Autor: Radio Álamos

  • LEY DE TRÁNSITO SE APLICARÁ SIN DISTINGOS: MEJÍA NAVARRO

    LEY DE TRÁNSITO SE APLICARÁ SIN DISTINGOS: MEJÍA NAVARRO

    Por no cumplir con la ley de tránsito; aplicarán sanciones a motociclista en Álamos.

    Álamos, Son.- El comisario de Seguridad Benjamín Mejía informó que por no cumplir con la ley de tránsito; se aplicarán sanciones en el Municipio de Álamos.

    El responsable de mantener la paz y la armonía en la tricentenaria ciudad de los portales; dio a conocer que a instruido al personal a su cargo para retomar la aplicación de la ley de tránsito; debido al aumento en el uso de la motocicleta. Vehículo que se utiliza por algunos alamenses faltando en gran medida a las normas establecidas por la ley. Lo que ha ocasionado gran molestia en la población; pero lo más lamentable destacó que de cada 10 accidentes viales que atendemos, 9 son a consecuencia del mal uso de la motocicleta que incluso llegan a ser conducidas por menores de edad.

    Por ello se han intensificado los operativos para detectar a quienes no portan Protección, conducen en alta velocidad y rebasan por la derecha.

    Sobre estas medidas; el comisario Benjamín Mejía exhortó a los ciudadanos alamenses a no molestarse “pues tienen que darse cuenta que es por su seguridad y la de la población en general” desgraciadamente la imprudencia de no traer los aditamentos adecuados nos puede costar la vida y conducir una motocicleta representante un riesgo seis veces mayor de sufrir lesiones graves y tres veces superior de morir en comparación con un automóvil.

    Benjamín Mejía Navarro comenta para concluir; que la ley se aplicará sin distinción alguna.

  • “MISIONES CULTURALES” UNA OPCIÓN DE DESARROLLO PARA ÁLAMOS: SEC

    “MISIONES CULTURALES” UNA OPCIÓN DE DESARROLLO PARA ÁLAMOS: SEC

    Llegaran al Municipio de Álamos las acciones de las Misiones Culturales de la S.E.C.

    Álamos, Son.- Será en Enero cuando inicien las funciones de las Misiones Culturales; los cuáles son centros educativos itirerantes conformados por equipos multidiciplinarios de trabajo dedicados a la enseñanza de capacitación en artes y oficios dirigidos a jóvenes y adultos; que promueven el mejoramiento económico, cultural y social de las comunidades; así lo informó la Profra. Sara Luz Zepeda Fierro; coordinadora de Misiones Culturales de la S.E.C.

    Por su parte el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas mostró su satisfacción de que el Municipio de Álamos cuente con este tipo de actividades que de tanto beneficio resultan para el desarrollo individual y colectivo de la población alamense; por ello, subrayó cuenten con todo mi apoyó para iniciar en el tiempo estimado con las acciones que ofrecen las Misiones Culturales.

    El Profr. Juan Carlos Gil; Jefe de Misión #157 comentó que las colonias que se beneficiaran inicialmente seran: Nueva Creación, Nueva Esmeralda, 11 de Octubre y Nuevo Amanecer. Y los cursos que se ofrecerán serán: cocina, manualidades, primeros auxilios, actividades recreativas, carpintería, agricultura, música, pequeñas industrias, albañilería, promeria y electricidad.

    Destacando que los cursos son gratuitos para todos quienes tengan el interés de formar parte de las Misiones Culturales.

  • MAYOS CON EL PRIMERO DESDE EL NIDO

    MAYOS CON EL PRIMERO DESDE EL NIDO

    CON GRAN LABOR DE JAIME LUGO, MAYOS SE LLEVA EL PRIMER JUEGO EN EL NIDO

    Mexicali, Baja California; 14 de diciembre de 2018 (Medios LMP).- La ofensiva de Mayos de Navojoa apoyó en el momento oportuno la labor de su abridor Jaime Lugo, para imponerse con pizarra de 6-2 a los Águilas de Mexicali, en el inicio de la serie en la frontera bajacaliforniana.

