Autor: Radio Álamos

  • PROTECCIÓN CIVIL ALERTA POR INGRESO DE FRENTE FRIO

    PROTECCIÓN CIVIL ALERTA POR INGRESO DE FRENTE FRIO

    Su ingreso se espera para esta noche

    A través de un comunicado oficial, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) advirtió a 46 municipios de Sonora de las bajas temperaturas que se presentarán en la entidad.

    La Secretaría de Gobierno a través de la CEPC, informó que de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos, se espera que, durante el día de mañana lunes 24 por la noche, podría ingresar por el noroeste de Sonora, un nuevo frente frío, pronosticándose que se pudiera asociar con una baja presión de núcleo frío y la corriente en chorro polar, previéndose que éstas condiciones den origen a la cuarta tormenta invernal de la temporada.

    Por esta razón, se podrían extender los efectos durante los días martes 25 y miércoles 26 de diciembre, ocasionando, en toda nuestra entidad, un descenso de temperatura y viento fuerte, pero principalmente en las regiones noroeste, norte y noreste de nuestra entidad, así como lloviznas en las regiones norte, noroeste, centro y oriente, con probabilidad de agua nieve o nieve en las partes altas de la regiones serranas del norte y noreste.

    Por lo anterior, la CEPC de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, emiten el siguiente aviso Meteorológico, para las regiones, noroeste, norte y noreste, con especial atención para los municipios de San Luis Rio Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Puerto Peñasco, Atil, Tubutama, Pitiquito, Saric, Altar, Trincheras, Santa Ana, Benjamín Hill, Imuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco.

    Así como, Agua Prieta, Cucurpe, Banámichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures, Hermosillo, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Villa Hidalgo, Nacozari, Cumpas, Moctezuma, Tepache, Divisaderos, Sahuaripa y Yécora.

    Con la información actual, se espera que las temperaturas de 0 a -6 centígrados o menores, podrían registrarse en las regiones fronteriza con Arizona y zonas serrana del Estado, durante los días de miércoles a domingo; en los municipios de la frontera con Chihuahua, se espera que se registren temperaturas mínimas hasta de -2 a -10 centígrados; en los municipios de la región central de 4 a 8 centígrados y en el sur de 6 a 10 centígrados.

    Puso a consideración de las personas de extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios y comentó que en caso de cualquier incidente solicitar apoyo a su Unidad Municipal de Protección Civil.

  • TE LLAMABAS MARÍA

    TE LLAMABAS MARÍA

    Con la barrida de Cañeros se esfuman las posibiliades de estar en postemporada

    Los Mochis, Sinaloa. 23 de diciembre de 2018 (Medios LMP). Cañeros de Los Mochis respaldó con victorias en casa, su deseo por jugar pelota en enero.

    Con rally contundente de cuatro carreras en la parte baja de la sexta entrada, coronado por HR de tres carreras de Diory Hernández, le dieron la vuelta al marcador y escribieron la pizarra definitiva, 9-6 contra los Mayos de Navojoa, para consumar la barrida en serie de fin de semana.

    Los sonorenses estuvieron arriba 6-0 tras la tercera alta, pero los verdes respondieron con cinco anotaciones en la parte baja del mismo episodio.

    Posteriormente, tres entradas más tarde, con un out Jonathan Jones se embasó con pasaporte contra el relevista Rogelio Martínez. Isaac Rodríguez alcanzó la inicial con error de Paul León y después de otro out, Leandro Castro empató el duelo con hit al izquierdo.

    Fue entonces que Diory Hernández la sacó por el jardín izquierdo, para escribir la pizarra final.

    Juan López (2-0), tercer relevista de los locales, consiguió el triunfo tras labor de 2 2/3 EL, con BB y K. El derrotado fue Rogelio Martínez (2-1) quien se llevó cuatro carreras sucias en una entrada de trabajo.

    El dominicano José Valverde trabajó la novena entrada en tres bateadores, para conseguir su juego salvado número once en la Temporada Caliente.mx 2018-19 y bajar su efectividad a 1.99.

