Autor: Radio Álamos

  • LUNES SEC CAMBIA HORARIO POR INVIERNO: AXEL OMAR SALAS

    LUNES SEC CAMBIA HORARIO POR INVIERNO: AXEL OMAR SALAS

    Inicia este lunes 03 de Diciembre Horario de Invierno*

    Este próximo lunes 03 de diciembre dará inicio el horario de invierno para las escuelas de educación básica de la región del Mayo

    Así lo informó el Delegado Regional de la SEC, Mtro. Axel Omar Salas Hernández, quien señaló que esta disposición va de acuerdo con el calendario escolar oficial para el ciclo 2018-2019 y este horario finalizará el jueves 28 de febrero de 2019.

    Salas Hernández comentó que los niños, niñas y jóvenes que acuden a clases en el turno matutino, entrarán media hora más tarde.
    Por otra parte, quienes van a la escuela en el turno vespertino culminarán la jornada escolar 30 minutos más temprano.

    “De manera oportuna se ha instruido a jefes de sector, supervisores, directivos y docentes para que informen a los padres de familia sobre la medida”, expresó Salas Hernández

    El Delegado Regional hizo hincapié en que el objetivo de dicha medida es disminuir riesgos en la salud de los menores por motivo de las bajas temperaturas que se registran en laentidad durante la temporada otoño-inverno.

    “Debido a esta modificación, hacemos un exhorto a los padres de familia y la comunidad educativa en general, para que tomen las medidas pertinentes y que acudan a los planteles de acuerdo al horario establecido para cada nivel”, agregó.

    El horario de invierno no afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que las actividades académicas continúan de manera normal.

    Son más de 67 mil alumnos y más de 3 mil docentes, directivos y personal administrativo que acuden a las 1104 escuelas de preescolar, primaria y secundaria públicas y particulares de la región las que modificarán el horario de entrada y salida en los turnos matutino y vespertino.

    Finalmente Salas Hernández hizo un llamado a proteger la salud de los menores, especialmente en aquellas comunidades donde se registra un considerable descenso de la temperatura.

    *Horario de Invierno para Educación Básica:*

    Preescolar, de 9:00 a 12:00 horas y de13:30 a 16:30 horas

    Primaria, de 8:00 a 12:30 y de 13:30 a 18:00 horas.

    Secundaria, de 7:30 a 13:30 y de 13:30 a 19:30 horas.

  • ÁLAMOS REALIZA ENCUENTRO “POR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN”

    ÁLAMOS REALIZA ENCUENTRO “POR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN”

    SE CELEBRÓ EL 2DO CONGRESO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES Y 5TO ENCUENTRO JUVENIL DE PREVENCIÓN AL DELITO

    Álamos, Son (AEL).-

    Con el propósito de generar un espacio de concientización entre los jóvenes, se lleva a cabo en la ciudad de los portales el 5to. Encuentro de Prevención al delito y 2do. Encuentro de Estudiantes de Ciencias Sociales.

    Donde aproximadamente 150 estudiantes provenientes de la ciudad de Navojoa Sonora, se dieron cita en la explanada de Palacio Municipal para escuchar las palabras y mensajes de bienvenida por parte de las autoridades presentes.

    El Cmte. De Seguridad Publica Mpal. Benjamín Mejía Navarro hizo mención en que la prevención al delito es el camino correcto para disminuir los índices delictivos en nuestro país e invitó a los jóvenes a que aprovechen y se cultiven lo mejor posible durante sus estudios, para que el día de mañana pueda poner su conocimiento en práctica.

    Por su parte el Dr. Carlos Jesús Acosta Rodríguez, Director de ITSON Navojoa, dijo sentirse muy honrado por recibir la invitación a tan importante evento ya que para ellos es un compromiso atender las necesidades de la sociedad, mismos que permitirán ir innovando en los modelos educativos. Convencido que los estudiantes presentes serán los líderes y agentes del cambio en el futuro; felicitó a todo el equipo de trabajo que forma parte de este tipo de proyecto que mejora el bien de todos.