    Jaime Lugo (5-2) se llevó la victoria después de trabajar seis entradas y dos tercios, en las cuales toleró cinco imparables para un par de carreras, siendo sólo una limpia, no regaló pasaporte y a cambio recetó cuatro “pócimas”.

    Los Águilas abrieron el marcador en el mismo primer rollo, cundo Chris Roberson con toque provocó un error en el tiro del pitcher, con en el cual avanzó hasta la intermedia, Ramón Ríos con sacrificio lo envió a la antesala anotando posteriormente con hit de David Harris, la segunda carrera del episodio llegó con hit de Yuniesky Betancourt, colocando al frente a los “emplumados” por 2-0.

    Los Mayos  se acercaron en el marcador en la tercera entrada, cuando el jardinero derecho no pudo controlar un batazo de Alex González, aprovechando Alan Sánchez para anotar y mover los cartones a 2-1.

    Navojoa le dio la vuelta al marcador en el séptimo capítulo, cuando Jorge Flores con imparable envió al plato a Christian Zazueta y Alonzo Harris, para poner al frente a la visita por 3-2.

    Los Mayos apuntalaron la victoria  en la novena tanda, al anotar tres veces aprovechando par de pifias del cuadro emplumado y dos imparables productores  de Fernando Flores y Paúl León, para dejar el marcador final de 6-2.

    El abridor de Mexicali fue Alex Delgado, quien salió del juego sin decisión después de cumplir con un trabajo de cinco episodios, en los cuales toleró un imparable, regalando tres bases por bola, para una carrera, entre tanto, ponchó a cinco oponentes.

    image

    La derrota fue para el relevista Michael Devine (1-1), quien enfrentó a dos bateadores, ambos conectando hits que a la postre se convirtieron en las carreras de la diferencia.

    NAV: Jaime Lugo, Ozzie Méndez (7), Esteban Haro (8), Óscar Félix (8), José Isidro Márquez (8), Jesús Pirela (9) con Fernando Flores; MXL: Alex Delgado, José Manuel López (6), Raudel Lazo (6), Michael Devine (7), Anthony Carter (7), Mario Meza (9), Rodolfo Aguilar (9), Edgar Gómez (9) con Xorge Carrillo.

    PG: Jaime Lugo (5-2)

    PD: Michael Devine (1-1)

    JONRONES

    No hubo

    UMPIRES

    HP: Ulises Domínguez. 1B: Aaron Leyva. 2B: Eder García. 3B: Jaime Gutiérrez.

     

  • PERIODO VACACIONAL A PARTIR DEL 19 DE DICIEMBRE: SEC

    PERIODO VACACIONAL A PARTIR DEL 19 DE DICIEMBRE: SEC

    Invitan a cuidar escuelas en periodo vacacional

    Navojoa, Son (14/12/2018).- A partir de este próximo 19 de diciembre alumnos, personal docente y administrativo de las 1104 escuelas del sur de la entidad gozarán del periodo vacacional de invierno.

    El Director de Servicios Regionales de la SEC Axel Omar Salas Hernández, informó que dicho periodo está marcado en el calendario escolar del ciclo 2018-2019 para los planteles educativos de nivel básico.

    Indicó que será el día lunes 7 de enero de 2019 cuando alumnos, maestros y personal administrativo regresen a clases y actividades normales.

    Salas Hernández comentó que durante este periodo vacacional de invierno como cada año se implementarán acciones coordinadas entre las corporaciones de seguridad, docentes, padres de familia, y comités de participación social, con el propósito de proteger las instalaciones educativas.

    “Hacemos un llamado a la comunidad en general para que sean vigilantes junto con las autoridades educativa para salvaguardar y preservar las instalaciones, equipo y mobiliario con que cuentan los planteles educativos de educación básica durante este periodo de receso escolar de festejos navideños y poder regresar sin contratiempos en enero a las escuelas”, expresó Salas Hernández.

    Hizo hincapié en que los planteles escolares son patrimonio de todos y que los daños causados a los mismos son en prejuicio directo de la comunidad, por lo que es de gran importancia el trabajo en conjunto sociedad y gobierno.

    El Delegado Regional solicitó a la ciudadanía denunciar cualquier anomalía al número de emergencias 911, así como cualquier actividad sospechosa al interior y exterior de los centros escolares.

