Autor: Radio Álamos

  • VISITAN ASILO PARA DAR AMOR, CARIÑO Y CALOR

    VISITAN ASILO PARA DAR AMOR, CARIÑO Y CALOR

    Casa Hogar recibió a alumnos de la secundaria “Adrián Salas Madera”

    Álamos, Sonora, 11 de Diciembre (BBG AlamosEnLinea.com.mx).- Alumnos de La escuela Secundaria General “Prof. Adrián Salas Madera” visitaron esta mañana el asilo “Casa Hogar Inmaculada IAP” (institución de Asistencia Privada) en compañía de sus directivos la profra. Elizabeth Ayala López y la subdirectora del plantel la Profra. Cinthiya Guzmán con el objetivo de hacer entrega de bufandas y gorritos para los ancianos que habitan este hermoso lugar.

    La actividad de la elaboración de los gorros y bufandas se realizó en la escuela con alumnos que conforman el club de manualidades y artesanías dirigida por una docente de la escuela.

    Los alumnos y sus maestros fueron recibidos por Trinita Beltran quien agradeció grandemente a nombre del patronato la gran generosidad de los alumnos, quienes además disfrutaron de un delicioso postre.

    Los hermosos ancianos mostraron mucho entusiasmo al ver las muestras de cariño de los jóvenes quienes en cuestiones de segundos iniciaron conversaciones compartiendo con los alumnos un poco de su vida, se escucharon risas y se vieron un par de lágrimas emotivas.

    Trinita Beltran despide a los jóvenes invitándolos a que regresen a visitar y pasar más tiempo en el lugar. En su mensaje final, mencionó que “no hay necesidad de traer algo material, nuestros ancianos necesitan amor y cariño”. Así mismo agradece a toda la comunidad alamense por el constante apoyo brindado.

  • EMOTIVA Y BRILLANTE CLAUSURA DE NUESTRAS FIESTAS PATRONALES

    EMOTIVA Y BRILLANTE CLAUSURA DE NUESTRAS FIESTAS PATRONALES

    Se celebró con éxito la edición XXXVII en honor a La Purísima Concepción

    Por: Berenice Granillo González

    Con una noche llena de luz y Canto el alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas clausuró la  Trigésima Séptima edición de Las Fiestas Patronales de Álamos que rinde homenaje a la patrona del pueblo “La Virgen de La  Purísima Concepción” y que coincide con el aniversario número 334 de nuestro pueblo.

    Juan Vidal Castillo fue el encargado de dirigir el evento final y lo hizo de manera magistral; estuvieron presentes las autoridades del pueblo mágico,  corte de honor Silvia Celeste Robles Ramos (Reyna), Yadel  Acuña Amado (Princesa) y María Fernanda Whanatan Balderrama (Dama) y  e invitados especiales; fue una noche que disfrutaron los cientos alamenses que se dieron cita en la plaza de armas teniendo la oportunidad de escuchar a María Elena Leal Beltrán acompañada del mariachi “Los Potrillos” deleitándonos con su potente voz que alcanza rangos de soprano lírica ligera.

    Resultado de imagen para maria elena beltran leal

    Leal Beltrán nos dio un paseo por lo más granado de la música vernácula mexicana, no por nada tiene en sus hombros el legado de su madre; la gran “Lola Beltrán”.

    Elegantemente vestida de charro cubierta con una ruana colorida María Leal Beltrán se adueñó del escenario y con temas como “Hay que Laureles tan verdes”, “El Rey”, “No Volveré”,  “Cucurrucucú Paloma” dejó en claro que el legado de “Lola La Grande” como también se conocía su madre, esta dignamente representado y como María Elena lo dijo “Es importante que les enseñemos a las nuevas generaciones la canción vernácula mexicana, quien fue Lola Beltrán”.

    Su presentación se dividió en dos partes; después de un receso que incluyó la entrega de reconocimientos por parte de autoridades y palabras de agradecimiento del alcalde vino de nuevo la figura impecable de María Elena ahora vestida con un atuendo en azul y continuo ofreciéndonos temas como “Negra noche de mi mal”, “Cielo Rojo” y más que el público a esas alturas coreaba y disfrutaba.