    El mensaje de inauguración estuvo a cargo del presidente municipal Lic. Victor Manuel Balderrama Cárdenas, quién aplaudió la brillante idea la cual desde hace tiempo en un trabajo de vinculación entre el municipio y distintas instituciones educativas, se preocupan por tener profesionistas más preparados y por ende, realizar este tipo de eventos, los cuales son de gran satisfacción y los únicos que saldrán beneficiados es la misma sociedad.

    Se mencionó también que el Municipio de Álamos cuenta con un total de 30 mil habitantes, así como 320 localidades y 900 km de terracería; mismos que están siendo cubiertos con un total de 59 policías. Preocupado por la problemática que esto pueda generar, Víctor Balderrama, se comprometió a instruir en lo que corresponde en el municipio, a trabajar en los planes de desarrollo e involucrar aún más la parte de seguridad en todos los ámbitos sociales y culturales.

  • MAYOS PIERDE SERIE EN CASA ANTE CHARROS

    MAYOS PIERDE SERIE EN CASA ANTE CHARROS

    CHARROS TRIUNFAN CON PAR DE JONRONES EN LA NOVENA

    Navojoa, Sonora; 29 de noviembre de 2018 (Medios LMP).– O se dirá que el rayo sí cae dos veces en el mismo sitio o que a veces, lo mejor del rebaño se cansa.

     

    Cuadrangulares de Enrique Osorio y Gabriel Gutiérrez en la parte alta de la novena entrada fueron el sensacional desenlace al gran duelo que los Charros de Jalisco terminaron ganando por 2-0 a los Mayos de Navojoa.

     

    Por segunda noche consecutiva, ambas novenas entregaron a la afición un choque de pelota para recordar, que durante ocho episodios se mantuvo empatado a cero hasta que en la novena explotó la ofensiva visitante, con par de swings que resultaron determinantes.

     

    Ahí, ante el derrotado Jesús Pirela (1-2), el recién ingresado Enrique Osorio descorchó batazo que superó la barda del prado izquierdo pegado al poste de foul para que un out después, se apareciera Gabriel Gutiérrez para conectar tablazo por el mismo sector y sentenciar el resultado final.

     

    Antes de eso, tenso duelo en donde desde la loma se mantuvo el empate sin anotaciones.

     

    Por los Charros, abrió Marco Tovar que entregó trabajo de seis entradas de cuatro imparables y seis ponches. Finalmente, el ganador vino a ser Mike Broadway (1-0) con dos entradas de labor, una pasaporte y un ponche.

     

    Broadway libró situación de dos en base con un out en la novena y así se hizo del triunfo.

     

    Por los Mayos, el abridor Raúl Carrillo salió sin decisión, luego de seis episodios de solamente un hit, dos bases y cuatro chocolates.

     

    Fue la primera serie que los Mayos pierden en su estadio en esta temporada.

     

    JAL: Marco Tovar, Felipe González (7), Jeff Ibarra (7), Huascar Brazoban (8), Mike Broadway (8) con Gabriel Gutiérrez; NAV: Raúl Carrillo, Edwin Salas (7), Isidro Márquez (8), Jesús Pirela (9) con Fernando Flores.

     

    PG: Mike Broadway (1-0)

    PD: Jesús Pirela (1-2)

     

    JONRONES

    JAL: Alberto Carreón (2), Gabriel Gutiérrez (2)

     

    UMPIRES

    HP: Daniel Rubio. 1B: Eliseo Favela. 2B: Yamir Martínez. 3B: Jesús Espinoza.

  • MAYOS GANA DUELAZO DE PITCHEO

    MAYOS GANA DUELAZO DE PITCHEO

    JOVAN ROSA CON GRAN BATAZO DEFINE PARA LOS MAYOS

    Navojoa, Sonora; 28 de noviembre de 2018 (Medios LMP).– En juegos como el de hoy aplica eso de que “o un gran batazo o un gran error”.

