Aporta los recursos para pago de aguinaldos y sueldos, en tanto llegan las aportaciones de la Federación
Hermosillo, Sonora, diciembre 4 de 2018.- La intervención inmediata de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano logró que el Sindicato Único de Trabajadores del Cobach (Sutcobs), levantara el paro de labores en los 33 planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach) Sonora y reanudarán actividades este miércoles, informó Víctor Mario Gamiño Casillas.
El director general del Cobach destacó que este martes, con el apoyo de la gobernadora Claudia Pavlovich y junto al secretario de Gobierno Miguel Ernesto Pompa Corella, realizaron las gestiones necesarias y se acordó que este miércoles la Secretaría de Hacienda en el estado efectúe una aportación de recursos estatales para solventar el pago de aguinaldo que se debe desde el 30 de noviembre pasado.
“La comunidad institucional del Colegio de Bachilleres está muy agradecida con la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, la gobernadora siempre está de nuestro lado, siempre nos ha estimulado a dar lo mejor y siempre hemos encontrado la mano abierta de la gobernadora para darnos los apoyos que requerimos”, expresó.
Gamiño Casillas recordó que el Gobierno Federal tiene un adeudo con el Colegio de 52 millones de pesos en dos rubros, uno en el incremento salarial, que en septiembre pasado el Gobierno del Estado pagó ese recurso para cumplir con ese compromiso con el sistema Cobach.
El otro adeudo, dijo, son las dos quincenas de noviembre, que una vez más con el apoyo del Gobierno del Estado y con ingresos propios del Cobach, se pagó a los trabajadores.
“Lo vimos con el incremento salarial que pudimos pagar antes que nadie en septiembre, aun cuando no hemos recibido los recursos federales, lo vimos para sacar la nómina del 15 y 30 de noviembre y nuevamente lo vemos ahora, para poderle pagar el aguinaldo a los trabajadores, sin duda contar con el respaldo de nuestra gobernadora nos fortalece”, aseguró.
El director general de la Institución manifestó que existe muy buena voluntad de los trabajadores del Colegio, sobre todo porque se reconoce que el adeudo de 62.3 millones de pesos en total, depende de instancias federales, por lo que decidieron reanudar sus actividades.
Se reúne la gran familia alamense para llevar a cabo la celebración de las tradicionales fiestas patronales de la “PURÍSIMA CONCEPCIÓN” en su XXXVI Edición, siendo el alcalde Lic. Víctor Balderrama presidente Municipal quien declarara inauguradas las fiestas; ante la presencia del Presbítero Javier Vargas Becerril párroco de la comunidad.
Como ya es tradición en el bello pueblo de Álamos se celebra a la virgen de la Purísima Concepción con las tradicionales fiestas patronales, siendo en esta ocasión la XXXVI edición.
El párroco de la iglesia mencionó a los presentes que estas fiestas son para él, las favoritas, ya que significa reunir a la familia para pasar un momento de convivencia, disfrutando los distintos números culturares que se tiene preparado.
El mensaje inaugural estuvo a cargo del presidente municipal quien, a su vez, recordó la llegada de los españoles, los cuales decidieron asentarse en el municipio y hacer producto de la minería; para después con ello, realizar la fundación de Álamos hace trescientos treinta y tres años, considerando como patrona del pueblo, a la virgen que hoy en día se venera.
Como es costumbre, ante un jurado calificador se eligió a la nueva corte de honor quienes representaran las fiestas, quedando como Reyna la Srita. Celeste Robles Ramos, representante de COBACH; como Princesa la Srita. Yadel Acuña Amado, representante de la Sec. Adrián Salas Madera y como Dama la Srita. Ma. Fernanda Wahnnatah Balderrama. Además de disfrutar de la excelente participación del Ballet Yoreme Aleya de ITSON Navojoa.