  • APLICAN EXAMEN TOXICOLÓGICO A ELEMENTOS DE SEGURIDAD PUBLICA

    APLICAN EXAMEN TOXICOLÓGICO A ELEMENTOS DE SEGURIDAD PUBLICA

    El examen sorpresivo fue aplicado a efectivos y eventuales

    Alamos, Son (AEL 14/12/2018).- El comisario de Seguridad Pública Benjamín Mejía informó que como parte de las acciones de prevención los elementos de la Corporación fueron sometidos a pruebas toxicologicas de forma sorpresiva con la intención de indentificar el uso de sustancias ilícitas como marihuana, anfetaminas, cocaína, entre otras.

    Este tipo de exámenes se aplican para constatar el buen estado de salud del personal operativo, de los mandos medios y los jefes superiores. Como parte de la evolución permanente a la que están sujetos los policías preventivos ademas de las pruebas de control y confianza así como la capacitación, la cual se pretende incrementar a un más en la administración del Lic. Víctor Balderrama. Para contar con una policía mas profesional que genere confianza en su gente.La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie

    Subrayando Benjamín Mejía Navarro que esta prueba toxicológica es una obligación para quienes integran el departamento de Seguridad Pública Municipal además de que es un requisito para renovar la licencia colectiva de portación de armas que autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Fungieron como testigos del operativo el Regidor Reynaldo Aldama presedente de la comisión de Seguridad Pública y el Asesor Jurídico adscrito a dicha dependencia Lic. José Ramón Castillo Osorio.

    La imagen puede contener: una o varias personas

  • MAYOS PIERDE; PERO SEGUIMOS EN ZONA DE CLASIFICACIÓN

    MAYOS PIERDE; PERO SEGUIMOS EN ZONA DE CLASIFICACIÓN

    CON JONRÓN EN LA DÉCIMA, VENADOS SACA SENSACIONAL JUEGO EN NAVOJOA

    Navojoa, Sonora; 13 de diciembre de 2018 (Medios LMP).-  Un cuadrangular de Asael Sánchez en la décima entrada sirvió para que los Venados de Mazatlán vencieran por  1-0 a los Mayos de Navojoa, en gran juego realizado esta noche y que sirvió para un sensacional fin a la serie entre ambos equipos.

    El jonrón de Asael Sánchez fue ante el derrotado Jesús Pirela (1-4) iniciando la tanda, batazo que se llevó la barda del jardín izquierdo.

    Resultado que se dio en entradas extras, luego de nueve capítulos en las que prevaleció el empate a ceros, debido en buena parte a las grandes labores de pitcheo que se disfrutaron.

    Por los Venados, el triunfo fue para Adrián Ramírez (2-1) tras retirar el último tercio de la novena entrada, tercer lanzador utilizado por los porteños tras brillante salida del abridor Mitch Lively, quien lanzó ocho entradas de apenas tres hits, sin base y nueve ponches.

    El salvamento fue para Brandon Cunniff, su sexto en la campaña.

    Por los Mayos el abridor Josh Outman entregó seis tandas de apenas dos hits, un pasaporte y cinco “pócimas”.

    MZT: Mitch Lively, Edgar Osuna (9), Adrián C. Ramírez (9), Brandon Cunnif (10) con Sebastián Valle; NAV: Josh Outman, Esteban Haro (7), Óscar Félix (8), Isidro Márquez (9), Jesús Pirela con Fernando Flores.

    PG: Adrián Ramírez (2-1)

    PD: Jesús Pirela (1-4)

    SV: Brandon Cunniff (6)

    JONRONES

    MZT: Asael García (2)

    UMPIRES

    HP: Marco Nava. 1B: Demian Hernández. 2B: Alfonso Saiz. 3B: Abraham López.

  • MAYOS YA AMARRÓ LA SERIE

    MAYOS YA AMARRÓ LA SERIE

    MAYOS ATACAN TEMPRANO Y REPITEN TRIUNFO SOBRE VENADOS

    Navojoa, Sonora; 12 de diciembre de 2018 (Medios LMP).- Noche de tres producidas de Fernando Flores y dos remolques que agregó Paul León, sirvieron de guía para que los Mayos de Navojoa, muy activos a la ofensiva, derrotaran este miércoles por 9-5 a los Venados de Mazatlán, para de esta manera asegurar la serie en el estadio Manuel “Ciclón” Echeverría.

