAY QUE VER

    Bulmaro Pacheco

    Alguna explicación deberán buscar tanto los dirigentes de los partidos políticos como las autoridades electorales y quienes fungieron como candidatos en el proceso electoral del 2018, al registrarse que Sonora fue el estado de la República con menor participación ciudadana en la elección del 2018; apenas el 51.8 % de la población registrada en la lista electoral de ese año.

    Antes de Sonora están Baja California, con un 52.6 %, y Guanajuato con el 53.2 %. En cambio, la entidad donde se dio la mas alta tasa de votación (mayor cantidad de electores) fue Yucatán con un. 75.4 %. Para pensarse: ¿No emocionaron los candidatos? ¿Le falló a los partidos su esquema de postulación de candidatos? ¿Hartazgo ciudadano?¿Muy mala o nula promoción del voto?¿desinterés por la política?

    También deberán estar atentos los partidos políticos y sus dirigencias acerca de los servidores públicos de elección popular que desde ya buscan la reelección en sus cargos.

    Ya hay, encuestas fiables que revelan los niveles de satisfacción/insatisfacción de los ciudadanos con quienes en esta elección tendrán el derecho a la reelección –Los diputados federales, los locales y los presidentes municipales actuales–, están ya en la primera línea de posibilidades de reelección si así lo deciden ellos, y sus partidos.

    Hay representantes populares impresentables por su probada ineficacia en el desempeño de sus cargos. Hay otros que a más del año en el poder no le encuentran todavía la cuadratura al círculo.

    Otros más —quizá arrepentidos de haber buscado el cargo— se desempeñan en medio del conflicto político y la polarización social en sus municipios y quisieran adelantar el tiempo para que sus períodos de gobierno ya terminen. Malos manejos financieros y administrativos, violencia imparable y desajuste político permanente han sido la marca de sus gobiernos, que los ha llevado a un notable deterioro en el manejo político de sus realidades y a un acelerado desencanto sobre ellos y el partido postulante.

    No en balde en las encuestas recientes de opinión y a la pregunta sobre la intención de voto por partido, el número más alto de respuestas recae (no en Morena, ni en el PAN ni en el PRI) sino en el rango de los indecisos.

    ¿Por qué? Quizá por el desencanto y por la crisis de credibilidad en los partidos, aún en los nuevos que ofrecieron otras cosas y salieron con más o peor de lo mismo de lo que por años combatieron.

    La novedad en las próxima elección sonorense es que el PRD perdió el registro en lo local pero lo conserva en lo nacional.

    El PANAL lo perdió en lo nacional pero lo conserva en lo local, y el PES seguramente participará en la próxima elección con un nuevo nombre (Encuentro Solidario).

    La lucha por el mercado electoral de los maestros estará ahora entre el PANAL y el seguro nuevo partido político “Redes Sociales Progresistas” impulsado y organizado por la maestra Elba Esther Gordillo.

    Todo eso moverá a las dirigencias del SNTE porque las someterá a presión, en lo que se espera será una tensa lucha por el control del sindicato a cuatro años de la renovación de su dirigencia nacional, porque ni el PANAL ni el partido RSP se explican sin la fuerza política y económica de la organización sindical de los maestros. Ahí se avizora una larga batalla.

    México Libre, el partido promovido por Margarita Zavala y Felipe Calderón buscará candidatos y votantes entre la militancia tradicional del PAN y seguramente le quitará votos a ese partido lo que no deja de ser una mala noticia para el PAN y su actual liderazgo.

    Como los nuevos partidos que se aprobarán a partir del mes de febrero no pueden hacer alianzas en su primera elección, buscarán por todos los medios postular candidatos a diputados federales en todos los distritos, porque será la contabilidad sobre la elección federal la que servirá para calcular el 3 % de los votos la elección nacional; requisito indispensable para conservar su registro.

    Será interesante ver en el 2020 en Sonora, el trabajo partidista en busca de las 113 candidaturas por partido (en realidad son casi mil, contabilizando a regidores y síndicos) que encabezarán la competencia electoral en 2021: 72 Ayuntamientos, 21 distritos locales, siete federales, la candidatura a gobernador y 12 diputados locales de lista.
    Del 2000 a la fecha el transfuguismo político ha sido el signo dominante en los partidos en el tema de las candidaturas en la entidad, por varias razones: Muchos militantes se cansaron al ver que en sus partidos no avanzaban las oportunidades de participar (el paso de panistas como Dolores del Río y Célida López a movimiento Ciudadano y a Morena, Rosario Quintero del PAN a Morena, Sergio Pablo Mariscal y Jesús Pujol Irastorza del PRI a Morena, entre otros). Otros vieron su oportunidad con el triunfo del PAN en el gobierno estatal en 2009 (la simulación de cuadros priistas y perredistas que colaboraron con el gobierno de Guillermo Padrés). Otros más vaciaron al PRD local para fortalecer a Morena en la entidad (la mayoría de sus candidatos federales) y el PRD local se hundió.