    La gran noche culminó con  un espectáculo de pirotecnia que dio luz a esta inolvidable velada.

    Esperemos la Trigésima Octava edición de nuestras fiestas patronales y el aniversario 335 de fundación de nuestro pueblo.

     

  • MAYOS DEJAN SERIE EN EL SONORA

    MAYOS DEJAN SERIE EN EL SONORA

    DE LA MANO DE ORAMAS NARANJEROS SE IMPONE A NAVOJOA Y SE LLEVA LA SERIE

    Hermosillo, Sonora; 9 de diciembre de 2018 (Prensa Naranjeros).- Juan Pablo Oramas alcanzó su quinto triunfo de la temporada y encaminó la victoria este domingo a los Naranjeros de Hermosillo por 7-3 ante los Mayos de Navojoa, para llevarse así la serie que se llevó a cabo en el Estadio Sonora.

    Juan Pablo Oramas (5-0) trabajó cinco entradas y un tercio, permitiendo seis hits y regalando un pasaporte, para tres anotaciones, a cambio, recetó cinco “chocolates”.

    En el cierre del primer capítulo los Naranjeros tomaron la ventaja en el juego atacando los lanzamientos de Ruddy Acosta (2-3), quien se fue con el revés.

    Con la casa llena, Pat Valaika con rodado a las paradas cortas envió al plato a Jasson Atondo con la carrera de la quiniela, y con sencillo Irving López remolcó a Francisco Peguero para colocar la pizarra 2-0 a favor de la escuadra naranja.

    Hermosillo sumó un par de carreras más en el segundo rollo, la primera fue impulsada con imparable de Norberto Obeso que mandó a la registradora a Atondo, y posteriormente, el propio Obeso llegó al home gracias a sencillo productor de Francisco Peguero que dio ventaja de 4-0 a los locales.

    Naranjeros anotó de nuevo en la tercera tanda,  gracias a doblete productor de Sergio Burruel, que envió al plato a José Cardona con la quinta carrera de la novena hermosillense.

    Juan Pablo Oramas mantuvo en blanco a la ofensiva de Navojoa durante los primeros cuatro innings, fue en la quinta entrada cuando la “tribu” atacó al zurdo tabasqueño y con cuadrangular de dos carreras de Diego Madero, los Mayos se acercaron 5-2 en la pizarra.

    Navojoa se acercó de nuevo en la sexta con cuadrangular solitario de Jovan Rosa, que colocó el juego con diferencia de dos carreras.

    En la conclusión del octavo capítulo, los Naranjeros volvieron a la carga y con sencillo productor de Francisco Peguero anotó Dustin Geiger, mientras que Norberto Obeso, aprovechando un error del jardinero derecho, también pisó la goma en la jugada para dejar el marcador en 7-3.

    Raúl Barrón, Mike Antonini y Zack Jones se encargaron de mantener la ventaja de los Naranjeros durante las siguientes dos entradas dejando el noveno rollo a Rafael Martín para finiquitar el duelo.

    Por los Mayos, Ruddy Acosta  cargó con el revés lanzando apenas un episodio y un tercio, admitiendo seis imparables, junto con dos bases por bolas, con cuatro carreras a su cuenta, sin ponche.

    Luego relevaron por Navojoa, Robinson López, Óscar Félix, Oswaldo Martínez, Esteban Haro, Ozzie Méndez, José Isidro Márquez y Jorge Ibarra.

    PG: Juan Pablo Oramas (5-0)

    PD: Ruddy Acosta (2-3)

    JONRONES

    NAV: Diego Madero (1), Jovan Rosa (13)

    UMPIRES

    HP: Demian Hernández. 1B: Alfonso Saiz. 2B: Abraham López. 3B: Marco Nava.