    NAV: Raúl Carrillo, Ruddy Acosta (3), Ozzie Méndez (5), Rogelio Martínez (5), Esteban Haro (7) y Jesús Pirela (8) con Carlos Mendivil. MOC: Jonathan Castellanos, Rafael Ordaz (3), Juan López (4), Fabián Cota (7), Andrés Ávila (8) y José Valverde (9) con Arturo Rodríguez.

    PG: Juan López (2-0).

    PD: Rogelio Martínez (2-1).

    SV: José Valverde (11).

    CUADRANGULARES

    NAV: Alonzo Harris (6), Diego Madero (2) y Jovan Rosa (14). MOC: Diory Hernández (1).

    UMPIRES

    HP: Yamir Martinez. 1B: Daniel Rubio. 2B: Jesus Espinoza. 3B: Eliseo Favela.

  • EN LA OPINIÓN DE BULMARO PACHECO MORENO

    EN LA OPINIÓN DE BULMARO PACHECO MORENO

    DE PERSONAS, TRANSICIONES Y TENSIONES

    Bulmaro Pacheco

    Bernardino trabajó muy duro para llegar primero a regidor del ayuntamiento. Después escaló a diputado y luego fue electo presidente municipal de su pueblo, donde realizó un trabajo medianamente aceptado por la población. A pesar de su corta edad, no fue innovador ni tampoco arrojado en la toma de decisiones políticas y administrativas… “Vació su vino nuevo, en odres viejos”, decían de él. Dejó crecer los problemas y minimizó el combate a las fuerzas del hampa, que se adueñaron de una parte de su municipio.

    Se dejó llevar por el glamour del ejercicio del poder en aras de la tan cacareada autonomía municipal, para no tomar las decisiones fundamentales y dejar que las cosas corrieran por cuenta de los otros niveles de gobierno. Las cosas entonces, no le salieron como él quería.

    A pesar de su juventud, lo invadió y lo copó un ejercicio tradicional de la administración, tratando de no alterar las aguas ni de afectar intereses, creyendo que con ello aseguraría apoyos importantes para su carrera.
    Quizá su pecado mayor fue haberse entregado a grupos de poder, que lo utilizaron para toda serie de actos políticos y administrativos –en beneficio del mismo grupo y no de la población que gobernó–.

    Pagó caro el no haber ejercido sus libertades y plegarse a los intereses de grupo. No tenía ninguna necesidad, porque había ganado por amplio margen en las elecciones. ¿Qué pensaba? ¿que lo iban a defender en caso de incurrir en faltas por ser el objeto de ataques políticos que amenazaran su carrera? ¿Ingenuidad plena? Así fue, al parecer.

    Ahora entiende que solo lo utilizaron en beneficio de los intereses de grupo y que no la pensaron mucho para desecharlo y hacerlo a un lado sin ninguna consideración. Sin vacilaciones le aplicaron la sobada consigna de “Muera el rey, viva el rey”, y el grupo de poder que antes lo protegió se dedicó a negociar con su sucesor en el cargo.

    Pero eso sí, utilizaron su carrera política para acrecentar el poder del grupo, y sus ‘apoyadores’ no se midieron en afectar a la población en aras del interés privado, mediante prácticas muy sobadas en materia de manipulación política, operaciones de compraventa, e inversiones diversas con dedicatoria, utilizando el poder municipal.
    Ahora, solo, aislado y abandonado, pulula por los diversos ambientes políticos buscando explicaciones a su tragedia.

    El pueblo no le perdona sus omisiones y excesos —porque además fueron muy obvios—, con un sorpresivo y abultado patrimonio económico y una riqueza personal muy visible, y no halla por donde volverse a conectar a proyectos políticos de buen nivel; los que realmente le llenan sus expectativas, después de haber probado en otros terrenos.

    No se sabe a ciencia cierta si su formación le dé para procesar el drama humano de la exclusión y la marginaciónpolítica que está padeciendo, por cuestiones de moral pública y no por sus ideas políticas o proyectos a favor de la gente, como originalmente pensaba cuando se inició en esa compleja y procelosa carrera política. El tiempo lo dirá.

    Demetrio ganó bien y se pensaba que su estrella política volaría alto porque era su primer cargo público de elección popular.

