Autor: Radio Álamos

  • DEVELAN PLACA CONMEMORATIVA DEL 30 ANIVERSARIO EN COBACH

    DEVELAN PLACA CONMEMORATIVA DEL 30 ANIVERSARIO EN COBACH

    COBACH Plantel Álamos recibió a personalidades que han sido parte de su historia

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL 16/1/2019 BGG).  El plantel  del Colegio de Bachilleres de nuestra comunidad  festeja sus 30 años con conferencias, encuentros deportivos y académicos que desde meses pasados dieron inicio y el día de hoy; exactamente al llegar al trigésimo aniversario se realiza la develación de su placa conmemorativa, que da constancia a 30 años de esfuerzo, disciplina y formación académica.

    Este plantel educativo inició actividades el 16 de Enero  de 1989 y desde hace 30 años ha formado decenas de generaciones que se han incorporado a universidades, institutos y al mundo laboral; jóvenes orgullosamente Alamenses.

    En la celebración realizada en el plantel, su directora Maestra Miroslava Rodríguez Domínguez destacó el esfuerzo que en estos 30 años han hecho profesores, administrativos y alumnos, lo que los ha llevado a ser un referente de la educación media superior en Álamos, así mismo dio la bienvenida a las autoridades presentes en el evento, alumnos, ex alumnos y docentes fundadores.

    El  presídium estuvo conformado por  Lic. Víctor Balderrama Cárdenas Presidente Constitucional de Álamos, Maestro Víctor Mario Gamillo Casillas, Director General del Colegio De Bachilleres Del Estado de Sonora, Enrique Ibarra Álvarez alcalde de Álamos en 1989, periodo en el que se fundó el plantel, Lic. Dora Celia Parra Vásquez delegada de la SEC en Álamos.

    La imagen puede contener: 7 personas, personas de pie y exterior

    Rodríguez Domínguez  dijo que hoy en día, la formación no solo es académica; en el COBACH se busca que se complemente con lo deportivo, lo artístico, pero sobre todo, en lograr la formación de un buen ciudadano que muestre valores en el entorno en el que se desarrolle.

    “Nuestro plantel ha trabajado durante 30 años; todos como personal académicos y administrativo no solo damos nuestro  tiempo, sino esfuerzo y dedicación, para ofrecer una mejor calidad educativa”, enfatizó Rodríguez Domínguez; destacó que  los 30 años de estar formando bachilleres que están ocupando hoy en día lugares importantes en la vida pública de Álamos y otras latitudes.

    “La preparación académica de los maestros ha permitido innovar en la formación de los alumnos hoy en día, donde siguen egresando cientos de estudiantes que se incorporan a universidades públicas y privadas, así como directamente al mundo laboral”, apuntó.

    La imagen puede contener: personas de pie

    Así mismo el  Alcalde  Lic. Víctor Balderrama Cárdenas quien en su mensaje compartió orgullosamente ser exalumno del plantel, alentó a los estudiantes presentes a continuar con su preparación académica dejándoles claro que no están solos en el camino, que cuentan con el apoyo de sus padres, maestros y de su persona para lograr sus metas, “me siento muy orgulloso de ver generaciones y generaciones pasar por este plantel y constatar que han llegado a ser unos profesionistas, ocupando puestos públicos en nuestro municipio” y expresó que se cuenta con el apoyo de su administración para que más generaciones culminen de la mejor manera su educación media superior.  Además; reconoció el esfuerzo, trabajo y apoyo que se le ha brindado a la institución en las administraciones pasadas.

    Entre los asistentes resaltaron los distinguidos ex alumnos Prof. Axel Omar Salas Hernández y Lic. Dora Celia Parra Delegada de la SEC entre otros.

    En las palabras del Profr. Enrique Ibarra Presidente institucional de 1989 cuando COBACH inicio su labor, expresó sentirse muy alagado por estar presente en la ceremonia de 30 años. “Queremos que las nuevas generaciones de profesores y estudiantes luchen por una educación de calidad que esté basada en el respeto, por lo que espero que el COBACH siga creciendo en calidad educativa”.

    El Maestro Víctor Mario Gamillo Casillas Director General de Colegio De Bachilleres Del Estado De Sonora cerró la intervención destacando la labor que COBACH realiza en la forjando futuros profesionistas; así como la importancia de haberse establecido en la entidad donde desde hace 3 décadas son semillero de profesionistas y ciudadanos de bien, “Es de suma importancia ayudar a los jóvenes a salir adelante, a cumplir con metas y lograr propósitos. Los jóvenes son joyas que necesitan pulirse y necesitan el apoyo de todos”; recalcó.

    Una vez concluida la develación de la significativa placa conmemorativa se dio paso a una emotiva sesión fotográfica con docentes, personal presente jubilado, personal administrativo, alumnos ex alumnos.

    No hay duda que estos 30 años del Plantel merecen ser celebrados, y para nuestro pueblo representa el gran esfuerzo realizado hace tres décadas para lograr esa gestión que culminó en mayores oportunidades para nuestro jóvenes estudiantes de poder continuar con sus estudios enhorabuena para todos quienes en estos años han sido parte de esta historia; nuestra historia.

     

     

  • YAQUIS EMPAREJA; VENADOS RECUPERA TERRENO

    YAQUIS EMPAREJA; VENADOS RECUPERA TERRENO

    Calientes las semifinales en LMP, donde en una serie solo ganan los locales y en otra los visitantes

    CON GRAN LABOR DE PITCHEO, YAQUIS EMPATA LA SERIE SEMIFINAL A LOS CAÑEROS

    Ciudad Obregón, Sonora; 15 de enero de 2019 (Medios LMP).- Muy seguramente, Francisco Rodríguez haya esperado a Jake Sánchez al finalizar el encuentro para invitarle la cena.

    Un impecable relevo de los Yaquis de Ciudad Obregón fue clave en lo que al final vino ser el triunfo del equipo de casa por 2-0 sobre los Cañeros de Los Mochis, para emparejar la serie semifinal de la Temporada Caliente.mx 2018-2019 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) a dos victorias por bando.

    Gran juego de pelota al que caracterizó el gran duelo de pitcheo que protagonizaron los “tocayos” de apellido, el zurdo Héctor Daniel Rodríguez (0-1) por los verdes y Francisco Rodríguez (1-0) por la tribu de casa.

