Autor: Radio Álamos

  • CELEBRAN GRAN DESFILE NAVIDEÑO EN DIF

    CELEBRAN GRAN DESFILE NAVIDEÑO EN DIF


    Comunicación Álamos.- Con gran éxito, se llevó a cabo el ya tradicional desfile navideño organizado por sistema DIF Municipal; evento donde asistieron distintas instituciones y asociaciones.

    Cientos de alamenses salieron de sus hogares para presenciar el contingente de autos decorados, encabezados todos ellos por el presidente Municipal Lic. Víctor Balderrama, quien con mucha alegría saludaba a los espectadores y les ofrecía dulces a los pequeños.

    En el recorrido se contó con la participación de Misiones Culturales, Mulliers Sonora A.C, ICATSON, Sec. Paulita Verján #15, Academia de Danza Makakut Luhus, Obras Publicas, SUTMA, Seguridad Publica y Protección Civil y Bomberos.

    Cabe señal que el recorrido fue evaluado por jueces calificadores, quienes premiarán a los primeros tres lugares que tuvieron más originalidad. El resultado final se dará a conocer el próximo día Miércoles 18, durante la gran Posada Navideña a la comunidad alamense.

  • HOY SE INICIA LA NOVENA DE NAVIDAD

    HOY SE INICIA LA NOVENA DE NAVIDAD

    Cada 16 de diciembre se inicia la Novena de Navidad y comienza la cuenta regresiva para celebrar el nacimiento de Jesucristo.

    Aquí las oraciones para vivir intensamente estos 9 días en familia, el trabajo, la comunidad, grupo parroquial, etc.

    Se recomienda rezar a la Santísima Virgen, a San José y al Niño Jesús, así como reflexionar con la meditación del día y cantar los llamados “gozos”.

    Para acceder día por día a la Novena de Navidad, puede ingresar a:

  • ALEJANDRO FERNANDEZ, EMMANUEL, YAHIR Y EL TRI EN FAOT 2020

    ALEJANDRO FERNANDEZ, EMMANUEL, YAHIR Y EL TRI EN FAOT 2020

    Más de 1500 artistas en escena, se presentó el programa completo del #FAOT2020

    HERMOSILLO, SON.- Presenta el Instituto Sonorense de Cultura el programa del Festival Alfonso Ortiz Tirado a llevarse a cabo del 17 al 25 de enero del año entrante, donde se esperan más de 150 mil asistentes.

    Artistas locales debutarán en los distintos espacios, sedes y subsedes del festival, asimismo se contará con la participación de Emmanuel, Alejandro Fernández, Yahir, Los Apson y El Tri.

    Welfo Álvarez mencionó que se contará con la presentación de diversos artistas locales quienes debutarán en los distintos espacios, sedes y subsedes del festival, así como en la presentación de las galas operísticas que llegan a contar con más de 4 mil asistentes, lo cual se convierte en algo útil para los nuevos talentos.

    Así mismo, se congratuló de contar con la participación de reconocidos intérpretes como Emmanuel, Alejandro Fernández, Yahir, Los Apson y El Tri.

    Además de tener presentaciones musicales, para esta edición se continúa con el Taller Alfonso Ortiz Tirado para la capacitación de jóvenes cantantes y se añade a la cartelera de opciones el Taller de Composición de Ópera y Otros Medios Visuales, que estarán en operación en Hermosillo y Álamos.

    Para esta edición el Director General aseguró que existe una inversión estatal de alrededor de 28 millones de pesos, lo que representa 3 millones más que el año anterior.

    Además, comentó que se cuenta con un recurso combinado entre la iniciativa privada, el Gobierno del Estado, así como apoyos en especie por parte del Gobierno de la República.

    Como en ocasiones anteriores este festival contará con la premiación de la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2020, la cual será para el tenor Ramón Vargas, en Mérito Artístico y Académico 2020 se otorgará al escritor e historiador musical Octavio Sosa y en la categoría de Talento Joven en Canto Operístico 2020 se reconocerá a la licenciada en música Rosa Dávila.

    Las actividades principales se llevarán a cabo en el pueblo mágico de Álamos y a la par en 12 subsedes con participación del Festival: Cajeme, Cananea, Guaymas, Hermosillo, La Colorada, Nacozari de García, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, Todos Santos, Baja California Sur, Ciudad de México y Scottsdale, Arizona.