    Mucha energía, mucho ánimo y con mucha gente esperanzada en su carrera y en su triunfo. Muy joven también. Sus seguidores no dudaban en ponerlo de ejemplo como uno de los exponentes de las nuevas generaciones en política; “esas que le van a cambiar la cara a la política ejercida hasta ahora”, decían. “Más jóvenes, más completos y con mejores intenciones que los anteriores”, remataban.
    Tenía tiempo aspirando a llegar al gobierno de su pueblo.

    De familia política, no tardó en adentrase en los problemas del municipio y supo manejar y vender soluciones y propuestas en el papel, con habilidad para presentarse como un auténtico reformador e impulsor de los cambios que la gente esperaba. No sabía Demetrio que la política —por los siglos de los siglos—ha sido y es una lucha diaria contra la realidad, y que si el político no lo registra así o trata de crear su propia realidad, más imaginaria y más cercana a sus ambiciones e intereses, esa realidad acaba por cercarlo y frustrar sus planes, por más ambiciosos que estos sean. “Solo se puede hablar de política si se mantiene una mirada fría sobre la historia” (Bobbio). No hay ninguna duda de esto.

    Los problemas vendrían después. Tampoco —a pesar de su juventud— tomó decisiones audaces y revolucionarias al llegar al cargo. Al contrario. Se plegó a los intereses tradicionales y gobernó para grupos, desentendiéndose de las mayorías que lo llevaron al poder. Muy afecto a las redes sociales —y a tomarse fotos con políticos importantes—, la gente se daba cuenta de cuanto hacía fuera del horario de trabajo, y los problemas lo fueron abrumando, dejando de lado lo fundamental por lo accesorio. El pueblo empezó a juzgarlo, y no tardó en aparecer masivamente el desencanto con su persona y con su obra. A la siguiente ronda ya no le fue bien en política y no tardó en desaparecer del mapa. Todo lo que ofrecía y prometía se esfumó de un plumazo, como si su aventura política hubiera sido parte de una rifa o de un golpe de suerte.

    ¿Que le pasó? ¿se desencantó porque la política no era lo que él esperaba o las cosas no eran como él pensaba que eran?

    Manuel tenía una carrera más completa e igual de meteórica que los anteriores. Había escalado ininterrumpidamente cargos públicos, tanto de elección popular como administrativos. Imparable, iba de cargo en cargo sin mayores preocupaciones.

    Como miembro de un grupo económico con fuerza política, no tenía de qué preocuparse. El grupo se encargaba de todo y él nada más obedecía y se plegaba a los intereses que ese grupo representaba. Lo adoptaron muy joven y no tardaron en recomendarlo y financiarlo bien, con gente relacionada que le podía ayudar en su proyecto.

    La gente cercana le advertía: “Termina tus responsabilidades”, no quieras saltar de un cargo a otro sin amarrar bien tus obligaciones”. No hacía caso. Se dejó llevar por el torrente de la fama y lo que su círculo cercano le decía. “Tú puedes”, “Tú debes”, “Tú eres”. “No hay otro”.

    Vinieron los tropezones y los desencantos. Le pidieron más de lo que podía dar y más de uno de los miembros del grupo de presión, trató de excederse en sus pretensiones hacia sus posibilidades. En dos ocasiones le fallaron los cálculos y sus adversarios políticos dieron cuenta de él. Supo ser discreto y se retiró. No tardó mucho en que el mundo se le viniera encima cuando trataron de aniquilarlo y borrarlo del mapa.

    Como de costumbre y de acuerdo a la experiencia, el grupo de interés lo dejó solo, le dio la espalda y lo abandonó. “Eran muchos los intereses creados y afectados con su derrota, como para meter las manos a la lumbre por él”, decía uno del grupo. Y le fallaron, otra vez el consabido “Muera el Rey Viva el Rey” sin ningún rubor.
    Retirado de la actividad ahora tratar de procesar su drama y entender lo que le pasó.Pasará algún tiempo antes de que se recupere.

    ¿Que pasó con esa joven generación política que juraba que se iba a comer el mundo a puños?¿Donde estuvo la falla?
    Quizá estuvo en la manera de entender la política y desde luego, su desenfrenada creencia de que el éxito en política solo significa saltar de un cargo a otro para el disfrute del poder y sus privilegios sin ideas, ni compromisos con la gente.