Cabe señalar, que hasta el próximo domingo 9 de diciembre, se contará con un programa cultural muy nutrido, donde participarán distintas instituciones educativas, mariachi UNISON Navojoa, grupo Alzeños de la Sierra, Ballet Folklórico de Basconcobe; además de las mañanitas a la virgen de la Purísima el día Viernes 7 a las 11:30 de la noche, con la presencia de la cantante María Elena Leal Beltrán acompañada del mariachi “Los Potrillos” del ITSON.
MAYOS CON GRAN APERTURA DE RUDDY ACOSTA ROMPEN LA MALA RACHA
Ciudad Obregón, Sonora; 2 de diciembre de 2018 (Medios LMP).- Para romper la seguidilla negativa, nada mejor que una buena labor de pitcheo.
Este domingo los Mayos de Navojoa recibieron una muy sólida labor monticular de Ruddy Acosta durante poco más de ocho entradas, que los condujo a victoria por blanqueada de 9-2 sobre los Yaquis de Ciudad Obregón.
De esta manera concluyó la serie del fin de semana entre ambos tribus sonorenses, misma que ganaron los Yaquis dos juegos a uno.
Ruddy Acosta (2-2) lució intransitable durante ocho capítulos y dos tercios, en los que aisló siete hits, admitió dos carreras, regaló una base y ponchó a seis.
El abridor de los Mayos colgó ocho ceros y ya en la novena, ya con dos outs fuera, le ligaron cuatro imparables, incluyendo batazos productores de Jesús Valdez y de Leo Heras.
El out 27 lo colgó Oswaldo Martínez.
En la ofensiva, los visitantes construyeron el resultado prácticamente en el primer tercio del encuentro.
Apenas el primer bateador del juego y Alonzo Harris despachó largo cuadrangular por el izquierdo. Siguió Alejandro González como triple para anotar de inmediato con rola al cuadro de Víctor Mendoza.
Agregaron una en la segunda tanda, que se armó con doble de Paul León, hit dentro del cuadro de Christian Zazueta que puso corredor en tercera para desde ahí anotar con wildpitch del derrotado Nate Reed (3-4).
En la tercer capítulo llegaron otras tres, una con doble de Randy Arozarena y las otras dos con nuevo lanzamiento descontrolado de Reed, mismo que perimitió que llegaran a home Jovan Rosa y Arozarena.
Sencillo de Christian Zazueta produjo una más en el octavo rollo y sellaron el resultado anotando dos “rayitas” en la novena entrada, ambas producidas por Jovan Rosa.
Nate Reed se llevó el revés tras cargar con seis carreras con seis hits en tres entradas completas, con tres bases y un ponche.
En este juego se apreció la reaparición de Pablo Ortega a la LMP. Hizo relevo de tres entradas en blanco de tres imparables.
NAV: Ruddy Acosta, Oswaldo Martínez (9) con Fernando Flores; OBR: Nate Reed, Pablo Ortega (4), Marco Duarte (7), Alberto Leyva (9) con Armando Araiza.
La Fiscalia General de Justicia del estado confimó la existencia de cuando menos 5 denuncias
CAJEME, SONORA.- A través de ligas para descargarse desde plataformas de “nube” en Internet, fueron difundidas imágenes íntimas, también conocidas como packs de mujeres jóvenes oriundas de Ciudad Obregón, Sonora.
Estos paquetes de fotos conocidas en el argot de las redes sociales como packs incluyen screen shots de sus perfiles en Facebook e Instagram para que puedan ser identificadas por su nombre.
Las primeras versiones de estos archivos que rápidamente se viralizaron, principalmente en grupos de WhatsApp, fueron difundidas a través de Google Drive, pero ante la polémica se han ido mudando a distintos servidores como Mega.nz, iCloud.com, entre otras.
Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía General de Justicia en el Estado de Sonora, confirmó que ya han recibido al menos cinco denuncias y que están investigando el delito de sexting, que según el Código Penal para el Estado de Sonora se castiga con una penalidad de uno a cinco años de prisión.
Hemos recibido algunas denuncias al respecto, por supuesto que van a ser atendidas y se le dará seguimiento a la carpeta de investigación por el delito de sexting, que amerita una sanción privativa de la libertad que oscila la penalidad de uno a cinco años de prisión.