     

  • DOS BOCAS; LA REFINERÍA QUE LLAMA EL INTERES INTERNACIONAL

    DOS BOCAS; LA REFINERÍA QUE LLAMA EL INTERES INTERNACIONAL

    Andrés Manuel López Obrador dijo el domingo que a más tardar en marzo se empezarán a licitar las obras de construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el domingo que a más tardar en marzo se empezarán a licitar las obras de una nueva refinería que forma parte de un ambicioso plan de su gobierno para reducir las cuantiosas importaciones de gasolina que realiza el país.

    La nueva instalación, que estará localizada cerca del puerto petrolero de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, con costas en el Golfo de México, tendrá capacidad para procesar 340,000 barriles por día (bpd) de crudo.

    “Se va a hacer aquí la refinería, entre otras cosas, porque ese petróleo crudo ya no se va a ir al extranjero, se va a quedar aquí y se va a convertir en combustible”, dijo López Obrador, durante un evento en Dos Bocas para presentar el plan de refinación de su Gobierno, que asumió la semana pasada.

    El plan también contempla rehabilitar las seis refinerías que ya operan en el país, atendiendo principalmente subestaciones eléctricas, tableros, transformadores, edificios y ductos eléctricos.

    En el caso particular de la refinería de Salina Cruz, la mayor del país, pero que desde hace tiempo ha sufrido varios paros consecutivos, se prevé que alcance un 70 por ciento de su capacidad para diciembre del 2019.

    La nueva unidad de Dos Bocas, con un costo aproximado de 8,000 millones de dólares, produciría 170,000 bpd de combustibles, entre ellos 120,000 bpd de diésel, dijo el Gobierno.

    Tras la presentación, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, explicó a periodistas que se llevará a cabo una reducción paulatina de las exportaciones de crudo para destinarlas a refinación.

    La funcionaria también dijo que aún no se ha decidido el modelo de contrato para la nueva unidad. Podría ser proyecto llave en mano u otro modelo, comentó. Nahle agregó que la refinería de Dos Bocas procesaría crudo mediano.

    México, cuya producción de petróleo no ha detenido su declive en los últimos años y está muy lejos de su máximo de 3.4 millones de bpd, extrae principalmente crudo pesado.

    La producción petrolera de la estatal Pemex cayó un 7.3% en octubre para continuar en niveles mínimos en décadas, al tiempo que las exportaciones también registraron un declive, según cifras divulgadas por la empresa.

    En cambio, las importaciones de combustibles desde Estados Unidos se han incrementado en los últimos años debido en parte a la falta de capacidad de procesamiento de las refinerías mexicanas y el declive en la producción local de crudo.

    Además, el proyecto de Dos Bocas creará, en el pico de su construcción, un total de 135 mil empleos, de los cuales 23 mil serán empleos directos y 112 mil indirectos.

    La nueva refinería que se ubicará en Tabasco contará con 17 plantas de procesos y 93 tanques y esferas, las cuales contarán con “tecnología de punta para procesar con eficiencia los crudos”.

    La refinería de Dos Bocas se unirá a la seis que ya existen (Minatitlán, Salamanca, Tula, Cadereyta, Madero y Salina Cruz) y, de acuerdo con Pemex, en 2022 las siete refinerías en conjunto podrán procesar un millón 863 mil barriles de crudo por día, de los cuales 781 mil barriles serán de gasolina y 560 mil de diesel, para lograr “un precio justo de los combustibles en el mercado”.

  • ASÍ ESTARÁ EL CLIMA EN LA SEMANA EN ÁLAMOS

    ASÍ ESTARÁ EL CLIMA EN LA SEMANA EN ÁLAMOS

    Se espera que a mediados de semana baje la temperatura y probabilidades de lluvia el sábado.

    Álamos, Son (AEL 09/12/2018).- Para esta semana que hoy comienza se espera una temperatura mínima de 9° que se registrará el jueves y una máxima de 29° para mañana lunes.