    Se deslumbraron y al parecer se olvidaron de ejercer sus libertades. Creyeron ciegamente en la pertenencia a un grupo y fue esa la única vía que utilizaron para escalar. No se formaron en el campo de batalla de las ideas ni en el de los compromisos sociales. Prefirieron abdicar de sus libertades para plegarse cómodamente en los intereses creados. Nunca mostraron causas—de tipo político, social, cultural o humanitario—, reales por las cuales luchar políticamente; Solo buscar el poder por el poder, era lo que les movía. No había otro fin superior, más que ese.

    Creyeron que con las nuevas corrientes de autoayuda (Self-help) llenaban el vacío de ideas, que con las nuevas tecnologías de comunicación sustituían el contacto con la gente a decir de Viroli: “en un momento como el actual, tan pobre de ideales políticos capaces de mantener el compromiso cívico” y pensaron que el plegarse a los intereses de grupo los salvaría de las eventualidades de la complicada carrera política, porque decidieron que para escalar en esa acompleja actividad era preferible subir en elevador que por las escaleras. Lo que no sabían es que casi siempre quien en política sube en elevador…También baja en elevador.

    Que las festividades navideñas les ayuden a pensar y a replantear sus planes y a rediseñar proyectos a futuro pensando que en la vida no todo es la lucha por el poder. Ya lo decía Winston Churchill siguiendo a Charles Talleyrand; “que la política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra solo se muere una vez, Y en la política…Varias. Tenían razón.
    bulmarop@gmail.com

  • ÁLAMOS PODRÍA SER AFECTADO CON NULO APOYO FEDERAL EN PUEBLOS MÁGICOS

    ÁLAMOS PODRÍA SER AFECTADO CON NULO APOYO FEDERAL EN PUEBLOS MÁGICOS

    DEJAN SIN RECURSOS FEDERALES A 121 PUEBLOS MÁGICOS

    CDMX (21/12/2018).- En 2019 los 121 Pueblos Mágicos de México podrían quedarse sin apoyo federal, pues el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación no contempla recursos para el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico), dejando a las localidades con dicho reconocimiento a la deriva.

    El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marquéz, confirmó la desaparición de Promágico. Argumentó que el gobierno federal busca, con esta acción, que las entidades y municipios denominados Pueblos Mágicos inviertan recursos con su propia estructura y promoción.

    A pesar de que la Secretaria de Turismo tendrá un incremento del 124 % en su presupuesto 2019, para impulsar la construcción del Tren Maya, los apoyos etiquetados para Prodermágico desaparecen y se acrecienta la incertidumbre sobre el desarrollo turístico y flujo de derrama económica en estos Pueblos Mágicos.

    Tan solo en 2018el gobierno federal destinó 586 millones de pesos al programa que empezó a operar en 2001, durante el sexenio de Vicente Fox. El programa nació con el propósito de fortalecer las estrategias de oferta turística nacional e internacional en el país y otorgaba un subsidio para la ejecución de obras y servicios.

    El Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas son las entidades más afectadas con la desaparición de este programa federal. Estos nueve estados albergan la mitad de los Pueblos Mágicos del país.

    REACCIÓN DE LOS ESTADOS
    En Sinaloa el secretario de Turismo, Óscar Pérez Barros, dijo que el esquema de operación de los recursos de este programa no cambia pero no desaparece pues tanto el Secretario de Turismo Federa como el presidente López Obrador aseguraron, en la Comago, que Prodermágico sigue.

    En el estado se propuso in incremento del 27% en el presupuesto de los pueblos mágicos de Mocorito, El Rosario, Cossalá y El Fuerte; sin embargo, la entidad se hará cargo del recurso que “está en el presupuesto, lo que pasa es que no lo etiquetaron como tal”, que se presentará al gobernador Quirino Ordaz para atraer al turismo.

    En San Luis Potosí, para tratar de mantener la declaración de Pueblos Mágicos, los ayuntamintos de real de Catorce y Aquismón informaron que buscarán otros programas federales y estatales para obtener recursos que les permitan seguir desarrollando el turismo.