    Afortunadamente para el espectáculo, fue lo primero, cortesía de un swing de Jovan Rosa, batazo panorámico que vino a quebrar la buena pieza de pitcheo rival y con el que los Mayos de Navojoa derrotaron por la mínima diferencia de 1-0 a los Charros de Jalisco.

    Gran juego el que se presenció esta noche en el estadio Manuel “Ciclón” Echeverría” y en el cual lució su majestad el pitcheo.

    Rosario de ceros que se rompió en la sexta entrada con el batazo de Rosa, trallazo que viajó lejos por el jardín izquierdo para convertirse en la anotación del dramático triunfo.

    Esto fue sobre Elian Leyva (3-2) quien cargó con la derrota a pesar de buena labor de siete entradas de cinco hits, cuatro bases y cuatro ponches.

    Por los Mayos abrió Robert Carson que se fue sin decisión tras lanzar cuatro dos tercios, sin base y cuatro ponches.

    El triunfo se lo adjudicó Esteban Haro (3-0) en relevo de una entrada con un hit, mientras que Jesús Pirela obtuvo el salvamento, su décimo cuarto de la campaña.

    JAL: Elián Leyva, Linder Castro (9) con Gabriel Gutiérrez; NAV: Robert Carson,  Ruddy Acosta (5), Esteban Haro (6), Isidro Márquez (7), Jesús Pirela (9) con Fernando Flores

    PG: Esteban Haro (3-0)

    PD: Elian Leyva (3-2)

    SV: Jesús Pirela (14)

    JONRONES

    NAV: Jovan Rosa (10)

    UMPIRES

    HP: Jesús Espinoza. 1B: Daniel Rubio. 2B: Eliseo Favela. 3B: Yamir Martínez.

  • PEÑA NIETO INAUGURA CARRETERA INCOMPLETA

    PEÑA NIETO INAUGURA CARRETERA INCOMPLETA

    CAJEME, Son.,  (apro).- A tres días de concluir su sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto, declaró inaugurada la modernización de la carretera México 15, en el tramo de Estación Don a Nogales, pese a que no está concluida.

    En la última gira presidencial por el interior del país, el presidente Peña develó las placas conmemorativas de los libramientos de Ciudad Obregón y Magdalena de Kino, la modernización del Puerto de Guaymas, y la construcción de la autopista México 15 en Sonora.

    “Esta carretera que hoy estamos entregando, a la que le faltan unos 35 kilómetros por concluirse, no deja de reconocerse el esfuerzo que se ha realizado de este importante tramo”, resaltó el mandatario mexicano.

    “Recuerdo que fue muy celebrado este importante anuncio (el de la modernización de la México 15) y poder regresar, en la última gira de trabajo que realizo el interior de la República, aquí al estado de Sonora, para entregar, en casi su totalidad, un compromiso de hace casi seis años”.

    Unos minutos antes de la inauguración, el secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que esta obra de ingeniería dejará “huella histórica” en la administración peñista.

    “La ampliación y modernización de la autopista Estación Don a Nogales, que representa una inversión de 20 mil 500 millones de pesos, con recursos públicos provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura, en la que participaron más de 100 empresas”, destacó.

    Esta autopista se conforma de 654 kilómetros y más de mil 300 en dos cuerpos viales que la conforman, mismos que el secretario Esparza los declaró construidos al 100% y los 34 kilómetros restantes están a un 90% de avance de obra

    “En los próximos 60 días deberán ser concluidos, y no se puede en los próximos 30 porque vienen nuestros hermanos desde California con rumbo a México, a Guadalajara, a Michoacán, y eso hace que tengamos que casi parar los trabajos en el mes de diciembre, pero en enero estará concluido totalmente esos 30 kilómetros restantes”, prometió.