    Este es el pronóstico extendido día por día

    Domingo 09 Diciembre

    12° Mínima

    28° Máxima

    47% Humedad

    8 Km/h Viento

    0% Probabilidad de precipitaciones

    Soleado

    Lunes 10 Diciembre

    13° Mínima

    29° Máxima

    35% Humedad

    8 Km/h Viento

    0% Probabilidad de precipitaciones

    Parcialmente nublado

    Martes 11 Diciembre

    13° Mínima

    24° Máxima

    58% Humedad

    13 Km/h Viento

    0% Probabilidad de precipitaciones

    Parcialmente nublado

    Miércoles 12 Diciembre

    10° Mínima

    22° Máxima

    67% Humedad

    6 Km/h Viento

    0% Probabilidad de precipitaciones

    Nublado

    Jueves 13 Diciembre

    9° Mínima

    26° Máxima

    45% Humedad

    8 Km/h Viento

    0% Probabilidad de precipitaciones

    Parcialmente nublado

    Viernes 14 Diciembre

    12° Mínima

    26° Máxima

    35% Humedad

    6 Km/h Viento

    0% Probabilidad de precipitaciones

    Parcialmente nublado

    Sábado 15 Diciembre

    12° Mínima

    20° Máxima

    64% Humedad

    6 Km/h Viento

    50% Probabilidad de precipitaciones

    Nublado con Chubascos

    Domingo 16 Diciembre

    12° Mínima

    23° Máxima

    64% Humedad

    6 Km/h Viento

    20% Probabilidad de precipitaciones

    Nublado con leve probabilidad de chubascos

     

  • MAYOS REGRESA A LA SENDA DEL TRIUNFO

    MAYOS REGRESA A LA SENDA DEL TRIUNFO

    DOMINA JAIME LUGO A NARANJEROS Y MAYOS EMPATA LA SERIE

    Hermosillo, Sonora; 8 de diciembre de 2018.- (Medios LMP).- Con una dominante labor sobre el montículo, el serpentinero Jaime Lugo llevó al triunfo a los Mayos de Navojoa por 5-1 a los Naranjeros de Hermosillo en el segundo encuentro de la serie en el Estadio Sonora.

    Jaime Lugo (4-2) se llevó el triunfo después de  tener una apertura de ocho entradas y un tercio, con sólo 80 lanzamientos, ponchando a tres rivales y permitiendo solo una carrera .

    Luego Ozzie Mendez y Jesús Pirela retiraron los outs 26 y 27 respectivamente para que Mayos se alzara con el triunfo.

    La carrera de la quiniela llegó para Mayos en la apertura del segundo capítulo, primero, Jovan Rosa recibió pasaporte abriendo tanda y avanzó a tercera en error del catcher César Salazar en tiro a la inicial, y esto dejó la oportunidad a Paul León para que produjera la primera para Mayos con rola a las paradas cortas.

    En el cierre de la cuarta tanda, Domonic Brown conectó bambinazo para igualar la pizarra a 1-1, marcador que se mantendría hasta el séptimo rollo, en el que Mayos logró rally de tres anotaciones para encaminarse a la victoria.

    Jovan Rosa conectó sencillo y Telvin Nash recibió pasaporte, dejándole de nueva cuenta la oportunidad a Paul León, que con toque y error de tiro del catcher, logró que anotara Rosa.

    Después de out Iván Araujo, Fernando Flores recibe base intencional para llenar las bases, Christian Zazueta roletea por segunda donde es puesto fuera Flores, pero en la jugada anota Nash desde tercera, llegando después Diego Madero con sencillo remolcador anotando Paul León la cuarta carrera de Navojoa.

    Una “rayita” más llegó en la novena en los spikes de Paul León, que abrió con doblete, anotando después con imparable de Christian Zazueta, dejando las cifras en 5-1 a favor de los navojoenses.

    NAV: JaimeLugo, Ozzie Méndez (9), Jesús Pirela (9) con Fernando Flores; HER: Jaime García, Adrián Rodríguez (4), Raúl Barrón (8), Wilmer Ríos (7), César Vargas (7), Juan Macías (9) con César Salazar.

    PG: Jaime Lugo (4-2)

    PD: Wilmer Ríos (1-1)

    JONRONES

    No hubo

    UMPIRES

    HP: Marco Nava. 1B: Demian Hernandez. 2B: Alfonso Saiz. 3B: Abraham Lopez.