    En Jalisco el diputado de Movimiento Ciudadano, Luis Ernesto Munguía, manifestó que Tequila, Lagos de Moreno, Mazamitla, Tapalpa, Tequila, San Sebastián del Oeste, Talpa y Mascota “estarán siendo castigados con ese presupuesto” al dejar de recibir los 26 millones de pesos del Prodermágico.

    En Hidalgo los seis pueblos reconocidos están a la expectativa y el ayuntamiento de Huichapan, a través de Adriana Cardoso, secretaria de turismo, calificó como lamentable la eliminación “porque es una partida muy importante que se aplicaba en la imagen urbana y en la promoción”.

  • APOYO PARA NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

    APOYO PARA NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

    LLEGAN BENEFICIOS PARA NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES DEL MUNICIPIO DE ÁLAMOS.

    Teniendo como prioridad el bienestar tanto de los niños como de sus familias en cuanto a sus terapias, los incluyentes de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) recibieron de manos de la Directora de la clínica Sra. Gabriela Ramos, las becas correspondientes al tercer trimestre, mismas que consistieron en 7 becas deportivas, 3 especiales, 4 educativas y 4 de atención temprana, sumando un total de 31 mil 500 pesos.

    Recibiendo además, una donación por parte del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) que consistió en un equipo para terapia combinado que equivale a dos canales de electroterapia, más un canal de ultrasonido y un carro móvil para equipo, con un valor total de 126 mil 324 pesos.

    Una de las finalidades que tiene UBR en coordinación con DIF Municipal, es apoyar a los niños de la comunidad, es por ello que se realizó también la entrega de material para Proyecto de Autoempleo “Tosticentro” equipado por: 1 mesa de plástico, 4 sillas de plástico, 1 hielera plástico grande, 2 ollas de cocimiento lento con capacidad de 3kg, 1 licuadora convencional, 1 cepillo para hielo, 5 botes de plástico cuadrados para verdura 5 botes de plástico con tapa para miel, 1 refrigerador de 14 ft, 1 cucharón de plástico grande y tres cajas de tostitos; resultando como beneficiario el niño Ángel Anaid Mendoza García de 12 años de edad. 


    En su mensaje a los presentes el presidente municipal Lic. Víctor Balderrama mencionó: “Es muy satisfactorio y grato para mi acudir esta mañana a realizar la entrega de estos proyectos y becas, que estoy seguro las aprovecharán de la mejor manera. Reitero mi compromiso con todos y cada uno de ustedes, las puertas de Palacio municipal por medio de la directora de la UBR estarán siempre abiertas para atender a sus necesidades”.

  • COMUNIDAD NORTEAMERICANA AYUDA A NUESTRA GENTE

    COMUNIDAD NORTEAMERICANA AYUDA A NUESTRA GENTE

    El equipo de limpieza de nuestro municipio recibió estimulo económico

    Álamos, Son (AEL 21/12/2018 BGG). Todos sabemos que el Álamos existe una comunidad de norteamericanos que han ido llegado para quedarse, las razones son muy obvias ya que nuestro Álamos tiene Magia. Ellos; al convivir con nuestra cultura, al caminar por nuestras calles limpias con nuestra gente, han visto que las necesidades de nuestros habitantes son muchas y por eso se ha unido para realizar diferentes acciones de ayuda y apoyo para cubrir algunas de ellas.

    En esta ocasión le tocó a Los trabajadores de la ciudad
    de Álamos (barrenderos y recolectores de basura) firmaron y recibieron su regalo de gratitud de parte de la comunidad de norteamericanos, hoy en el Palacio … 41 trabajadores recibieron una donación muy generosa, gracias a todos los que tan amablemente nos dieron, expresa la señora Emily Preece.

    ¡Todos querían quedarse para la “sesión de fotos” al final de la distribución! ¡¡¡Gracias a todos los que participaron!! comentó Preece

    Estas acciones de generosidad no pueden pasar por desapercibido ya que no solo es el apoyo en especie o monetario. Es también esa hermosa demostración de cariño hacia nuestra gente. Este grupo de norteamericanos durante todo el año realizan diferentes actividades para así juntar fondos económicos y contar con recursos para aportar algo a nuestra ciudad.

    Definitivamente son ellos los que realizan uno de los trabajos más duros.