    El “Shito” Rodríguez se llevó el triunfo lanzando buena pelota de cinco entradas y un tercio de dos hits sin carrera, obsequiando tres bases y ponchando a uno.

    Por su parte, el “Danny” Rodríguez no se vio nada mal, luego de entregar trabajo de seis episodios y un tercio de cinco hits y par de carreras, con tres pasaportes y cuatro ponches.

    Juego que encontró su resolución en el mismo primer episodio en donde los Yaquis anotaron en dos ocasiones, aprovechando un error del propio lanzador de los mochitecos.

    Esto fue con Yordanys Linares abriendo la tanda con doblete y vino enseguida toque de sacrificio de Yefri Pérez que fildeó el lanzador, cuyo tiro a la inicial fue errado, sirviendo para que llegara al plato la primera “rayita”.

    Un sencillo de Víctor Hugo Mendoza al jardín derecho sirvió para producir la segunda carrera del capítulo y del todo el encuentro.

    El momento estelar del duelo llegó en la parte alta de la sexta entrada en la cual los Cañeros amenazaron colocando dos en base con un out, esto luego de base a Jonathan Jones y pelotazo a Isaac Rodríguez, tras lo que vino toque de sacrificio de Josuan Hernández.

    Eso hizo que Francisco Rodríguez saliera del juego y que llegara Jake Sánchez, quien libró el problema ponchando a Leandro Castro y dominando a Diory Hernández con elevado al prado derecho.

    Maikel Cleto entró a cerrar el juego en la novena y se hizo del salvamento.

    MOC: Héctor Daniel Rodríguez, Daniel Duarte (7), Fabián Cota (7), Andrés Ávila (8), Héctor Villalobos (8) con Arturo Rodríguez; OBR: Francisco Rodríguez, Jake Sánchez (6), Jesús Anguamea (8), Maikel Cleto con Armando Araiza

    PG: Francisco Rodríguez (1-0)

    PD: Héctor Daniel Rodríguez (0-1)

    SV: Maikel Cleto (1)

    JONRONES

    No hubo

    UMPIRES

    HP: Demian Hernández. 1B: Daniel Rubio. 2B: Ricardo Marín. 3B: Marco Nava.

    image

    VENADOS APROVECHAN LA QUINTA TANDA PARA ARMAR TRIUNFO

    Zapopan, Jalisco; 15 de enero de 2019 (Medios LMP).- La quinta entrada de hoy fue la que resolvió lo que ayer era desafío.

    Un ataque de cuatro carreras en el quinto rollo y buena labor de Irwin Delgado, apareciendo en relevo, condujeron a los Venados de Mazatlán al triunfo con marcador de 7-3 sobre los Charros de Jalisco.

    Se reanudó esta noche el tercer juego de la serie que ayer fuera suspendido por lluvia, lo que vino de buen fario para los Venados.

    Irwin Delgado (1-0) subió a la loma en su reanudación luego de que el abridor Konner Wade lanzara en la primera entrada. El zurdo ofreció trabajo de cinco entradas de cinco hits y par de carreras, ambas llegando en la segunda tanda con cuadrangular de Japhet Amador con uno en base. En su labor, Delgado regaló una base y ponchó a cuatro.

    Los porteños construyeron el triunfo en ese quinto rollo en donde con el marcador empatado a dos, se le fueron encima al derrotado José Oyervides (0-1).

    Ahí, Sebastián Valle abrió con sencillo, avanzó a segunda base con toque de Jasson Atondo y avanzó una estación con hit de Justin Greene al izquierdo.

    Vendría entonces Ramón Ríos a producir con rola de hit bien colocada al jardín derecho, otra entró con imparable de Asael Sánchez y ya sobre los disparos de Manuel Flores, mediando un wildpitch, llegó valioso batazo productor de dos anotaciones a cargo de Edson García.

    Los Venados habían logrado sus dos primeras rayitas en la primera entrada celebrada ayer, ataque ante Marco Tovar con dobles de Jasson Atondo y Ramón Ríos más imparable de Alex Liddi.

    Ya en la novena entrada, Sebastián Valle sacudió cuadrangular solitario ante Rafael Martín para el séptimo registro de los del puerto.

    La tercera “rayita” de los Charros cayó en la parte baja de una atribulada séptima entrada para el pitcheo de los Venados, esto con base por bolas a Gabriel Gutiérrez con las bases llenas.

    José Oyervides se fue con el revés tras ser castigado con cuatro carreras con cinco hits en tres entradas de labor, regalando par de pasaportes y ponchando a cuatro.

    MZT: Konner Wade, Irwin Delgado (2), Marco Rivas (7), Edgar Torres (7), Norman Elenes (7), Francisco Moreno (8), Brandon Cunniff (9) con Sebastián Valle; JAL: Marco Tovar, José Oyervides (2), Manuel Flores (5), Linder Castro (7), Rafael Martín (8) con Gabriel Gutiérrez.

    PG: Irwin Delgado (1-0)

    PD: José Oyervides (0-1)

    JONRONES

    MZT:Sebastián Valle (1)

    JAL: Japhet Amador (1)

    UMPIRES

    HP: Jesús López. 1B: Ulises Domínguez. 2B: Jaime Gutiérrez.  3B: Eliseo Favela

  • 100 DIAS DE GOBIERNO QUE DA CONFIANZA A SU GENTE

    100 DIAS DE GOBIERNO QUE DA CONFIANZA A SU GENTE

    Víctor Manuel Balderrama brindo un informe de sus primeros 100 días de gobierno y presento su plan de desarrollo municipal.

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL 15/1/2019 BGG).-  El alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas presento un informe de sus primeros 100 días de gobierno y lo hizo ante su gente en una explanada de palacio municipal que lució repleta de asistentes.

    Presentes invitados especiales; expresidentes como Joaquín Navarro Quijada, Enrique Ibarra Álvarez, Alfonso Valenzuela Salido, Ruth Concepción Acuña Razcón, Benjamín Anaya Rosas, Axel Omar Salas Hernández, funcionarios, cuerpo de regidores, Gobernadores de la etnia Guarijio.

    La imagen puede contener: una o varias personas y calzado

    El delegado federal Martín Preciado se pudo apreciar entre los invitados que atentos escucharon este informe de los primeros 100 días de gestión de un gobierno que ha sobresalido gracias a La Confianza de su Gente.