    Lo cierto es que las labores de edificación en los tramos de Nogales a Magdalena y a Santa Ana avanzan con lentitud.

    El tramo de Santa Ana a Hermosillo no fue modernizado con concreto hidráulico, bajo el supuesto que ya había sido ampliado en la administración de Felipe Calderón y aún restan un sinnúmero de desviaciones.

    Esta carretera fue supuestamente inaugurada y modernizada el 2 de octubre de 2012 por Calderón al invertirse en ella tres mil 243 millones de pesos en los primeros 86 kilómetros del tramo carretero Estación Don a Navojoa, allá en los límites de Sinaloa y Sonora.

    El 3 de noviembre de 2015, el presidente Peña reinauguró de manera simbólica este mismo trayecto, al que dijo se invirtieron 760 millones de pesos

    Y el 22 de abril de 2014, Peña Nieto anunció que la conocida “Cuatro Carrilles” de Sonora se modernizaría en un total de 479 kilómetros, tendría un costo de 13 mil millones de pesos y estaría transitable en diciembre de 2017.

    Al paso de los años, la carretera elevó su costo a 17 mil millones, los kilómetros de construcción, presuntamente, aumentaron y la fecha de entrega sería en agosto de este año; pero al final del sexenio el tramo edificado fue de 884 kilómetros, se erogaron 20 mil 500 millones, no se construyó lo que prometió el presidente y será transitable hasta 2019.

  • PODRÍAN CERRAR 5 PLANTELES DEL COBACH EN SONORA

    PODRÍAN CERRAR 5 PLANTELES DEL COBACH EN SONORA

    *Las escuelas que estarían en riesgo están ubicadas en Nogales, Ciudad Obregón y Navojoa

    En riesgo de cerrar están cinco planteles del Colegio de Bachelleres (Cobach) de Sonora, entre ellos uno en el municipio de Navojoa, debido a la falta de presupuesto de la administración estatal y no justificarse plenamente su operatividad y permanencia.

    Estas escuelas del nivel medio superior funcionan dos en Nogales, otras dos en Ciudad Obregón y una en San Ignacio, Cohuirimpo.

    Hildelisa González Morales, diputada federal por el 07 Distrito Electoral, informó ayer que han tenido conocimiento del posible cierre de las cinco preparatorias pero todavía sin una explicación oficial de las autoridades.

    De acuerdo a lo trascendido por parte de algunos maestros sindicalizados es que serán removidos de plazas, señaló, dado la decisión que habrían tomado recientemente las autoridades educativas estatales.

    Para tener datos precisos y claros de esta situación buscó ya una audiencia con los líderes magisteriales sindicales, dijo, por lo que están a la espera de la definición de la fecha en las próximas semanas.

    En Navojoa el Cobach que será cerrado se ubica en San Ignacio, Cohuirimpo, detalló, el cual apenas cuenta con poco más de tres años de funcionamiento.

    Comentó que algunos padres de familia le han pedido apoyo para evitar que la preparatoria sea cancelada, en especial por los jóvenes que viven cerca y no cuentan con muchas posibilidades económicas para trasladarse a otros planteles en caso de reubicarlos.

    “El consejo que les doy es que se mantenga unidos en cualquier circunstancia”, subrayó, “que defiendan el plantel de manera pacífica pero que no permitan que sus muchachos sean desechados”.

    Dado que no existe suficiente información al respecto no resulta posible adelantar qué otras acciones podrían tomarse, mencionó, una vez sabiendo la postura clara de las autoridades educativas estatales.