    También las escisiones experimentadas en el PAN, donde ex dirigentes estatales como David Figueroa y Gustavo de Unanue renunciaron a sus filas, y las tensiones generadas en lo local con la salida del ex presidente Felipe Calderón y su grupo compacto del PAN, el paso del ex dirigente nacional Germán Martínez a una candidatura en Morena, etcétera.

    La autoridad electoral deberá estar muy alerta para que que en las candidaturas hacia el 2021 no se repitan casos como el de Bácum, donde en su afán de completar las listas de candidatos Morena jamás averiguó los antecedentes de sus postulados y que al final resultaron todo un conjunto de personajes ligados al hampa organizada. ¿Dónde quedaron las cartas de no antecedentes penales o cómo las consiguieron?

    Con la postulación de representantes de un grupo político ligado a intereses poco claros en ese municipio, perdió el partido Morena, perdió la democracia y se le causaron daños irreparables en el corto plazo a un municipio tradicionalmente pacífico y dominado por la izquierda.

    ¿Por qué no investigaron antes? Porque tenían prisa y porque los promotores de esas candidaturas se dejaron seducir con las promesas de victorias electorales “al costo que fuera y con quien fuera”, porque se montaron en el discurso anti sistema y en la candidatura de López Obrador, entre otras razones.

    En el Sonora del 2020 mucha gente se seguirá preguntando sobre el paradero de los miles de millones de pesos birlados a la hacienda pública sonorense en el sexenio panista de Guillermo Padrés, y de los cuales nada o casi nada se ha recuperado. Y sí, algunas instituciones de gobierno, educativas y de servicios de salud todavía lo resienten con gravedad.

    ¿Dónde quedó el dinero que se llevaron y donde andan los responsables?

    ¿Seguirá Sonora en una crisis crónica de sus fianzas públicas, en una gran parte gracias a ellos o finalmente se les llamará a cuentas para que devuelvan lo robado?

    Porque lo que no ha calculado bien la dirigencia estatal del PAN es que cuando pidan el voto en el 2021 les reclamarán todavía las trapacerías del primer exgobernador de Sonora que pisó la cárcel. Al PRI también le reclamarán…Porque los responsables del atraco andan como si nada, despreocupados, ostentando sus riquezas malhabidas y haciendo política sin un ápice de preocupación. ¿Será que ya la libraron? Preocupante.

    bulmarop@gmail.com

  • ÁLAMOS ¡CAMPEÓN! EN EL NAVIDEÑO

    ÁLAMOS ¡CAMPEÓN! EN EL NAVIDEÑO

    Vence 3-1 en la Gran Final a Rieleros de Empalme

    Por: RAE

    Álamos, Sonora.- ¡Juegazos!, ¡Gran Nivel! y ¡Emociones! fue lo que se vivió los días 20 y 21 de diciembre en este bello Pueblo Mágico.

    Sin duda el Torneo que ha mostrado mayor y más parejo el nivel; gran convocatoria motivada sin dada por el histórico debut directo de 3 elementos que en inicios de este 2019 estaban dentro de alguna franquicia de LSBSS y este mismo año han debutado en LMP.

    El segundo día tuvo en primer término la eliminación en tremendos encuentros de Charros de Chucarit que hubieron de jugar 11 entradas ante Rieleros de Empalme y de Gallos de Huatabampo que pese a dos triunfos se fue por Run Average.

    Se dio el pase a las semifinales donde los equipos líderes marchaban como favoritos Piratas de Etchojoa y Toros de Navojoa este último único invicto.

    Rieleros termino venciendo a Piratas al son de 7-1 con serpentina triunfante de Jared Sánchez, en juego completo ara 2 hits y 9 ponches; descalabro para Emmanuel Delgado.

    En la otra semifinal vino otro campanazo cuando Águilas de Álamos contra todos los pronósticos quito el invicto de Toros de Navojoa y de paso los eliminó al son de 5-3 contando con la serpentina del prospecto de Cachorros de Chicago el obregonense Faustino Carrera quien recorrió ruta completa después de salvar el matutino.

    Derrota para Luís Valdez en un tercio de labor con dos carreras.

    Juegazo de grandes atrapadas y dramatismo donde la jugada clave fue la del jovencito Jairo Vilchez jardinero izquierdo quien con casa llena se lanzó y atrapo una bola que de picar dejaría regados en el terreno a Álamos pero al consumar dicha atrapada consumo el doble play y con ello el fin del encuentro; jugada salvadora que la repitió ya que ante Piratas una jugada similar salvo de la eliminación a l equipo que a la postre fue el campeón.