    Mantener limpia las calles para nuestros turistas, cubrir una ruta para recolectar nuestra basura en las colonias realmente es un trabajo que merece reconocimiento.

    Radio Álamos En Línea agradece Enormemente a este grupo de norteamericanos que aportaron de lo que ellos tienen para nuestra gente.

  • MAYOS EN SERIOS PROBLEMAS FALTANDO 9 JUEGOS PARA EL FINAL

    MAYOS EN SERIOS PROBLEMAS FALTANDO 9 JUEGOS PARA EL FINAL

    TOMATEROS SE LLEVA LA SERIE DE NAVOJOA

    Navojoa, Sonora; 20 de Diciembre de 2018 (Medios LMP).– Los Tomateros de Culiacán aprovecharon cabalmente los “breaks” que se ofrecieron a su favor y terminaron venciendo por 6-3 a los Mayos de Navojoa, y quedarse así con la serie pre-navideña celebrada en esta ciudad.

    Mucho le pesaron a los Mayos los cuatro errores cometidos por su defensiva, los cuales influyeron en el resultado final.

    En el cuarto episodio vino un ataque letal de los Tomateros, emboscada en donde sencillo de Sebastián Elizalde y dobles de Joey Terdoslavich y Ramiro Peña trajeron dos, para más tarde llegar sencillo impulsor de José Guadalupe Chávez.

    La primera anotación de los Tomateros cayó en la tercera tanda con base a Román Alí Solís, doble de José Chávez y elevado de sacrificio de Ian Miller.

    Ya en el octavo capítulo, las dos últimas anotaciones vinieron a la cuenta de los guinda, aprovechando dos pecados de los locales, uno de ellos capital del parador en corto a batazo de  Román Alí Solís.

    Los Mayos se habían puesto en el marcador en la segunda entrada con jonrón solitario de Paul León ya con dos outs, para en la tercera ponerse adelante con par de anotaciones que llegaron gracias a imparable de Jorge Flores y que hizo pisar el plato a Alejandro González y Alan Sánchez.

    Por los guindas abrió Edgar Arredondo (2-0) quien trabajó cinco entradas de siete hits y tres carreras, regalando una base y ponchando a cuatro.

    Casey Coleman trabajó en la novena y así obtuvo su salvamento 21 de la temporada, igualando el récord de rescates dentro de la franquicia de Tomateros en una temporada que impuso José Silva en la campaña 2007-2008.

    El derrotado Jaime Lugo (5-3) entregó labor de seis  episodios y dos  tercios de cuatro carreras y ocho imparables, con un pasaporte y cuatro “chocolates”.

    CUL: Edgar Arredondo, David Gutiérrez (6), Alberto Baldonado (7), Jeff Johnson (8), Casey Coleman con Alí Solís: NAV: Jaime Lugo, Óscar Félix (7), José Isidro Márquez (8), Jorge Ibarra (8), Raúl Carrillo (9) con Fernando Flores.

    PG: Edgar Arredondo (2-0)

    PD: Jaime Lugo (5-3)

    SV: Casey Coleman (21)

    JONRONES

    NAV: Paul León (2)

    UMPIRES

    HP: Aarón Leyva. 1B: Eder García. 2B: Jaime Gutiérrez. 3B: Ulises Domínguez.

     

  • DESAFORTUNADO PRIMER DÍA DE TORNEO PARA ÁLAMOS

    DESAFORTUNADO PRIMER DÍA DE TORNEO PARA ÁLAMOS

    Vence en el terreno a Etchojoa, pero pierde en la mesa; por la noche cae ante Navojoa

    Navojoa (AEL 20/12/2018).-  No tuvo fortuna el equipo de Águilas de Álamos en su primer día participación en el 3er Torneo Navideño de la Liga Suprema de Béisbol del Sur de Sonora que convoca valores juveniles de 15 a 20 años de edad.

    En el primero de sus compromisos los emplumados enfrentaron a Piratas de Etchojoa que rápidamente tomo la ventaja fincado en lanzamientos de Emanuel Delgado que enfrentó a José Osuna; llegaron a tener ventaja de 6-1 los bucaneros sobre Álamos pero Delgado cedió su dominio.