    “Acudo este día en el patio central de este palacio municipal a compartirles el estado que guarda la administración de nuestro municipio tras haber trascurrido 100 días de gobierno de este honorable ayuntamiento por el periodo 2018-2021” fueron las palabras de inicio del alcalde; de ahí vino una dinámica información entre su dicho y algunos imágenes pasadas en video que hicieron rápida, precisa y amena la información que se compartió que incluyo las especificaciones del contenido del Plan de Desarrollo Municipal que contiene cuando menos una obra de gobierno a cada una de las 110 comunidades.

    Destaco en estos cien días que todos los acuerdos tomados en cabildo han sido aprobados por unanimidad, para resaltar la información que confirma que se ha iniciado con la reconstrucción de las 128 casa que fueron devastadas por la depresión tropical 19-E lo que levanto, espontáneamente aplausos de los asistentes.

    Recordó que en campaña por escrito hizo un compromiso de realizar cuando menos una obra por año en cada comunidad; obras que la propia ciudadanía pidió y que en este Plan de Desarrollo Municipal se contemplan.

    La imagen puede contener: 1 persona, multitud y exterior

    Para muestra las acciones de obra realizadas en estos primeros 100 días de gobierno que dan como resultado 3000 acciones representando un promedio de 30 al día.

    “Esto; lo hago no por una obligación legal sino por una obligación moral de tenerlos informados” dijo refiriéndose al informe en un formato que no tiene precedentes en el sur.

    Sin duda alguna la figura estoica de Víctor Balderrama brilla con luz propia en esta primera etapa de los gobiernos municipales en el sur; la aprobación fue manifiesta; no deja duda lo acertado del lema de la administración; La Confianza Esta En Su Gente

     

  • YAQUIS GANA EN SU CASA, VENADOS Y CHARROS INTERRRUMPEN POR LLUVIA

    YAQUIS GANA EN SU CASA, VENADOS Y CHARROS INTERRRUMPEN POR LLUVIA

    LOS YAQUIS RECORTAN DISTANCIA, TRIUNFO EN JUEGAZO DE ENTRADAS EXTRAS

    Ciudad Obregón, Sonora; 14 de Enero de 2019 (Medios LMP).- Los Yaquis de Ciudad Obregón se metieron de lleno a la lucha en la serie semifinal de la Temporada Caliente.mx 2018-2019 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), al derrotar este lunes por 4-3 a los Cañeros de Los Mochis en diez entradas.

    Los Yaquis mantuvieron la tendencia al ganar en casa luego de perder los dos primeros encuentros de la serie actuando como visitantes, y ahora acortaron distancia a un juego ante los Cañeros.

    Para el martes, en el cuarto de la serie, el duelo anunciado será entre Héctor Daniel Rodríguez por los “verdes” y Francisco Rodríguez por la “tribu” cajemense.

    Dramático desenlace que llegó en esa parte baja de la décima tanda que abrió con sencillo Yodanys Linares ante el derrotado Andrés Ávila (0-1), Leo Heras lo puso en segunda base con toque de sacrificio y tras pase intencional a Víctor Mendoza, José Juan Aguilar resolvió con sencillo al prado central para dejar en el terreno a los mochitecos.

    Los Yaquis llegaron a la novena entrada ganando por tres anotaciones luego de  que marcaron dos “rayitas” en la quinta tanda, en la que aprovecharon batazos de extrabases.

    Ahí, con un out fuera, Moisés Gutiérrez abrió el ataque con doblete, Carlos Sepúlveda lo secundo con batazo del mismo calibre y ya con dos tercios, Yordanys Linares produjo la segunda del inning con triple. Todos los batazos castigando el jardín derecho.

    La que pareció la carrera del remache para los obregonenses llegó en la parte baja del octavo rollo ante Santiago Gutiérrez, gracias a sencillo productor de Jesús “Cacao” Valdez que trajo desde la antesala a Víctor Mendoza.

    Sin embargo, los Cañeros lograron de manera sensacional el empate a 3-3 en la novena entrada con cuadrangulares de Leandro Castro, Esteban Quiroz y Rodolfo Amador ante Maikel Cleto, quien venía por el salvamento.

    La historia del encuentro tuvo como prometedor inicio un cerrado duelo entre los abridores Jaime Lugo por los “verdes” y Andre Rienzo por la “tribu”, ambos permitiendo el primer hit en su contra en el cuarto episodio, yéndose ambos sin decisión.

    Andre Rienzo lanzó seis excelentes entradas apenas permitiendo tres hits, regalando una base y ponchando a seis.

    El triunfo correspondió a Jesús Fabián Anguamea (1-0) lanzando la parte alta de la décima tanda.

    Por su parte, Jaime Lugo aceptó par de anotaciones con cuatro hits en seis rollos completos, obsequiando un boleto y también pasando a seis rivales por la vía del “chocolate”.

    MOC: Jaime Lugo, Fabián Cota (7), Santiago Gutiérrez (8), Daniel Duarte (8), Andrés Ávila (9) con Arturo Rodríguez, Genaro Andrade (8); OBR: Andre Rienzo, Jake Sánchez (7), Miguel Aguilar (8), Maikel Cleto (8), Jesús Anguamea (10) con Armando Araiza

    PG: Fabián Anguamea (1-0)

    PD: Andrés Avila (0-1)

    JONRONES

    MOC: Leandro Castro (1), Esteban Quiroz (2), Rodolfo Amador (1)

    UMPIRES

    HP: Marco Nava. 1B: Demian Hernández. 2B: Daniel Rubio. 3B: Ricardo Marín.

    image

    EL TERCER JUEGO DE LA SEMIFINAL ENTRE VENADOS Y CHARROS SE POSPONE POR LLUVIA

    Guadalajara, Jalisco; 14 de de enero de 2019 (Medios LMP).- Debido a la torrencial lluvia que se presentó en la inmediaciones del Estadio de Beisbol Charros de Jalisco, el tercer juego de la Serie de Semifinal de la Temporada Caliente.mx 2018-19 de la LMP, entre Venados de Mazatlán y Charros de Jalisco tuvo que ser suspendido, ya que impedía la óptima realización del juego.