    Siete de las nueve anotaciones de los Mayos llegaron en las tres primeras entradas, agregando dos más en la parte baja de la sexta tanda.

    En el primer capítulo, Navojoa sumó un par de carreras, primero Jovan Rosa produjo una anotación con rodado, enviando al plato  a Alonso Harris, mientras que Fernando Flores impulsó otra con sencillo, para que anotara Alex González.

    Los locales atacaron en la segunda tanda nuevamente, ahora con un rally de cuatro carreras, primero, Diego Madero aprovechó un error del antesalista a batazo de Jorge Flores para pisar la goma.

    Luego vino un imparable de Fernando Flores con el cual Alonso Harris y Jorge Flores timbraron la registradora, mientras que Jovan Rosa anotó de “caballito” cuando Telvin Nash negoció pasaporte con las bases llenas, colocando así los cartones por 6-0.

    En el tercer rollo, los Mayos sumaron otra “rayita”, también con error del tercera base de los porteños, otra vez a batazo de Jorge Flores, anotando ahora Alonso Harris, moviendo el marcador a 7-0.

    Las cinco anotaciones de los Venados cayeron en el sexto rollo, gracias a jonrones de Edson García, Alex Liddi, con Asael Sánchez a bordo, y Sebastián Valle, éste encontrándose en los senderos a Kenny Wilson, acortando la distancia a 7-5.

    Navojoa se repuso del susto y logró enfriar el encuentro en el cierre de la misma sexta entrada, cuando Paul León conectó hit para impulsar al pentágono a Jorge Flores y Jovan Rosa, dejando las cifras en 9-5.

    El triunfo fue para Robert Carson (1-1) con labor de cinco episodios y un tercio de cinco hits y tres carreras, regalando cuatro bases y ponchando a cuatro.

    El descalabro fue para Walter Silva (1-1) luego de acertar cuatro “rayitas” con cuatro imparables en apenas una entrada y un tercio de trabajo.

    MZT:  Walter Silva, Irwin Delgado (2), Jesús Barraza (6), Román Peña Zonta (7), Brandon Cunniff (8) con Sebastián Valle; NAV: Robert Carson, Oswaldo Martínez (6), Isidro Márquez (6), Raúl Carrillo (8), Jesús Pirela (9) con Fernando Flores.

    PG: Robert Carson (1-1)

    PD: Walter Silva (1-1)

    JONRONES

    MZT: Sebastián Valle (5), Alex Liddi (4), Edson Garcia (1)

    UMPIRES

    HP: Abraham López. 1B: Marco Nava. 2B: Demian Hernández. 3B: Alfonso Saiz.

  • “ACTA DE DEFUNCIÓN” DE REFORMA EDUCATIVA ACABA DE SER FIRMADA

    “ACTA DE DEFUNCIÓN” DE REFORMA EDUCATIVA ACABA DE SER FIRMADA

    DURANTE SU CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA FIRMÓ LA INICIATIVA QUE VA RUMBO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

    CIUDAD DE MÉXICO (AEL 12/12/2018).– El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la iniciativa para cancelar la reforma educativa la cual ingresará a la Cámara de Diputados.

    En su conferencia matutina, López Obrador indicó que con este proyecto se tiene contemplado extender la educación gratuita y que no haya estudiantes rechazados en el nivel medio superior y superior.

    Conferencia. El presidente López Obrador estuvo acompañado del secretario de Educación, Esteban Moctezuma, y el consejero jurídico, Julio Scherer.

    “Siguen faltando espacios y recursos y por eso tenemos que resolver esto, por eso se van a construir 100 universidad públicas y se van a otorgar 300,000 becas a estudiantes de escasos recursos”, dijo el presidente mexicano.

    El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó que con esta iniciativa desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el cual será substituido por el Centro para la Revalorización del Magisterio y la Reforma Continúa de la Educación que estará conformado por un consejo consultivo.

    El consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, detalló que la iniciativa necesita de dos terceras partes de los votos en la Cámara de Diputados para poder pasar el Senado, posteriormente requeriría de la aprobación de al menos 17 congresos locales.