  • FICAM HACE PRESENCIA EN EL SEGUNDO ENCUENTRO DE CINECLUBES

    FICAM HACE PRESENCIA EN EL SEGUNDO ENCUENTRO DE CINECLUBES

    Con la representación de la actual coordinadora Nayeli Hurtado González, se atendió la invitación de acudir al Segundo encuentro de Cineclubes del Noroeste, donde se presentó el proyecto del Festival Internacional de Cine Álamos Mágico (FICAM). 

    En una conferencia donde acudieron alrededor de 77 cineclubes y 8 festivales de cine, Nayeli Hurtado platicó de su experiencia al coordinar y formar parte de ese proyecto. “Es una responsabilidad muy grande para mí porque no solo se trata de mostrar el contenido de un productor, si no también, generar un público cinéfilo, transmitir valores y cultura a través del cine”

    La imagen puede contener: 10 personas, personas sonriendo, personas de pie y calzado

    Resaltando que a pesar de las 8 ediciones con las que cuenta FICAM, no ha sido una tarea nada fácil la realización del mismo. “Para empezar, somos un pueblo donde no contamos con una sala de cine fija, no tenemos una pantalla gigante, un proyector o 250 butacas a donde la gente pueda acudir diariamente. Sin embargo, gracias a varias administraciones municipales e iniciativas privadas, hemos podido seguir sacando este proyecto adelante”.

    Como una de las premisas en dicho encuentro, es que se contó con la presencia de la directora y ahora Directora General del Instituto Mexicano del Cine y el Audiovisual Lic. Maria Novaro, quien compartió la noticia de que en la capital de Sonora se contará con una dirección de IMCINE y quien quedará bajo a su cargo será la Lic. Monica Luna Sayos

  • MARÍA ELENA LEAL BELTRÁN, ABRE SU CORAZÓN EN ÁLAMOS

    MARÍA ELENA LEAL BELTRÁN, ABRE SU CORAZÓN EN ÁLAMOS

    En una amena platica impartida en el foro del Museo Costumbrista de Sonora, Maria Elena Leal Beltrán, hija de la famosa cantante Lola Beltrán, abrió su corazón al público mediante una charla donde contó cómo fue que su mamá triunfó en el ámbito musical. 

    Recordando que por más de cinco décadas, Lola Beltrán, bajo la influencia de la también cantante Lucha Villa, se diera a conocer como la máxima exponente de la música vernácula mexicana, triunfando no solamente en su natal estado de Sinaloa, si no también en toda la república mexicana e inclusive países internacionales.

    La imagen puede contener: 16 personas, personas sonriendo, personas sentadas

    Siendo la primera mujer que grabara el tema “Cucurrucucu Paloma”, misma que le diera el éxito con el que hoy tan aclamada canción se conoce. Considerándose también como una persona altruista, Lola Beltrán, destacó por siempre buscar el bien común para el estado de Sinaloa así como para las distintas personalidades que se querían enfocar en el ámbito musical, como lo es el Mariachi Vargas de Tecatitlán. 


    María Elena Beltrán, cantó a vivía voz la medianoche del 8 de Diciembre a la patrona del pueblo de Álamos, la Virgen de la Purísima Concepción, demostrando así, la misma devoción con la que su madre le cantaba a la Virgen de Guadalupe, en la Basílica de la Ciudad de México.

  • CUMPLE ÁLAMOS 334 AÑOS DE FUNDACIÓN

    CUMPLE ÁLAMOS 334 AÑOS DE FUNDACIÓN

    En Wikipedia se consigna su origen en 1685, pero ségun placa que esta en Ayuntamiento se confirma que fue en el año de 1684.

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son.- (AEL BGG 08/12/2018) Este día nuestro pueblo llega a sus 334 años de formación; controversia causo esta mañana en nuestras redes el anuncio de su aniversario primero 332, luego 333 y finalmente corroborar que son 334 años que esta Ciudad de Los Portales vio a la luz, hoy orgullosamente  uno de los 121 Pueblo Mágicos más atractivos y visitados del país.