    Tal y como lo estipula el Reglamento de Competencia de la Liga Mexicana del Pacífico, la cuarteta de umpires realizó las valoraciones correspondientes al terreno de juego cada 30 minutos tras suspenderse el cotejo, y luego de que la lluvia no cesó, se determinó suspender de manera definitiva el juego al no tener las condiciones necesarias para reanudarlo.

    Por tal motivo, el Tercer Juego de la Serie de Semifinal entre Mazatlán y Jalisco se reanudará este martes en punto de las 20:15 horas, tiempo del centro de México en el Estadio Charros de Jalisco tal y como se quedó al momento de suspenderse.

    La pizarra favorecía a Venados de Mazatlán por 2-0 en la parte alta de la segunda entrada, con un out, encontrándose al bat Anthony Giansanti.

    El cuarto juego de la serie se celebrará el miércoles, y en caso de ser necesario el quinto juego, se jugaría el jueves.

    Si la serie se extiende a un regreso a la plaza de Mazatlán, no habría día de descanso, por lo que el viernes, si así se requiere, las acciones se reanudarían en un sexto encuentro.

  • MARÍA FÉLIX: LA EMBAJADORA DEL ARROJO Y LA BELLEZA DE ÁLAMOS

    MARÍA FÉLIX: LA EMBAJADORA DEL ARROJO Y LA BELLEZA DE ÁLAMOS

    La más ilustre mujer de nuestra gente; La Doña

    Álamos, Son (AEL 15/1/2019 BBG).- Actriz cinematográfica mexicana, dotada de una enigmática belleza latina, en su amplia filmografía (que incluye melodramas campesinos y revolucionarios, dramas urbanos y adaptaciones de novelas realistas y naturalistas) encarnó a una criatura altiva y desdeñosa que se rebelaba ante el sometimiento de la mujer al macho arrogante; a medio camino entre la devoradora de hombres y el ideal de la beldad inalcanzable, representó como nadie el arquetipo de la mujer fatal.

    Álamos es su lugar de nacimiento; así lo confirmo ella, así lo consigna su acta de nacimiento que está en el registro civil de nuestro pueblo y esto se aclara por la polémica de la equivoca idea de que nació en el Rancho de El Quiriego; que si bien es cierto en el año de su nacimiento 8 de abril de 1914 pertenecía a Álamos, cierto también que en esa época trasladarse tantos kilómetros en terracería implicaba mucho esfuerzo y días, María Félix fue registrada apenas el 11 de abril.

    Hace poco un amigo de toda la vida confirmo con sus propias palabras que “La Doña” nació en Álamos; la existencia de una “media” hermana de Félix en El Quiriego pudo haber fomentado la “confusión” como lo comenta el propio Prof. Juan Vidal oficial del Registro Civil de la ciudad y un conocedor de la historia de nuestro pueblo.

    María Nació y falleció un 8 de abril, murió el día de su cumpleaños número 88.

    Precisamente al cumplirse un año de su deceso visitó la ciudad de Los Portales el director y actor Ernesto Alonso quien en vida de la diva fuera su mejor amigo y de su propio dicho confirmó lo que se establece tanto en su fe de bautismo como el su acta de nacimiento; que María de los Ángeles Félix Guereña vio la primera luz en el barrio de La Colorado en aquel entonces llamado barrio de la Tierra colorada, en calle Galeana número 41.

    María Félix fue descubierta por el director Miguel Zacarías, quien intentó y logró potenciar aquella “apasionada frialdad” que caracterizaba sus actuaciones, con Miguel Zacarías debutó en el cine en 1942, interpretando la película El peñón de las Almas, Su infancia transcurrió en Álamos; La familia vivía con dignidad, a pesar de no ser ricos; durante su infancia mantuvo una estrecha relación con su hermano Pablo, tanto que la madre los separó pensando que pudieran envolverse en una relación incestuosa; con tal objeto, envió a Pablo al Heroico Colegio Militaren la Ciudad de México; quienes conocieron a María dicen que de niña, disfrutaba con aficiones propias de muchacho, alejada de cuanto se esperaba de una niña, de jovencita se ejercitó como consumada jinete, nunca tuvo buena relación con sus otras hermanas, comenzando por su diferencia física (todas sus hermanas eran rubias por herencia materna), así como también por la contrastante personalidad de María.

    Posteriormente, la familia se mudó a Guadalajara; el tiempo transcurrió favorablemente para su hermosura; muy pronto su aspecto comenzó a llamar la atención, fue coronada reina de la belleza estudiantil en la Universidad de Guadalajara. Muy joven aún, en 1931, aceptó en matrimonio a Enrique Álvarez Alatorre, un vendedor de la firma de cosméticos Max Factor, con quien procreó, en 1934, a su único hijo, el también actor Enrique Álvarez Félix.

    Finalmente, acabaría divorciándose de Álvarez Alatorre en 1938. Tras su divorcio, María vuelve a Guadalajara con su familia, siendo objeto de chismes y murmuraciones debido a su condición de divorciada, ante esta situación, María decide trasladarse a Ciudad de México con su hijo Enrique.

    “No te sientas mal si alguien te rechaza, la gente normalmente rechaza lo costoso porque no puede pagarlo”

    Resultado de imagen para Maria felix la doña
    “Yo no me creo la divina garza: soy la divina garza”

    Una vez allí, consiguió empleo como recepcionista en la consulta de un cirujano plástico y vivió en una casa de huéspedes. Un día, el padre de su hijo la visitó en la capital, y de forma deliberada se lo llevó y se negó a devolvérselo, llevándoselo con él a Guadalajara. María le juró que algún día sería más influyente que él, y se lo quitaría.7 María logró recuperar la custodia de su hijo algunos años después con ayuda de Agustín Lara.

    Fernando Palacios le hizo estudiar arte dramático, con este director consiguió su primer éxito importante en La mujer sin alma (1943), filme en el que tomó cuerpo su arquetipo de mujer bella y altiva. En el mismo año 1943 se le adjudicó el papel estelar de la cinta Doña Bárbara, basada en una adaptación de la obra homónima de Rómulo Gallegos, y dirigida por Fernando de Fuentes. En esta película interpreta a una mujer soberbia, dominante, cruel, la clásica “devoradora de hombres” (lo que en el cine estadounidense se denomina “vamp”, término procedente del apócope de vampiresa o mujer fatal), que habría de convertirse en su caracterización predominante a lo largo de toda su carrera cinematográfica.