    6 y 7 entrada le bastaron a los Águilas para fabricar 6 carreras y darle la sensacional voltereta de 7-6 para llevarse el triunfo en el terreno con victoria para Juan Zazueta y derrota para Luís Moroyoqui.

    En la séptima entrada ya cuando Águilas había tomado la delantera el cuerpo técnico de Etchojoa protesto el encuentro por una regla que se aplica apenas desde esta edición y que consiste en señalar las reservas de jugadores y al omitirlo la protesta procedió por lo que el juego se le da a Etchojoa pero el dominio en el terreno sigue siendo para Álamos en caso de necesitarse un criterio de desempate.

    Por la noche en el juego estelar Toros de Navojoa aprovecho un descontrol inicial del abridor Emmanuel Rodríguez para tomar una clara ventaja que ya no perdieron y que desembocó en derrota al son de 7-3 donde el descontrol fue fundamental para la derrota.

    El triunfo fue para Alejandro Valenzuela (1-0) y el descalabro a las alforjas de Emmanuel Rodríguez (0-1).

    El formato del torneo permite a Águilas de Álamos jugarse su pase a postemporada el día viernes a las 10:30 ante el equipo de Colonos de Benito Juárez que vencieron a Etchojoa 4-3.

    Álamos si vence a Colonos entraría en segundo sitio al tener dominio sobre Colonos y los mismos Piratas a quienes vencieron en el terreno.

    Igualmente Colonos está con grandes posibilidades de clasificar al tener dominio sobre Piratas; la combinación única que los dejaría fuera de postemporada es que pierdan ante Águilas combinado con un triunfo de Etchojoa sobre Navojoa.

     

  • MAYOS EMPATA SERIE; SEGUIMOS EN ZONA ROJA

    MAYOS EMPATA SERIE; SEGUIMOS EN ZONA ROJA

    LOS MAYOS ARMAN TRIUNFO APROVECHANDO LA QUNTA ENTRADA

    Navojoa, Sonora; 19 de diciembre de 2018 (Medios LMP).– Rally de cinco carreras en la quinta entrada, coronado por doblete clave de Fernando Flores, condujo a los Mayos de Navojoa a triunfo con pizarra de 8-3 sobre los Tomateros de Culiacán, empatando así la serie.

    Buen resultado el obtenido por la tribu sonorense y que se construyó en ese quinto rollo en donde su ofensiva aprovechó todo y de esta manera pudo dar reposo al pitcheo del ganador Josh Outman (1-1), quien logró el éxito mostrando un trébol de cuatro hojas a su lado.

    El ataque de la quinta se armó ante el derrotado Aldo Montes (4-1), recién ingresado al relevo del abridor Héctor Daniel Rodríguez.

    Ahí, con el marcador empatado a dos, Paul León abrió con sencillo para anotar luego de toque de Alex González y dos lanzamientos descontrolados de Montes.

    Creció el rally con base para Alan Sánchez, doble de Jorge Flores y tras base intencional a Víctor Mendoza, vino un sencillo de Jovan Rosa que trajo una para que enseguida, Fernando Flores sentenciara el resultado con doblete al jardín central ante Juan Ramón Noriega.

    Los Tomateros habían anotado dos carreras en la segunda entrada, una con base a José Chávez con las bases llenas, y la otra con wildpitch.

    Se acercaron los Mayos en la tercera entrada con doble productor de Alonzo Harris, y empataron en  la cuarta tanda  anotando Víctor Mendoza aprovechando batazo para dobleplay de Fernando Flores.

    Por Culiacán, Issmael Salas disparó cuadrangular solitario en la octava entrada.

    El triunfo fue para Josh Outman, luego de cinco episodios y un tercio de dos carreras con tres hits, cinco pasaportes y cuatro “chocolates”.

    El zurdo Héctor Daniel Rodríguez trabajó para los guindas cuatro episodios completos con dos hits y dos carreras, dos bases y seis ponches.

    CUL: Héctor Daniel Rodríguez, Aldo Montes (5), Juan Noriega (5), Mauricio Lara (6), Gerardo Sánchez (7), Jesús Castillo (8) con Alí Solís, Hans Wilson (8); NAV: Josh Outman, Raúl Carrillo (6), Óscar Félix (7), Esteban Haro (7), Jesús Pirela (9) con Fernando Flores.