     

  • MAYOS GANAN EL PRIMERO A MAZATLÁN

    MAYOS GANAN EL PRIMERO A MAZATLÁN

    LOS MAYOS HACEN FATÍDICA LA SÉPTIMA ENTRADA PARA VENCER A VENADOS

    Navojoa, Sonora; 11 de diciembre de 2018 (Medios LMP).- Siete a las siete, fue la consigna esta noche de la “tribu” de la Perla del Mayo.

    Grueso racimo de siete anotaciones en la parte baja del séptimo capítulo condujo a los Mayos de Navojoa al triunfo de 8-2 sobre los Venados de Mazatlán, asestándoles a los porteños su cuarto descalabro consecutivo.

    Emboscada letal de los Mayos en la séptima tanda estando abajo en el marcador por 2-0 y en donde el batazo estelar corrió a cargo de Jorge Flores, doblete con las bases llenas que vació  los senderos.

    Ahí también hubo producciones para Telvin Nash, Alonzo Harris, Fernando Flores e Iván Araujo.

    Eso le costó la derrota a Francisco Moreno (3-1), tercer relevista porteño, quien recibió cinco de esas siete anotaciones en dos tercios de entrada.

    En el octavo rollo, los Mayos le colocaron el cerrojo al juego con cuadrangular solitario de Paúl León, para dejar las cifras definitivas en 8-2.

    El abridor de los Venados Daniel Guerrero se fue del juego sin decisión tras cuatro episodios y un tercio en blanco, y apenas dos imparables, una base y dos ponches.

    Marco Carrillo abrió por los Mayos y entregó seis entradas y un tercio de apenas dos hits, trabajo manchado apenas por jonrón de dos carreras de Asael Sánchez en la séptima tanda. Carrillo regaló dos bases a cambio de diez ponches, también sin decisión en el cotejo.

    El triunfo fue para el relevista Esteban Haro (4-0).

    MZT: Daniel Guerrero, Gerardo Gutiérrez, (5), Norman Elenes (6), Francisco Moreno (7), Adrián C. Ramírez (7), Marco Rivas (8) con Sebastián Valle; NAV: Marco Carrillo, Esteban Haro (7), Ozzie Méndez (8) con Fernando Flores.

    PG: Esteban Haro (4-0)

    PD: Francisco Moreno (3-1)

    JONRONES

    MZT: Asael Sánchez (1)

    NAV: Paúl León (1)

    UMPIRES

    HP: Alfonso Saiz. 1B: Abraham López. 2B: Marco Nava. 3B: Demian Hernández.

  • HOY A 487 AÑOS DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

    HOY A 487 AÑOS DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

    La mayor celebración católica del país; lleva cantos, alabanzas y fe en México

    (AlamosEnLinea.com.mx 12/12/2013 BBG).- Su historia se remonta al año de 1531. En el cerro de Tepeyac, hoy norte de la capital mexicana, la Virgen se le apareció a un joven indígena quien un sábado iba en camino a recibir catecismo, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, quien había sido bautizado al cristianismo por los franciscanos.

    El 9 de diciembre de ese año, él escuchó su nombre en el cantar de los pájaros. Se dirigió al sitio donde provenía la voz y allí se dio la primera aparición. La Virgen le expresó que deseaba la construcción de un Templo en ese preciso lugar.

    Obediente, Juan Diego fue a comunicarle al obispo Juan de Zumárraga, quien como autoridad católica no le creyó nada al indígena; Por lo que la Virgen se apareció nuevamente y volvió a pedirle a Juan Diego que visitara al obispo.

    Resultado de imagen para la virgen de guadalupe

    Pero las palabras de la Virgen no fueron suficientes para vencer la incredulidad y la terquedad, por eso, tuvo que realizar tres milagros; primero curó al tío de Juan Diego, quien dicho sea de paso, fue canonizado por Juan Pablo II y hoy se le conoce como San Juan Diego; segundo, hizo brotar unas flores hermosas en pleno invierno y en una zona sin flores de ese tipo; las flores fueron recogidas por san Juan Diego en su ayate, instrumento para la recolección de cosechas, y cuando se las enseñó al obispo, la imagen de la Virgen de Guadalupe estaba impresa allí haciendo el tercer milagro el 12 de diciembre de 1531, fecha que cada año celebran los fieles; diariamente la Virgen de Guadalupe recibe en su templo creyentes y no creyentes de los cinco continentes, pero la semana del 12 de diciembre es la más concurrida.