    La Doña, como solía llamársela, se convirtió pronto en un mito viviente del cine mexicano, La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas le otorgó el Premio Ariel a la mejor actriz en tres ocasiones: en 1947, por Enamorada; en 1949, por Río Escondido (ambas películas, al igual que Belleza maldita, dirigidas magistralmente por Emilio Fernández el Indio) y en 1951, por Doña Diabla.

    Cabe destacar su interpretación en el film Enamorada (episodio de una cualquiera de las múltiples revoluciones mexicanas), en donde María Félix es al mismo tiempo, y en lucha consigo misma, la instintiva, la hermosa, la esquiva y desdeñosa, la brava, la sometida, la rendida, la enamorada… El último fotograma de esta película (el revolucionario parte vencido y la enamorada corre, descalza y jadeante, para unírsele y compartir su destino) puede compararse a los planos finales del Marruecos de Josef von Sternberg, con Gary Cooper y Marlene Dietrich como protagonistas, aunque el gesto de María Félix sea más instintivo y, por ello, más convincente. Los títulos de las películas en las actuó forman una serie interminable. Desde sus inicios, María Félix trabajó prácticamente sin descanso, requerida por directores y productores mexicanos o extranjeros, hasta el punto de que, en ocasiones, llegó a protagonizar tres o cuatro películas anuales. Esto fue, por ejemplo, lo que ocurrió en 1946, cuando interpretó dos películas de título revelador (La devoradora y La mujer de todos) y fue la inolvidable protagonista de Enamorada; también al año siguiente, en 1947, trabajó en La diosa arrodillada, Río Escondido y ¡Que Dios me perdone!

    Otras películas de mención obligada son La monja alférez, que plasma en imágenes la azarosa biografía de Catalina de Erauso, aventurera que luchó como soldado en el ejército español del siglo XVII; Amok, adaptación de la novela de Stefan Zweig realizada en 1944 por el director Antonio Momplet; Mare Nostrum(1948), cinta un tanto artificiosa que corresponde a su etapa española, donde la servil sumisión de la línea dramática al lucimiento de la belleza de María Félix no sólo perjudica la continuidad y eficacia del relato, sino que daña también la sinceridad expresiva de la propia actriz y su posible identificación con la heroína; Hechizo trágico (1954) y La Bella Otero (1954), biografía no excesivamente fiel de la famosa cupletista española Agustina Otero, más conocida como La Bella Otero, y Los ambiciosos (1959), uno de los filmes que realizó el aragonés Luis Buñuel en su fértil etapa de exilio mexicano, completarían la lista Juana Gallo (1961), La Valentina (1964), La casa de cristal(dirigida en 1967 por Luis Alcoriza) La Generala (1970) y Eterno esplendor (1978, bajo la dirección de Jaime Humberto Hermosillo).

    En 1970 participó además en la serie televisiva La Constitución. Por lo que se refiere al panorama internacional, cabría poner de relieve su colaboración en la cinta French Can-Can, dirigida en 1954 por Jean Renoir. En ella se lleva a cabo una evocación del Montmartre de 1890, que concluye con una brillantísima y frenética escena de baile en el Moulin Rouge. En 1981, la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas le otorgó un Ariel especial como reconocimiento a su dilatada y fecunda trayectoria cinematográfica, así como por su aportación al panorama interpretativo mexicano.

    Por acá por Álamos es un referente al orgullo y lo “echado pa delante” de nuestra gente; cuenta una leyenda urbana que en una ocasión un director de desarrollo y urbanidad del aún más pequeño municipio la logro contactar y le pidió entre otras gestiones un apoyo económico; y se cuenta que con ese apoyo se logró poner la barda en el panteón; cierto o no hay una entrevista donde el conductor le lee un llamada que le reclamaba que se había olvidado de Álamos, Sonora y dijo; “ una vez los ayude y pusieron una barda en un lugar donde nadie quiere entrar y nadie se puede salir”.

    Los años postreros de María transcurren entre eventos sociales, homenajes, opiniones controvertidas y simples despropósitos; hasta el final de su vida aseguró que quería volver a la actuación, pero nunca se concretó nada.
    María Félix murió mientras dormía, el 8 de abril de 2002, aproximadamente a la 1:00 a.m. hora de la Ciudad de México, pero solo hasta cerca de las 10:00 de la mañana, se descubrió el cuerpo sin vida; el acontecimiento fue informado por su médico de cabecera, Dr. Enrique Peña.

    Su cuerpo fue transportado de su residencia de la Colonia Polanco en la Ciudad de México al Palacio de Bellas Artes. El cortejo fúnebre fue flanqueado por una escolta de motociclistas y gente del pueblo que la acompañó a su paso por las diferentes calles por donde desfiló hasta llegar a su destino.

    El féretro con los restos mortales de María nunca se abrió de acuerdo con los deseos de la propia finada.
    El féretro en Bellas Artes permaneció durante 22 horas; de este sitio, partió el cortejo fúnebre hacia la Asociación Nacional de Actores en donde se le rindió tributo en el Teatro Jorge Negrete. De este lugar partió el cortejo fúnebre hacia el Panteón Francés donde reposan sus restos al lado de su hijo Enrique Álvarez Félix y de sus padres.
    Al morir dejó su fortuna, incluidas propiedades y grandes obras de arte a su asistente personal de 28 años, Luis Martínez de Anda. La familia no fue beneficiada en el testamento. Benjamín Félix Güereña, hermano de La Doña, solicitó una exhumación de su cadáver para determinar las causas de la muerte, por considerar que hubo irregularidades en su inhumación. Una semana después, los peritos determinaron que María Félix había muerto por una insuficiencia cardiaca y no había muestras de muerte violenta. Después de la exhumación, Félix Güereña retiró dicha denuncia y expresó estar conforme con las conclusiones de la averiguación.

    Como parte de la 56 Muestra de Cine Internacional en la Cineteca Nacional y celebrando los 100 años del nacimiento de la diva del Cine de Oro Mexicano, se reestrenó la película La diosa arrodillada. La cinta original se encontraba fuertemente dañada, por lo que para hacer el reestreno tuvo que ser completamente remasterizada y restaurada digitalmente.