    ¿De donde viene la duda o error?; de la herramienta más visitada en la actualidad por las nuevas generaciones Google y Wikipedia que consigna su formación en el año de 1685; sin embargo nos dimos a la tarea de corroborarlo acudiendo a una de las voces autorizadas para ellos como lo es Juan Vidal quien de manera categórica nos informa que Álamos cumple hoy 334 años.

    La placa que qué está instalada en el acceso a Palacio Municipal así lo corrobora, y que aquí le mostramos en imagen.

    Álamos, Sonora Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1684 por el antiguo gobernador del Estado de Occidente, Domingo Terán de los Ríos, tras el descubrimiento de minas de plata cerca de la región, estableciéndose inicialmente las minas de Promontorios, La Aduana, Las Cabras, La Quintera y otras de menor importancia. La ciudad fue construida por nos arquitectos provenientes de Andalucía, España, ​ siendo uno de los primeros centros urbanos españoles del Estado de Occidente. El descubrimiento y la explotación de esas minas, condujo a su crecimiento, convirtiéndola en la ciudad más importante y rica del noroeste del país. A partir de su fundación mostró una evidente prosperidad, registró además progresos en el ámbito político, social y cultural. El nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos ya que en la zona, abundan arboledas de álamos.

    En 1687 estuvo a su paso el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y ya para 1690, contaba con una casa de ensaye montada por Don Juan Salvador Esquer.

    En la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Pedro Gabriel de Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir la actual iglesia de la Purísima Concepción, levantada de 1786 a 1821 y que igualmente el día de hoy celebra su día por ello es considerada la Patrona de la Ciudad.

    Álamos es una villa mexicana localizada en el sureste del estado de Sonora. La población es la cabecera y la localidad más habitada del municipio de Álamos. La población está rodeada por el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui.

    Fue fundada a finales del siglo XVII al descubrirse una mina de plata en esa región, por el entonces gobernador de Sonora y Sinaloa, Domingo Terán de los Ríos.

    Álamos fue una de las primeras localidades con el título de ciudad del antiguo Estado de Occidente, y fue capital de este de 1827 a 1830. También fue una de las localidades más importantes y ricas del noroeste del país en los años del siglo XVII por su valor social y político, dando lugar a importantes movimientos de armas, como el de la batalla de Álamos en 1865, y la batalla civil de 1866.

    Se encuentra a 650.5 km de la ciudad fronteriza de Heróica Nogales, a 371.7 km de Hermosillo la capital estatal y a 211.6 km de El Fuerte en el estado de Sinaloa.

    Álamos actualmente es el principal atractivo histórico de Sonora, ya que es un pueblo con arquitectura colonial pura, por lo que en el año de 2005 fue declarada con el título de “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo de México.

    Desde el 2001 se encuentra en la lista tentativa para ser nombrada “Patrimonio Mundial de la Humanidad” por la Unesco, destacando “su arquitectura colonial vernácula del siglo XVIII y la integración armónica de los edificios del siglo XIX. La ciudad ha conservado en gran medida una apariencia uniforme…”.

    La ciudad misma es un monumento, ya que entre sus calles se encierra historia, bajo un estilo muy particular. Enmarcada con un ambiente colonial, con construcciones centenarias y estrechos callejones empedrados. Con construcciones de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de vegetación, incluso algunas de sus construcciones centenarias han sido acondicionadas como hoteles, que son el principal atractivo para muchos, es el sabor añejo que conservan y la regia comida servida en sus restaurantes.

    Para mantener viva su historia y tradiciones cada año se realizan diversos eventos especiales, como el festival que se realiza en honor del Dr. Alfonso Ortiz Tirado, conocido como “el tenor de América”, y que convierte a Álamos en la capital de la cultura en Sonora. También se realizan otros eventos importantes a lo largo del año, como las Fiestas de La Virgen de La Balvanera, el Festival Internacional de Cine “Álamos Mágico” o las Fiestas Patronales de La Inmaculada Concepción.