    ¡AGUILAS CAMPEONES!

    Se vino la Gran Final y en punto de 7:46 de la noche se cantó el play ball y se vivió otro juegazo; donde Rieleros de Empalme se puso al frente anotando cuando Luis Bravo pisó el pentágono producto de wild del inicialista Daniel Silva.

    En la 5ta entrada Águilas empató a una gracias a imparable de Radames Leyva produciendo a Faustino Carrera.

    Fue en la sexta cuando Águilas sello el marcador gracias imparable productor de dos anotaciones de Pascual Cuamea para dejar el marcador definitivo de 3-1.

    Triunfo para Daniel Silva y descalabro para Jesús Caro, juego que tuvo una duración de 2.21 HRS.

    Felicidades para Águilas de Álamos nuevo campeón del certamen que se suma a Gallos de Huatabampo y a Toros de Navojoa que buscaban el tricampeonato.

  • MINAS NUEVAS RECIBE INGRESOS POR FIESTAS DE “LA BALVANERA”

    MINAS NUEVAS RECIBE INGRESOS POR FIESTAS DE “LA BALVANERA”

    Entrega alcalde recurso obtenido a comités por el cobro de acceso a las fiestas de la Balvanera.

    Comunicación Álamos.- Dando cumplimiento al acuerdo establecido con los habitantes de la Comunidad de Minas Nuevas; nuevamente se otorgó a la población el derecho de cobro por acceso en las pasadas fiestas tradicionales de la Aduana.

    En ceremonia cívica realizada en la Escuela Primaria Vicente Guerrero y contando con la presencia de todos los comités beneficiados el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas; hizo entrega de $101,189.99 cantidad que se dividió equitativamente entre los comités de: Educación Inicial, Preescolar, Esc. Primaria, Secundaria, Iglesia comité de Concertación y por acuerdo de ellos mismos se otorgó la misma cantidad a DIF Municipal y un apoyo especial para la compra de una prótesis en beneficio del señor Marco Rodríguez Cayetano por la cantidad de $7,980
    En su mensaje el alcalde señaló que con la entrega de éste recurso se cumple con la promesa en un día establecido; recurso que seguro estoy sabrán invertirlo de la mejor manera en beneficio de todos los comités y por ende de la misma población de la comunidad de Minas Nuevas.

    Recordó ante los presentes que aún tiene un tema pendiente con las familias de la comunidad “El problema del agua” créanme no hemos dejado de buscarle solución y no claudicaremos hasta encontrarla.

    Finalmente aprovechó para desearles lo mejor para estas fiestas decembrinas y un exitoso año 2020.

    Acompañaron al alcalde el Secretario del H. Ayuntamiento Dr. Humberto Arana Murillo, Tesorero Ing. Carlos Bours, Director de ingresos Lic. Jorge Ramírez, Lic. Dora Celia Parra Delegada de la SEC.

  • RECIBE ALCADE BALDERRAMA A ALCALDE DE NAVOLATO

    RECIBE ALCADE BALDERRAMA A ALCALDE DE NAVOLATO

    Reunión entre alcaldes

    Comunicación Álamos.- El presidente municipal Lic. Víctor Balderrama, recibió la grata visita del edil de Navolato Sinaloa, el Lic. Eleazar Gutiérrez.

    La finalidad de dicha reunión fue la de promover un hermanamiento entre ambos municipios; documento que vendría a fortalecer el ámbito turístico, deportivo y cultural.

    El alcalde Víctor Balderrama agradeció que fuera Álamos electo para realizar esta hermandad que sin lugar a duda, beneficiará a la población en general.

    Los funcionarios Sinaloenses fueron presentados ante los integrantes de Cabildo, a quienes expusieron su inquietud por enlazar ambas ciudades.

  • MARCIA CAMARENA HARÁ REALIDAD UN SUEÑO PARA SAN PEDRO

    MARCIA CAMARENA HARÁ REALIDAD UN SUEÑO PARA SAN PEDRO

    *Gestiona diputada Marcia Camarena, pavimentación de la calle principal de San Pedro Nuevo*

    Gracias a la gestión de la diputada del PES, Marcia Camarena Moncada, la calle principal de San Pedro Nuevo quedará totalmente pavimentada próximamente, lo que garantizará una vía más segura para los habitantes de este zona.

    Camarena Moncada también enfatizó que llevar a cabo esta acción, mejorará la comunicación con otras comunidades aledañas.

    Asimismo, detalló que este proyecto fue prioritario en su agenda legislativa, pues es necesario que esta vialidad tenga las condiciones óptimas para su tránsito.

    A su vez, aseguró que seguirá trabajando por la gente del distrito XX, por quienes busca beneficios diariamente desde la tribuna.