    En Álamos se le recuerda como lo que realmente fue:” UNA DIVA”, uno de los grandes edificios existentes en nuestra ciudad colonial lleva su nombre, La Casa De La Cultura edificio que también cuenta con una gran historia, donde se realizan actividades culturales que son aprovechadas por todos los ciudadanos alamenses y en especial nuestros niños y jóvenes.

  • LA EXPLORACIÓN DE GRUTAS UNA NUEVA OPCIÓN DE TURISMO

    LA EXPLORACIÓN DE GRUTAS UNA NUEVA OPCIÓN DE TURISMO

    Planea Ayuntamiento explorar grutas, en Álamos

    Por: Fabián Pérez (Para uniradio)

    Álamos (Uniradio).- Con la idea de incrementar las divisas y las visitas al Pueblo Mágico de Álamos, el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas dijo que planean explorar las grutas que tiene el municipio.

    Y es que aseguró que se ha dicho desde hace muchos años que existe una conectividad a través de túneles desde la época cuando inició la minería en esta entidad de Sonora.

    “Se habla de que algunos túneles llegan a la casa la Mandarina, casa Coral, al Palacio, al Colegio José Sarto, en otros lugares históricos de este pueblo que queremos explorarlos,” compartió el alcalde.

    Víctor Balderrama afirmó que este tema ya se está viendo con el cronista e historiador de este municipio, Juan Carlos Holguín Balderrama, en aras de solicitar al Instituto Nacional de Antropología e Historia que ayude con el descubrimiento.

    “En lo personal tengo mucha curiosidad por descubrir estas grutas que se han comentado que existen desde hace muchos años y sé que si logramos aterrizar un proyecto, sería un boom para Álamos”, aseguró.

    Sostuvo que son pocas las ciudades que cuentan con túneles debajo de la ciudad  y en Álamos en caso de que se descubrieran, sería una opción más de turismo.

    Indicó que actualmente los visitantes que acuden a Álamos pueden experimentar el ingreso a un túnel de mina, el cual está ubicado en el Museo Costumbrista.

    Destacó que los ejidatarios y comuneros pueden explotar un producto natural para incrementar el área de oportunidad como es el caso de la mina la Quintera, en donde se podría caminar de 70 a 80 metros por un túnel.

    “En la explanada del túnel se podría hacer un kiosco, una plaza y una sala audiovisual donde alguien explique parte de la historia de la mina, desde quién la fundó y quiénes trabajaron en ella”, expresó.

    Mencionó que recientemente estuvo en Álamos la familia de John Clark, el hombre inglés que fundó la mina la Quintera y que se sacrificó por los trabajadores en una explosión y derrumbe.

    Adelantó que el ayuntamiento ya trabaja en los preparativos de un evento para entregar un reconocimiento a los familiares que viven actualmente en Inglaterra.

    Se pretende además develar un busto en honor a John Clark en La Aduana y también en el túnel a la mina.

    Dijo que con una inversión de 150 mil pesos se podrían crear las condiciones al túnel para protegerlo contra derrumbes y contra otros riesgos.

    “Imaginemos que podamos llevar a turistas a este túnel de las Quinteras, para que conozcan un poco de historia y puedan caminar por un trayecto de 80 a 100 metros con citas ilustrativas”, añadió.

    Afirmó que aunado a esto se podría explotar el turismo de aventura con paseos a caballo, bicicletas y motocicletas, con destinos a las presas, la Aduana, entre otros lugares.

    Otro de los temas que buscan explotar en esta administración es el ecoturismo y la zona protegida.

    “Creo que el tiempo de apostarle a los servicios turísticos para Álamos ya llegó, me voy a enfocar mucho en eso, sin descuidar los servicios públicos, porque veo un área de oportunidad para crecer; no todo le podemos apostar a la actividad primaria como es la ganadería y la agricultura temporal,” apuntó.

  • AMLO CEDE Y VA POR UNA GUARDIA CON UN MANDO CIVIL

    AMLO CEDE Y VA POR UNA GUARDIA CON UN MANDO CIVIL

    El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana precisó que el mando será civil, pero la disciplina, la capacitación, la doctrina, los ascensos y las prestaciones serán de tipo militar de forma permanente

    El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, ofreció modificar el diseño original de la Guardia Nacional para que tenga un mando civil.

    “Consecuentemente transmite (el presidente) por mi conducto la necesidad de replantear los términos del diseño original propuestos para la Guardia Nacional mediante las modificaciones constitucionales que esta Cámara de Diputado estime pertinentes para ubicar a este ente administrativo en el ámbito civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, puntualizó, Durazo durante las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional.

    Básicamente, dijo, se trata de mantener la propuesta de la Guardia Nacional que en lugar de estar adscrita directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lo estaría a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

    Precisó que el mando será civil, pero la disciplina, la capacitación, la doctrina, los ascensos y las prestaciones serán de tipo militar de forma permanente.

    El gobierno federal y Morena pretendían originalmente que la Guardia Nacional tuviera un mando único y que éste fuera militar, pero el 20 de diciembre, los diputados de ese partido en la Cámara de Diputados decidieron hacer cambios de última hora al dictamen,entre ellos se incluía el mando civil.

    La propuesta era que la reforma para crear la Guardia expresamente señale que el mando recaerá en la Secretaría de Seguridad Pública. No obstante se crearía un régimen transitorio (en los artículos transitorios) donde se establezca que en los primeros cinco años de su operación la Guardia queda adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Durante la reunión, Durazo reiteró la necesidad de conformar cuanto antes un cuerpo de seguridad que atienda la crisis que en esta materia se presenta en el país y que exige acciones inmediatas, como se había diagnosticado al presentar la propuesta de crear esta Guardia.

    El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, sostuvo que el reclutamiento y capacitación de elementos se realizará solo hasta que estén aprobadas las reformas constitucionales que crearían la Guardia Nacional.

    El anuncio del reclutamiento, dijo, fue una previsión, se están preparando centros de reclutamiento en regiones militares pero no empezará hasta que se avale la Guardia.

    “La estructura jerárquica, reclutamiento, adiestramiento, organización, ascensos, prestaciones económicas y sociales, educación, capacitación, profesionalización y jubilación, iniciarán una vez que se aprueben las reformas jurídicas correspondientes y será la Secretaría de la Defensa Nacional la responsable de su ejecución”.