“Actualmente tenemos cinco denuncias, pero hay datos de hasta 150 nombre de mujeres y estamos a la espera que más víctimas se acerquen a denunciar”, aseguró Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía General de Justicia en Sonora.
Claudia Indira Contreras aseguró que hasta el momento ninguna de las víctimas ha solicitado algún tipo de protección especial, porque el principal daño es a su integridad como personas y como mujeres.
La mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes, estudiantes de preparatoria, universidades e incluso empleadas públicas.
Hasta el momento no se ha informado de la detención de algún sospechoso relacionado a la divulgación de estas fotos íntimas o packs.
Padres de familia revelaron que, en escuelas públicas y privadas, las autoridades han impartido pláticas, donde les han alertado sobre los riesgos de las redes sociales, el sexting y los packs.
Desde el 2007 funcionan en nuestro municipio representando un gran apoyo
Por: Berenice Granillo González
Álamos, Son (AEL- BGG) Álamos ha sido una ciudad que desde siempre se han logrado grandes cosas para el beneficio de sus habitantes, ya hemos hablado en ocasiones anteriores de avances y logros educativos y no podemos dejar de lado instituciones educativas como lo son las estancias infantiles que llegan a nuestra ciudad en el año 2007 siendo un programa que apoya a las madres que trabajan buscan empleo o estudian así como a padres solos que tienen hijos o hijas bajo su cuidado.
Su objetivo en lo particular es mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el área laboral de las madres, padres solos y tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, mediante el acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, como un esquema de seguridad social.
Se trata de un programa de interés social que viene a cubrir las necesidades de una población bastante grande, (madres y padres que trabajan o estudian). Y Álamos es una ciudad de gente trabajadora, que lucha por salir adelante, por ello es importante mencionar que las estancias infantiles han sido de gran apoyo, y por supuesto vienen a generar una importante derrama de empleo.
Las estancias Infantiles apoyan a hogares con al menos una niña, o un niño de entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad y hasta 3 niños por familia (un día antes de cumplir los 4 años), o entre 1 y hasta 5 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 6 años) en casos de niños o niñas con alguna discapacidad, bajo el siguiente esquema: madres, padres solos, tutores o principales cuidadores que trabajan, buscan empleo o estudian, cuyo ingreso “per cápita” por hogar no rebasa la línea de bienestar (LB) que no tienen acceso a servicios de cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios. Cabe mencionar que dichas estancias incluyen a niños con capacidades especiales y su personal está capacitado para brindarles las atenciones y los cuidados que ellos requieren; vemos aquí muy claro el trabajo que realiza el sistema educativo en cuanto a la inclusión se refiere.
Es importante mencionar que para Álamos fue y sigue siendo un logro de los tres gobiernos, donde participan económicamente en diferentes ámbitos para el mantenimiento de ellas con la aportación simbólica del usuario.
Mención especial al sistema DIF que ayuda con los programas de las despensas para brindarles a los pequeños una alimentación sana y balanceada; ya que los niños en la estancia reciben desayuno una colación y la comida.
Los infantes además de ser cuidados y alimentados reciben estimulación temprana y educación requerida a su edad, llevando un programa aprobado por la secretaria de educación y cultura de nuestro estado donde las asistentes reciben capacitación continuamente por la misma secretaria y a sus directivos reciben capacitación que deriva en una certificación donde son avaladas como personal capacitado para ejercer los cuidados de estos pequeños.
En cometarios para Radio Álamos en línea, una madre expresa “La estancia de mi pequeña ha representado para mí un salvavidas y una esperanza de superación para mi persona” ya que soy madre soltera y requiero de este apoyo para yo poder continuar con mis estudios.
La población alamense agradece a cada gestor que hizo y sigue haciendo posible la existencia de estancias
TRIUNFO EN LA RAYA PARA LOS YAQUIS, SE LLEVAN LA SERIE ANTE MAYOS
Ciudad Obregón, Sonora; 1 de diciembre de 2018 (Medios LMP).- El gran mérito de esta noche para los ganadores fue encontrar los brazos para sacar los outs a la hora buena.