    Hay peregrinos que duran días enteros caminando desde diferentes puntos de México; Las familias mexicanas que viven en los alrededores les preparan comida, bebidas y se las entregan al pasar. Muchos al ver la Basílica entran en llanto, otros cubren el tramo final del camino de rodillas;  los milagros de la guadalupana no excluyen, por eso es fácil advertir todas las edades, razas y regiones del mundo en la peregrinación.

    Desde la noche del 11 de diciembre la fiesta está lista; al amanecer, como lo dicta la historia de las apariciones, se celebran “Las mañanitas guadalupanas”; cantos, oraciones y alabanzas en coro se entonan por los feligreses, que pasan la noche en el cerro, ¡El amanecer del 12 se tiñe de multicolor!; el verde, el blanco y el rojo son los colores que más resaltan, pues la Patrona de México está de fiesta, inclusive el ayate se engalana con una bandera mexicana enorme y reluciente; y esa fiesta es internacional, pues ella es también Patrona de América, Madre de las Américas, Misionera Celeste del Nuevo Mundo.

    Resultado de imagen para la virgen de guadalupe

    La fe católica vive una gran fiesta, pero no aleja las críticas; la tez morena de la guadalupana y su lengua han generado preguntas, el arte después del desembarco de Colón, tomó los rostros indígenas y morenos para decorar las iglesias.

    Muchos templos de los siglos XVI y XVII en Colombia, por ejemplo, representan a los angelitos con rostros de niños indígenas, sin pelo rubio y ojos azules. La razón: al artista indígena le encargaban pintar un niño y él no conocía niños europeos. Por esto, cabe la posibilidad de que el caso de “la Morenita” sea similar; entre tanto, las conversaciones de la guadalupana con Juan Diego no pudieron darse en español, porque él no comprendía el idioma; por eso el nombre de Guadalupe no pudo ser pronunciado, por lo que la iglesia sostiene que la Virgen habló en náhuatl, lengua indígena, y se autodenominó Tequatlasupe: “la que pisa la serpiente”, animal que representa el pecado en la simbología católica; y como los españoles ignoraban el náhuatl variaron la palabra hasta que desembocó en Guadalupe; muchas pruebas se han hecho para corroborar la existencia divina de la Virgen de Guadalupe por parte de científicos, tanto de vocación religiosa como no creyentes; de los diversos estudios merece la pena rescatar 5 aspectos que consideramos fundamentales; 1.- En el ayate se observa la ubicación de las estrellas en el cielo exactamente del mismo modo en el que estaba el firmamento ese 12 de diciembre de 1531. 2.- En los ojos de la Virgen de Guadalupe quedó grabada la imagen de lo que ella, se supone, estaba viendo: la figura de san Juan Diego; 3.- En el mundo, Junto con la Sábana Santa de Turín, son las dos únicas imágenes “aquerotipas”, que significa: no hechas por mano humana; 4.- El experto español en pinturas Francisco Campos Rivera señaló, al estudiar la imagen en 1954 y 1963, que: “no pude encontrar huellas de pincel, ni que la tela fuera preparada para pintar”. 5. -Fotos en infrarrojo señalaron que no existe explicación para los pigmentos y la tonalidad brillante del ayate si se tiene en cuenta que lleva expuesto casi 5 siglos.

    En nuestro estado “el cerrito de la virgen” es común en ciudades como Navojoa, Obregón, Hermosillo; prácticamente en cada Ciudad, donde en vísperas al este día y durante el transcurso de hoy fieles caminan hacia él como muestra de su devoción.

    La Guadalupana es la virgen con más fieles en nuestro país; y en Álamos sus devotos son similares a La Virgen de Balvanera y a La Virgen de la Purísima Concepción (Patrona el pueblo); este día hoy festeja 484 años y en muchos hogares hay fiesta.