    PG: Josh Outman (1-1)

    PD: Aldo Montes (4-1)

    JONRONES

    CUL: Issmael Salas (9)

    UMPIRES

    HP: Ulises Domínguez. 1B: Aarón Leyva. 2B: Eder García. 3B: Jaime Gutiérrez.

     

  • QUE GRACIAS A DIEGO PODRÁ SALIR LIBRE PADRÉS

    QUE GRACIAS A DIEGO PODRÁ SALIR LIBRE PADRÉS

    Diego Fernández de Cevallos ofreció en garantía propiedad en Acapulco para cubrir 100 mdp que requiere Guillermo Padrés para dejar prisión.

    CDMX (20/12/2018 AR).- Diego Fernández de Cevallos hizo un gran favor a Guillermo Padrés.

    El ex candidato presidencial panista ofreció en garantía un inmueble de su propiedad ubicado en Acapulco para cubrir los 100 millones de pesos que le impusieron al ex Gobernador de Sonora para obtener su libertad provisional en el juicio que enfrenta por defraudación fiscal.

    El terreno ofrecido por el jefe Diego es el Lote C-4 de la exclusiva zona de Playa Diamante, que tiene una extensión de 53 mil 418 metros cuadrados y que está valuado en 402 millones 825 mil pesos, una cifra cuatro veces superior a lo que debe ser cubierto por el sonorense.

    Para salir de prisión, ahora sólo depende de que un juzgado federal de la Ciudad de México admita esta garantía, pues ayer otro juez de Toluca aceptó una fianza de 40 millones de pesos en el otro proceso que tiene Padrés en curso por lavado de dinero.

    El 11 de diciembre pasado, Fernández de Cevallos constituyó la hipoteca del predio en favor del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales, ante el Notario Público 161 de la Ciudad de México, Roberto Teutli Otero.

    Dos días más tarde fue inscrita en el Registro Público de la Propiedad de Guerrero y enseguida el instrumento notarial 65 mil 711 fue presentado a dicho juzgado, que instruye el proceso al ex Gobernador Padrés por una supuesta defraudación fiscal de 70 millones 415 mil 367 pesos.

    Guillermo Urbina Tanús, titular del juzgado que instruye el caso de defraudación fiscal, dio un plazo de tres días hábiles tanto a la Procuraduría General de la República (PGR) como al propio procesado para manifestar lo que a su derecho convenga.

    Se prevé que mañana el juzgado determine si Padrés abandona el Reclusorio Oriente.

    Resultado de imagen para guillermo padres y diego fernandez

    El 16 de agosto pasado, el juez Urbina Tanús concedió a Padrés sustituir la prisión preventiva por la libertad provisional, bajo la condición de no salir del País, presentarse cada semana al juzgado a firmar el libro de procesados y cubrir una garantía de 100 millones de pesos.

    Padrés está preso desde el 10 de noviembre de 2016, cuando fue detenido por la PGR en la explanada del Reclusorio Oriente de esta ciudad, al presentarse voluntariamente ante la justicia para enfrentar las acusaciones.
    Avalan familiares fianza
    Familiares de Guillermo Padrés presentaron ante un juez federal inmuebles de su propiedad para cubrir los 40 millones de pesos que le impusieron de garantía al ex Gobernador de Sonora para llevar en libertad su proceso por lavado de dinero.

    Tras ser cubierta la garantía, Juan Miguel Ortiz Marmolejo, Juez Séptimo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, dio un plazo de 24 horas para colocarle un brazalete electrónico a Padrés y notificarle que al menos ese juicio ya puede llevarlo en libertad.

    De acuerdo con informes del Poder Judicial de la Federación, su suegro hipotecó un inmueble de 7 mil metros cuadrados conocido como el Rancho Tres Puertas, en Cananea, Sonora, operado por la empresa Grupo Turístico Santa Fe, valuado en 31 millones 664 mil pesos.

    José Arturo Dagnino Acuña, cuñado del ex Gobernador, también hipotecó en favor del juzgado responsable del proceso un terreno de 8 mil 800 metros cuadrados, con construcción, localizado en el Fraccionamiento Centenario de Hermosillo, cuyo precio es de 11 millones 783 mil pesos.