Otro buen juego entra las tribus del sur de Sonora y en esta ocasión el triunfo fue para los Yaquis de Ciudad Obregón al son de 4-3 sobre los Mayos de Navojoa.
Los Yaquis fueron los primeros en anotar, logrando la de la quiniela en la misma primera entrada, rayita que construyeron sus dos primeros bateadores en el encuentro: doblete de José Juan Aguilar y sencillo productor de Juan Carlos Gamboa.
Los Mayos se fueron adelante timbrando dos en la parte alta de la tercera tanda con sencillo de Paúl León, triple de Alejandro González y elevado de sacrificio de Víctor Mendoza.
Pero en la parte baja de ese mismo tercer rollo, los Yaquis recuperaron la ventaja y lograron darle la vuelta al marcador con dos rayitas, una que trajo con sencillo Leo Heras y la otra llegando con “wildpitch”.
Ya en la sexta, la cuarta carrera de los Yaquis llegó con base para Heras, sencillo de Yordanys Linares y elevado de sacrificio de José Juan Aguilar.
El triunfo correspondió a Tommy Collier (2-4) con trabajo de cinco dos tercios de cuatro hits y par de carreras, dos bases y par de ponches.
Contó al final con salvamento de cuatro outs de Maikel Cleto, quien en la novena permitió la tercera rayita visitante, producto de elevado de sacrificio a cargo de Paúl León.
Por los Mayos, la derrota para Jaime Lugo (3-2) luego de permitir cuatro anotaciones y siete hits, en cinco episodios y un tercio, con tres bases y cinco ponches.
NAV: Jaime Lugo, Óscar Félix (6), Edwin Salas (6), Jorge Ibarra (7), Esteban Haro (8) con Fernando Flores; OBR: Tommy Collier, Tomás Solís (6), Jesús Anguamea (7), Edwin Fierro (8), Maikel Cleto (8) con Armando Araiza.
Desde su campaña para la presidencia y durante su periodo como presidente electo de México, una promesa constante de Andrés Manuel López Obrador ha sido la de traer un cambio radical para el país.
Este objetivo no solo lo ha manifestado al referirse a su presidencia como una “Cuarta Transformación”, término con el que pretende situar a su sexenio al nivel de tres momentos clave en la historia de México: la Independencia, la Reforma y la Revolución, sino también en las medidas que tomarán desde su toma de posesi
“El ritual está siendo alterado para marcar un mensaje, se acabó la época de la presidencia imperial e inicia una presidencia más cercana al pueblo. Ese es el mensaje central” señaló en entrevista con BBC Mundo, Sergio Aguayo, académico e investigador del Colegio de México.
“Un buen número de las medidas que está tomando como viajar vuelos comerciales, vender el avión presidencial desaparecer al Estado Mayor Presidencial, tienen sentido porque los presidentes mexicanos han abusado de los presupuestos y de los privilegios que tienen”
Así, la visión de hacer un parteaguas de su presidencia también lo expresa AMLO en la forma en la que asume el poder este 1 de diciembre y en las tradiciones que se omitirán durante su periodo como mandatario. Aquí te presentamos algunas.
1. Eliminación del Estado Mayor Presidencial
El órgano técnico militar conocido como Estado Mayor Presidencial (EMP) tiene la tarea de garantizar la protección del jefe de Estado y de su familia.
De acuerdo con información del portal oficial del gobierno de México, existe desde el inicio de la vida independiente el país, aunque con diferentes nombres y características. De hecho, Agustín de Iturbide, quien rigió el primer gobierno provisional mexicano, “contó desde 1823 con un denominado Estado Mayor”.
Sin embargo, AMLO ha reiterado desde su campaña que no usará el servicio de protección y seguridad del Estado Mayor Presidencial como parte de su plan de “austeridad republicana”.
En lugar del EMP, López Obrador dijo que contará con la “ayudantía” de 10 mujeres y 10 hombres que no estarán armados y que recibirán entrenamiento “no necesariamente en seguridad”.