    Estas tres últimas subsedes contarán con la presentación exclusiva del talento operístico sonorense con el objetivo de proyectar a los cantantes de la entidad en otros puntos de México y el mundo, por tratarse de subsedes externas al Estado.

    Para que los eventos se desarrollen de manera pacífica se replicarán lo operativos con mando único, coordinados entre las diversas autoridades para brindar la seguridad a las más de 150 mil personas que se esperan durante los nueve días, 10 mil asistentes más que en el festival del año anterior.

    https://www.facebook.com/alamosenlinea/videos/3062713740620502/

     

  • LA VIRGEN DE GUADALUPE

    LA VIRGEN DE GUADALUPE

    La historia de la Virgen de Guadalupe se dio después de la llegada de los españoles al continente americano. El pueblo azteca, con las creencias propias de su cultura, se resistía a la evangelización que imponían por la fuerza los conquistadores. Fue entonces cuando en el cerro de Tepeyac, lugar en el cual los indígenas acostumbraban hacer los sacrificios, se le apareció al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin, bajo la forma de una agradable señora con rasgos indígenas, túnicas de colores y que hablaba en su idioma.

    La mañana del 12 de diciembre de 1531, como se lo había pedido su madre, el indígena subió al cerro del Tepeyac, pero antes de llegar se encontró a la Virgen, quien le dijo “sube al cerro y tráeme todas las flores que encuentres”. Las flores fueron recogidas por san Juan Diego en su ayate, instrumento para la recolección de cosechas, y cuando se las enseñó al obispo, la imagen de la Virgen de Guadalupe estaba impresa allí haciendo el tercer milagro el 12 de diciembre de 1531, fecha que cada año celebran los fieles.

    El enigma del ayate de la Virgen de Guadalupe ha generado muchos debates, interpretaciones y cientos de millones de peregrinos, quienes no están dispuestos a discutir su fe. Éste 2019 se conmemora el aniversario 488 de la aparición de la Virgen de Guadalupe.

    Se le venera porque se dice que sus milagros han traspasado fronteras. Sus fieles son de todos los estratos, edades, razas y continentes. Si la fama aplica para los símbolos de la iglesia católica, la Virgen de Guadalupe es la más famosa. Cada 12 de diciembre sus peregrinos engalanan la ciudad de México, mientras le rinden homenaje, piden ayuda y dan gracias por los favores recibidos.

    La Virgen de Guadalupe o ‘La morenita del Tepeyac’ es la Santa Patrona de los mexicanos y la virgen más venerada de este país.

    Desde hace siglos los mexicanos le cantan las mañanitas a la medianoche del día 12 de diciembre como muestra de su amor por ella.

  • ANUNCIAN NEVADAS PARA SONORA Y CHIHUAHUA

    ANUNCIAN NEVADAS PARA SONORA Y CHIHUAHUA

    Las condiciones señaladas serán generadas por la masa de aire polar del Frente Frío Número 22.

    CIUDAD DE MÉXICO.-Un área de inestabilidad atmosférica que cubre el Noroeste y el Norte de México generará, durante las próximas horas, lluvias fuertes en áreas de Sonora y Chihuahua, vientos con rachas que podrían ser mayores a 70 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua y Durango, rachas superiores a 50 km/h en el Mar de Cortés y zonas de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí, así como nevadas o aguanieve en las zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

    El Frente Frío Número 21 se debilitó en el noroeste de México y el Frente Frío Número 22 se aproxima a la frontera noreste del territorio nacional y, en su desplazamiento hacia el sureste, generará rachas de viento que podrían superar 50 km/h en esa región.

    Pronóstico para martes

    Se prevén lluvias de muy fuertes a intensas en zonas de Puebla, Veracruz y Oaxaca; fuertes en Hidalgo, Tabasco y Chiapas; chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Campeche y Yucatán.

    Temperaturas mínimas menores a -5 grados Celsius con heladas se estiman en sierras de Sonora, Chihuahua y Durango; mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Oaxaca. En contraste, valores de 35 a 40 grados Celsius se prevén para zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

    Se pronostica evento de Norte con rachas de viento que podrían ser mayores a 90 km/h en el litoral de Tamaulipas y de Veracruz; rachas que podrían superar 60 km/h en Nuevo León, y de 50 km/h en el Mar de Cortés y zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

    Las condiciones señaladas serán generadas por la masa de aire polar del Frente Frío Número 22, que recorrerá el noreste y el oriente de México, y una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que mantendrá cielo despejado y escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional.