    Sandoval González dijo que “los soldados hoy se adiestra para el combate pero en esta fuerza se va a adiestrar para la seguridad pública. En algún momento será civil pero ahora necesitamos la estructura militar. Este es un modo exitoso en otros países como Chile. Con militares en funciones de policía”.

    Sobre la actuación del Ejército en las calles, el titular de la Sedena dijo que de los 18 mil homicidios dolosos que se registraron en 2018, solo 700 muertes se dieron en enfrentamientos con fuerzas Armadas, lo que según Sandoval es una “una cifra muy reducida”.

    Durazo agregó que Guardia no va a sustituir a las policías municipales ni estatales, pero éstas deben ser reconstruidas “desde abajo, pero esa es otra ruta paralela a la Guardia”.

    El diputado Mario Delgado anunció que se harán reservas al dictamen de la Guardia Nacional, que deberán ser presentadas en el pleno de la Cámara de Diputados en el periodo extraordinario, es decir antes del próximo 16 de enero.

    Con dos mesas de trabajo centradas en seguridad, construcción de la paz y su relación con la Guardia Nacional, continúan este viernes los trabajos de las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional, convocadas por la Cámara de Diputados.

    Denuncian presunta violación de elemento de la Marina

    La señora Luisa María Mondragón interrumpió las audiencias y denunció que su hija fue violada por un elemento de la Secretaría de Marina en junio de 2018.

    El acoso se denunció en mayo de 2018, pero hubo negligencia y omisión, contó.

    “En junio de 2018 fue violada por un elemento de la Secretaría de Marina, sí es cierto, ese delito ocurrió afuera de las instalaciones de Marina, pero si hubieran atendido las súplicas de mi hija en mayo de 2018 no hubiera ocurrido eso”, dijo.

    Mondragón relató que aunque denunció el caso de su hija ante la Secretaría de Marina, la Procuraduría capitalina y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, éste no ha sido atendido

    Video insertado

  • CAÑEROS A PUNTA DE BATEO Y CHARROS A BASE DE PITCHEO

    CAÑEROS A PUNTA DE BATEO Y CHARROS A BASE DE PITCHEO

    Los Mochis y Jalisco pegan primero en semifinales

    image

    CAÑEROS TRIUNFAN EN JUEGO MARCADO POR EL PODER

    Los Mochis, Sinaloa; 11 de enero de 2019 (Medios LMP).- La de hoy será recordada como la noche en que la pelota voló en serio en el nuevo estadio “Emilio Ibarra Almada”.

    Jornada de ocho cuadrangulares entre ambos equipos, lucha de poder en la que los Cañeros de Los Mochis sacaron la mejor parte al derrotar por 10-6 a los Yaquis de Ciudad Obregón en el primer juego de la serie semifinal.

    Aprovecharon los Cañeros su condición de locales para irse adelante en esta serie que es a ganar cuatro de siete posibles juegos.

    Los ocho cuadrangulares conectados hoy empata la marca para postemporada que se implantó en un juego en la temporada 2002-2003 entre estas mismas novenas.

    La clave de hoy fue un rally “matón” en el tercer rollo, que puso rumbo al triunfo de los Cañeros, que inició con doble de Leandro Castro para que llegara Diory Hernández a conectar tremendo bombazo por el jardín izquierdo que colocaba el marcador en ese momento por 5-4 a su favor.

    Más todavía en ese capítulo, los Cañeros llenaron las bases con sencillo de Esteban Quiroz y boleto a Saúl Soto por parte del derrotado Javier Arturo López (0-1) y pelotazo de Edwin Fierro para Arturo Rodríguez, llegando entonces Jonathan Jones a producir dos anotaciones con doblete.

    Los verdes habían tomado la ventaja en la primera entrada gracias al primer cuadrangular de Diory Hernández en el encuentro, batazo que encontró a dos compañeros en base.

    Ya en la cuarta tanda, otras dos carreras para los de casa con jonrón de Esteban Quiroz con uno en base, el sexto vuelacercas en el juego, mientras que la décima “rayita” producto de cuadrangular de Saúl Soto en el octavo rollo ante Tomas Solís.

    Los Yaquis anotaron en las primeras tres entradas, logrando cuatro  carreras ante el abridor Ariel Peña.

    El primer registro  de los visitantes llegó abriendo el juego con jonrón de Yordanys Linares, agregaron una anotación más en la segunda tanda con hit impulsor de Armando Araiza, y en el tercer rollo marcaron un par de “rayitas” vía cuadrangulares consecutivos de Víctor Mendoza y Jesús “Cacao” Valdez.

    El propio “Cacao” se encargó de acercar a los Yaquis en la pizarra conectando su segundo vuelacercas de la noche en la quinta tanda con uno a bordo.

    Ante la avalancha ofensiva desde ambos lados, los abridores del juego no pudieron tener decisión en el mismo.

    Por los Cañeros Ariel Peña se fue con cuatro carreras y cinco hits en tres entradas  y un tercio de trabajo, regalando dos bases y recetando tres ponches.

    El triunfo se le acreditó a Juan Benítez (1-0) con salvamento de cuatro outs para José Valverde.

    La derrota para Javier Arturo López al ser castigado con siete carreras y siete imparables en dos episodios y un tercio, con par de bases y un ponche.

    OBR: Javier Arturo López, Marco Duarte (3), Edwin Fierro (3), Jesús Anguamea (4), Jake Sánchez (7), Tomás Solís (8), Alberto Leyva (8) con Amando Araiza; MOC: Ariel Peña, Santiago Gutiérrez (4), Juan Benítez (6), Daniel Duarte (7), Fabián Cota (7), José Valverde (8) con Arturo Rodríguez

    PG: Juan Benítez (1-0)

    PD: Javier Arturo López (0-1)

    SV: José Valverde (1)

    JONRONES

    OBR: Yordanys Linares (1), Víctor Mendoza (1), Jesús Valdez 2, (2)

    MOC: Diory Hernández ,2 (2), Esteban Quiroz (1), Saúl Soto (1)

    image

    CHARROS PEGA PRIMERO A NIVEL VISITA

    Mazatlán, Sinaloa; 11 de enero de 2019 (Medios LMP).- Orlando Lara entregó a su equipo la salida que necesitó, aprovechando con todo las condiciones de la plaza.