     

  • MAYOS PIERDE EL PRIMERO ANTE CHARROS

    MAYOS PIERDE EL PRIMERO ANTE CHARROS

    A SU ESTILO, LOS CHARROS LOGRAN EL PRIMERO EN NAVOJOA

    Navojoa, Sonora; 27 de noviembre de 2018 (Medios LMP).– Con el sello de la casa, apoyados en su fuerte ofensiva, los Charros de Jalisco salieron avante en su peligrosa visita al estadio Manuel “Ciclón Echeverría” al derrotar por 9-3 a los Mayos de Navojoa, con noche de cuatro producidas de José Manuel “Manny” Rodríguez.

    Encuentro que se decidió desde la quinta entrada, cuando con la pizarra empatada tres, vino ataque de los visitantes de dos anotaciones que marcaron el rumbo final del duelo de este martes.

    Ahí, sencillos del “Manny” Rodríguez y de Dariel Álvarez hicieron marcar a los Charros quienes habían añorado tres en la tercera merced a cuadrangular del “Manny” con dos en base en el tercer capítulo.

    Agregaron una “rayita” en la séptima tanda con doblete de Amadeo Zazueta, y en el octavo rollo sumaron tres más, dos con cuadrangular de Niko Vásquez, quien se encontró a bordo a Gabriel Gutiérrez, mientras que Amadeo Zazueta impulsó con sencillo al pentágono a Daniel Robertson.

    Por su parte, las tres carreras de los Mayos cayeron en la parte baja de la tercera entrada para empatar el juego en ese momento, gracias a imparables de Marc Flores que trajo dos y de Fernando Flores, quien produjo otra anotación.

    El pitcher ganador Will  Oliver (3-3), supo reponerse y terminó con trabajo de seis episodios y un tercio, con tres carreras recibidas producto con de diez hits y un pasaporte, a cambio, recetó tres “chocolates”.

    Por los Mayos, la derrota fue para Marco Carrillo (3-2) quien se llevó cinco rayitas con diez imparables en seis  entradas completas, sin regalar base por bolas, con un ponche.

    JAL: Will Oliver, Jeff Ibarra (7), Felipe González (7), Luis Iván Rodríguez (8), Huascar Brazoban (9) con Gabriel Gutiérrez; NAV: Marco Carrillo, Juan Robles (7), Oswaldo Martínez (7) con Fernando Flores.

    PG: Will Oliver (3-3)

    PD: Marco Carrillo (3-2)

    JONRONES

    JAL: José M. Rodríguez (8), Niko Vásquez (5)

    UMPIRES

    HP: Yamir Martínez. 1B: Jesús Espinoza. 2B: Daniel Rubio. 3B: Eliseo Favela.

  • ALAS DE AMISTAD: VUELAN A DAR AMOR Y ESPERANZA

    ALAS DE AMISTAD: VUELAN A DAR AMOR Y ESPERANZA

    Visitan lugares de la sierra Guarijia y Tarahumaras en aviones ultraligeros

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL-BGG).- Cuando un grupo  de personas se unen en torno a la filantropía pueden lograr grandes cosas, es el caso de “Alas de Amistad”, una organización que ya hace algunos años llegaron a nuestra región con el único objetivo de ayudar, por mucho tiempo han logrado de llegar a lugares de difícil acceso habitados por Guarijios y Tarahumaras llevándoles un poco de su amor.

    Y es amor al prójimo lo que mueven los corazones de estas personas, se trata de ciudadanos que no pertenecen a nuestro municipio, algunos no son de este país y sin embargo están llegando a nuestra gente marginada para solventar muchas de sus necesidades, invirtiendo principalmente su tiempo y su recurso económico, no reciben ningún sueldo de alguna dependencia o asociación; por el contrario va a dar algo de lo que tienen, además llegan a exponer sus vidas, por lo complicado del trayecto, ya que para llegar a lugares como  El Palmarito, Los Bajíos, Orivo, Ocorare, Burapaco, Los Estrados, Cuchuweri, Akinabo, por mencionar algunos, sitios donde su acceso requiere la utilización de avionetas ultraligeras.