  • MARCIA CAMARENA LLEVA ALEGRÍA A SU DISTRITO

    MARCIA CAMARENA LLEVA ALEGRÍA A SU DISTRITO

    Realiza diputada Marcia Camarena, extensa jornada de trabajo a favor de las familias del distrito XX*

    La diputada del PES, Marcia Camarena Moncada realizó una extensa gira de trabajo por diversas comunidades de Etchojoa, a fin de entregar cobijas a adultos mayores.

    Asimismo, entregó estos apoyos a familias de Guayparín, Bacajaquia, La Bocana, El Salitral y la colonia Nueva Esperanza. La finalidad de esta acción por parte de la legisladora, es que nadie pase frío en esta temporada de invierno.

    Por otro lado, para que los pequeños de las familias pasen unas felices fiestas decembrinas, Camarena Moncada hizo entrega de dulces, juguetes y balones, por lo que los padres, así como los niños y niñas agradecieron esto por parte de la diputada.

  • FALLECE “PAQUIN ESTRADA” UNA LEYENDA DEL BÉISBOL

    FALLECE “PAQUIN ESTRADA” UNA LEYENDA DEL BÉISBOL

    Compartió sus conocimientos con los jóvenes beisbolistas alamenses

    9 de diciembre de 2019 (Medios LMP).-El beisbol mexicano se encuentra de luto, una de sus grandes leyendas se ha ido. Francisco “Paquín” Estrada falleció este lunes a la edad de 71 años.

    Francisco Estrada Soto, nació en Navojoa, Sonora, el 12 de febrero de 1948. Debutó como pelotero profesional en la Liga Mexicana del Pacífico a la edad de 16 años, con el equipo de su tierra natal, los Mayos de Navojoa.

    Su trayectoria como jugador lo llevó a disputar 30 campañas dentro de la pelota de la LMP con los equipos de Mayos de Navojoa (1964-65 a 1966-67, 1980-81, 1988-89 a 1990-91), Yaquis de Ciudad Obregón (1967-68 a 1971-72, 1973-74 a 1979-80, 1981-82, 1993-94), Venados de Mazatlán (1972-73 a 1973-74), Tomateros de Culiacán (1982-83 a 1987-88) y Águilas de Mexicali (1991-92 a 1992-93).

    Como manager, “Paquín” Estrada logró siete títulos en la Liga Mexicana del Pacífico, seis como timonel de los Tomateros de Culiacán (1982-83, 1984-85, 1995-96, 1996-97, 2001-02 y 2003-04), y un cetro con los Águilas de Mexicali (1998-99).

    En Series del Caribe, Francisco Estrada, con los Tomateros de Culiacán, llevó a su tropa al campeonato en las ediciones 1996 y 2002.

    En 1971, “Paquín” Estrada debutó en el beisbol de Grandes Ligas con los Mets de Nueva York, teniendo la oportunidad de tomar dos turnos al bat, con un imparable conectado.

    La Liga Mexicana del Pacífico, en honor su gran trayectoria como manager, entrega año con año el premio Francisco “Paquín” Estrada al Manager Campeón.

    Se ha ido una de las máximas figuras del beisbol en México. Descanse en paz Francisco “Paquín” Estrada.

  • CUMPLE ÁLAMOS 335 AÑOS DE FUNDACIÓN

    CUMPLE ÁLAMOS 335 AÑOS DE FUNDACIÓN

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son.- (AEL BGG 08/12/2019) Este día nuestro pueblo llega a sus 334 años de formación; controversia causo esta mañana en nuestras redes el anuncio de su aniversario primero 332, luego 333 y finalmente corroborar que son 334 años que esta Ciudad de Los Portales vio a la luz, hoy orgullosamente uno de los 121 Pueblo Mágicos más atractivos y visitados del país.

    ¿De donde viene la duda o error?; de la herramienta más visitada en la actualidadpor las nuevas generaciones Google y Wikipedia que consigna su formación en el año de 1685; sin embargo nos dimos a la tarea de corroborarlo acudiendo a una de las voces autorizadas para ellos como lo es Juan Vidal quien de manera categórica nos informa que Álamos cumple hoy 334 años.

    La placa que qué está instalada en el acceso a Palacio Municipal así lo corrobora, y que aquí le mostramos en imagen.