    En el año de 2005, se solicitó a la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), incluir al pueblo al “Programa Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios (PROMÁGICO)”, ya que con este programa se ayudaría a la preservación de tradiciones seculares, ancestrales, coloniales y del ámbito histórico del pueblo, después de que la SECTUR viera los criterios para que califique a esta categoría y encontrara al pueblo, apto para llevar el nombramiento, se le nombró ese mismo año como “Pueblo mágico”.

    Entre sus personajes ilustres podemos nombrar a; Severiano Talamate, Antonio Almada y Alvarado, Arturo Márquez Navarro, Alfonso Ortiz Tirado, María Félix, Fausto Topete, Alejandro Bay, Carlos Rodrigo Ortiz, José María Almada y Alvarado, Félix Zuloaga, Ramón Corral, José Rafael Campoy, Felipe Salido Zayas, Roberto Salido Beltrán y Joaquín Murrieta, entre otros.

    En Nuestro portal de reciente creación asignaremos una sección de “Personajes Ilustres de Álamos” y a partir de enero estaremos actualizando con la biografía de cada uno de nuestros hombres que han dado orgullo y honor a nuestro pueblo.

     

     

  • NI JUGANDO BIEN PODEMOS GANAR

    NI JUGANDO BIEN PODEMOS GANAR

    JASSON ATONDO LE DA LA NOVENA VICTORIA CONSECUTIVA A NARANJEROS

    Hermosillo, Sonora; 7 de diciembre de 2018 (Prensa Naranjeros).- Jasson Atondo se convirtió en el héroe de los Naranjeros de Hermosillo al impulsar la carrera que le dio el noveno triunfo consecutivo a la Escuadra Naranja en el último capítulo por pizarra de 4-3 ante los Mayos de Navojoa en el inicio de la serie entre escuadras sonorenses en el Estadio Sonora.

    Naranjeros mandó a la lomita de los disparos a Luis Alonso Mendoza, quien lanzó seis entradas completas de cuatro hits, una carrera, par de bases por bolas y seis ponches y salió sin decisión del juego. El triunfo se lo apuntó Zack Jones (1-0) al tener una labor de un inning con dos tercios.

    La tribu le dio la responsabilidad a Josh Outman y trabajó, de igual manera, seis completas, permitió cuatro inatrapables, una rayita, regaló cuatro bases y abanicó a tres rivales. Con el descalabro cargó Jesús Pirela (1-3).

    Desde temprano en el encuentro, la Escuadra Naranja atacó los lanzamientos de la tribu y tomó la ventaja 1-0 luego de que Francisco Peguero remolcó a Jasson Atondo con un imparable al jardín derecho.

    Jovan Rosa le dio el empate a 1 a los Mayos en la parte alta del sexto capítulo con un cuadrangular solitario a la pradera izquierda. Posteriormente, en la apertura de la séptima, la tribu se fue al frente en la pizarra por 3-1 luego del sencillo de Alonzo Harris que le permitió anotar a Fernando Flores y Paúl León.

    La respuesta del equipo hermosillense no se hizo esperar y el encuentro se apretó 3-2 en el cierre del séptimo episodio cuando el infielder Rolando Acosta llegó a la registradora gracias a un hit de Jasson Atondo.

    Lleno de emoción hasta el final, llegó la novena entrada y le hermosillense César Salazar produjo la carrera del empate a 3 y su primera como Naranjero luego de que José Cardona anotó y Jasson Atondo, actual líder de bateo de la temporada Caliente.mx 2018-2018 de la Liga Mexicana del Pacífico, impulsó a López con la carrera de la victoria (4-3) para que Naranjeros hilvane nueve triunfos consecutivos.

    El relevo Naranja estuvo conformado por Héctor Galván (1.0 IP), Mike Antonini (0.1 IP) y Zack Jones (PG, 1.2 IP), quienes ingresaron al juego.

    Oswaldo Martínez, Oscar Félix, Esteban Haro, Ozzie Méndez, Isidro Márquez Jr. y el cerrador Jesús Pirela (PD, 1-3) tuvieron actividad en la serpentina de la tribu durante las acciones del encuentro.

    UMPIRES

    HP: Abraham Lopez. 1B: Marco Nava. 2B: Demian Hernandez. 3B: Alfonso Saiz.