    Los Charros de Jalisco se hicieron del primer juego de la serie semifinal venciendo por blanqueada de 3-0 a los Venados de Mazatlán.

    Buen trabajo del zurdo Orlando Lara durante cinco entradas y dos tercios en blanco, aislando seis hits, regalando una base y ponchando a seis. Lara (1-0) realizó un total de 92  lanzamientos.

    En juego en que mandó el pitcheo, los Charros contaron con la destacada actuación ofensiva de José Manuel “Manny” Rodríguez al irse de 5-3, además de jugar una segunda base de campanillas.

    Las anotaciones de los visitantes cayeron a cuentagotas.

    En la primera entrada el propio “Manny” Rodríguez se encargó de la carrera de la quiniela al conectar jonrón solitario ante el derrotado Casey Harman (0-1), estacazo por el prado izquierdo.

    Los jaliscienses agregaron otra “rayita” en la cuarta tanda, cuando Agustín Murillo conectó triple al derecho, para anotar gracias a  sencillo con dos outs de Alonzo Harris.

    La tercera anotación para la causa visitante llegó en el sexto capítulo gracias a doblete de Harris y hit impulsor de Amadeo Zazueta.

    Casey Harman se llevó el descalabro al cargar con par de “rayitas” y cinco hits en cuatro entradas completas, regalando dos bases y ponchando a dos.

    JAL; Orlando Lara, Felipe González (6), Rafael Martin (7), Chad Gaudin (8) con Gabriel Gutiérrez; MZT: Casey Harman, Daniel Guerrero (5), Adrián C. Ramírez (8), Gerardo Gutiérrez (9) con Sebastián Valle.

    PG: Orlando Lara (1-0)

    PD: Casey Harman (0-1)

    SV: Sergio Romo (1)

    JONRONES

    JAL: Manny Rodríguez (1)

    UMPIRES

    HP: Daniel Rubio. 1B: Ricardo Marín. 2B: Marco Nava. 3B: Demian Hernández.

     

  • ÁLAMOS EL SEGUNDO LUGAR PREDILECTO EN EL PAÍS DEL TURISTA

    ÁLAMOS EL SEGUNDO LUGAR PREDILECTO EN EL PAÍS DEL TURISTA

    Según la participación en encuesta en sitio web lanzada en meses pasados

     Álamos fue elegido como el segundo Pueblo Mágico predilecto del país por su belleza natural, arquitectónica, histórica y gastronómica, esto gracias a participación de viajeros y turistas en la página oficial de México Desconocido, informó el encargado de despacho de la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR) en Sonora, Héctor Platt Mazón

    (AEL 10/1/2019).-Tras la encuesta lanzada en días pasados por este medio nacional, especializado en turismo, para elegir los Pueblos Mágicos predilectos de la población, dicho municipio obtuvo un considerable número de votos que lo colocó en ese puesto, sólo por debajo de Orizaba, Veracruz.

    El funcionario informó que en días pasados este medio nacional especializado en turismo lanzó una encuesta para elegir los Pueblos Mágicos predilectos de la población, por lo que al resultar entre los favoritos, únicamente superado por Orizaba, Veracruz, incentiva un mayor flujo de visitantes a este conocido destino de Sonora.

    “Álamos es un orgullo para nosotros, por lo que finalizar como el segundo pueblo mágico favorito entre 111 existentes nos incentiva a seguir trabajando en nuestros destinos, que nuestros visitantes también conozcan el otro Pueblo Mágico, Magdalena de Kino, pero también nuestras playas, desierto, valles, las rutas con las que contamos y demás”, destacó Platt Mazón.

    Resaltó que en la pasada Feria Nacional de Pueblos Mágicos celebrada en Monterrey y con la presencia del Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, los espacios destinados a Magdalena de Kino y Álamos fueron visitados por personas que buscaban información sobre la oferta turística y atractivos con los que cuentan.

    Por otro lado La Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, ha sido clara, tenemos que continuar con el impulso al sector turístico de Sonora, por lo que seguiremos apoyando en la promoción de nuestros destinos, que en todo el país y en el extranjero sepan que aquí tenemos mucho por ofrecer y con los mejores servicios”, indicó.

     

     

  • ERNESTO DE LUCAS ASUMIRÁ HOY LA PRESIDENCIA DEL PRI

    ERNESTO DE LUCAS ASUMIRÁ HOY LA PRESIDENCIA DEL PRI

    Presentó su renuncia Gilberto Gutiérrez a la dirigencia estatal

    Hermosillo, Son (AEL 10/1/2019) Ernesto de Lucas Hopkins asumió la presidencia interina del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sonora, luego de la renuncia que presentó Gilberto Gutiérrez Sánchez.

    Dicho cambio se realizó la tarde de este miércoles en la sede estatal del partido tricolor luego de que de Lucas Hopkins fuera nombrado secretario de organización quien pasa por orden de prelación a cubrir interinamente la presidencia de dicho organismo político.

    En ese sentido y ante la presencia de representantes de organizaciones y sectores del tricolor en el Estado, indicó que su dirigencia será más que nada de una posición responsable a fin de establecer la relación que se requiere con la comunidad y dar a conocer de esa forma los señalamientos que sea necesario hacia las autoridades.

    Aclaró que para ser congruente en el cargo que ocupará de manera interina en estos momentos, presentará su renuncia ante el Cabildo de Hermosillo para dejar la regiduría a su suplente y de esa forma poder presentar de acuerdo con sus condiciones su intención de registrarse para asumir la dirigencia del PRI de manera formal.

    Adelantó que de antemano este jueves tiene una reunión en la Ciudad de México con la presidenta Nacional del partido Claudia Ruiz Massieu a fin de presentar sus propuestas e invitarla al próximo sábado para la posibilidad de que sea ella quien lo ratifique de manera oficial para terminar el período que dejó Gilberto Gutiérrez hasta el 2021.

    Cabe mencionar que entre los invitados distinguidos ha dicho evento estuvieron Ernesto Gándara Camou, así como Ricardo Bours Castelo, la exalcaldesa de Hermosillo Angelina Muñoz y dirigentes del PRI de los diferentes municipios del Estado