    Álamos, Sonora Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1684 por el antiguo gobernador del Estado de Occidente, Domingo Terán de los Ríos, tras el descubrimiento de minas de plata cerca de la región, estableciéndose inicialmente las minas de Promontorios, La Aduana, Las Cabras, La Quintera y otras de menor importancia. La ciudad fue construida por nos arquitectos provenientes de Andalucía, España, ​ siendo uno de los primeros centros urbanos españoles del Estado de Occidente. El descubrimiento y la explotación de esas minas, condujo a su crecimiento, convirtiéndola en la ciudad más importante y rica del noroeste del país. A partir de su fundación mostró una evidente prosperidad, registró además progresos en el ámbito político, social y cultural. El nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos ya que en la zona, abundan arboledas de álamos.

    En 1687 estuvo a su paso el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y ya para 1690, contaba con una casa de ensaye montada por Don Juan Salvador Esquer.

    En la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Pedro Gabriel de Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir la actual iglesia de la Purísima Concepción, levantada de 1786 a 1821 y que igualmente el día de hoy celebra su día por ello es considerada la Patrona de la Ciudad.

    Álamos es una villa mexicana localizada en el sureste del estado de Sonora. La población es la cabecera y la localidad más habitada del municipio de Álamos. La población está rodeada por el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui.

    Fue fundada a finales del siglo XVII al descubrirse una mina de plata en esa región, por el entonces gobernador de Sonora y Sinaloa, Domingo Terán de los Ríos.

    Álamos fue una de las primeras localidades con el título de ciudad del antiguo Estado de Occidente, y fue capital de este de 1827 a 1830. También fue una de las localidades más importantes y ricas del noroeste del país en los años del siglo XVII por su valor social y político, dando lugar a importantes movimientos de armas, como el de la batalla de Álamos en 1865, y la batalla civil de 1866.

    Se encuentra a 650.5 km de la ciudad fronteriza de Heróica Nogales, a 371.7 km de Hermosillo la capital estatal y a 211.6 km de El Fuerte en el estado de Sinaloa.

    Álamos actualmente es el principal atractivo histórico de Sonora, ya que es un pueblo con arquitectura colonial pura, por lo que en el año de 2005 fue declarada con el título de “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo de México.

    Desde el 2001 se encuentra en la lista tentativa para ser nombrada “Patrimonio Mundial de la Humanidad” por la Unesco, destacando “su arquitectura colonial vernácula del siglo XVIII y la integración armónica de los edificios del siglo XIX. La ciudad ha conservado en gran medida una apariencia uniforme…”.

    La ciudad misma es un monumento, ya que entre sus calles se encierra historia, bajo un estilo muy particular. Enmarcada con un ambiente colonial, con construcciones centenarias y estrechos callejones empedrados.

    Con construcciones de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de vegetación, incluso algunas de sus construcciones centenarias han sido acondicionadas como hoteles, que son el principal atractivo para muchos, es el sabor añejo que conservan y la regia comida servida en sus restaurantes.

    Para mantener viva su historia y tradiciones cada año se realizan diversos eventos especiales, como el festival que se realiza en honor del Dr. Alfonso Ortiz Tirado, conocido como “el tenor de América”, y que convierte a Álamos en la capital de la cultura en Sonora. También se realizan otros eventos importantes a lo largo del año, como las Fiestas de La Virgen de La Balvanera, el Festival Internacional de Cine “Álamos Mágico” o las Fiestas Patronales de La Inmaculada Concepción.

    En el año de 2005, se solicitó a la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), incluir al pueblo al “Programa Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios (PROMÁGICO)”, ya que con este programa se ayudaría a la preservación de tradiciones seculares, ancestrales, coloniales y del ámbito histórico del pueblo, después de que la SECTUR viera los criterios para que califique a esta categoría y encontrara al pueblo, apto para llevar el nombramiento, se le nombró ese mismo año como “Pueblo mágico”.

    Entre sus personajes ilustres podemos nombrar a; Severiano Talamate, Antonio Almada y Alvarado, Arturo Márquez Navarro, Alfonso Ortiz Tirado, María Félix, Fausto Topete, Alejandro Bay, Carlos Rodrigo Ortiz, José María Almada y Alvarado, Félix Zuloaga, Ramón Corral, José Rafael Campoy, Felipe Salido Zayas, Roberto Salido Beltrán y Joaquín Murrieta, entre otros.