    Su espíritu de servicio es tan grande que no representa ningún obstáculo la distancia; mucho menos los peligros que representa el traslado a esos lugares.

    “Cada día de la semana tenemos  un plan de salida y lo hacemos  cada semana a los mismos destinos y es por eso que es impresionante  ver la cara de los pequeños como esperan nuestra llegada, los adultos tratan de tener una taza de café para brindarnos“; palabras expresadas por una persona que viaja cada día a esos lugares.

    Lo que en entrevista platican para Radio Álamos En Línea, es que todo lo que ellos llevan a esos lugares, son donaciones que la misma ciudadanía hace para nuestra gente, alimentos de todo tipo, calzado, cobijas, ropa, alimentos para bebes, medicamentos, entre otras cosas,  siendo ellos esas alas para llegar a esos lugares tan lejanos; pero tan necesitados de lo mucho o de lo poco que se puede hacer llegar por esos medios.

    Aquí dejamos unas imágenes de lo que “Alas De Amistad” hace cada semana en esos lugares.

  • PARTICIPA VÍCTOR BALDERRAMA EN LA REUNIÓN DE ALCALDES DEL SUR DEL ESTADO

    PARTICIPA VÍCTOR BALDERRAMA EN LA REUNIÓN DE ALCALDES DEL SUR DEL ESTADO

    Alcaldes de 10 municipios el sur de Sonora se reunieron en Cajeme

    Cd. Obregón, Son – Con el propósito de unificar esfuerzos y elaborar una agenda común de gestiones para atender la problemática presente en cada municipio del sur del estado. Se reunieron los alcaldes de: Álamos, Bácum, Benito Juárez, Empalme, Etchojoa, Navojoa, Rosario Tesopaco, San Ignacio Río Muerto, Quiriego y Cajeme; Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, Rogelio Aboyte Limón, Flora Lina Mungarro Garibay, Miguel Francisco Javier Genesta Sesma, Jesús Tadeo Mendívil, María del Rosario Quintero Borbón, Karina Valenzuela Mendívil, Patricia Zulema Magallanes Lugo, Leonardo Flores García; fungiendo como anfitrión el alcalde de cajeme Sergio Pablo Mariscal; quién agradeció la atención de los participantes manifestando la idea de conformar un consejo intermunicipal que les permita realizar gestiones ante el Gobierno del Estado y la misma Federación.Durante el encuentro los alcaldes expusieron los problemas más urgentes en sus localidades.

    Por su parte Víctor Balderrama planteó en lo referente a seguridad la necesidad de modificar el marco jurídico para que los municipios pequeños puedan accesar a los recursos de FORTASEG.

    La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie

    Dando asi paso a la homologación de sueldos y mejores prestaciones a los elementos que brindan la atención a la población.

    Además, establecer un sistema de capacitación coordinada.

    Se recomendó ampliar las funciones de las Comisiones de Honor y Justicia y crear más comités ciudadanos para lograr una mayor participación de la ciudadanía en temas de prevención; en temas de vivienda y Organismos Operadores, entre otros, establecer una coordinación plena entre Ayuntamientos, Estado y Federación, tomando en cuenta que los municipios incluidos representan cerca de 40 por ciento de la población en la entidad.

    Que la Asociacion sea un instrumento de gestoría y trabajo coordinado en beneficio de la población de los municipios incluidos, en temas como seguridad, educación, infraestructura turística, desarrollo integral, empleo y recuperación del impuesto predial ejidal del 2 por ciento, entre otros de los acuerdos establecidos en esta reunión.
    Se precisó que en una siguiente etapa se convocará al resto de los alcaldes del estado.

  • ITESCA: NUESTRA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS

    ITESCA: NUESTRA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS

    Hace apenas 5 años que nuestro municipio cuenta con universidad

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL- BGG) Por muchos años en  Álamos  no se contó con una universidad que cubriera las necesidades educativas de nuestros  jóvenes recién egresados del bachillerato,  sin embargo esto no fue un pretexto para que esta población estudiantil no continuaran con sus estudios superiores, aunque esto costara mucho más esfuerzo por parte de los padres para que los muchachos salieran en busca de su meta; lograr obtener un título profesional.