2. Presencia limitada de militares en toma de posesión
“¡Pelones, no!”, con estas palabras, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo resaltó a mediados de octubre la ausencia de militares y hombres armados en la toma de protesta de AMLO.
Y en un comunicado de la Cámara de Diputados rechazó que se vaya a implementar un “supercerco de seguridad”.
“Solo la seguridad preventiva. Francamente no vemos por ningún lado un trastorno que pueda haber”.
Sobre la seguridad de los mandatarios extranjeros y sus delegaciones que asistan al evento, de acuerdo con el manual de la Secretaría de Relaciones Exteriores, fue el ejercito el encargado.
Como contraste, Enrique Peña Nieto fue custodiado durante todo su sexenio por elementos del Estado Mayor Presidencial.
Y en el periodo en el que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estuvo en el poder, previo al año 2000, se solían hacer desfiles como parte de la toma de posesión en los que participaba el ejército.
El objetivo, de acuerdo con Muñoz Ledo, quien como presidente de la Cámara de Diputados es el encargado de la ceremonia, es que la toma de posesión sea “austera y solemne” ya que es la “refundación de la República”.
3. El presidente no vivirá en la residencia Los Pinos
La Residencia Oficial de Los Pinos, conocida coloquialmente como “Los Pinos”, ha sido desde 1934 la propiedad en la que viven los presidentes de México. Antes de convertirse en la residencia oficial, los presidentes vivían en el Palacio Nacional o en el Castillo de Chapultepec.
Sin embargo, una de las declaraciones que ha hecho AMLO desde su campaña ha sido que no vivirá en Los Pinos ni en el Palacio, sino en una casa que rentará aledaña a la zona.
“No voy a vivir en Los Pinos, van a cambiar las cosas. No voy a vivir en una mansión; voy seguir viviendo en mi casa, que es casa de ustedes. No voy a ir a vivir a esa casa que está embrujada, ahí espantan, sale el chupacabras”, dijo en mayo López Obrador en Miahutlán, Oaxaca.
Incluso, López Obrador dijo que convertirá a Los Pinos en un “espacio para las artes y la cultura” al que tendrá acceso cualquier ciudadano mexicano o extranjero y que la zona en la que se encuentra dicha propiedad pasará a formar parte del parque del Bosque de Chapultepec.
La Secretaría de Cultura entrante ya dio un paso en esta dirección y anunció que “Los Pinos” será abierta al público desde este sábado a partir de las 10:00. Sus visitantes podrán también seguir la toma de posesión de AMLO a través de pantallas instaladas en el recinto.
Será la primera vez que se la residencia oficial se abra al público general, lo que ya causó expectativa entre muchos mexicanos curiosos de conocer el lugar donde vivieron los anteriores presidentes del país.
4. Adiós al avión presidencial
En 2016, llegó a México el Boeing 787-8 “José María Morelos y Pavón” para ser el nuevo avión de los presidentes del país y sustituir a la aeronave Boeing 757-200 “Presidente Juárez”, con 28 años de servicio, de acuerdo con información del portal oficial del gobierno mexicano.
El costo total del avión, que se había adquirido en 2012 durante la administración del expresidente Felipe Calderón, fue de US$218,7 millones.
Y desde el momento de su compra hubo críticas por el costo de la aeronave, entre las cuales resalta el famoso: “Ese avión no lo tiene ni Obama” que dijo AMLO en repetidas ocasiones durante su campaña con la promesa de que venderá el avión una vez que sea presidente.
¿Cómo se transportará el presidente de México?
Ni en Morelos ni en Benito. Lo que ha anunciado hasta ahora es que viajará como lo hizo durante su campaña, en vuelos comerciales.
5. Sin Primera Dama
La esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez, ha hablado de “poner fin a la idea de la primera dama” y ser simplemente la compañera del próximo presidente.
“En México, no queremos que haya mujeres de primera ni de segunda”, dijo Gutiérrez, doctora en historia, durante un mitin en Veracruz el mayo pasado.
“Con todo respeto a las mujeres que han estado antes en ese papel, decir ‘primera dama’ es algo clasista”.
