Por: Berenice Granillo González
Álamos, Son.- (AEL BGG 08/12/2019) Este día nuestro pueblo llega a sus 334 años de formación; controversia causo esta mañana en nuestras redes el anuncio de su aniversario primero 332, luego 333 y finalmente corroborar que son 334 años que esta Ciudad de Los Portales vio a la luz, hoy orgullosamente uno de los 121 Pueblo Mágicos más atractivos y visitados del país.
¿De donde viene la duda o error?; de la herramienta más visitada en la actualidadpor las nuevas generaciones Google y Wikipedia que consigna su formación en el año de 1685; sin embargo nos dimos a la tarea de corroborarlo acudiendo a una de las voces autorizadas para ellos como lo es Juan Vidal quien de manera categórica nos informa que Álamos cumple hoy 334 años.
La placa que qué está instalada en el acceso a Palacio Municipal así lo corrobora, y que aquí le mostramos en imagen.
Álamos, Sonora Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1684 por el antiguo gobernador del Estado de Occidente, Domingo Terán de los Ríos, tras el descubrimiento de minas de plata cerca de la región, estableciéndose inicialmente las minas de Promontorios, La Aduana, Las Cabras, La Quintera y otras de menor importancia. La ciudad fue construida por nos arquitectos provenientes de Andalucía, España, siendo uno de los primeros centros urbanos españoles del Estado de Occidente. El descubrimiento y la explotación de esas minas, condujo a su crecimiento, convirtiéndola en la ciudad más importante y rica del noroeste del país. A partir de su fundación mostró una evidente prosperidad, registró además progresos en el ámbito político, social y cultural. El nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos ya que en la zona, abundan arboledas de álamos.
En 1687 estuvo a su paso el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y ya para 1690, contaba con una casa de ensaye montada por Don Juan Salvador Esquer.
En la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Pedro Gabriel de Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir la actual iglesia de la Purísima Concepción, levantada de 1786 a 1821 y que igualmente el día de hoy celebra su día por ello es considerada la Patrona de la Ciudad.
Álamos es una villa mexicana localizada en el sureste del estado de Sonora. La población es la cabecera y la localidad más habitada del municipio de Álamos. La población está rodeada por el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui.
Fue fundada a finales del siglo XVII al descubrirse una mina de plata en esa región, por el entonces gobernador de Sonora y Sinaloa, Domingo Terán de los Ríos.
Álamos fue una de las primeras localidades con el título de ciudad del antiguo Estado de Occidente, y fue capital de este de 1827 a 1830. También fue una de las localidades más importantes y ricas del noroeste del país en los años del siglo XVII por su valor social y político, dando lugar a importantes movimientos de armas, como el de la batalla de Álamos en 1865, y la batalla civil de 1866.
Se encuentra a 650.5 km de la ciudad fronteriza de Heróica Nogales, a 371.7 km de Hermosillo la capital estatal y a 211.6 km de El Fuerte en el estado de Sinaloa.
Álamos actualmente es el principal atractivo histórico de Sonora, ya que es un pueblo con arquitectura colonial pura, por lo que en el año de 2005 fue declarada con el título de “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo de México.
Desde el 2001 se encuentra en la lista tentativa para ser nombrada “Patrimonio Mundial de la Humanidad” por la Unesco, destacando “su arquitectura colonial vernácula del siglo XVIII y la integración armónica de los edificios del siglo XIX. La ciudad ha conservado en gran medida una apariencia uniforme…”.
La ciudad misma es un monumento, ya que entre sus calles se encierra historia, bajo un estilo muy particular. Enmarcada con un ambiente colonial, con construcciones centenarias y estrechos callejones empedrados.
Con construcciones de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de vegetación, incluso algunas de sus construcciones centenarias han sido acondicionadas como hoteles, que son el principal atractivo para muchos, es el sabor añejo que conservan y la regia comida servida en sus restaurantes.
Para mantener viva su historia y tradiciones cada año se realizan diversos eventos especiales, como el festival que se realiza en honor del Dr. Alfonso Ortiz Tirado, conocido como “el tenor de América”, y que convierte a Álamos en la capital de la cultura en Sonora. También se realizan otros eventos importantes a lo largo del año, como las Fiestas de La Virgen de La Balvanera, el Festival Internacional de Cine “Álamos Mágico” o las Fiestas Patronales de La Inmaculada Concepción.
En el año de 2005, se solicitó a la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), incluir al pueblo al “Programa Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios (PROMÁGICO)”, ya que con este programa se ayudaría a la preservación de tradiciones seculares, ancestrales, coloniales y del ámbito histórico del pueblo, después de que la SECTUR viera los criterios para que califique a esta categoría y encontrara al pueblo, apto para llevar el nombramiento, se le nombró ese mismo año como “Pueblo mágico”.
Entre sus personajes ilustres podemos nombrar a; Severiano Talamate, Antonio Almada y Alvarado, Arturo Márquez Navarro, Alfonso Ortiz Tirado, María Félix, Fausto Topete, Alejandro Bay, Carlos Rodrigo Ortiz, José María Almada y Alvarado, Félix Zuloaga, Ramón Corral, José Rafael Campoy, Felipe Salido Zayas, Roberto Salido Beltrán y Joaquín Murrieta, entre otros.
En Nuestro portal de reciente creación asignaremos una sección de “Personajes Ilustres de Álamos” y a partir de enero estaremos actualizando con la biografía de cada uno de nuestros hombres que han dado orgullo y honor a nuestro pueblo.