    Fueron años de muchas luchas y gestiones para llegar al día en que ITESCA extensión Álamos abriera sus puertas a nuestros jóvenes, así lo expresa la directora de esta institución, la maestra Metzly Noheli Carrazco “fue un 13 de agosto del 2013 con un total de 74 alumnos inscritos  y dos carreras como opción, Administración con especialidad en turismo e ingeniería industrial” donde nos platica que tuvo por bien ser iniciativa del presidente municipal en turno el Ing. Benjamín Anaya, y presidente de la republica Enrique Peña Nieto y siempre contando con el apoyo en dicha gestión del Lic. Bulmaro Pacheco; hombre ligado a la educación y que en su paso como legislador se llevó la encomienda de lograr que Álamos tuviera su primer Institución Superior.

    La imagen puede contener: 7 personas, personas de pie y exterior

    Dicha universidad inicia sus labores en dos edificios adaptados,  el primero siendo la biblioteca pública municipal y otro espacio “la mandarina” (lugar conocido así por todos en Álamos).

    Y es en su segundo año; Agosto del 2014 la matrícula de alumnos aumento a 126, con este incremento surge la necesidad de contar con espacio propio para llevar acabo sus funciones como Institución, es por ello la importancia de la construcción del edificio, en su primera etapa fue con 3 aulas; las cuales fueron gestionadas por el Ing. Benjamín Anaya presidente municipal en esa época y así mismo realizo las gestiones para que la Mina Cobre del Mayo y Grupo Salinas hicieran sus aportaciones de manera permanente. Hoy en día el edificio ya cuenta con 6 aulas construidas gracias a los recursos que se han gestionado por parte de nuestras Autoridades Municipales y a instancias como CRESON, FOPADEM, recursos de la misma Institución y  Minera  Cobre del Mayo.

    El trascendental acto protocolario de colocación de la primera piedra del edificio ITESCA tuvo lugar el día 15 de julio del 2015, teniendo tal honor el Lic. Bulmaro Pacheco en reconocimiento a su loable gestión; esto en presencia de autoridades como el Rector de ITESCA Mtro. Antonio Sánchez López, la Sra. Angélica Rodríguez de Anaya, Lic. Axel Omar Salas e invitados especiales tales como Lic. Jorge Vidal Ahumada representante del grupo Salinas y el Ing. Emilio Mitre vicepresidente del corporativo Mina Cobre del Mayo.

    Es de suma importancia mencionar que fue en este mes cuando nuestro Alcalde el Lic. Víctor Balderrama hace entrega del título de propiedad del terreno donado por parte del Ayuntamiento a la institución con una extensión de 18. 157 m2.

    Y continuando con la hermosa aventura del sueño de todos los alamenses de contar  con una universidad, en enero del 2018  se gestiona obtener para ser usado por ITESCA las instalaciones que ocupaba el centro de maestros ya que el alumnado aumento considerablemente, siendo este el espacio que actualmente ocupa ITESCA en turnos matutino y vespertino.

    “Todo esfuerzo vale la pena”,  palabras de la maestra y directora  Carrazco, ya que dicho sueño está más cerca de realizarse, contar con edificio propio, agradece a cada mano puesta en este proyecto, “cada una ha sido de gran valor para ayudar a cristalizar este proyecto de toda la comunidad estudiantil; y claro de los padres de familia que han depositado también la confianza en nosotros” enfatizó.

    Es así como se siembran las bases para que el crecimiento educativo se impulse.  Álamos avanza en tan importante tema como lo es la educación, siempre con buenas voluntades de gestores que buscan el beneficio para nuestra población.

    La imagen puede contener: 9 personas