Ciudad Obregón, Sonora; 30 de noviembre de 2018 (Medios LMP).- Los Yaquis de Ciuda Obregón lograron apurado triunfo por 3-2 sobre los Mayos de Navojoa, al iniciar serie en esta ciudad de una nueva versión del duelo de tribus del sur de Sonora.
Éxito de los de la antigua Cajeme logrando al anotar dos carreras en la segunda entrada, merced a doblete del Jesús “Cacao” Valdez, error del short a batazo de Cheslor Cuthbert, siguió Dean Green con rola al cuadro para producir una y sencillo de Armando Araiza para traerse una más con dos outs.
En el tercer rollo agregarían lo que sería la de la diferencia final con rola del “Cacao” Valdez que trajo a Juan Carlos Gamboa desde la antesala.
Los Mayos abrieron la pizarra en la primera tanda aprovechando doblete de Víctor Mendoza, y en la cuarta entrada llegó su segunda carrera con sencillo productor de Paul León.
La victoria correspondió a Yoanner Negrin (2-0) tras lanzar seis tandas de cinco hits, par de “rayitas” ,sin base y seis ponches.
Maikel Cleto trabajó en la novena y así logró su quinto salvamento en la campaña.
La derrota fue para Josh Outman (0-1) luego de levarse tres carrera con siete hits en cinco completas, sin base y tres “chocolates” recetados.
NAV: Josh Outman, Rogelio Martínez (6), Ozzie Méndez (8), Oswaldo Martínez (8) con Fernando Flores; OBR: Yoanner Negrin, Jesús Anguamea (7), Miguel Aguilar (8), Maikel Cleto (9) con Armando Araiza.
Olga Sánchez Cordero, la primera mujer en asumir la Segob
Cordero agradeció al secretario saliente, Alfonso Navarrete Prida, por su disposición para el periodo de transición
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que cumplirá con lo que la Constitución le manda, al tiempo de señalar que también se inicia la cuarta transformación del país en donde todas las voces serán escuchadas.
“Hoy comienza la cuarta transformación de la República que encabeza Andrés Manuel López Obrador, la renovación del gobierno es elemento de la democracia, da inicio el mandato popular de las urnas, como secretaria y responsable de la política interna del país, cumpliré con las responsabilidades que le ley me asigna”, dijo.
En una ceremonia de entrega recepción, Sánchez Cordero agradeció al secretario saliente, Alfonso Navarrete Prida, por su disposición para el periodo de transición.
“Quiero agradecer a mi amigo de tantos años Alfonso Navarrete, así como a sus colaboradores, por su disposición y amabilidad para los trabajos de recepción, lo hago a nombre propio y de los tres subsecretarios que me acompañan”.
La encargada de la política interna del país expuso que “la política interior de este país tendrá una visión distinta, la de los ojos de una mujer”.
En tanto, Alfonso Navarrete Prida, dio la bienvenida a la nueva titular de la dependencia federal, Olga Sánchez Cordero, y deseó éxito a quienes estarán desde ahora en esa institución.
En su discurso, destacó que Sánchez Cordero es la primera mujer que ocupará la Secretaría de Gobernación en la historia de México, lo cual es un orgullo que debe llenar de satisfacción a todos los mexicanos.
“Es una mujer que en sí misma lleva los tres Poderes republicanos: ha sido ministra, senadora y ahora jefa de gabinete”, expresó Navarrete en el acto en que estuvieron Zoé Robledo y Alejandro Encinas, nuevos subsecretarios de Gobernación y de Derechos Humanos, respectivamente, entre otros funcionarios”, expresó.
Fin de semana despejado y con amaneceres frios se esperan
Álamos, Son (AEL) .- Este fin de semana no se esperan lluvias pero si amaneceres de 9° por lo que el clima en el municipio estará adecuado para que usted y su familia o amigos programen sus visitas.
En el pronóstico extendido se esperan lluvias para dentro de 6 días y nublados a partir del jueves aunque la temperatura sufrirá un incremento a 13° míima.