    En Nuestro portal de reciente creación asignaremos una sección de “Personajes Ilustres de Álamos” y a partir de enero estaremos actualizando con la biografía de cada uno de nuestros hombres que han dado orgullo y honor a nuestro pueblo.

     

  • MÁS ORDEN PARA PRESA DEL MOCUZARIT

    MÁS ORDEN PARA PRESA DEL MOCUZARIT

    PROYECTAN MAYOR ORDEN DE PESCA RIBEREÑA EN PRESA OVIACHIC Y MOCÚZARIT

    Con el fin de generar instrumentos de política pública que apoyen la regulación y administración de las actividades pesqueras, induciendo el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, mediante proyectos de ordenamiento pesquero ribereño y por recurso estratégico y ordenamiento acuícola, se presentó en Cajeme el proyecto de ordenamiento pesquero ribereño en los embalses Oviachic y Mocúzarit del estado de Sonora.

    En representación del Alcalde Sergio Pablo Mariscal Alvarado, el Secretario del Ayuntamiento, Saúl Benítez Maldonado, señaló que el proyecto de ordenamiento debe implicar a los tres órdenes de gobierno, con la prioridad de brindar mayor bienestar y calidad de vida de los pescadores ribereños, sus familias y comunidades, en un proceso que garantice la sostenibilidad y sustentabilidad de la pesca en la región sur de Sonora.

    El Director de Normatividad Pesquera de Conapesca, José Jesús Dosal Cruz, indicó que la meta primordial de la ordenación pesquera es el uso sostenible a largo plazo de los recursos pesqueros y que, en complemento a esto, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable (LGPAS) define al Ordenamiento Pesquero como el conjunto de instrumentos cuyo objeto es regular y administrar las actividades pesqueras.

    Al presentar el proyecto de ordenamiento de la pesca ribereña de las presas del Oviachic y Mocúzarit, ubicadas en los municipios de Cajeme y Álamos, de manera respectiva, expresó es importante inducir el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, basado en la disponibilidad de los recursos pesqueros, información histórica de niveles de extracción, usos y potencialidades de desarrollo, capacidad pesquera o acuícola y puntos de referencia para el manejo de las pesquerías en forma congruente con el ordenamiento ecológico del territorio.

    Los Programas de Ordenamiento Pesquero que se realizaría en estos embalses, contemplan identificar el número de sociedades cooperativas con permisos vigentes, para abatir la intermediación y la facturación de producto irregular, así como para darles reconocimiento a pescadores nativos, pues tienen derecho histórico para pescar en las presas de su comunidad, cuantificar los niveles de producción, registrar embarcaciones y artes de pesca, entre otros
    Lo que sólo será posible mediante la unión de esfuerzos de los pescadores, La Coordinadora de Pesca de los Ayuntamientos, la Dirección General de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
    Participaron, el Secretario de Desarrollo Social, Ascensión López Durán; José Alfredo Baena, Coordinador de Pesca Municipal; Rubén Lagarda, en representación del Alcalde de Álamos, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas; Luis Antonio Esquer, Coordinador Estatal de Conapesca Sonora; Juan Pablo Miranda, Subsecretario de Pesca Sonora, así como representantes de Cooperativas y pescadores ribereños.

  • RECIBEN “ROJOS” APOYOS DE MARCIA CAMARENA

    RECIBEN “ROJOS” APOYOS DE MARCIA CAMARENA

    Apoya Dip. Marcia Camarena con material deportivo a “Los Rojos de Bacabachi”*

    La diputada del PES, Marcia Camarena Moncada realizó una gira de trabajo en Bacabachi, donde entregó material deportivo al equipo de béisbol, “Los Rojos de Bacabachi”.

    De este modo, la legisladora hizo entrega de pelotas de béisbol que habían solicitado, por lo que al enterarse de esto, atendió rápidamente esta petición.

    Asimismo, los deportistas agradecieron el apoyo a Camarena Moncada, quien ya ha trabajado anteriormente por impulsar el deporte en el distrito XX y en todo el estado.

    A su vez, a petición de los beisbolistas, antes de que comenzara el juego, la representante local lanzó la primera bola.

    Por otra parte, repartió material deportivo a niños y niñas de esta misma región e hizo diferentes donaciones como cobijas, dulces y juguetes, a fin de regalar alegría a los más pequeños de las familias.